El Ministerio de Salud realizará por primera vez diálisis peritoneal a través de la instalación de un catéter peritoneal, por lo que pacientes con insuficiencia renal crónica podrán hacer un tratamiento en sus hogares ubicados en el interior del país. Las colocaciones de los catéteres se realizarán en el hospital regional del Instituto de Previsión Social (IPS) de Ciudad del Este entre el 25 y 26 de julio.
Atendiendo al aumento de la demanda de pacientes con requerimiento de tratamiento sustitutivo al trasplante renal, hemodiálisis o diálisis peritoneal y con el objetivo de brindar respuesta a esta población, se facilita la realización del tratamiento por diálisis peritoneal en sus hogares. De esta manera, los pacientes ya no sufrirán el desarraigo que les obliga a trasladarse hasta Asunción para realizarse los tratamientos, y a partir de ahí ya podrán dializarse en sus propios hogares.
El Centro Nefrológico Regional del Alto Paraná, a través del Instituto Nacional de Nefrología, se encargará de la provisión de insumos para la diálisis peritoneal, que implementará por primera vez desde su servicio la instalación de catéter en pacientes para realizar dicho tratamiento.
La instalación del catéter peritoneal se realizará en el departamento de Alto Paraná, en el hospital regional del IPS de Ciudad del Este. La actividad cuenta con el apoyo de directivos del IPS y del Servicio de Nefrología del Instituto de Previsión Social (IPS-CDE), institución que implementa esta alternativa desde el 2021.
En esta primera etapa, se beneficiarán seis pacientes portadores de enfermedad renal crónica con requerimiento del tratamiento sustitutivo. Ellos fueron seleccionados en consultorio, se les ofreció la posibilidad, de acuerdo a los criterios médicos, y aceptaron de forma voluntaria. Hay que mencionar que también se priorizó a los que estaban en lista de espera del Centro Nefrológico.
Dejanos tu comentario
Interventor de CDE: “Nuestro trabajo es serio y respaldado en documentaciones”
El interventor de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, sostuvo que posee pruebas fehacientes para sostener sus afirmaciones sobre la existencia de graves irregularidades halladas en la administración del intendente opositor Miguel Prieto.
“La intención es evidente, de querer amedrentar o intimidar, pero al menos de nuestra parte el resultado va a seguir. Estamos llegando a la mitad del período y te diría que estamos ajustados al límite de nuestro cronograma, pero redoblaremos el compromiso de continuar avanzando”, indicó en una entrevista con el programa “Fuego cruzado” del canal GEN/Nación Media.
El economista sostuvo que está realizando un trabajo serio. “Nosotros tenemos, primero, la tranquilidad de que estamos haciendo un trabajo serio y que estamos respaldados en las documentaciones que vamos identificando“, destacó.
Leé también: Rumbo al 2028: “La oposición dividida es la derrota segura”, dice Estigarribia
En un desesperado intento de interferir en la intervención instalada el 23 de junio pasado, el líder del movimiento Yo Creo envío el jueves pasado a la escribana pública Marina Beatriz Cáceres Aguayo, del distrito de Naranjal, hasta la sede la municipalidad para que Ramírez se ratifique o rectifique sobre sus declaraciones en una conferencia de prensa del 15 de julio, acerca de la existencia de irregularidades en la gestión del intendente Miguel Prieto.
Por otra parte, Ramírez mencionó que se encuentra accediendo a las documentaciones relacionadas a órdenes de pagos remitidas por la administración de Prieto a la Fiscalía. Los documentos no guardan relación con causas judiciales abiertas.
“Hay un porcentaje de esos documentos que están con causas judiciales abiertas. Esa es una restricción legal. Nosotros tenemos un porcentaje de documentaciones que están en la Fiscalía en la Unidad de Cuentas, tenemos los buenos oficios de la Fiscalía General del Estado, estamos accediendo. Yo diría que en varios frentes estamos avanzando bien con las circunstancias propias de la situación”, expresó Ramírez.
Entre los puntos objetados por Prieto figuran datos sobre la cantidad de funcionarios contratados, el estado de avance en la construcción de plazas, el uso de combustibles, las cifras de recaudación comparadas al año pasado y el manejo de fondos rotatorios o “cajas chicas” dentro de distintas dependencias municipales, con presunto uso mayoritario en gastos gastronómicos.
Te puede interesar: Diputados plantean emergencia hortícola tras las bajas temperaturas
Dejanos tu comentario
Proyecto HIS constituye un plan estratégico del gobierno para contar con información en tiempo real
Por Lourdes Torres - Periodista - lourdes.torres@nacionmedia.com
El doctor Felipe González, director general del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), destacó que la aplicación del Sistema Informatizado de Salud (HIS) se ha ido aplicando de forma paulatina desde el 2017. Pero con el actual gobierno se constituyó en un plan estratégico para contar con información veraz en tiempo real.
En conversación con La Nación/Nación Media, explicó que cuando arrancó este gobierno en el 2023, había nada más que 219 hospitales que contaban con este sistema implantado. Pero hoy, a casi 2 años de gestión, se ha logrado alcanzar a 1.033 centros hospitalarios de los casi 1.600 nosocomios que cuenta toda la red de Salud Pública.
La implantación de este Sistema de Información de Salud, conocido como Proyecto HIS, ha sido gracias a una colaboración muy estrecha de la República de China (Taiwán) y se espera que antes de que el gobierno cumpla su tercer año se alcance el 100 % de los hospitales públicos.
De hecho, la ministra de Salud, María Teresa Barán, resaltó esta semana, durante la presentación del programa HIS, durante la visita del Canciller de Taiwán, Lin Chia-lung, que ningún hospital que está en construcción bajo este gobierno y en adelante, será habilitado sin que antes se implemente el sistema HIS en todas sus áreas.
“Esto fue creciendo de manera paulatina, pero en este Gobierno del presidente Santiago Peña se ha tomado como un plan estratégico el tener información veraz en tiempo real”, comentó el doctor González.
Al respecto, señaló que el Ineram es uno de los hospitales donde hoy en día todas sus áreas ya funcionan bajo este sistema, ya sean área ambulatoria, consultorios, internados, farmacias, urgencias, quirófano, fisioterapia, todas las áreas trabajan en red.
“De esta forma, toda la información que hoy brinda este hospital es en tiempo real de todo el movimiento que va teniendo día a día con el concurso a los pacientes”, acotó.
Beneficios
En cuanto al beneficio, el doctor González recordó que no hace mucho tiempo, en los hospitales se manejaban los expedientes de forma manuscrita. Esto generaba en primer lugar, una importante cantidad de documentos que exigían ocupar un espacio en el hospital. Indicó que esto, a su vez hacía que se corra el riesgo de la pérdida del historial médico de los pacientes.
“Hoy este ordenamiento nos permite tener todo ese historial en tiempo real y no solamente en este hospital, sino que en toda la red. Si el paciente va y consulta a otro hospital que cuente con este sistema, el médico podrá observar su historial. Entonces, es poderosamente importante esta herramienta, que hasta para los gerentes nos es sumamente útil”, remarcó.
Asimismo, indicó que la idea es avanzar en la unificación de todos los sistemas de salud del país, sean este del Instituto de Previsión Social o del sistema privado.
“La idea es que se tenga una red nacional y que todos estén integrados de tal forma que tengamos unificación los historiales médicos, y no se pierdan esas historias de un centro a otro, sino que haya una continuidad. Lo importante es facilitar a los pacientes y familiares una atención de calidad”, precisó.
Uso de la IA en Salud
Recientemente estuvo por en Paraguay un equipo de profesionales taiwaneses especializados en el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito de la salud y sobre todo aprovechando el proyecto HIS.
Al respecto, el director del Ineram, explicó que al contar con tanta cantidad de información y datos que son cargados al sistema HIS, mediante el uso de la IA, se podría analizar y determinar ciertas patologías prevalentes con base a la necesidad que tenga salud pública.
“Si hoy existe algún departamento o zona del país donde la prevalencia de determinados tumores es importante, esto se podría analizar con un sistema de inteligencia artificial y se pueden tomar las medidas conducentes para tener una mayor pesquisa, llegar a tiempo y dar un tratamiento adecuado, o en la patología que fuera”, explicó el doctor González.
Finalmente, señaló que con las primeras pruebas que se hicieron comenzaron a arrojar datos que son muy interesantes, sobre ciertas patologías o enfermedades que tiene prevalencias en ciertos lugares.
Leé también: Expo Paraguay 2025: con 302.000 asistentes cerró la primera semana
Dejanos tu comentario
Un salvadoreño fue la nueva víctima de un robo con app de citas
- Ciudad del Este. Agencia Regional.
Un nuevo asalto ocurrió en el barrio San Rafael de Ciudad del Este mediante el contacto concretado por una aplicación de citas, siendo víctima un ciudadano de El Salvador, a quien le robaron dos teléfonos móviles. Es el mismo modo de operación repetido en el citado barrio, después de concertarse una cita por sitios en internet, con el objetivo de robo, según denuncias constantes.
El hecho fue a las 14:30 de este sábado, en la vía pública del barrio San Rafael, zona baja, sector 1. La víctima es Kevin Alexander Velázquez (32), quien estaba hospedado en un hotel de Foz de Iguazú, en Brasil.
Fueron autores tres hombres desconocidos por él, quienes lo despojaron de los teléfonos de la marca Samsung, uno Galaxy Note 9 y otro Galaxy A55. Además de describir sus características físicas no aportó más datos, al personal que intervino en el caso, de la Comisaría Primera.
Puede interesarle: Vecinos de Las Mercedes realizan jornada de reforestación
La victima contó a los agentes que por la mañana había contactado a través de redes sociales, por la aplicación Grindr, para un encuentro con un desconocido, que se hizo llamar Fredy. El desconocido lo buscó frente a Shopping Paris del microcentro de Ciudad del Este, a bordo de una motocicleta tipo clásico, color azul, con uso del casco protector en todo momento.
El ciudadano extranjero dijo que abordó dicha moto como acompañante y llegó a Ciudad del Este, hasta la zona baja del barrio San Rafael ya cerca de un yuyal y un arroyito, momento en que salieron dos hombres y uno de ellos se le acercó con cuchillo en mano y le sustrajo a la fuerza los dos aparatos celulares.
Luego de ese hecho, tanto el que lo llevó hasta el sitio como los otros dos huyeron hacia los pasillos y escalinata del barrio. Agentes de la comisaría y del Grupo Lince iniciaron la búsqueda de los asaltantes. Esta es una práctica delictiva frecuente para incautos que recurren a los aplicativos para citas y terminan siendo robados en asalto.
Puede interesarle: Un hombre intentó introducir cocaína para su hijo en Penal de CDE
Dejanos tu comentario
Compristas ya gastaron USD 21 millones este mes en CDE, estima Senatur
Las vacaciones de invierno traen bonanza al comercio de Ciudad del Este gracias al ingreso de un importante número de turistas que hacen sus compras y copan casi la totalidad de su capacidad hotelera, de acuerdo con la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur). La inyección estimada es de unos USD 21 millones de parte de los turistas en lo que va del mes.
El Observatorio de Turismo de la Senatur señala que la ocupación hotelera en Ciudad del Este en el marco de las vacaciones de invierno está en torno al 95 % y el derrame económico ronda los USD 1,3 millones durante los primeros días de julio.
En general, se estima que los turistas en nuestro país gastaron más de USD 21 millones en nuestro país durante la primera quincena del julio y las compras con tarjetas se dispararon 116 %, comparado con el mismo periodo del año anterior.
Lea más: Paraguay y Brasil debaten apertura del Puente de la Integración antes de fin de año
Turismo en crecimiento
“Estos números que hoy manejamos denotan que están pernoctando en Ciudad del Este, es decir, que no solamente vienen a hacer compras, sino que aprovechan para conocer los atractivos turísticos de la zona”, dijo a Unicanal la ministra de Turismo, Angie Duarte.
Mencionó que entre los sitios más visitados se encuentran el Salto Monday, el Salto Ñacunday y el Centro de Visitas de la Itaipú Binacional, que atrae a turistas por sus circuitos ecológicos, tecnológicos y culturales. Además, la titular de Turismo destacó que se observa un importante movimiento en el rubro gastronómico y en la vida nocturna de la ciudad.
Lea también: Transferencias bancarias: alias crecieron 88 % en un año y ya son 3,2 millones
“Hoy Ciudad del Este ofrece una oferta inmensa gracias al esfuerzo del sector privado, que apuesta también a nuevas oportunidades y a nuevas alternativas para los visitantes”, dijo.
Especificó que los turistas argentinos lideran el ranking de compradores, mientras que los brasileños ocupan el segundo lugar en volumen de consumo durante este receso invernal.
“Estamos muy contentos. Esto es fruto de un trabajo en equipo, que hoy nos permite brindar estos números auspiciosos para el turismo en Paraguay”, concluyó la ministra Duarte.