La Municipalidad de Asunción realizó una nueva intervención en una vivienda abandonada donde se descubrió una piscina con agua estancada, actualmente convertida en un enorme criadero de mosquitos. En la jornada de este martes un grupo de funcionarios de la Policía Municipal de Vigilancia acudió hasta una vivienda ubicada en las calles General Garay casi Eusebio Lillo, del barrio Villamorra de Asunción, en respuesta a denuncias de los vecinos de la zona.
Una vez en el sitio, el personal municipal pudo constatar que en el lugar se encontraba una piscina en estado de abandono, con una importante cantidad de agua acumulada. En su interior se encontraron cientos de larvas de mosquito, convirtiéndose de esta manera en un importante criadero que ya generaba preocupación en algunos pobladores del barrio.
Lea también: Cecon da camino a nuevos proyectos para el sector de la construcción, afirman
Los funcionarios procedieron al desagote de la piscina, apoyados por una orden judicial que autorizaba la intervención en la residencia. El director de la Policía Municipal de Vigilancia, Ariel Andino, confirmó que llegaron a realizar la notificación previa, aunque los propietarios del inmueble no manifestaron interés por adecuar la situación.
“Lastimosamente nuestra gente sigue en las mismas prácticas, no aprende y nosotros, como municipio, vamos a seguir con este trabajo” enfatizó. De igual manera, instó a la ciudadanía asuncena a realizar las denuncias ante este tipo de situaciones, como parte de la lucha contra el dengue que se mantiene vigente.
Todos los antecedentes serán remitidos al Juzgado de Faltas Municipales, para que se puedan determinar las sanciones correspondientes a ser aplicadas a los propietarios. Las multas pueden llegar hasta G. 8 millones por faltas leves, hasta los G. 25 millones por las graves y hasta los G. 227 millones por las gravísimas.
Dejanos tu comentario
Iniciaron campaña para eliminar criaderos de dengue y evitar contagios en Semana Santa
Tras las intensas lluvias que se registraron en las últimas semanas, desde el Ministerio de Salud iniciaron con la campaña de eliminación de criaderos de mosquitos y evitar un brote de dengue, zika o chikungunya durante la Semana Santa. En los próximos días se intensificarán las inspecciones, la eliminación de criaderos y los controles químicos en plazas, terminales de ómnibus, iglesias, cementerios, entre otros.
El objetivo de esta minga es mitigar la transmisión de arbovirosis durante los días santos, disminuyendo la densidad del mosquito aedes aegypti y protegiendo la salud de la población. Desde el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa) instan a la población a realizar limpiezas en sus patios y veredas para evitar la propagación de mosquitos tras las lluvias.
“Más que control del vector, queremos hacer una campaña de concientización. Vamos a trabajar en terminales de buses, aeropuertos, cementerios, iglesias y en sitios turísticos como plazas, playas, entre otros”, dijo la licenciada Noelia Díaz, jefa del control vectorial del Senepa, en entrevista con canal Trece.
Podés Leer: Guarambaré: un hombre huyó de la Policía y protagonizó accidente fatal
Detalló que también van a estar recorriendo las ciudades que cuentan con arroyos donde se reúnen una importante cantidad de personas, especialmente en los días santos, como: Piribebuy, San Bernardino, Areguá, entre otros. “Se debe eliminar todo lo que acumule agua como latas de pinturas, duraznos, atún, botellas, recipientes de isopor, canaletas, piletas, cacerolas, termos, entre otros”, puntualizó.
Agregó que cualquier lugar donde pueda acumularse puede ser propicio para que los mosquitos puedan criarse. Recomendó a los turistas a evitar ensuciar los sitios que visitan y en caso de estar con síntomas de la enfermedad como fiebre, dolor de cuerpo o cabeza, no viajar y acudir a un centro asistencial. Acudir a tiempo puede evitar complicaciones.
Dejanos tu comentario
Casos de dengue se mantienen en un nivel elevado y se dan brotes en once departamentos
Desde el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social continúan trabajando en el relevamiento de datos respecto a la incidencia del dengue a nivel nacional, en especial, teniendo en cuenta que la curva de casos se mantiene en un nivel elevado y estable de notificaciones.
Según el último informe, existe un promedio semanal de 943 notificaciones, viéndose que en las últimas tres semanas se registraron 168 casos con diagnóstico positivo; los mismos proceden en su mayoría de Asunción y 11 departamentos, siendo el 73 % de los casos del serotipo DENV-1 y el 27 % del DENV-2.
En el mismo periodo de tres semanas, 11 regiones del país presentaron aumento de notificaciones. Estas son: Presidente Hayes, Itapúa, San Pedro, Alto Paraná, Canindeyú, Ñeembucú, Misiones, Alto Paraguay, Caazapá, Boquerón y Amambay, debido en gran medida a la importante presencia de lluvias en estas zonas.
Podés Leer: Siete personas fueron detenidas tras robar una vivienda en Ypacaraí
Por otro lado, solo en Asunción, estos 19 barrios cuentan con casos de dengue; San Pablo, Trinidad, Mburucuyá, Bella Vista, Hipódromo, Obrero, Itá Enramada, Los Laureles, Tembetary, Santa Librada, Botánico, Vista Alegre, Madame Lynch, Las Mercedes, San Jorge, Zeballos Cué, Sajonia, San Pablo y Pinozá). Igualmente, se reportaron casos en los departamentos de Pdte. Hayes, Central, Amambay, Alto Paraguay, Guairá, Concepción, Cordillera, Itapúa, Caaguazú, Caazapá y Paraguarí.
Los brotes activos de dengue corresponden al departamento de Presidente Hayes, en Benjamín Aceval, con 51 casos en las últimas tres semanas y al distrito de Bella Vista, en Amambay, con 21 casos confirmados. Así también, se identificó un caso en el distrito de Puerto Casado, en Alto Paraguay y en San Lázaro, en Concepción, se reportaron dos casos confirmados en las últimas semanas.
Son 13 las personas con dengue que fueron hospitalizadas; ninguna de ellas requirió cuidados intensivos. No obstante, se señala que el mayor porcentaje de internados por la enfermedad se encuentra en la franja pediátrica de 10 a 14 años, con un 43 % de casos, seguido del grupo etario de 25 a 29 años y 35 a 39 años con 14 % cada uno.
Lea También: Investigan caso de sexagenario hallado con herida grave en la cabeza y desvanecido
Dejanos tu comentario
Municipalidad garantiza que edificio construido en el barrio Las Lomas se ajusta al plan regulador
El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Nelson Mora, rebatió las quejas de vecinos del barrio Las Lomas, quienes denunciaron que un edificio construido sobre la calle San Rafael casi Ciudad de Corrientes no se ajusta al plan regulador para zonas residenciales. Según el funcionario municipal, el plano está aprobado y en ese sitio se puede levantar una construcción de hasta seis pisos.
“Que la ciudadanía esté en alerta después de lo sucedido en Encarnación me parece completamente válido. Gracias a Dios Asunción no ha sufrido nada de esto. Se ha llevado un trabajo puntilloso y Asunción es el que más edificios construyó en los últimos cinco años”, señaló al programa “Dos en la ciudad”, de canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Mora aseguró que la comuna asuncena tiene un buen equipo de fiscalización y de aprobación de planos, por lo que se garantiza que todas las obras encaradas cuentan con habilitación y son confiables.
“El plan regulador AR2A habla de un plan que dice que son hasta seis pisos sin contar planta baja y azotea, más el subsuelo. En este caso en particular de esta denuncia es una obra aprobada por la dirección de obras particulares”, afirmó. Aclaró que en este caso se otorgó un incentivo contemplado en la ordenanza que estipula que al realizar el estacionamiento en planta baja, puede poner un piso más.
“En este caso esta obra tiene todas las fiscalizaciones al día. Todos los planos han sido debidamente estudiados y aprobados y se encuentra fuera del uso que se le da al perímetro conocido como la zona de uso específico del Banco Central del Paraguay”, indicó.
Mora insistió en la seguridad de la obra y no hay riesgos de eventual colapso del edificio en construcción. “Le podemos dar la tranquilidad a los vecinos de que el plan está bien, los planos están bien y no corren ningún tipo de inseguridad por parte de la construcción”, aseveró.
Vecinos temerosos
Por su parte, los vecinos del barrio Las Lomas, específicamente los que se encuentran en las inmediaciones de la construcción ubicada sobre la calle San Rafael casi Ciudad de Corrientes, continúan con su preocupación, en particular por el hecho de que a metros del lugar de obras se encuentran dos guarderías.
Si bien los encargados de llevar adelante este proyecto edilicio aseguran que cuentan con todos los requerimientos y están trabajando también bajo los estándares solicitados, los habitantes de la zona enfatizan la necesidad de que personal municipal se acerque al lugar y pueda conversar con ellos de manera que se esclarezcan todas las dudas y, por sobre todo, que exista un grupo de control por parte del municipio.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 3 de abril
Anuncian conformación de CBI sobre espionaje en el periodo de Bolsonaro
El presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez, anunció que presentarán un proyecto para la conformación de una Comisión Bicameral de Investigación (CBI) para dar seguimiento a la denuncia de espionaje por parte de Brasil al Gobierno de Paraguay y sus autoridades, en el periodo de la presidencia de Jair Bolsonaro.
“Estamos trabajando para hacer los últimos ajustes legislativos, creo que en una hora vamos a tenerlo redactado. Esperemos que los colegas de las diferentes bancadas confirmen”, dijo el titular legislativo en conversación con los medios de comunicación en la Cámara Alta.
Abuela y nieta fallecieron en el derrumbe en Encarnación
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Encarnación confirmó el hallazgo de la segunda víctima del derrumbe de un edificio en construcción en la capital de Itapúa. Se trataría de Monserrat Brítez, de 15 años, nieta de Hermelinda Báez, de 55 años, cuyo cuerpo fue hallado más temprano. Oriundas de Capitán Miranda, se habrían resguardado anoche en el sitio debido al clima; extraoficialmente se especula que podría haber una tercera víctima, por lo que continúa el operativo de búsqueda.
El incidente ocurrió hacia las 22:19 de ayer miércoles, según el horario de la cámara de seguridad que registró el colapso de la estructura de ocho pisos, sobre la calle Capitán Molas y avenida Japón, a tres cuadras de la Costanera. Aparentemente tenía una pileta en la terraza y el inicio de una construcción para un siguiente piso, pese a que el permite habría sido para cinco pisos.
El mundo reacciona a los nuevos aranceles de Trump
Las siguientes son las reacciones mundiales al anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer mayores aranceles a China, Europa y numerosos países latinoamericanos, incluidos Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras y El Salvador.
El Ministerio de Comercio reclamó a Estados Unidos “cancelar inmediatamente” los nuevos gravámenes que “ponen en peligro el desarrollo económico mundial”. También anunció que tomarán “contramedidas para preservar sus derechos e intereses”.
Adquirirán 180 cámaras corporales para agentes de la PMT de Asunción
La Municipalidad de Asunción anunció que se incorporarán 180 cámaras personales en los procedimientos de la Policía Municipal de Tránsito (PMT). Serán equipos que grabarán imágenes en alta calidad, audio y tendrá la ubicación en tiempo real de cada agente.
Desde la comuna capitalina informaron que se están ultimando los detalles para dotar a los agentes de la PMT que realizan tareas de control del tráfico vehicular, de equipos que aseguren la transparencia en los procedimientos.
Para Leite, “hay una falsedad” en pedido del propio Abdo para ser desaforado
El senador Gustavo Leite se refirió al desafuero de Mario Abdo Benítez, que finalmente no se trató ayer miércoles en la sesión del Senado, a pesar del pedido del propio exmandatario, pero que siguió blindado por legisladores de la oposición. El parlamentario señaló que existe “una falsedad” en la supuesta intención del senador vitalicio de someterse a la justicia en el caso de filtración de Seprelad (Secretaría Nacional de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes), cuya imputación fue informada por la Fiscalía en marzo de 2024, mientras la causa viene soportando decenas de chicanas.
“Evidentemente hay un discurso que nos deja un poco perplejos, porque si Gustavo Leite pide ser desaforado y luego los que responden a Gustavo Leite, o los allegados o los concertados con Gustavo Leite, no piden que le saque el fuero a Gustavo Leite, quiere decir que hay una falsedad en el proceso”, dijo el senador, este jueves, en entrevista al programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Paraguay, la selección sudamericana que más escaló en el ranking FIFA
La FIFA actualizó este jueves su ranking de selecciones y Paraguay aparece como el combinado que más escalones subió en Sudamérica desde diciembre del 2024 a marzo del 2025. La Albirroja subió 5 posiciones y ya se ubica en el puesto 48 de la mano del entrenador argentino Gustavo Alfaro.
El conjunto guaraní había cerrado el año pasado en el puesto 53 con 1.458,26 puntos, en la actualización del 19 de diciembre, luego de los tres grandes combos que hizo de la mano del “Cazador de utopías”. Actualmente Paraguay cuenta con 1.475,93 puntos.