Albañiles intercambian golpes con PMT por motos estacionadas en vereda
Compartir en redes
Agentes de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Asunción se enfrentaron a golpes de puños y patadas con trabajadores de una obra cuando intentaron incautar sus motocicletas estacionadas en la vereda sobre la avenida General Santos casi España, cruce bastante transitado de la capital, en la mañana de este jueves.
Los uniformados advirtieron con retirar los biciclos a los propietarios, en su mayoría trabajadores de construcción; sin embargo, los obreros se opusieron y empezó una discusión en plena vía pública. Luego las palabras fueron subiendo de tono hasta que llegaron al intercambio de golpes de todo tipo e incluso con herramientas.
Los obreros reaccionaron contra los uniformados que intentaban llevar al corralón sus motocicletas, quedando varios lesionados con las cachiporras de los funcionarios municipales. Luis Christ Jacobs, titular de la PMT, señaló que los agentes fueron trasladados a un hospital para recibir primeros auxilios tras ser heridos.
Las motocicletas fueron finalmente llevadas por el personal de la PMT con apoyo de la Policía de Vigilancia de la comuna capitalina a una base ubicada en la Costanera de Asunción. Las agresiones fueron de ambos bandos, según se observa en un video.
“Recibimos permanentemente denuncias sobre la utilización de veredas como estacionamiento de vehículos, en este caso son albañiles que trabajan en una obra, se les avisó que se retirarían las motocicletas si no sacaban de la vereda, entonces se cargaron los biciclos para llevar”, dijo Jacobs esta mañana.
La empresa desarrolladora Civispresenta hoy su segundo rascacielos en Asunción, el Civis XI, que se erige apenas a 150 metros de su primer rascacielos lanzado en 2024. Con sus más de 150 metros de altura, Civis XI ofrece servicios y amenities de primer nivel para sus residentes en el concurrido y competitivo barrio Las Lomas, zona rodeada de comercios, bancos y restaurantes.
Mara Soljancic, gerente de Marketing de Civis, señaló en el programa “Arriba hoy” de canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media que este año la empresa, a parte del emprendimiento que será presentado este martes, tiene previsto presentar tres edificios más, incluyendo su expansión en el sur del país con un nuevo proyecto. Soljancic mencionó que la empresa se diferencia por presentar edificios y proyectos innovadores y futurísticos.
“Lo que nos diferencia es que presentamos edificios y proyectos totalmente innovadores, no solamente para el presente sino también pensando en el futuro”, explicó. La gerente mencionó que Civis XI será entregado en 36 meses y contará con más de 1.450 metros cuadrados de amenities diseñados para que sus residentes tengan todo a su alcance dentro del edificio.
Mara Soljancic, gerente de Marketing de Civis. Foto: Pánfilo Leguizamón
Sobre las opciones de inversión, Soljancic explicó que ya están habilitadas las inversiones en pozo y las ventas, con precios competitivos por metro cuadrado y una proyección de alta plusvalía para inversores. Desde USD 55.000 se puede acceder a monoambientes y también están a disposición departamentos de una y dos habitaciones, al igual que modelos look-off, que permiten alquilar los espacios de manera independiente.
Tendencia del mercado inmobiliario
También destacó que el edificio tendrá dúplex en altura con tres habitaciones y doble altura vidriada en los últimos pisos, ofreciendo vistas panorámicas de Asunción. Según la gerente, la tendencia del mercado inmobiliario se orienta hacia la calidad de vida y la optimización del tiempo, por lo que hizo hincapié en la cantidad de amenities de Civis XI, que ofrecerá a sus residentes todo lo que necesiten con la idea de que salgan lo menos posible del edificio.
“La gente que busca alquilar en Asunción prioriza la calidad de vida, poder relajarse, poder comer, poder tener muchas facilidades ya dentro de tu espacio, reducir esa movilidad de ir trasladándose de un lugar a otro”, explicó. Además, agregó que el rascacielos contará con un parque elevado de más de 500 metros cuadrados, lo que será como “una selva tropical” en plena zona urbana.
Por otra parte, Soljancic señaló que el rascacielos también cuenta con un enfoque ecológico con la inclusión de motos y scooters eléctricas para sus residentes, con la idea de reducir la movilidad tradicional y optar por la eléctrica. Dijo que el edificio contará con espacios ecuménicos para personas de cualquier religión, así como una piscina, peluquerías, cines, spa, entre otros.
Pirayú ofrecerá variados atractivos turísticos en Semana Santa
Compartir en redes
La ciudad de Pirayú en el departamento de Paraguarí, distante a unos 45 km de Asunción, invita a vivir una Semana Santa cargada de atracciones, entre las que se destacan la elaboración de la chipa en la estación de tren, tour por lugares turísticos, circuito Ñandu Rape, exposición de artesanía, subida al cerro Ita Angu’a y los eventos religiosos propios de los días santos.
La Secretaría Nacional del Turismo (Senatur) informó que esta ciudad contará con una agenda cargada, donde la elaboración de la chipa está prevista para toda la jornada del día Miércoles Santo, tanto en la estación de tren como en el circuito Ñandu Rapé. Desde las 15:00 del mismo día, se prevén pintatas, un atractivo que involucrará a niños y para las 20:00 se anunció el tour secreto en la histórica estación de tren.
Para el día Jueves Santo se realizarán recorridos por la emblemática iglesia Virgen del Rosario, la fábrica artesanal de maní, la estación del ferrocarril, el cerro Ita Angu’a. Ya desde las 19:00 estará programado el tour nocturno desde la estación de tren hasta el Campamento Cerro León.
La elaboración de la chipa está prevista para toda la jornada del día Miércoles Santo. Foto: Gentileza
El recorrido turístico por lugares emblemáticos de Pirayú se volverá a vivir el día Viernes Santo, al que se sumará la actividad principal de la jornada que es el Vía Crucis Representado, previsto para las 18:00 y que involucra de nuevo los lugares emblemáticos de la ciudad como la antigua iglesia Virgen del Rosario y la histórica estación de tren.
Los días Sábado de Gloria y Domingo de Pascua se repetirán las actividades principales de elaboración de chipa, la exposición gastronómica y de artesanía en la estación de tren, así como el tour por el cerro Ita Angu’a y el Campamento Cerro León.
La institución recordó que junto a la municipalidad de Pirayú declararon de interés turístico nacional y municipal, respectivamente, la agenda cargada de actividades de esta ciudad. Los interesados en obtener más información sobre los distintos tours mencionados, se pueden contactar a los teléfonos (0984) 561 982 y (0984) 561 982.