Incautan más de 2.000 litros de combustible de contrabando en Nanawa y Vista Alegre
Compartir en redes
Un importante operativo anticontrabando se llevó a cabo este viernes en la zona de Vista Alegre y Nanawa, en el departamento de Presidente Hayes, logrando incautarse más de 2.000 litros de combustible ingresados de forma ilegal al país desde Argentina.
Efectivos de la Prefectura Naval, acompañados por agentes del Ministerio Público, el Departamento contra Delitos Económicos de la Policía Nacional y la Coordinación Operativa de Investigación Aduanera (COIA), concretaron nuevos procedimientos en el marco de la lucha contra el contrabando.
Las tareas se concentraron en la zona de Nanawa y Vista Alegre, teniendo en cuenta que se han convertido en puntos donde la venta irregular de combustible de dudoso origen es la constante.
En total lograron incautar más de 2.000 litros de carburante, entre nafta y diésel, además de dos vehículos que eran utilizados para el transporte y la posterior comercialización del producto en bidones.
El fiscal Irán Suárez comentó a Radio Uno que esperaban lograr una incautación mayor, aunque eso no fue posible debido a que los contrabandistas tenían un esquema de comunicación mediante el cual alertaron sobre el procedimiento.
“Ellos tienen grupos de WhatsApp donde se avisan y corre la información, ni bien empezamos a intervenir las casillas en la vía pública y luego los demás ya se dieron a la fuga”, mencionó.
Dos personas fueron detenidas durante este operativo. Las mismas eran las responsables del negocio ilícito y se exponen a una pena de hasta 5 años de cárcel.
Las autoridades anuncian que continuarán con procedimientos de este tipo para frustrar la venta irregular de combustible de contrabando, principalmente hacia la zona fronteriza con Argentina de donde es traído al margen de la ley.
Detienen a un argentino que intentaba enviar fentanilo desde Paraguay a la Argentina
Compartir en redes
Tras un trabajo de seguimiento e investigación, efectivos del Departamento de Interpol Paraguay lograron detener a un joven argentino que se dedicaría a realizar envíos de drogas desde nuestro país al país vecino, Argentina. El operativo se llevó a cabo en la ciudad de Nanawa.
El detenido fue identificado como Vicente Ignacio Caballero, de 20 años y de nacionalidad argentina, quien ya se encontraba preparando una nueva carga para ser enviada. Según los intervinientes, este no sería el primer paquete que el joven habría enviado a la zona de Mendoza, en Argentina.
Durante el operativo fueron hallados en su poder 500 frascos de fentanilo y decenas de dosis de cocaína fraccionadas ya para la venta. La droga se encontraba oculta en el interior de extintores y entre algunos alimentos comestibles que, a su vez, estaban empaquetados como encomienda.
Según el informe por parte del titular de la Interpol a los medios de prensa, lo que más llama la atención es que esta importante cantidad de ampollas de fentanilo son de una farmacéutica local de renombre, por lo que se enfocarán también a dilucidar cómo habrían sido adquiridas por el ahora detenido.
Los datos recabados durante otras intervenciones, también en el marco de la misma investigación, sugieren que el joven operaba en la frontera entre nuestro país y Argentina y fungía como nexo para los envíos de la droga, siendo el fentanilo el producto principal que era transportado.
Por el nivel de saña que presentaba el cuerpo, los efectivos abocados a la investigación no descartan que se trate de algún tipo de represalia. Foto: Gentileza
Investigan la violenta muerte de un hombre en Nanawa
Compartir en redes
Un hombre de 75 años fue hallado muerto en su vivienda ubicada en la localidad de Nanawa. Él presentaba múltiples lesiones en el rostro y le cortaron una de las manos.
El fallecido fue identificado como Santiago González, quien contaba con antecedentes por abigeato, portación e intento de venta de drogas. Actualmente, se dedicaba a la cría y venta de ganado vacuno.
Los restos del hombre fueron hallados en su habitación por su nieto de solo 9 años cuando fue a buscarlo para ir a almorzar a su casa. Aparentemente, el mismo fue atacado cuando dormía, ya que no se encontraron señales de resistencia.
Los forenses confirmaron que el hombre habría sido brutalmente atacado, puesto que primeramente le habrían derramado ácido en el rostro y luego le produjeron diversas heridas cortantes en esa zona y le amputaron la mano; sospechan que se habría utilizado un machete o un hacha para el ataque.
Por el nivel de saña que presentaba el cuerpo, los efectivos abocados a la investigación no descartan que se trate de algún tipo de represalia o ajuste de cuentas, puesto que el hombre contaba con antecedentes criminales.
Por su parte, los familiares del fallecido aseguraron que en la vivienda faltaba una escopeta y la billetera de la víctima, en la cual tenía una importante suma de dinero producto de la venta de uno de sus animales la semana pasada.
Niño en estado de abandono falleció y detuvieron a su madre en Nanawa
Compartir en redes
Este miércoles, la Policía Nacional reportó el fallecimiento de un niño de 11 años, que estaba en total estado de abandono cuando lo encontraron en Presidente Hayes. El menor vivía con su madre, quien denunció que encontró a su hijo ya sin signos de vida. La mujer fue detenida y sus hijas quedaron bajo la guarda de un familiar.
Según el reporte de la Comisaría 7ma. de Nanawa, una mujer reportó que su hijo con discapacidad amaneció sin signos de vida. El menor fue encontrado con presunta desnutrición y en un lugar muy precario, por lo que se presume que estaba en estado de abandono.
“Se acercó la mamá del niño fallecido comunicando lo ocurrido. Nos constituimos al lugar para constatar el hecho, pudimos comprobar que era un menor de 11 años y lamentablemente estaba sin signos vitales“, explicó el comisario Jorge González, en entrevista con la 1080 AM.
Resaltó que la madre indicó que el fallecido tenía parálisis cerebral y que pese a los cuidados que le brindaba dentro de sus necesidades, falleció. “Literalmente el niño estaba piel y hueso, la familia vive en extrema pobreza. Nosotros comunicamos el caso al Ministerio Público”, manifestó.
Afirmó que la mujer es madre soltera y que tiene otras dos hijas pequeñas bajo su cuidado. “El médico forense no pudo constatar la causa de probable de muerte y el cuerpo fue trasladado a la Morgue Judicial. La madre quedó detenida por orden de la Fiscalía. Un hermano de la señora se hizo cargo de las dos nenas en tanto se aclare el caso”, apuntó.
Comercio en Nanawa renace gracias a compradores argentinos
Compartir en redes
Nanawa (ex Puerto Elsa), de ser el epicentro de compras de muchas familias que se iban hasta la ciudad chaqueña para surtirse por sus bajos precios, hoy ya no es tan atractivo. Pero los comerciantes supieron superar las dificultades y, como un haz de esperanza, empezaron a atraer a las familias argentinas por las ventajas cambiarias. En la actualidad, son los compradores del vecino país quienes revitalizan esta zona de Presidente Hayes, históricamente reconocida por su actividad comercial.
La Nación/Nación Media conversó con Marta Rodríguez, presidenta de la Cámara de Comercio de Nanawa, quien explicó que la dinámica cambió considerablemente. Según ella, la mayor cantidad de visitantes que tiene la ciudad es de argentinos, pero que de igual manera hay varias personas de otras ciudades que van hasta la zona para hacer sus compras. En cuanto a proporciones, indicó que un 70 % es de argentinos y el 30 % de paraguayos porque hay poblaciones que van creciendo en el Chaco, como es el caso de Nueva Asunción.
Desde que Javier Milei asumió la presidencia de Argentina, las cosas cambiaron para los nanawenses porque los precios de los productos que antes importaban del lado argentino ya no era tan beneficiosos. Es así que muchas de las familias paraguayas que iban hasta esta ciudad dejaron de hacerlo porque los nuevos precios ya no les eran rentables. Pero, para suerte de los comerciantes locales, la cuestión cambiaria y la elevada inflación hicieron que los argentinos crucen hacia esta comunidad, principalmente de la localidad formoseña de Clorinda.
Movimiento en el paso fronterizo entre Nanawa y Clorinda. Foto: CMG/NM
Productos paraguayos
Antes, en las calles de Nanawa se comercializaban todo tipo de productos argentinos, entre ellos el aceite, los productos de higiene y cosmética y el combustible, por la enorme diferencia de precios. Pero por ahora solo son recuerdos para los comerciantes que tuvieron que cambiar de rubro para conseguir el pan de cada día.
“El negocio de frontera empezó a comportarse de manera muy distinta desde la llegada de Javier Milei. Los argentinos tuvieron una suba relevante en ciertos sectores. Eso fue impactando indirectamente y ellos empezaron a elegir productos paraguayos. Los primeros productos fueron de categoría yerba y categoría fideo y arroz”, explicó Rodríguez.
Conforme iban aumentando los precios en los diferentes productos, los ciudadanos argentinos iban buscando precio, como es lógico en el libre mercado. De a poco fueron eligiendo más marcas paraguayas de la canasta básica. Luego recurrieron a artículos de limpieza. En la actualidad, también creció en la zona la venta de electrodomésticos, principalmente los acondicionadores de aire, y productos electrónicos.
“En 12 años en la frontera nunca me tocó ver ese suceso, que se volviera al revés. Ese efecto dominó hizo que mucha gente vaya migrando de rubro para que siga siendo un comerciante de frontera, de acuerdo a la necesidad fueron migrando”, precisó la titular de la Cámara de Comercio de Nanawa en comunicación con Nación Media.
Antes, en las calles de Nanawa se comercializaban todo tipo de productos importados de Argentina. Foto: Gentileza
Desde el Gobierno también se implementaron medidas para formalizar a los trabajadores de la zona, de manera a contribuir con la actividad. Tras el acuerdo al que llegaron las autoridades de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), la Municipalidad de Nanawa y los comercios de dicha zona, los trabajadores ya realizan operaciones legales.
Además, el gobierno del presidente Santiago Peña está invirtiendo fuertemente en obras de infraestructura que mejorará las condiciones de vida de los nanaweses y hará que la zona sea más atractiva para los compradores. Recientemente la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A. (Essap) dio inicio a la construcción de una nueva toma de captación de agua cruda en el río Paraguay, a unos 3.200 metros de distancia, con el objetivo de mejorar la provisión de agua potable.