La fundación tiene a su cargo llegar a 150 pequeños que están luchado contra el cáncer y que necesitan de este fármaco para seguir adelante con sus tratamientos. Foto: Ilustrativa/Archivo.
Asoleu necesita G. 150 millones para comprar fármaco utilizado para tratamiento contra el cáncer infantil
Compartir en redes
Este viernes, desde a Fundación Asoleu invitaron a las empresas y personas que tengan la posibilidad económica de ayudar a recaudar fondos para comprar 100 ampollas de L-Asparaginasa, que es utilizada para tratamiento de cáncer infantil. La fundación no solo ofrece medicamentos, sino que también alimentos, contención y abrigos a los pequeños que necesiten.
Según la gerente general de la fundación, Rocío Romero, este medicamento es muy importante para dar inicio al tratamiento contra el cáncer infantil y que en estos momentos están en falta en la fundación. “Estamos en plena colecta para la compra de la L-Asparaginasa para nuestros chicos”, resaltó en el programa “Tempranísimo” de canal Gen/Nación Media.
Explicó que la fundación tiene a su cargo llegar a 150 pequeños que están luchado contra el cáncer y que necesitan de este fármaco para seguir adelante con sus tratamientos. “Se trata de la droga más cara a nivel país y necesitamos entre 100 a 120 ampollas por mes, ya que se utilizan entre 13 a 15 ampollas por día”, relató.
Aseguró que cada ampolla tiene un costo de 1.500.000 guaraníes y que los pacientes no tienen para pagar por ese medicamento. “La intención es juntar 150 millones de guaraníes y comprar 100 ampollas para un mes de tratamiento. Los niños usan cada mes durante todo el año y queremos recaudar incluso más para ampollas y que no falte”, expuso.
Confirmó que una vez que logren juntar el dinero, seguirán con la colecta para que no vuelva a suceder el problema de que estén en falta, ya que los chicos no pueden esperar por el tratamiento. “Queremos tener un refuerzo, en el caso de que vuelvan a faltar. Es por eso que estamos llamando a la solidaridad de las personas que nos puedan ayudar para conseguir este monto”, resaltó.
Las personas interesadas en ayudar pueden contactar al (0985) 356-202 o al (021) 623-340. Los pacientes en su mayoría provienen del interior del país y son del Hospital de Clínicas. Confirmaron que ya se hizo un pedido especial al Ministerio de Salud y que está en proceso, pero los niños no pueden esperar.
Un fondo de USD de 1.000 millones crean el BID y JICA para América Latina
Compartir en redes
El Banco Interamericano de Desarrollo y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) anunciaron un fondo de 1.000 millones de dólares para cofinanciar proyectos “que impulsen el crecimiento sostenible” de América Latina y el Caribe, informó este martes el BID.
“Estamos preparados para generar un cambio transformador en la región” porque “esta iniciativa no solo catalizará la inversión privada, sino que también fomentará el desarrollo sostenible, la innovación y el crecimiento económico”, afirmó Ilan Goldfajn, presidente del BID, citado en un comunicado.
BID Invest, el brazo del sector privado del Banco Interamericano de Desarrollo, se ha propuesto reducir la creciente brecha de financiamiento en la región fomentando la colaboración con otras instituciones.
La iniciativa propone reducir la creciente brecha de financiamiento en la región. Foto: Archivo
Y este es el objetivo del llamado Fondo Fiduciario JICA para el Desarrollo de América Latina y el Caribe (TADAC, por sus siglas en inglés).
“El fondo tiene el potencial de expandirse a 1.500 millones de dólares después de tres años”, afirma el comunicado.
Según Akihiko Tanaka, presidente de JICA, su agencia “está comprometida” con respaldar al sector privado “para abordar los problemas sociales más profundos en América Latina y el Caribe”.
La funcionaria no habría resultado con lesiones, pero sí quedó atrapada por casi una hora luego de que el ascensor presentara fallas y quedara atascado. Foto: Archivo
Funcionaria del Hospital de Clínicas quedó atrapada en un ascensor
Compartir en redes
En menos de 24 horas se reportaron dos incidentes en el Hospital de Clínicas debido al mal funcionamiento del ascensor del centro médico. En el primer caso, se vio involucrado un pequeño que sufrió un corte en la cabeza luego de que un pedazo del cielorraso se le cayera encima, y este sábado una funcionaria quedó atrapada.
En el caso de la funcionaria, la misma no habría resultado con lesiones, pero sí quedó atrapada durante casi una hora luegode que el ascensor presentara fallas y quedara atascado. Personal del servicio técnico del nosocomio realizó la apertura de las puertas del ascensor, logrando rescatar a la mujer.
Este tipo de incidentes ya serían frecuentes en la institución, debido al desgaste de los ascensores, ya que los mismos serían utilizados de manera constante para el traslado de heridos de gravedad a otras áreas del lugar, por lo que las averías constantes representan un gran riesgo.
El vicedirector del Hospital de Clínicas, doctor Manuel Bernal, en conferencia de prensa aseguró que la caída del cielorraso será investigada, puesto que es un hecho que no se habría dado nunca y no es algo que presentara problemas anteriormente. No obstante, confirmó que los elevadores ya han presentado fallas como el atasco entre pisos y la dificultad para abrir las puertas.
Por otro lado, enfatizó que cuentan con un equipo de servicio técnico que, además de realizar el mantenimiento de los ascensores, también está atento para responder a los inconvenientes con el funcionamiento de los mismos. Así también, remarcó que históricamente en el Hospital de Clínicas son los médicos y funcionarios los que en muchas ocasiones deben encargarse de los gastos emergentes porque no cuentan con un presupuesto propio.
Los niños volverán a reunirse con sus compañeros en el aula y se aconseja adoptar medidas de higiene para evitar virus en el entorno escolar. Foto: Archivo/Ilustrativa
Recomiendan reforzar los hábitos de higiene para evitar virus en las aulas
Compartir en redes
Los niños retomarán sus actividades escolares en breve y estarán más expuestos a virus y bacterias, incrementando la posibilidad de que enfermen. El pediatra Robert Núñez habló sobre las enfermedades de fácil propagación y los cuidados que deben implementarse para evitar contagios masivos en los colegios.
“Los problemas respiratorios siguen en auge y también hay un aumento importante de la tos ferina. Seguimos también con los cuadros gastrointestinales en este verano. En el aula hay un mayor contacto de los niños y si está climatizada van a estar respirando el mismo virus y hay una posibilidad de contagio probablemente”, señaló el doctor Núñez a la 1020 AM.
Otro problema de salud que suele aflorar en las escuelas es la pediculosis (piojos), que fácilmente es detectada por la picazón en el cuero cabelludo. “Los piojos no respetan clases sociales porque son infecciones del cuero cabelludo, las cuales el contacto cercano hace que se contagie. Entonces, la higiene es fundamental”, indicó.
Los cuadros gastrointestinales se dan con frecuencia generalmente por la falta de lavado de manos. El médico insistió en la necesidad de inculcar el lavado frecuente de manos, especialmente antes de comer y después de jugar, para evitar un brote de cualquier enfermedad en el aula. “La gastroenteritis viral provocada por rotavirus o norovirus causa diarrea, vómitos, fiebre y deshidratación”, explicó.
El especialista manifestó que la conjuntivitis o inflamación de los ojos también se puede dar por un cuadro viral y el contacto cercano, y, por el no lavado de manos. “El niño tiene que consultar y sugerimos el lavado con suero fisiológico que es fácil conseguir”, indicó.
El pediatra aconsejó a los padres llevar al niño a consultar ante cualquier signo de alarma, tales como fiebre, vómitos, diarrea, etc. Dijo que es preferible que el chico repose en casa si presenta síntomas de contagio, para evitar la propagación masiva del virus.