La Asociación Racing Paraguay organizó una campaña de seguridad vial, conjuntamente con el club San Alfonso, y el evento llevado a cabo en la Costanera de Asunción tuvo la participación de al menos 15 mil personas. El objetivo es salvar vidas y erradicar las carreras clandestinas.
El presidente de la Asociación Racing Paraguay, Arturo López, explicó que las carreras clandestinas se pueden evitar mediante el apoyo a los jóvenes que buscan concientizar a la gente sobre la importancia de salvar la vida de muchas personas.
Lea más: Este domingo continúa la vacunación contra el COVID-19 y la influenza
“Muchas veces no queremos ver que la solución a las muertes de esas corridas clandestinas están en nuestras manos, tenemos que apoyarles a los jóvenes porque cada vida que se salva es demasiado grande”, manifestó el presidente de la asociación.
La campaña es realizada a puro pulmón por un grupo de jóvenes soñadores y amantes del deporte automovilístico, buscando erradicar las carreras clandestinas realizadas en el país y fomentando el deporte automovilístico con todas las medidas de seguridad que requiere este tipo de actividades.
Puede leer: Proyectan mejoras en avenidas del Mercado 4 para solucionar cáotico tránsito
“Gracias al Club de Leones San Alfonso por su apoyo incondicional en la campaña contra las carreras clandestinas. Nuestra misión en conjunto es salvar vidas y cada vida es importante. Gracias a todos por ayudarnos a demostrar que este deporte puede y debe crecer cada vez más”, agregó López.
La Aso Racing Paraguay está integrada por un grupo de jóvenes que quieren que se erradiquen las carreras clandestinas; en el evento organizado en la Costanera de Asunción fue “sano y familiar, donde los jóvenes pueden practicar su deporte con seguridad”.
Puede interesar: Se registran 1.988 casos confirmados de viruela símica en 35 países del mundo
Dejanos tu comentario
Con actividades para todos se festejarán los 214 años de independencia del Paraguay
Con una cargada agenda de actividades se perfilan los feriados del 14 y 15 de mayo en nuestro país, oportunidad en que festejamos los 214 años de independencia nacional y honramos a las madres paraguayas, empezando por la madre de ciudades, Asunción.
En este sentido, mañana las actividades inician desde las 07:00 de la mañana con la feria de artesanías en la plaza Juan E. O’Leary, la cual se extenderá hasta las 21:00 horas, dando tiempo a todos de poder pasar y admirar el talento de los artesanos. Desde las 07:30 hasta las 00:00 horas, la Casa de la Independencia estará abierta para todos los visitantes que quieran disfrutar de un recorrido guiado y una muestra especial habilitada temporalmente en el marco de las fiestas patrias.
La mirada hacia la historia no se detiene, y a partir de las 08:30 hasta las 13:00 horas está previsto que se dé la puesta en escena de la dramatización en torno a la gesta patriótica de mayo de 1811 “Aquel 1811” en el Museo de la Casa de la Independencia.
Podes leer: Llegaron 400.000 dosis de vacunas y refuerzan campaña en los hospitales
Buscando visibilizar una historia silenciada, se inaugurará a partir de las 09:00 la Ruta del Esclavo, un recorrido por los sitios históricos de Asunción vinculados a la esclavitud de personas afroparaguayas, con paradas en las plazas, iglesias y espacios de memoria, el cual tiene su punto de convocatoria en la Plaza Uruguaya hasta las 13:00 horas.
Con una mirada distinta, esta vez desde los documentos, en la sede del Archivo Nacional se llevará a cabo la exposición de archivos de la independencia, donde estarán disponibles para todos los documentos fundamentales, desde la intimación a Velasco hasta el acta de ratificación de 1842.Como cada año, la cita obligada con la religiosidad se dará en el TE DEUM a realizarse en la Catedral Metropolitana de Asunción, durante el cual se presentará la Orquesta Sinfónica Nacional interpretando obras correspondientes al acto litúrgico.
Con vistas panorámicas del Panteón de los Héroes, el Museo de la Economía y Cañas Paraguayas S.A., está planteado el recorrido turístico por algunas de las cúpulas más representativas del centro histórico de Asunción a partir de las 09:00 hasta las 12:00 horas, teniendo como punto de partida la Plaza de la Democracia.
Para las 09:00, como cada año, se realizará el desfile tributo a la patria; está previsto realizarlo sobre toda la calle Palma, desde México hasta 14 de Mayo, culminando frente al Panteón Nacional de los Héroes, donde se rendirá homenaje y se depositará una ofrenda floral por parte de las autoridades.Al igual que otros edificios históricos, el Teatro Municipal abre sus puertas a partir de las 10:00 hasta las 16:00 horas para que los ciudadanos puedan disfrutar de un recorrido por los espacios habilitados de uno de los coliseos de arte más antiguos de Sudamérica.
Desde las 11:00 y hasta las 00:00 horas estará habilitada la Feria Palma Vy’a, donde la calle Palma, desde su intersección con 15 de Agosto hasta la calle O’Leary, albergará una feria cultural de emprendedores, arte y gastronomía, donde se podrá disfrutar de actividades artísticas, la historia y la cultura en los corredores abiertos de la calle.
Festivales
Una serie de festivales se llevarán a cabo desde las 11:00 hasta las 00:00 horas en diferentes puntos del microcentro, buscando así dar un tributo y sentido homenaje a la patria y a la madre. Uno de los escenarios principales estará ubicado sobre las calles Palma y Ayolas, otro en la Plaza Uruguaya, y también se despliega una feria gastronómica, exposición de artesanías y recorrido de bares desde la Plaza del Cabildo, donde también se presentará el grupo paraguayo Tierra Adentro.
Recorridos
A las 08:00 de la mañana está previsto que se realice el primer recorrido de la jornada, esta vez con bicis, partiendo desde Turista Roga en la Costanera de Asunción y recorriendo todo el Centro Histórico de Asunción.A las 09:00, 11:00 y 13:30 horas se preparará para zarpar el tour Jahapa en lancha desde la costera de Asunción; las reservas deben realizarse en el 0976103646, y a las 17:00, 18:00 y 19:00 horas el Open Bus se preparará para el tour Yo Amo Asu, el cual tiene un costo de 25.000 guaraníes para adultos y 12.000 guaraníes los menores de 12 años.
La Manzana de la Rivera también abre sus puertas a las 14:30 horas con recorridos guiados de la mano de su director, el arquitecto Félix Toranzos. En el mismo local, pero a las 18:00 horas, se presentará el libro “De teólogo a dictador del Paraguay: “Gaspar Rodríguez de Francia”, del padre William H. Tinjacà, en el Auditorio Ruy Díaz de Guzmán de Manzana de la Rivera.
Obras teatrales
“Rumores de 1811”, un recorrido dramatizado que revive los momentos previos a la independencia desde la mirada de los habitantes del pueblo; en los mismos espacios donde se gestó la historia se disfrutará en el espacio cultural Staudt a las 19:00 horas. En la Plaza Uruguaya a las 20:00 horas, la obra “Vencer o morir”, basada en la vida de Madame Lynch, será puesta en escena por la renombrada actriz Sandra Fiorio; a continuación se darán intervenciones artísticas de los elencos municipales, ballet folklórico municipal de Asunción, con coreografías de danzas tradicionales con traje de época.
Día de la Madre
El jueves también, desde las 07:00 de la mañana hasta las 21:00 horas, se desarrollará la feria de artesanías en la plaza Juan E. O’Leary, dando tiempo a todos de poder pasar y admirar el talento de los artesanos.
Con vistas panorámicas del Panteón de los Héroes, el Museo de la Economía y Cañas Paraguayas S.A., está planteado el recorrido turístico por algunas de las cúpulas más representativas del centro histórico de Asunción a partir de las 09:00 hasta las 12:00 horas, teniendo como punto de partida la Plaza de la Democracia.
A las 09:00, 11:00 y 13:30 horas se preparará para zarpar el tour Jahapa en lancha desde la costera de Asunción; las reservas deben realizarse en el 0976103646. Desde las 17:00 hasta las 21:00 horas, desde el centro cultural Manzana de la Rivera se podrá participar de las observaciones astronómicas en el planetario móvil del grupo Canopus.
Desde las 09:30 hasta las 15:00 horas, la Casa de la Independencia estará abierta para todos los visitantes que quieran disfrutar de un recorrido guiado y una muestra especial habilitada temporalmente en el marco de las fiestas patrias. Así también desde CAPASA invitan a una visita guiada por sus instalaciones, además de degustaciones gratuitas.
Lea también: FIFA Museum expondrá trofeos originales en el Puerto de Asunción
Dejanos tu comentario
Congreso FIFA: comisiones vecinales señalan aspectos positivos y negativos de Asunción para recibir a turistas
Entre el 12 y el 16 de mayo se realiza en Gran Asunción el Congreso de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), que recibe a más de 2.500 personas de 211 países, reconocidas por esta entidad deportiva y será la primera vez que se desarrolle en el país.
Sin embargo, aún existen aspectos que mejorar ante los visitantes, como las veredas, desagües pluviales y cloacales, pero también mejoras que resaltar.
Es la primera vez que Paraguay acoje este evento, continuando con su proyección como sede de importantes encuentros internacionalesr. Desde la comisión vecinal del barrio Ycua Satï, “Lemo Maldonado”, confirmaron que existen avances importantes en el mejoramiento de la zona.
“Hay muchas cosas que faltan y también mucho que destacar en mejoramiento. Sin embargo, se requiere de la ayuda de todos para avanzar con los trabajos”, explicó Humberto López, presidente de la comisión, en entrevista con La Nación/Nación Media.
Afirmó que es muy importante ver el lado positivo de las cosas como las mejoras que ya se realizaron y que se están realizando con esta administración. “Se puede mejorar muchas cosas más, pero por lo menos ya tenemos una base”, ratificó.
Lo positivo
El presidente manifestó que lo positivo y que ayudará a este congreso es la mejora realizada sobre la vía Emeterio Miranda hasta Santa Teresa, que será una agilización para los que circulan sobre Denis Roa. “Son calles importantes. Se están buscando alternativas que se están arreglando y otras no se pueden, porque necesitan desagües pluviales antes de colocar el asfalto, pero están en proyecto”, refirió.
También son importantes los semáforos que se cambiaron y se colocaron en algunos puntos, como el que se colocó en zona de Isla de Francia, que es un lugar muy visitado. “Hay cosas muy interesantes que se pueden rescatar y que se están haciendo con el apoyo de la gestión de las comisiones vecinales y la municipal”, apuntó.
“Hay mucho por hacer”
El entrevistado aclaró además que es urgente realizar el drenaje pluvial en zona de Santa Teresa, porque son muchas calles las que terminan ahí. “Son muchas vías las que bajan y terminan sobre esta transcurrida arteria. El desagüe es algo que aún está pendiente, pero que en coordinación de la comuna y los edificios adyacentes se está trabajando para esto”, acotó.
Aclaró que se reúnen constantemente con la administración de la municipalidad para poner sobre la mesa situaciones que preocupan a la ciudadanía.
“Nos preocupa el tema cloacal porque suelen haber reventones tremendos. Hoy no hay nada, pero hay días que sí pierde y no se imaginan cómo será con los edificios que se están construyendo alrededor. No sabemos si va a tener la capacidad suficiente para drenar la zona”, puntualizó.
La ciudadanía no colabora
En cuanto a las veredas, confirmó que estas deben ser arregladas por los propietarios y lastimosamente en Asunción existen varias viviendas abandonadas, que son usadas por terceros para estacionar, obstaculizando los pases a los peatones. “Cuando la gente ve que la casa está abandonada la usan como estacionamiento y se adueñan. Eso ensucia la imagen de los barrios”, confirmó López.
Refirió que se requiere la ayuda y el compromiso de todos para avanzar, pero lamentablemente la ciudadanía no está presente para ese tipo de ayuda. “No es fácil, muchas veces las propias personas no valoran las mejoras que se realizan por la comuna y la comisión. Hay mejoras y se están haciendo de a poco, eso se debe rescatar”, señaló.
Indicó que se trata de un tema delicado, rescatar lo positivo, porque lo negativo está en el ambiente. “Las personas muchas veces no colaboran, tiran sus basuras donde sea, no reciclan, no separan y están los recicladores, algunos que abren las bolsas de residuos para buscar, tiran todo, ya no cierran y cosas así que debemos ir peleando. Cuando uno quiere convocar nadie hace caso, todos son guapos detrás del teclado, pero no para ayudar”, sentenció.
Datos Claves
- Entre el 12 y 16 de mayo, se desarrolla el 75.° Congreso de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) en Gran Asunción.
- Paraguay se convierte en el cuarto anfitrión sudamericano del congreso de la FIFA sin que sea la antesala de un Mundial, junto con Brasil, Chile y Argentina.
- El evento reunirá a representantes de las seis confederaciones y 211 federaciones afiliadas al organismo rector del fútbol mundial.
Dejanos tu comentario
FIFA Museum expondrá trofeos originales en el Puerto de Asunción
El FIFA Museum y el Museo Conmebol presentan la exposición especial “120.º aniversario de la FIFA” en el Centro Cultural del Puerto de Asunción (Avenida República y Colón), del martes 13 al jueves 15 de mayo, en horario de 14:00 a 21:00, con entrada libre y gratuita; en el marco del 75.° Congreso Ordinario de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), a llevarse a cabo el 15 de mayo en Asunción.
La exhibición con objetos históricos del fútbol, incluida la Copa del Mundo, así como los trofeos del Mundial de Clubes y el Mundial Femenino, tendrá un acto de inauguración oficial este martes a las 15:00, con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña. El evento central que se desarrollará en Luque moviliza a 2.500 personas que representan a seis confederaciones y 211 federaciones afiliadas a la FIFA.
La FIFA y la Conmebol, los dos organismos rectores del fútbol internacional más antiguos, se fundaron con tan solo 12 años de diferencia: en 1904 y 1916, respectivamente. La exposición “120.º Aniversario de la FIFA” destaca hitos significativos en la historia de estas dos organizaciones, poniendo fin a las celebraciones anuales del 120.º aniversario de la FIFA e iniciando la cuenta regresiva para el 110.º aniversario de la Conmebol.
Lea más: Despliegan 5.000 efectivos para seguridad del Congreso FIFA
Objetos únicos de 12 décadas
La exposición muestra el encanto incomparable de la Copa Mundial de la FIFA y la importancia histórica de la Copa América, el campeonato continental más antiguo. Los visitantes tendrán la excepcional oportunidad de ver los trofeos originales de ambos torneos, junto con una notable colección de objetos históricos de las prestigiosas colecciones del Museo de la FIFA y el Museo de la Conmebol, que narran no solo la historia de los dos organismos rectores más antiguos, sino también la del deporte rey.
Presentada en formato cronológico, la exposición “120.º Aniversario de la FIFA” exhibe objetos originales de jugadores legendarios y momentos icónicos del fútbol internacional y sudamericano. Una experiencia multimedia interactiva enriquece aún más la exposición, incluyendo una vibrante exhibición de las camisetas de las selecciones nacionales de las 211 federaciones miembro de la FIFA.
De cara al futuro, la exposición también presentará el nuevo Trofeo de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, antes de la fase final en Estados Unidos este año, y el Trofeo de la Copa Mundial Femenina de la FIFA, antes del torneo de Brasil 2027, uniendo el pasado, el presente y el futuro de los torneos de fútbol más prestigiosos del mundo. Además, se exhibirá una réplica del Trofeo Jules Rimet, incluyendo su primera base original, que destaca la Copa Mundial de la FIFA 2030 y sus tres partidos de celebración del centenario en Uruguay, Paraguay y Argentina.
Información para los visitantes
Por razones de seguridad, se prohíbe el uso de paraguas, alimentos y bebidas dentro del espacio de la exposición. Tampoco se permiten bolsas que superen los 21 por 30 centímetros. Se proporcionarán instrucciones de seguridad adicionales en la entrada, las cuales deberán seguirse. Debido a las limitaciones de aforo, solo se permite un número limitado de visitantes dentro de la exposición. Por lo tanto, tenga en cuenta que puede haber largas colas y tiempos de espera durante su visita.
Dejanos tu comentario
Museo de Cámaras Fotográficas captura un siglo de historia
Asunción cuenta con su primer Museo de Cámaras Fotográficas, habilitado desde el 29 de enero pasado en la sede del Instituto Técnico Superior de la Imagen (ITSI), centro de enseñanza reconocido por el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) por resolución 609/12) que se encuentra en avenida Brasilia 588 casi España.
Este nuevo espacio cultural, abierto al público, se crea con el fin de exponer las cámaras pertenecientes a la colección privada del ITSI, con la información histórica y técnica de los dispositivos exhibidos, que abarcan desde los inicios del 1900 hasta mediados del 2010 aproximadamente. Las visitas guiadas se habilitan los viernes con previo agendamiento para grupos de hasta 20 personas, al WhatsApp 0986 100-734.
Lea más: Asunción albergará taller europeo de coproducción de cine
Todo el acervo, que -en su momento- fueron herramientas de vital importancia para el desarrollo de la labor del fotógrafo, cuenta con el Inventario correspondiente, elaborado según normas internacionales establecidas por el ICOM (Consejo Internacional de Museos) y legislaciones nacionales vigentes, estipuladas por la SNC (Secretaría Nacional de Cultura).
La cooperación del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fondec) posibilitó que este proyecto sea ahora una realidad. Este museo se constituirá en la primera sala de exposición que aborda específicamente la temática de las cámaras fotográficas en nuestro país, por lo que se estima que su aporte será de gran importancia para el ámbito de los fotógrafos, en especial, y para la comunidad, en general.
Lea también: Cinco exposiciones de arte para visitar en mayo