Una tormenta con granizada se registró en el distrito de Paso de Patria, departamento de Ñeembucú, durante la noche del miércoles y la madrugada de este jueves. El fuerte temporal causó una gran cantidad de daños a pobladores de la zona. No se reportan heridos ni afectados de gravedad a causa del fenómeno climatológico.
La granizada en Paso de Patria se inició aproximadamente a las 22:00 afectando los techos de las viviendas y los cultivos de la zona. La lluvia fue de corta duración, pero era tan fuerte y en abundante cantidad que hasta decenas de animales debieron ser resguardados.
Lea más: Pronostican jueves cálido y lluvias con tormentas
Para esta mañana se espera que funcionarios de la Secretaría Emergencia Nacional (SEN) y de la Municipalidad de Paso de Patria asistan en la zona para buscar la manera de ayudar a los damnificados luego de los daños. En el sur de Ñeembucú aún persiste la amenaza de tiempo severo en la mañana de este jueves.
La Dirección de Meteorología pronostica lluvias con tormentas eléctricas moderadas, ráfagas de viento moderadas a fuertes y ocasional caída de granizos que persisten sobre el territorio nacional, por lo que no se descarta la ocurrencia de fenómenos de tiempo severo de forma puntual en el departamento de Presidente Hayes.
Lea más: Estudiantes reciben gratis más de 6.500 tarjetas para transporte público
Dejanos tu comentario
Taiwán reporta dos muertos y cientos de heridos por tifón Danas
Dos personas murieron y cientos resultaron heridas cuando el tifón Danas azotó la costa oeste de Taiwán, donde unas 400.000 casas quedaron sin electricidad, informaron las autoridades. La tormenta tocó tierra la noche del domingo en el suroeste de Taiwán con ráfagas “destructivas” de hasta 222 kilómetros por hora, indicó la Administración Meteorológica Central.
"Es la primera vez en registros que un tifón toca tierra en (el condado de) Chiayi, fue un rumbo muy extraño", dijo el organismo meteorológico. El ciclón avanzó al norte cerca de la costa oeste de Taiwán y se alejó la mañana del lunes, aunque las fuertes lluvias continuaron en la isla. Al menos 491 personas fueron atendidas con heridas, indicó el cuerpo de bomberos.
Lea más: EE. UU. aplicará desde el 1 de agosto aranceles a países con los que no haya acuerdo
Un hombre de 60 años murió cuando el apagón hizo que su respirador dejara de funcionar, mientras que un hombre de 69 años murió por un árbol caído cuando conducía, agregaron los bomberos. Danas causó apagones a lo largo de Taiwán, con casi medio millón de casas y negocios afectados.
El tifón descargó más de 500 milímetros de lluvia el fin de semana en el sur de Taiwán. Cerca de 3.500 personas fueron evacuadas de sus casas, en su mayoría en zonas montañosas por el puerto sureño de Kaohsiung, señalaron los bomberos, y 33 vuelos internacionales fueron cancelados el lunes.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Impulsan ambicioso plan de restauración de sitios históricos de Humaitá
En el marco del plan integral de restauración y puesta en valor de sitios históricos del distrito de Humaitá, la Gobernación de Ñeembucú, bajo el liderazgo del gobernador Víctor Hugo Fornerón, fue sede en Pilar de una importante mesa interinstitucional, ayer jueves, orientada a coordinar acciones para la preservación del patrimonio histórico y cultural.
Entre los principales puntos abordados se destacan la recuperación de la iglesia San Carlos Borromeo, la emblemática Batería Londres, el excuartel del Mariscal López, que será reacondicionado como museo; el antiguo muelle, así como otros espacios históricos y patrimoniales del distrito, promoviendo además el desarrollo turístico sostenible de la región.
Durante la jornada se establecieron acuerdos fundamentales para avanzar en las propuestas presentadas, fijándose una próxima reunión el 10 de julio en Humaitá, donde cada institución deberá presentar iniciativas concretas. A este nuevo encuentro se sumará también el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), ampliando la articulación interinstitucional entre los distintos niveles del Estado y la sociedad civil.
Lea más: Ñandutí: una tradición que une generaciones
La reunión contó con la participación de representantes de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), la Secretaría Nacional de Cultura, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), el Ministerio de Defensa, autoridades municipales, referentes culturales y representantes del ámbito legislativo departamental.
La ministra de Turismo, Angie Duarte, expresó en redes: “Ñeembucú avanza con fuerza en la restauración de su memoria histórica. Acompañamos la mesa interinstitucional liderada por la Gobernación de Ñeembucú, con un plan integral que busca recuperar sitios clave de Humaitá: la iglesia San Carlos Borromeo, la Batería Londres, el ex cuartel del Mariscal López, el muelle y otros espacios patrimoniales. Desde Senatur reafirmamos nuestro compromiso con el turismo cultural, que conecta a las personas con su historia y proyecta al Paraguay al mundo”.
Participaron de la mesa técnica: Ricardo Torres Alliana, jefe de Gabinete de la EBY; la secretaria de Cultura de la Gobernación, Lic. Miriam Insfrán de Encina; la arquitecta Maricarmen Couchonnal por SENATUR; el arquitecto César Ñamandú y el asesor Eugenio Mendoca por la Secretaría Nacional de Cultura; el intendente municipal de Humaitá, Julio Caballero; la presidenta de la Junta Departamental, Dra. Eleuteria López de Caballero; el concejal Ing. Luis Riveros; el presidente de la Comisión de Cultura e Historia de Humaitá, Héctor Cáceres; la gestora cultural Vicenta Miranda; y el coronel DCEM Jesús Waldimir Viveros Gamarra, director del Museo Militar, en representación del Ministerio de Defensa.
Lea también: Día del Libro Paraguayo: rinden homenaje al escritor Feliciano Acosta
Dejanos tu comentario
En Pilar, avanza construcción de viviendas financiadas por Itaipú, que reactivan la ciudad
Itaipú Binacional invirtió más de G. 9.400 millones a través del Parque Tecnológico de Itaipú, para la construcción de viviendas sociales en Pilar, ciudad del departamento de Ñeembucú, que ya están casi listas y pronto beneficiarán a 100 familias que sueñan con tener una casa propia.
Además de mejorar la calidad de vida de las familias, esta iniciativa está impulsando el trabajo en la ciudad. Hay más movimiento en los barrios, más empleo para los obreros y más ventas para los negocios locales. El progreso se nota en las calles y en los bolsillos de muchos pilarenses, indicaron desde el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).
Las soluciones habitacionales experimentan un 80 % de avance y son parte de las 27.520 gestionadas y construidas por el Ministerio de Urbanismo, como parte del compromiso asumido para mejorar las condiciones de vida de las familias paraguayas y permitirles tener un hogar propio, seguro y digno.
En ese contexto, el titular del MUVH, Juan Carlos Baruja, acompañado por arquitectos y trabajadores de la construcción, realizó una verificación técnica del proyecto habitacional denominado “Comisión Vecinal Pro Vivienda II”, y destacó que la transformación de la comunidad ya está tomando forma.
Baruja recordó que su gestión al frente del MUVH se ha caracterizado por una presencia activa en todo el territorio nacional y por la búsqueda de alianzas estratégicas que permitan acelerar el acceso a soluciones habitacionales en distintas regiones del país.
Respecto a la colaboración público-bilateral, demuestra cómo los recursos de una entidad binacional pueden tener impacto directo en comunidades vulnerables del interior del país. Itaipú ya financió varios proyectos habitacionales, como el caso de las viviendas en Pilar, con el objetivo de reducir el déficit habitacional y mejorar las condiciones de vida de las familias en situación de vulnerabilidad.
Te puede interesar: Precio del café importado aumentó 34 % en lo que va del año
También destinan recursos a la protección de los recursos naturales. Entre sus proyectos emblemáticos se encuentran la reforestación de cuencas, conservación de la biodiversidad, recuperación de suelos y promoción de prácticas agrícolas sostenibles. También han apoyado programas para la educación ambiental y el monitoreo de áreas protegidas.
Dejanos tu comentario
Gobierno arrancó promoción de Che Róga Porã en Pilar
El gobernador de Ñeembucú, Víctor Fornerón, destacó con entusiasmo la gran repercusión que tuvo la primera charla informativa del programa Che Róga Porã, realizada en la sede de la Gobernación en la ciudad de Pilar, con la presencia del ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja.
“La expectativa fue muy alta en todo el país, y en nuestra Gobernación recibimos numerosas consultas sobre el programa. Por eso, nos comunicamos directamente con el ministro Baruja para coordinar esta charla que finalmente se llevó a cabo el jueves pasado”, expresó Fornerón en conversación con La Nación/Nación Media.
La convocatoria fue amplia e incluyó a cooperativas, bancos, funcionarios públicos y ciudadanos en general, quienes colmaron el lugar con una participación que superó las 300 personas. “Fue un evento muy interactivo, se realizaron muchas preguntas, y el ministro se mostró muy satisfecho por el interés demostrado. Incluso destacó que esta fue la primera charla informativa oficial del programa, lo cual nos llena de orgullo”, agregó.
Durante la exposición, el ministro Baruja explicó en detalle las distintas modalidades que contempla Che Róga Porã: compra de vivienda ya construida, construcción en terreno propio, adquisición de terreno con construcción incluida, y remodelación de viviendas existentes. El programa está orientado a trabajadores asalariados y ofrece condiciones altamente favorables, como créditos a 30 años con una tasa de interés que es considerada las más bajas del mercado tanto a nivel nacional como regional.
“La cuota no varía a lo largo del tiempo. Si se pacta una mensualidad de G. 2.000.000, ese será el monto fijo durante los 30 años. Esto es una gran ventaja para las familias que hoy pagan alquiler y podrían acceder a su vivienda propia en condiciones similares o incluso más convenientes”, resaltó el gobernador.
Además, Fornerón adelantó que, debido al interés generado, ya se está proyectando una segunda charla informativa para los próximos días, de modo a permitir que más ciudadanos accedan a los detalles del programa. “Nos quedamos cortos con la primera convocatoria. Queremos llegar a una mayor cantidad de potenciales beneficiarios, porque sabemos que esta iniciativa puede cambiar la vida de muchas familias”.
De acuerdo a lo expuesto por el jefe departamental, el propio ministro Baruja reconoció el valor de esta primera experiencia, que servirá como base para replicar las charlas en otros puntos del país, en el marco de la gira informativa dispuesta por el presidente de la República. “Es como una capacitación, y todo este proceso va a ayudar a que más paraguayos accedan a una vivienda digna a precio de alquiler”, concluyó Fornerón.