Borba destaca descenso de casos de la cuarta ola del COVID-19
Compartir en redes
El ministro de Salud, Julio Borba, manifestó que la cuarta ola del COVID-19 se encuentra de salida del país ante la disminución en cuanto al 15% de los contagios en la última semana. Aseguró que se puede hablar de desaceleración luego de tres semanas de descenso sostenido.
“Los números como que se estancaron. La cantidad de casos va en descenso y esperamos continuar con este ritmo. Esperamos que siga en descenso los casos de COVID y esto continúe así para poder llevar una vida normal otra vez”, expresó Borba esta mañana.
Por otro lado indicó que el porcentaje de vacunados no suma el ideal para Salud y destacó que las vacunas ayudan a evitar la gravedad de los casos, pero que la población ya perdió el miedo por lo que no aumenta la cantidad de personas inmunizadas. Lamentó que la ciudadanía ya no asiste a aplicarse las dosis anti-COVID como meses atrás.
“Tenemos que considerar que tenemos un gran porcentaje de la población vacunada, más allá de que no es la ideal. Normalmente por eso la enfermedad te toma de forma leve. Seguimos con más del 60% con una dosis, 53% con dos dosis y 23% con tres dosis. Además con la cuarta dosis tenemos 350 mil aproximadamente”, afirmó Borba.
Reconoce falta de medicamentos oncológicos
Por otra parte manifestó que existen medicamentos oncológicos que faltan para pacientes con cáncer, principalmente en el Instituto Nacional del Cáncer (Incan) y el Instituto de Previsión Social (IPS). Señaló que existen faltantes de tres medicamentos que son claves para los pacientes con cáncer que no se encuentran en hospitales.
“Faltan dos a tres medicamentos, de los cuales dos no están en el listado base y uno que sí está. No había en el país en este momento. Estaba en proceso de licitación. Van llegando regularmente. Hay faltante por causas externas. Nosotros iniciamos los procesos en tiempo y forma con base en la planificación”, declaró esta mañana en contacto con 680 AM.
Suman 24 los casos confirmados de sarampión en San Pedro y once están en estudio
Compartir en redes
Este viernes, el Ministerio de Salud confirmó que en el departamento de San Pedro siguen sumando casos confirmados de sarampión, llegando a los 24 contagios en niños y adultos. Así también, se tienen varios pacientes con síntomas y esperan resultados de laboratorio.
Según el informe dado por Vigilancia de la Salud, en la última semana fueron confirmados 3 nuevos casos de sarampión. La mayor cantidad de casos fueron detectaron en el distrito de Nueva Germania con 10 pacientes, en Santa Rosa del Aguaray se confirmaron 8 y en Tacuatí fueron seis casos.
Desde el primer episodio positivo y hasta la fecha la cantidad de afectados por el virus del sarampión en Paraguay asciende a 24 casos. Todos se dieron en el departamento de San Pedro, de los cuales 21 están asociados a importación, uno fue importado y 2 casos que se encuentran en investigación.
Actualmente se encuentran en estudio 11 pacientes con sospecha de sarampión, procedentes de las zonas del brote y distritos cercanos. Entre los afectados por la enfermedad se encuentran niños y adultos de entre 1 y 54 años. Requirieron hospitalización cuatro personas, aunque no se reportan fallecidos.
Sobre el sarampión
Es una enfermedad viral altamente contagiosa, puede ser grave y mortal. Se transmite por microgotas que se expulsan al hablar, toser y estornudar. La vacunación es la medida más efectiva contra el sarampión. El esquema establece la aplicación de la primera dosis de la vacuna a los 12 meses de vida y luego a los 18 meses.
Las notificaciones por dengue se incrementaron un 12 % en las últimas semanas
Compartir en redes
El Ministerio de Salud Pública informó que en las últimas tres semanas se reportó un incremento del 12 % en las notificaciones por dengue. Así también, se detectaron 18 casos confirmados, por lo que instan a eliminar todo tipo de criaderos para evitar la propagación del mosquito transmisor de la enfermedad.
Según el reporte de la Dirección de Vigilancia de la Salud, desde la semana epidemiológica 32 a la 34, las notificaciones de sospecha clínica tuvieron un leve incremento del 12 % a nivel nacional. El promedio de notificaciones de dengue es de 234 por semana.
Las nueve regiones que tiene mayor cantidad de notificaciones por casos de dengue y son:
Central
Asunción
Concepción
Canindeyú
Guairá
Amambay
Pdte. Hayes
Alto Paraguay
Ñeembucú.
Aclararon que en ningún punto se cuenta con brotes activos. Agregan que en ese mismo periodo se detectaron 18 casos confirmados de dengue, procedentes de Asunción, Central, Guairá y Presidente Hayes. En estos puntos actualmente se tiene una circulación del virus de la enfermedad. No se reportaron hospitalizados ni fallecidos por dengue.
Así también, la cartera sanitaria indicó que confirmó que en los últimos 21 días no se confirmaron casos nuevos de chikungunya. Sin embargo, en lo que va del año, la cifra llegó a 50 casos, incluido uno retrospectivo correspondiente a la semana (SE) 28, procedente de Saltos del Guairá, departamento de Canindeyú.
Recordaron que los síntomas compatibles con dengue o chikungunya son: fiebre, dolores de cabeza, musculares y articulares. Ante la presencia de cualquiera se recomienda buscar atención médica de forma oportuna, a efectos de impedir complicaciones.
El Ministerio de Salud Pública informó que en la última semana atendieron a casi 30.000 pacientes con cuadros respiratorios a nivel país, los más afectados son menores de 2 años y mayores de 60. También, reportaron 11 fallecidos asociados a virus respiratorios.
Según el reporte de Vigilancia de la Salud, en la última semana se reportó 29.213 consultas por infecciones respiratorias, esto representa una disminución del 7 % en relación a semanas previas. Con estos números la curva de tendencia se ubica por debajo del umbral de alerta.
Los más afectados son los menores de 2 años que representan el 25 % y la franja de 60 años y más con un 24 %; además, del grupo de 5 a 19 años en un 21 % de afectados. Se observa circulación de rinovirus, virus sincitial respiratorio, metapneumovirus, adenovirus e influenza A no subtipificado.
En la última semana se identificaron 11 pacientes fallecidos a consecuencia de cuadros respiratorios, las estadísticas indican que tres fueron por VSR, tres por influenza A H1N1, tres por rhinovirus, uno por covid y un paciente por metapneumovirus. Se contabilizan 273 en lo que va del año.
La VIII Región Sanitaria de Misiones recibió los resultados laboratoriales que se realizaron a un niño de tres años que llegó con síntomas de sarampión y se descartó que tenga la enfermedad. La vacuna es la única forma de evitar el contagio e instan a completar esquemas de aplicación.
El doctor Nicodemus Rodríguez, director de la región sanitaria, indicó que los resultados fueron negativos para sarampión. El paciente había regresado de la Argentina y presentaba lesiones en la piel, lo que alertó a los médicos.
“Tuvimos un caso sospechoso de sarampión porque el niño presentaba erupciones en la piel, pero aún así por protocolo se debe descartar porque tenemos casos en territorio nacional. Tenemos resultados y se descarta totalmente la enfermedad”, detalló Rodríguez en entrevista con Telefuturo.
El paciente no contaba con esquema de vacunación completa, se activó el protocolo. Se procedió a cerrar la cuadra donde reside el niño y su familia, además, se realizó una campaña de vacunación mientras se esperaban los resultados.
A NIVEL PAÍS
El Ministerio de Salud reportó también que en Paraguay tienen un total de 21 casos de sarampión, cinco fueron confirmados en los últimos días. El 90 % de los pacientes no tienen antecedentes de vacunación, único método para evitar contagios de la enfermedad.
Según el reporte de Vigilancia de la Salud, en las últimas horas se reportaron cinco nuevos casos de sarampión a nivel país y de esta forma se suman 21 contagios desde el primer caso. La franja etaria afectada va de entre pacientes desde uno hasta 54 años.
Los confirmados corresponden a 20 grupos familiares, de los cuales 19 están asociados a la importación de la enfermedad. Proceden de tres distritos de San Pedro: 7 casos de Santa Rosa del Aguaray, 8 reportes en Nueva Germania y 6 en Tacuatí.