Tras la traumática situación generada por la amputación de sus dos piernas, don Ramón Samudio, paciente de 78 años, se recupera en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) con el apoyo de su familia. Foto: Universo 970.
Amputación IPS: don Ramón Samudio pide una silla de ruedas y libros
Compartir en redes
Tras la traumática situación generada por la amputación de sus dos piernas, don Ramón Samudio, paciente de 78 años, se recupera en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) con el apoyo de su familia. Sus nietas aseguran que es don Samudio el que las empuja a superar lo sucedido y que él incluso ya asimiló su nueva condición, pidiendo ya una silla de ruedas para poder movilizarse.
También, como buen amante de la lectura, pidió libros, revistas y periódicos para distraerse en su lugar de internación. Según sus familiares, que ingresan por momentos a visitarlo o se comunican con él a través de videollamadas, Samudio ya quiere volver al calor de su hogar para recuperarse rodeado de sus seres queridos.
“Estamos muy emocionados porque lo vimos después de casi nueve días, hicimos una videollamada grupal y él empezó a llorar cuando vio a las criaturas y todos lloramos al verle nuevamente, prácticamente él es quien nos da la fuerza para salir adelante día a día para luchar con él. Pone toda la fuerza para salir adelante todos los días”, dijo una de sus nietas a Telefuturo.
La familia está sorprendida por la fortaleza de don Samudio a pesar de todas las cirugías a las que fue sometido. El paciente fue víctima de presunta mala praxis, atendiendo a que se le amputó la pierna izquierda, cuando era la derecha la afectada por la trombosis; posteriormente, le retiraron la pierna derecha y, finalmente, volvió a entrar en cirugía para amputarle unos diez centímetros más de su pierna izquierda debido a una infección.
“Él pidió una silla de ruedas para salir a recorrer el hospital, para nosotros su fortaleza es luz, es indescriptible su fuerza, vos lo ves y no está ni decaído, él se ríe y con eso te da fuerza, en medio de todo lo que ya pasó. Estamos muy felices por él a pesar de todo, estamos contentos que ahora recibe toda la atención que desde un principio debió recibir, reconocemos que hay muy buenos profesionales en el IPS”, indicó la nieta de don Samudio.
UNAE inauguró la Estantería Ucraniana en biblioteca encarnacena
Compartir en redes
En un acto emotivo realizado en la Biblioteca Central “Nila López” de la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE), se habilitó recientemente la Estantería Ucraniana, convirtiendo a la Universidad Autónoma de Encarnación en la primera institución de educación superior en Paraguay en sumarse a este programa internacional impulsado por la Oficina de la Primera Dama de Ucrania, Olena Zelenska.
El acto contó con la presencia del embajador de Ucrania en la República Argentina y concurrente en Paraguay, Yurii Klymenko y su esposa Tatiana Klymenko; la rectora de la UNAE, Dra. Nadia Czeraniuk, autoridades académicas, representantes de la comunidad de descendientes ucranianos e invitados especiales.
Czeraniuk destacó, en el acto, la importancia de este espacio abierto a toda la comunidad y reafirmó el compromiso de la universidad con la promoción de la lectura y el fortalecimiento de la identidad cultural. El embajador, por su parte, resaltó que la UNAE se convierte así en la primera universidad paraguaya en formar parte de este proyecto que ya está presente en 57 bibliotecas del mundo, incluyendo instituciones tan emblemáticas como la Biblioteca de la Unesco en París, la Biblioteca Pública de Nueva York, la Biblioteca Nacional de España y la Biblioteca Nacional de Polonia, entre otras.
El acto culminó con la apertura simbólica de la estantería y un recorrido por los libros disponibles, seguido de un cálido encuentro para compartir café y dulces de tradición ucraniana, como símbolo de amistad y hospitalidad. La Biblioteca Nila López de la UNAE está abierta al público de lunes a viernes, en horario de 7:30 a 11:30 y de 15:00 a 21:30, y los sábados de 8:00 a 12:00.
En el marco del Día del Libro Paraguayo, se llevó a cabo la firma oficial del contrato de edición entre la Editorial El Lector y la Fundación Mario Halley Mora, con el firme propósito de preservar y difundir el legado del reconocido autor paraguayo.
Dicho acto se realizó en la residencia de Zunilda Merlo, viuda de Halley Mora, presidenta honoraria de la Fundación, quien, a sus 98 años, recibió con gran emoción a los representantes de la editorial. La firma se concretó en un ambiente íntimo y significativo, reafirmando el compromiso compartido con la cultura nacional.
El acuerdo contempla la edición y comercialización de una serie de obras infantiles y narrativas de Mario Halley Mora, tanto en formatos accesibles como en ediciones ampliadas. Las publicaciones se integrarán a los proyectos educativos y culturales de la editorial, orientados a fomentar la lectura comprensiva y la transmisión de valores en niñas, niños y jóvenes.
Entre las obras que serán reeditadas se encuentran los cuentos “Marcelito y el Pez”, “José y el Señor Tiempo” y “Daniel y la Lombriz”, así como títulos emblemáticos como “La quema de Judas”, “Amor de invierno”, “La madama” y “Yvyguy Rekavo – El último caudillo”.
Asimismo, se prevé la creación de un Concurso de Cuentos Infantiles que llevará el nombre de Mario Halley Mora, a realizarse anualmente con el acompañamiento de la Fundación. Además, se nominará una sala del futuro auditorio de la editorial en honor al autor.
Esta alianza representa un acto de profundo reconocimiento a una figura fundamental de la literatura paraguaya y renueva el compromiso de la Editorial El Lector con la promoción de la literatura nacional y la educación a través de la lectura.
Hombre en silla de ruedas fue arrollado sobre la ruta Transchaco por un conductor ebrio
Compartir en redes
Un hombre en silla de ruedas fue atropellado por un automóvil sobre el Km 42/500 de la Ruta PY09, en el barrio 15 de agosto de Benjamín Aceval. El conductor del rodado dio positivo en la prueba de alcotest.
La víctima fue identificada como Juan Ramón Vega Martínez, de 32 años, quien se dedicaba a ser vendedor ambulante; el mismo regresaba a su hogar cuando se dio el siniestro.
En imágenes de circuito cerrado se puede observar cómo Vega Martínez circula por la banquina cuando es impactado por el automóvil y sale despedido de su silla de ruedas y termina cayendo al pavimento.
Si bien el impacto fue a alta velocidad y de manera frontal, afortunadamente la víctima no falleció, pero sí sufrió heridas y lesiones de consideración, por lo que fue trasladada hasta el Hospital Regional de Villa Hayes.
Por su parte, el conductor del automóvil de la marca Toyota, modelo IST sin chapa, fue identificado como Eligio Acosta Benítez, quien fue sometido a la prueba del alcotest, la cual resultó en un resultado positivo con un resultado de 0.419 mg/l.
Este hombre fue puesto bajo custodia policial, pero horas después, por disposición del Ministerio Público, fue liberado, mientras que su automóvil quedó retenido. Las acciones investigativas de este caso continúan conforme indica el proceso.
Prosigue la Feria Internacional del Libro – FIL Asunción 2025
Compartir en redes
La Feria Internacional del Libro – FIL Asunción 2025 alcanza este jueves su octava jornada con una agenda carga de presentaciones literarias y diversas actividades artísticas, con más de 120 stands de editoriales y librerías. Esta novena edición, organizada por la Cámara del Libro Asunción Paraguay (CLAP), culminará el domingo 8 de junio, en el Centro de Convenciones Mariscal (J. Eulogio Estigarribia esquina Charles De Gaulle).
Con el lema “Leer es soñar”, la mayor cita literaria de Asunción se desarrolla en el horario de lunes a jueves de 9:00 a 21:00, viernes y sábados de 9:00 a 22:00, y domingos 11:00 a 21:00, con entrada libre y gratuita. Este año, el País Invitado de FIL Asunción es Colombia, que presenta una serie de actividades especiales, con la visita de autores colombianos.
Foto: CMG/NM
Agenda del jueves 5 de junio
9:00. Presentación del libro Daniela, el renacer de la vampiresa, de Sussy Carballo (Costa Rica). Mía Duarte Quintana. Servilibro-Club de Libros Paraguay. Auditorio Homenaje a la Interculturalidad.
9:00. Presentación del libro Cuentos y ciencias. María Irma Betzel. Universidad Iberoamericana. Auditorio Homenaje a la Educación Inclusiva.
10:00. Presentación del libro Creepypastiados, de Pablo Delgado (Costa Rica). Mía Duarte Quintana. Servilibro-Club de Libros Paraguay. Auditorio Homenaje a la Interculturalidad.
10:00. Encuentro con la autora de Serie naranja, sello Loqueleo. Ana Barreto e Ivonne Petersen. Santillana. Auditorio Homenaje al Idioma Guaraní.
10:00. Presentación del libro “Chito y la hermana mayor de todas las artes”, de Javier Viveros. Editorial En Alianza. Auditorio Homenaje a la Educación Inclusiva.
10:00. Representación escenográfica a cargo de estudiantes de la Escuela Básica n.º 15 República de Panamá. Encuentro con el escritor Néstor Alcides Giménez. MEC-Dirección General de Primer y Segundo Ciclo de la EEB. Auditorio Homenaje a la Guarania.
14:00. Representación de la radio comunitaria «Radio Defensores del Chaco». Presentación de experiencias sobre recreos literarios. MEC- Dirección General de Primer y Segundo Ciclo de la EEB. Auditorio Homenaje a la Guarania.
15:00. Conversatorio «Entre fronteras y fuegos». Diálogo sobre cuerpo, identidad, frontera, deseo y poesía, basado en Conversaciones residuales de una mujer inconveniente. Actividad yóguica. Graciela Ortega (Argentina) y Leidy Minota (Colombia). Biblioteca Roosevelt- CCPA. Auditorio Homenaje a la Interculturalidad.
16:00. Interpretación de una canción a cargo de estudiantes del Segundo Ciclo de la Escuela Básica n.º 198 Fulgencio R. Moreno. Dramatización de la leyenda Virgen de Caacupé. Representación de un diálogo con relación a presentaciones personales en lengua extranjera: inglés (personal information). MEC-Dirección General de Primer y Segundo Ciclo de la EEB. Auditorio Homenaje a la Educación Inclusiva.
17:00. Presentación de libro. P. Dr. Nilo Zárate, Dr. Roberto Zub e invitados especiales. CEADUC-Universidad Católica. Auditorio Homenaje a la Guarania.
17:00. Diálogo con el escritor Gonzalo Josué Morales, estudiante del 5.° grado de la Escuela Básica n.º 24 República Dominicana, y presentación del libro Detectives financieros kids. Momento artístico a cargo de los estudiantes de la Escuela Básica n.º 6067 Cooperativa Capiatá. MEC-Dirección General de Primer y Segundo Ciclo de la EEB. Auditorio Homenaje a la Educación Inclusiva.
17:00. Presentación del libro “La inversión ideal”. Carlos Alberto Saucedo. Inversionistas de Impacto. Auditorio Homenaje a la Interculturalidad.
17:00. Conferencia «Educación cooperativa en Paraguay: diseño de recursos educativos para una pedagogía cooperativa». Representantes de Coonpacoop Ltda. Auditorio Homenaje al Idioma Guaraní.
18:00. Presentación del libro “Cuentos de la niña judía”, de Vilma Faingezicht. Susana Gertopán. Fausto Cultural- Club de Libros Paraguay. Auditorio Homenaje a la Interculturalidad.
18:00. Presentación del libro “Recuerdo de Ypacaraí”. María Esperanza Ortiz, Moncho Azuaga y Karina Hugo. Servilibro-Creta Editorial. Auditorio Homenaje a la Guarania.
18:00. Presentación del libro “Diario inédito del Padre Alonso durante la Revolución de 1947”. Juan Marcelo Cuenca y Ana Martini. Editoriales Independientes Alternativas (Editorial Línea de Tiempo). Auditorio Homenaje al Idioma Guaraní.
19:00. Presentación del libro “La próxima lluvia”, de Francisco «Tete» Romero. Fernando Pistilli. Auditorio Homenaje a la Guarania.
19:00. Presentación del libro “Jopara’i: cuentos para gustar y leer en guaraní y castellano”. Griselda Salcedo. Escritoras Paraguayas Asociadas (EPA). Auditorio Homenaje al Idioma Guaraní.
Foto: CMG/NM
19:00. Presentación del libro “Aranduka omyasãitava guarani ñe’ẽ rerekuapavẽ”. Mauro Lugo, Carlos Ferreira y Alberto Luna. Academia de la Lengua Guaraní. Auditorio Homenaje a la Interculturalidad.
19:00. Presentación de la estrategia de la oralidad coloquio con escritores: María Gloria Pereira y Mauro Lugo. Momento artístico a cargo del Equipo Técnico de la Dirección Pedagógica del Primer y Segundo Ciclo de la Educación Escolar Básica. MEC-Dirección General de Primer y Segundo Ciclo de la EEB. Auditorio Homenaje a la Educación Inclusiva.
20:00. Presentación del libro “La maldición del legionario” (3.a edición), de Claudio José Fuentes Armadans. Editorial Tiempo de Historia. Auditorio Homenaje al Idioma Guaraní.
20:00. Evento “Diez años de Loqueleo”, Santillana. Autores nacionales del sello Loqueleo. Auditorio Homenaje a la Guarania.
20:00. Conversatorio/charla “Carlos Antonio López y su tiempo: cómo se creó un Estado”. Martín Romano García. Editorial Tiempo de Historia. Auditorio Homenaje a la Interculturalidad.