Este lunes, profesionales de la Cátedra de Otorrinolaringología del Hospital de Clínicas realizaron un nuevo implante coclear, que benefició a un paciente de 5 años con diagnóstico de hipoacusia neurosensorial profunda bilateral. La intervención fue todo un éxito y se realizó gracias al apoyo de los padres.
Según el doctor Ta Ju Liu, este implante ayudará al paciente a continuar en el proceso de desarrollo lingüístico y aprendizaje. “Ahora prosigue con la parte evolutiva, terapéutica fonoaudiológica, para lo que es muy importante el trabajo en conjunto, el acompañamiento y el esfuerzo tanto del niño como de los padres”, resaltó.
Explicó que la colocación del implante solo duró tres horas y fue posible gracias a la familia del pequeño paciente oriundo de Encarnación. “Esta familia se encargó de solventar los gastos de adquisición del dispositivo y desde el hospital se proveyó toda la infraestructura, equipo humano y médico”, confirmaron desde el hospital.
Leer más: Ineram cuenta con más del 96% de los insumos, dice director
Indicaron que de esta forma suman 26 cirugías de implante coclear y que todos los días mediante la Cátedra de Otorrinolaringología recibe a niños con hipoacusia, quienes son evaluados y cuyos padres son orientados sobre las posibilidades terapéuticas acorde al tipo de pérdida auditiva.
Cabe destacar que el equipo multidisciplinario estuvo integrado por el Prof. Dr. Carlos Mena Canata, Jefe de C. y S. de Otorrinolaringología, el Prof. Dr. Luis Costas, pionero en implantes cocleares en el Paraguay y el Dr. Ta Ju Liu, especialista en otorrinolaringología y actual Presidente de la SPO.
Así también, apoyaron los doctores Rolando Stefani y Juan Santacruz; en instrumentación, la Lic. Leticia Echagüe; en Enfermería del quirófano la Lic. Evelia Insfrán; las fonoaudiólogas Lic. Cecilia Silva y Lic. Alicia Cantero, y la Dra. Valentina Arias, coordinadora del Programa de Implantes Cocleares.
Leer más: Pacientes con cáncer se movilizarán frente al Incan por falta de insumos
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 15 de julio
Intervención en CDE señala millonarias asignaciones para obras inexistentes
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, reveló nuevas y escandalosas irregularidades en la gestión municipal de Miguel Prieto, en una conferencia de prensa realizada este martes. “Esto no es desidia, es apenas la punta de un iceberg”, afirmó.
El interventor advirtió que cada guaraní desviado será rastreado, documentado y denunciado ante el Ministerio Público. “Vamos a ir hasta las últimas consecuencias”, aseguró, reiterando el compromiso de transparentar la administración municipal y recuperar los recursos que nunca llegaron a su verdadero destino.
Ubican a Paraguay en el primer lugar del ranking global de recuperación en el sector turismo
La titular de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Angie Duarte, destacó que el último informe de la ONU Turismo ubicó a Paraguay en el ranking global de recuperación y crecimiento turístico, destacando el atractivo cada vez mayor del país ante los ojos del mundo.
“Superamos a potencias como Brasil y Chile. Este reconocimiento es fruto del trabajo conjunto entre el sector público, privado y nuestras comunidades”, manifestó la ministra, señalando que Paraguay sigue siendo un destino por descubrir, con su cultura vibrante, naturaleza auténtica y hospitalidad genuina.
Comandante ratifica el fracaso ideológico y militar del EPP: “No hay zonas liberadas”
El comandante del Batallón de Inteligencia Militar, el coronel Carlos Casco, afirmó que el grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) se encuentra debilitado en su estructura a pesar de haber migrado a otros departamentos como Canindeyú.
“En base a los materiales, que en varios enfrentamientos hemos incautado, el EPP es muy ideológico, para ellos la ideología es el 70 % de su conformación para que pueda sobrevivir en los montes y el 30 % es militar, la parte operativa", explicó el jefe militar, este martes, al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media
Durante el festival en Yaguarón se denunciaron robos de celulares
Durante un festival que se llevaba a cabo en la ciudad de Yaguarón varias personas fueron víctimas del robo de sus aparatos celulares. Tras una rápida reacción de los efectivos policiales, fueron detenidas cuatro personas.
Al menos 12 personas presentaron su denuncia en la Comisaría 15 de la ciudad, informando que fueron despojados de sus celulares durante el evento. Entre las víctimas se encuentran un personal militar y un efectivo policial.
Olimpia se encomienda a un “Ángel”
Según avanza la prensa argentina, el exseleccionador nacional de Paraguay, el veterano Ramón Ángel Díaz, llegaría el miércoles para asumir la dirección técnica de Olimpia. El club de Para Uno no tiene margen de error y busca entrenador a contrarreloj tras la salida de Fabián Bustos.
En este sentido, Bustos fue destituido del cargo luego del pésimo arranque en el torneo Clausura 2025, donde su equipo apenas sumó 1 de 6 puntos posibles, pese a estar minado de grandes nombres.
Senador critica poca voluntad de transparencia y bajo impacto social de las ONG
El senador Dionisio Amarilla, en su rol de presidente de la Comisión de Investigación, entregó su informe final con varias recomendaciones sobre el control a las organizaciones no gubernamentales. “La discrecionalidad con la que manejaron los fondos públicos llama la atención”, manifestó, este martes, en comunicación con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Amarilla señaló que, entre los aspectos principales de la labor legislativa, se encontró con la poca voluntad de los directivos de las ONG para transparentar sus finanzas, así como su bajo impacto social pese a acceder a fondos importantes, y que las instituciones públicas deben ampliar sus controles.
Dejanos tu comentario
Intervención en CDE señala millonarias asignaciones para obras inexistentes
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, reveló nuevas y escandalosas irregularidades en la gestión del intendente Miguel Prieto, en una conferencia de prensa realizada este martes. “Esto no es desidia, es apenas la punta de un iceberg”, afirmó.
El interventor advirtió que cada guaraní desviado será rastreado, documentado y denunciado ante el Ministerio Público. “Vamos a ir hasta las últimas consecuencias”, aseguró, reiterando el compromiso de transparentar la administración municipal y recuperar los recursos que nunca llegaron a su verdadero destino.
“No vine con ningún libreto preparado, vine para analizar, verificar, comprobar. Cumplidos los plazos vamos a ir informando los hallazgos, estamos haciendo un trabajo serio”, expresó Ramírez. El economista denunció obstáculos por parte de los funcionarios y adherentes prietistas. Consultado sobre presiones a su labor, respondió: “No claramente, no estoy recibiendo ninguna amenaza”.
“No encontrar documentos”
“Estamos avanzando en varios frentes, es una dinámica que gana velocidad, avanzando rápidamente, identificando muchas cuestiones que nos permitirán llegar a buen término dentro del plazo establecido por ley. Se están empezando a elaborar los informes a medida de que identificamos los hallazgos (irregularidades), en materia de gasto. No encontrar documentos, también es un dato”, sostuvo en una entrevista con los medios de comunicación.
Agregó que cada director de área de la municipalidad se encuentra siendo evaluado permanentemente y no descarta realizar cambios si la situación amerita. En materia de recaudaciones, detalló que desde el 23 de junio, fecha en que empezó la intervención hasta ayer lunes, se tiene una “diferencia positiva” equivalente a G. 200 millones, con relación al mismo periodo del 2024.
Señaló que ya se está iniciando el proceso de pago de salarios para los funcionarios de la institución. Agregó que entre los siguientes pasos de su intervención será la realización de peritajes a las obras ejecutadas bajo la conducción de Prieto.
Principales falencias detectadas
1. Documentos que aparecen y desaparecen
Desde el inicio de la intervención, Ramón Ramírez y su equipo se han enfrentado enormes trabas para acceder a la documentación requerida. “No es desorden, es un desorden bien planificado”, afirmó el interventor. Documentos clave que inicialmente “no existían” en los legajos, aparecen de manera repentina, evidenciando un intento deliberado de obstaculizar la investigación.
2. Dudosa asignación de G. 83.000 millones
La propia administración municipal reconoció ante la Contraloría General de la República haber destinado G. 42 mil millones de fondos de capital -que debían financiar obras e infraestructura- para cubrir gastos corrientes y operativos.
3. Obras retrasadas y con plata ya transferida
Se detectaron casos graves de contratos adjudicados y con anticipos millonarios pagados, pero sin ninguna ejecución real. En varios casos, han transcurrido semanas de las fechas de inicio y las obras simplemente no existen.
4. Combustible con cifras imposibles
La intervención también descubrió un esquema de corrupción con el manejo de combustibles.
- Un vehículo declaró un kilometraje que implicaría recorrer más de 1.300 km en un solo día, algo físicamente imposible.
- Otro caso reporta 1.120 litros de combustible cargados en una semana, lo que equivale a llenar el tanque más de seis veces en apenas siete días.
5. Fondos rotatorios usados para compras injustificadas.
Se detectó la asignación indiscriminada de fondos rotatorios a dependencias municipales que los utilizaban para gastos fuera de norma, como la compra de bocaditos, en vez de destinarlos a urgencias reales.
Lea también: El Gobierno reiteró “voluntad de pago” a gremios de transporte, dice viceministro
Dejanos tu comentario
Prieto va perdiendo respaldo ciudadano y de su entorno, afirma concejal esteño
El concejal Ernesto Guerín indicó que la figura política del intendente Miguel Prieto va debilitándose mediante el proceso de intervención a su administración, liderada por el economista Ramón Ramírez desde el pasado 23 de junio. Aseguró que el dirigente de la oposición perdió respaldo ciudadano e incluso de sus leales.
“Este equipo va cayendo, se tiene que saber cómo se malgastó el dinero de los contribuyentes. Prieto ya va perdiendo fuerza, se nota que está cayendo todo este clan“, indicó el edil esteño en una entrevista con el programa “Cara o cruz”, emitido por Unicanal, ayer domingo. “Él preparó a un grupo de manifestante para que vengan a apoyarlo el día que salió de la municipalidad, pero no lo consiguió“.
Guerín comentó que “Prieto está tratando de forzar a los funcionarios para que no hagan su trabajo, pero nadie más le está haciendo caso. Hasta él ya duda de su propia gente, que algunos de los funcionarios de su equipo le está proveyendo datos al interventor Ramón Ramírez”.
Lea también: La Derecha Liberal pujará por la presidencia del PLRA con la figura de Víctor Pavón
Las afirmaciones de Guerín fueron respaldada por Magdalena Montiel, miembro de la Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este (CCDCE), organización no gubernamental que impulsó 15 de las 49 denuncias por corrupción contra el líder del movimiento Yo Creo.
“El sábado Prieto hizo una fiesta para celebrar que llegaron a las 20.000 mil afiliaciones con un show en vivo frente a su puesto de comando, pero creo que estuvieron 50 personas. Antes de la llegada del interventor, ellos crearon también frente a la municipalidad una carpa de la resistencia que tampoco tuvo mucho apoyo”, puntualizó.
Te puede interesar: “PLRA debe presentarse con candidato propio en 2028”, dice Franco
Montiel acotó: “los tiempos cambiaron para Prieto, la gente se dio cuenta que efectivamente todas las denuncias en su contra son ciertas, ya no tiene un apoyo popular“.
Señaló que como organización contralora arrimaron recientemente al interventor Ramón Ramírez, otros supuestos hechos de corrupción que salpican al intendente relacionado a negociados con empresas de maletín.
Dejanos tu comentario
En medio de la intervención, en Asunción mejoran recaudaciones
El presidente de la Junta Municipal de Asunción, Luis Bello, se refirió al avance en el proceso de intervención de la comuna capitalina, señalando que, por de pronto, lo que notan es que bajo la gestión del interventor Carlos Pereira, en los últimos días, se registró un incremento en las recaudaciones.
En conversación con La Nación/Nación Media, mencionó que se implementó la publicación diaria de los ingresos tributarios, lo que permitió observar que se registró el doble de los ingresos de lo que se venía recaudando de forma semanal.
La Junta Municipal mantiene su apoyo total a la gestión del interventor. “Estamos notando signos muy positivos, como el avance muy significativo en las recaudaciones, también pudimos ver que en la página web se carga y publican el resultado de las recaudaciones del día en los diferentes rubros, impuestos, tasas, contribuciones, patentes, etc.”, remarcó.
Bello además dijo que está al tanto de que Pereira está avanzando sin ningún inconveniente en lo que respecta a su examen documental sobre la verificación de las seis objeciones que realizó la Contraloría General, sobre la administración de la intendencia municipal de Óscar Rodríguez.
En general, la comuna está en funcionamiento normal, mientras que esta institución en el marco de la democracia, está siendo examinada a través de la intervención, conforme lo establece la constitución y las leyes, manifestó.
“Una vez que se activa este tipo de mecanismos de control pueden generar tipo de reacciones, pero en general se está desarrollando con normalidad, porque se entiende que es parte de nuestra democracia y se está continuando, esperando los resultados, lo que habla muy bien de nuestra sociedad, y la clase política”, resaltó.