Habilitaron nuevamente mirador del circuito Garganta del Diablo
Compartir en redes
Tras permanecer cerrado desde el viernes, el área Garganta del Diablo del Parque Nacional Iguazú finalmente reabrió este miércoles y ya se pueden ver a los primeros turistas disfrutando del paseo y las vistas que brinda el mirador.
Ayer, desde la cuenta oficial del Parque Nacional Iguazú adelantaron que desde hoy se encontrarían habilitados para los visitantes tanto las pasarelas como el mirador principal de este emblemático sector del Área Cataratas. El anuncio de la reapertura y habilitación lo hicieron esta mañana y recordaron que todos los sectores turísticos y públicos del parque funcionan con normalidad.
Mencionaron además que la reparación de las pasarelas afectadas por la crecida extraordinaria finalizó ayer gracias a las tareas del personal técnico de la empresa IASA, cuyos equipos trabajaron intensamente durante cuatro jornadas para habilitar el paseo y área del mirador Garganta del Diablo.
Igualmente, recordaron a los visitantes sobre la importancia de no alimentar a las especies nativas que habitan en el área protegida para contribuir entre todos y todas a la conservación del parque, un sitio que fue distinguido como Patrimonio Mundial por la Unesco.
Acerca del cierre
El cierre se había dado debido a las intensas lluvias registradas en la región, específicamente en Brasil, por lo que el río Iguazú superó los 9.000 metros cúbicos de agua por segundo, cuando el caudal normal debería ser de 1.600 metros cúbicos por segundo. En este contexto, las represas ubicadas aguas arriba de las cataratas emitieron una alerta dando a conocer que debido a la crecida del río debían abrir compuertas; lo cual iba a provocar que el caudal de agua aumente de gran forma.
De esta manera, cerca del mediodía del viernes, la Intendencia del Parque Nacional Iguazú informó que el circuito de Garganta del Diablo permanecería cerrado al público por razones de seguridad debido a la crecida extraordinaria del río Iguazú.
Con la presencia del presidente de la Corte, César Diesel, y del ministro Manuel Ramírez Candia, se habilito el juzgado de Primera Instancia de J. Eulogio Estigarribia. Foto: Gentileza
Habilitaron Juzgado de Primera Instancia en J. Eulogio Estigarribia
Compartir en redes
Con la presencia del presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, y del ministro superintendente de la Circunscripción Judicial de Caaguazú, Manuel Ramírez Candia, se llevó a cabo el acto de habilitación del Juzgado de Primera Instancia de la ciudad de Doctor Juan Eulogio Estigarribia. Temporalmente, funcionará en una sede cedida por la municipalidad en el marco del convenio suscripto entre ambas instituciones.
La habilitación de este juzgado se enmarca dentro del Plan Estratégico Institucional 2021-2025, permitiendo ofrecer un servicio más eficiente y accesible, en beneficio de los justiciables y operadores de justicia de la zona. Asimismo, evitará que los habitantes deban trasladarse a otras localidades para realizar trámites judiciales o iniciar procesos.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, instó a los funcionarios y magistrados que prestarán servicio en el Juzgado de Primera Instancia a recordar que su misión es servir a la población y contribuir a la concreción de la paz social y la seguridad jurídica, principios fundamentales de la Corte Suprema de Justicia.
Por su parte, el ministro superintendente de Caaguazú, Manuel Ramírez Candia, señaló que los juzgados operan con el Expediente Judicial Electrónico y destacó que esta habilitación es posible gracias a la cooperación y el trabajo interinstitucional entre las autoridades locales, lo que beneficiará a la ciudadanía.
Vecinos de Ita Pyta Punta están preocupados por riesgo de derrumbe del mirador
Compartir en redes
Vecinos están preocupados porque el mirador de Itá Pyta Punta está en riesgo de derrumbe, aunque varias familias rehúsan desalojar la zona. Los pobladores están en asamblea permanente y buscando una salida que beneficie a todos. Si bien hay un plan para la reubicación de las familias, se quejaron de que los procesos están viciados de irregularidades.
“Vinieron a hacer un supuesto censo disfrazado de notificación e imputación para la gente de edad. A esa gente que tiene más de 70 a 80 años le hicieron firmar esa notificación diciéndoles que es un censo y no es así”, dijo Víctor Maldonado presidente de la comisión vecinal a C9N.
Comentó que los afectados presentaron notas al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), a Obras Públicas y a la Municipalidad de Asunción solicitando la reparación del mirador.
“Queremos saber dónde está esa plata que se destinó para el mirador, más de seis millones de guaraníes que se retiró y no sé cuánto era asignado para el mirador. Y desapareció esa plata. A lo mejor se utilizó otro lado y ahora nosotros estamos pidiendo que vengan a solucionar este problema”, indicó.
Víctor Maldonado presidente de la comisión vecinal. Foto: captura de video
Dijo que la solución planteada por las autoridades es “sacar a las familias del lugar”. “Y eso no puede ser, hay gente que tiene invertida en su casa más de 500 millones de guaraníes en construcción y ahora le están queriendo desalojar”, expresó.
El líder vecinal manifestó que inicialmente la propuesta era mudar a la gente a un sitio alquilado por seis meses en el microcentro de Asunción. “Pero ahora están queriendo llevar a la Costanera Sur y la gente no se va a ir. Nosotros estamos en asamblea permanente. Todos los días a las siete de la noche nos reunimos porque la mayoría de la comunidad tiene su trabajo”, indicó.
Ratificó que los lugareños piden la reparación del mirador y no la mudanza. “De qué nos va a servir estar de alquiler unos seis meses en el centro y después qué pasa. Y nosotros no vamos a permitir que se desaloje a la gente”, enfatizó.
Este fin de semana hay muchas actividades muy atractivas en Asunción, por ejemplo, los paseos turísticos a bordo del Open Bus que vuelven para el disfrute de las familias en estas vacaciones. Hoy y mañana, el recorrido en bus panorámico por el casco histórico de Asunción tendrá dos salidas, a las 16:00 y las 17:00.
El punto de encuentro y de salida del Circuito Yo Amo Asu es el Centro Municipal de Información Turística de la Costanera; se accede a un lugar en el vehículo por orden de llegada. El costo de la experiencia es de G. 25.000 para los mayores de 13 años, G. 12.000 para niños de entre 6 y 12 años, mientras que los menores de 6 años no pagan.
IGLESIA Y TEATRO
Por otro lado, este domingo 14 de julio, a las 9:00, tendrá lugar la actividad denominada “Misterios de La Encarnación”.
La Municipalidad de Asunción a través de la Dirección General de Cultura y Turismo invita a visitar uno de los templos más emblemáticos de la capital: la iglesia La Encarnación, ubicada en Haedo y 14 de Mayo. Para participar, es requisito agendarse vía Asunción.Live.
También para este domingo, invitan a disfrutar de DramaTour, una magnífica oportunidad para conocer todos los rincones y espacios del gran Teatro Municipal Ignacio A. Pane, el emblemático recinto ubicado sobre las calles Presidente Franco entre Chile y Alberdi del centro histórico de Asunción. La convocatoria es para las 16:30, en el Foyer del Teatro. El cupo es ilimitado y la experiencia es libre y gratuita para toda la ciudadanía.
Osvaldo Escobar González, más conocido como Pato, es fotógrafo y lleva más de un año sin poder trabajar debido a que está aquejado por un estado avanzado de cataratas. Mañana miércoles debe ser intervenido en el Hospital de Clínicas, pero aún necesita varios insumos costosos, por lo que apela a la solidaridad de la ciudadanía.
“Hace como un año me diagnosticaron cataratas, ya debía operarme el año pasado, pero mi madre enfermó de gravedad, luego falleció, tras esto también debimos de lidiar como familia con el deterioro de la salud de mi hermana, a quien hace una semana dimos el último adiós. Y así, las cosas se me fueron complicando y yo fui dejando de lado mi atención”, comentó a La Nación/Nación Media Osvaldo Escobar.
Relató que el padecimiento en su ojo le impide poder trabajar como fotógrafo y lo limita también en sus actividades diarias, por la baja visión que va presentando conforme avanza la enfermedad. Por varios años, Escobar se desempeñó como reportero gráfico del extinto diario Noticias, luego formó parte de Crónica y La Nación.
Para aquellas personas que quieran colaborar, pueden comunicarse con Osvaldo Escobar al (0981) 293-723 o realizar las donaciones a través de la cuenta del banco Itaú n.º 720008981, a nombre de Osvaldo Escobar González.