El director de la XIII Región Sanitaria, Saúl Recalde, mencionó que la situación epidemiológica en Amambay es preocupante por el aumento de cuadros respiratorios, especialmente en niños. Foto: Archivo.
Cuadros respiratorios: Amambay sin camas disponibles para internar a niños
Compartir en redes
El director de la XIII Región Sanitaria, Saúl Recalde, señaló que la situación epidemiológica en el departamento de Amambay es preocupante por el aumento de cuadros respiratorios. En el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero ya no cuentan con camas de internación disponibles para niños.
“La situación epidemiológica de Amambay no escapa de la realidad de todas las regiones del país. Tenemos ocupación del 100% en el servicio de pediatría y las tasas de ocupación en los demás servicios oscilan entre el 70 y el 75%”, explicó el director en comunicación con la radio 1020 AM.
Sostuvo que los cuadros respiratorios están afectando a muchas personas en el departamento de Amambay, como en la mayoría de las regiones del país, como la influenza, parainfluenza y el virus sincitial, siendo los niños los más afectados, e instó a tomar los recaudos necesarios.
Recalde indicó que los médicos están trabajando por encima de la capacidad e insistió en que la situación es preocupante. El médico instó a la ciudadanía a seguir con los cuidados establecidos y a continuar con la vacunación para prevenir los casos graves, atendiendo la circulación de varios virus respiratorios.
“Tengo 16 camas y tengo 21 pacientes internados, esa es la situación. Tengo un plantel bueno de pediatras que cubren el servicio, pero esta es la situación epidemiológica que tenemos en la actualidad. La gente también debe hacer su parte, tanto los adultos y los jóvenes para paliar el impacto que están teniendo en los hospitales porque son casos prevenibles”, agregó.
El director de la XIII Región Sanitaria indicó que si seguían los cuidados de la pandemia, la situación epidemiológica sería muy diferente, y lamentó la falta de camas de unidad de terapia intensiva para niños a causa de la escasa cantidad de personal médico capacitado.
En el marco de la operación Nueva Alianza 51, en la que colaboran la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), el Ministerio Público y el Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi), junto con efectivos de la Policía Federal del Brasil, se cerró la séptima jornada de incursiones en el departamento de Amambay. Los procedimientos tienen como objetivo la localización y destrucción de cultivos ilícitos de marihuana.
Las principales localidades donde se llevaron adelante las intervenciones fueron Cadete Boquerón y Trabuco, donde se ejecutaron ingresos terrestres y aéreos para anular infraestructura y logística del narcotráfico.
Según el informe oficial de las autoridades paraguayas, en total fueron erradicadas 208 hectáreas de cultivos de marihuana, lo que equivale a unos 624.000 kilos de droga (624 toneladas) en etapa de crecimiento. Además, se procedió a la destrucción de 69 campamentos narcos y la incineración de más de 24.000 kilos de marihuana ya procesada para su distribución.
Se estima que la droga eliminada tendría un valor superior a 19 millones de dólares en Paraguay. Sin embargo, el lucro cesante para las estructuras criminales superaría los 97 millones de dólares, considerando su valor final en Brasil, país que es el principal destino de esta droga.
El ministro de la Senad, Jalil Rachid, destacó que con este tipo de operativos se busca afianzar la cooperación con la Policía Federal del Brasil para debilitar el narcotráfico en sus bases de producción, recordando que a nivel global no existe una iniciativa operativa de estas características que logre neutralizar tanto volumen de droga en tan corto tiempo.
Alianza entre Paraguay y Brasil logra anular 648 toneladas de marihuana
Compartir en redes
En el marco de la operación Nueva Alianza 51, en la que colaboran la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), el Ministerio Público y el Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi), junto con efectivos de la Policía Federal del Brasil, se cerró la séptima jornada de incursiones en el departamento de Amambay. Los procedimientos tienen como objetivo la localización y destrucción de cultivos ilícitos de marihuana.
Las principales localidades donde se llevaron adelante las intervenciones fueron Cadete Boquerón y Trabuco, donde se ejecutaron ingresos terrestres y aéreos para anular infraestructura y logística del narcotráfico.
Según el informe oficial de las autoridades paraguayas, en total fueron erradicadas 208 hectáreas de cultivos de marihuana, lo que equivale a unos 624.000 kilos de droga (624 toneladas) en etapa de crecimiento. Además, se procedió a la destrucción de 69 campamentos narcos y la incineración de más de 24.000 kilos de marihuana ya procesada para su distribución.
Se estima que la droga eliminada tendría un valor superior a 19 millones de dólares en Paraguay. Sin embargo, el lucro cesante para las estructuras criminales superaría los 97 millones de dólares, considerando su valor final en Brasil, país que es el principal destino de esta droga.
El ministro de la Senad, Jalil Rachid, destacó que con este tipo de operativos se busca afianzar la cooperación con la Policía Federal del Brasil para debilitar el narcotráfico en sus bases de producción, recordando que a nivel global, no existe una iniciativa operativa de estas características que logre neutralizar tanto volumen de droga en tan corto tiempo.
Sube cifra de internados por cuadros respiratorios
Compartir en redes
El Ministerio de Salud en su informe semanal sobre los cuadros respiratorios confirmó que aumentaron significativamente las internaciones en los últimos con 567 hospitalizados.
Los más afectados son los pacientes menores de 2 años y los adultos mayores de 60 años.
Vigilancia Centinela destacó que existe un predominio de circulación de influenza A con un 56 % en su mayoría H1N1, seguido de rhinovirus con 16 % y virus sincitial respiratorio con 12 %. “En la última semana se registraron 54.930 consultas por gripe a nivel país, cifra que aún mantiene la curva de tendencia por encima del umbral de alerta”, apuntaron.
Explicaron que en el mismo periodo se tuvieron 567 hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), lo que refleja un aumento del 22 %. De este número, el 16 % de los internados ingresó a unidad de cuidados intensivos y el 10 % falleció.
“Hasta ahora, la cifra de hospitalizados por influenza supera al pico registrado en los últimos 10 años”. Aclararon que el mayor porcentaje de hospitalizados por cuadros respiratorios son personas mayores de 60 años, representando en 31 %; le siguen los niños de menos de 2 años, que son 22 % y el 17 % corresponde a la franja de 5 a 19 años.
Hospitalizaciones por infecciones respiratorias aumentaron un 22 % esta semana, confirma Salud
Compartir en redes
Este viernes, el Ministerio de Salud emitió su informe semanal sobre los cuadros respiratorios y confirmaron que aumentaron significativamente las internaciones en los últimos con 567 hospitalizados. Los más afectados son los pacientes menores de 2 años y los adultos mayores de 60 años.
Vigilancia Centinela destacó que existe un predominio de circulación de Influenza A con un 56 % en su mayoría H1N1, seguido de rhinovirus con 16 % y virus sincitial respiratorio con 12 %. “En la última semana se registraron 54.930 consultas por gripe a nivel país, cifra que aún mantiene la curva de tendencia por encima del umbral de alerta”, apuntaron.
Explicaron que en el mismo periodo se tuvieron 567 hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), lo que refleja un aumento del 22 %. De este número, el 16 % de los internados ingresó a unidad de cuidados intensivos y el 10 % falleció. “Hasta ahora, la cifra de hospitalizados por influenza supera al pico registrado en los últimos 10 años”.
En la última semana se registró 54.930 consultas por gripe a nivel país. Foto: Ilustrativa/Archivo
Aclararon que el mayor porcentaje de hospitalizados por cuadros respiratorios, son personas mayores de 60 años, representando en 31 %; le siguen los niños de menos de 2 años, que son 22 % y el 17 % corresponde a la franja de 5 a 19 años. Además, confirmaron que más del 98 % de los pacientes hospitalizados no contaba con vacunación anual.
Los virus respiratorios identificados en la última semana en pacientes hospitalizados por infecciones respiratorias agudas son: rhinovirus, influenza A H1N1, VSR e influenza A no subtipificado. Hasta el momento, se reportan 176 fallecidos por virus respiratorios confirmados.
Los internados no contaban con la dosis anual. Foto: Ilustrativa/Archivo