Una tragedia enluta a la comunidad de Santa Rosa de Lima (Misiones) debido a que un adolescente de 12 años falleció a consecuencia de un disparo accidental con un arma de fuego que se encontraba manipulando otro adolescente de 15 años, que sería primo de la víctima fatal. La muerte del adolescente fue confirmada ya en el Hospital Distrital de la mencionada ciudad.
Según el reporte policial, dos adolescentes se encontraban jugando en una vivienda de la compañía Isla Ybaté, cuando el adolescente de 15 años tomó un rifle de aire comprimido que vio en la vivienda, apuntó a su primo de 12 años sin saber que estaba cargada y gatilló hacia su dirección, lo que provocó la muerte casi instantánea del menor, dijo la agente policial Diana Valenzuela, jefa de la Comisaría 5ta. Santa Rosa.
Lea más: Vecinos de Capiatá denuncian inacción de la Ande para iluminar las calles
El adolescente no sabía que el arma de fuego estaba cargada y disparó en el rostro, lado izquierdo de su primo. Los padres de ambos menores no se encontraban en el lugar cuando ocurrió el terrible hecho. El hecho fue comunicado a la comisaría local de Isla Ybaté por parte de la madre de la víctima fatal, que fue trasladada inmediatamente hasta el Hospital Distrital, pero, lamentablemente, en el nosocomio se confirmó su deceso.
En el caso intervinieron personal del Departamento de Criminalística de la Policía Nacional y agentes del Ministerio Público. El supuesto autor ya cuenta con la edad requerida por el Código Penal para ser imputado y también se deberá investigar la conducta penal de los progenitores a fin de esclarecer el lamentable hecho.
Dejanos tu comentario
Fallece automovilista al chocar contra muro de puente en zona del ex Aratirí
Un automovilista perdió el control de su vehículo y se estrelló contra el muro del puente Tayuazapé, en las inmediaciones del Autódromo Rubén Dumot, ex Aratirí, en Capiatá. La víctima fatal fue identificada como Rodrigo Candia (40), quien iba al mando de un auto Kia Picanto en dirección a la ciudad de San Lorenzo.
Tras el accidente, se tuvo que bloquear el carril de ingreso a Asunción, lo que está generando caos debido a la lenta circulación de los vehículos.
“A las 4:30 aproximadamente se reportó un accidente de tránsito. Un automóvil que estaba circulando hacia la ciudad de San Lorenzo embistió por uno de los muros de contención del puente Tayuazape”, confirmó el comisario Arturo Enciso, jefe de la Subcomisaría 021 de Capiatá a la 1080 AM.
Te puede interesar: Joven desaparecida el jueves pasado fue hallada muerta en el río
Aclaró que no hay otra víctima, ya que solo hay un vehículo involucrado en el siniestro vial. “Estamos convocando ya a gente de Criminalística para saber exactamente los motivos del percance”, afirmó.
El policía explicó que el chofer se llevó por delante una de las estructuras de hormigón que señaliza el puente. “Por las características que presenta el vehículo fue a alta velocidad”, subrayó.
Se buscará ver imágenes de cámaras de circuito cerrado, para verificar cómo se dio el choque. “Una vez que el Ministerio Público esté acá, vamos a estar inspeccionando el interior del vehículo”, manifestó.
Alertó que solo el carril que conduce a la ciudad de Capiatá está habilitado para el tránsito. Agentes de la Patrulla Caminera están en el lugar para ordenar el paso vehicular.
“El accidente se produjo en el límite de Capiatá y San Lorenzo, en el arroyo Tayuazape, camino hacia la ciudad de San Lorenzo está totalmente obstaculizado. Una vez que esté presente la gente de Criminalística, el Ministerio Público y se levante el cuerpo del lugar, vamos a estar normalizando el tránsito”, añadió.
Leé también: Ante desidia de la Municipalidad, vecinos autoconvocados limpian calles en Lambaré
Dejanos tu comentario
Casa Taller Koki Ruiz: lugar de memoria y pulsión artística
- Jorge Zárate
- jorge.zarate@nacionmedia.com
- Fotos: Archivo/Gentileza
Como una manera de seguir su legado, las hijas del recordado maestro de las artes plásticas planean generar un espacio de arte colectivo en La Barraca, San Ignacio Guasu, Misiones, donde tradicionalmente culmina la procesión de Tañarandy cada Viernes Santo desde hace más de 30 años. Están dando sus primeros pasos, concibiendo las primeras obras y planean habilitar una fundación para luego perseguir el sueño de habilitar un museo permanente de la obra de su padre.
“Abriremos las puertas de la Casa Taller Koki Ruiz, en La Barraca”, cuenta Macarena Ruiz, hija del querido artista plástico, explicando que lo hacen buscando mantener su legado en “el lugar donde él vivió, creó y soñó”
Según comenta, “vamos a empezar vendiendo piezas de arte inspiradas en la obra de mi papá, para continuar con el sueño de tener un taller de artesanos, una comunidad de artistas”, apunta.
Una tarea que el propio Koki inició con el taller Felipe Santiago Apocatú, nombrado así en homenaje a un artesano indígena de la época de las reducciones, donde, acompañado de amigos artistas de San Ignacio, buscaban recuperar el espíritu creador de aquellos aprendices que se hicieron verdaderos maestros.
“Hacían reproducciones de piezas decorativas y algunas tallas de la época jesuítica como ángeles querubines, músicos, con volutas, con flores, una experiencia muy rica”, dice Macarena desde Tañarandy, “la tierra de los irreductibles”, colonia vecina a San Ignacio, Misiones, a 230 kilómetros de Asunción.
Esa tarea fue un antecedente importante para lo que desarrollaría luego en el intenso trabajo comunitario que alumbró los afamados retablos que prepararon para la visita del papa Francisco y se emplazaron en el parque Ñu Guasu en 2015 y en los actos por la beatificación de Chiquitunga realizados en la Nueva Olla del Club Cerro Porteño en junio de 2018.
CONTINUIDAD
“Queremos que eso continúe, honrar el sueño que tenía”, apunta señalando que los primeros trabajos irán enfocados a la creación de “piezas inspiradas en sus cuadros, con las temáticas de canoeros y lavanderas que caracterizaron a Koki”.
Tal es así que en la casa taller ya se encuentran trabajando Macarena, su hermana Almudena; el tallador Ramiro Corbalán, Joel Maidana y Muñeca Rodríguez con las primeras obras que próximamente saldrán a la venta.
“No está todavía abierta al público, pero esta semana publicaremos en nuestras redes fotos de las piezas y a partir de cuándo la gente puede acercarse a adquirirlas”, explica.
La idea es, a partir de los recursos que se generen, abrir una fundación que les permita reactivar talleres y residencias en la casa taller “para que todo sea tal cual como en el inicio, donde más cantidad de artesanos puedan aprender, formarse y hacer piezas que tengan que ver con el estilo barroco de las reducciones jesuíticas, por ejemplo”, dice.
“Si bien Koki vivía de los cuadros que hacía, lo que le gustaba era tener a su equipo y trabajar en conjunto. Su sueño fue poder tener ese estilo de vida y creó sus trabajos más importantes junto al equipo y queremos recrear eso”, apunta.
INSPIRACIÓN
“Las primeras tallas de madera reproducen a varias lavanderas que fueron pintadas en el estilo con el que él lo hacía, cuadros muy coloridos de las mujeres lavando la ropa”, adelanta.
“Estaremos atentas a la repercusión que podamos tener, entender si estamos en el camino correcto, es como una prueba y estamos avanzando de a poquito”, señala.
En este momento “estamos trabajando con gente que conocemos, se comunicó un grupo de artistas que quería venir a conocer, pero les dijimos que todavía no será en esta etapa. Ahora damos este paso para ver si se venden las obras y poder ir al siguiente paso, que sería habilitar la fundación”, concluye.
El sueño de un museo
“Este es un primer paso para poder abrir la fundación y hacer posible más adelante un museo de Koki Ruiz”, describe Macarena Ruiz sobre el inicio de actividades en la casa taller en La Barraca, donde el gran artista nacional concebía sus obras.
Con miras al museo, se están buscando obras para incorporar al acervo. “Tenemos tres cuadros que pudimos conseguir y queremos que el museo tenga un lugar fijo para exponer siempre sus obras, pero sería el último paso de este proyecto”, señala.
Macarena cuenta que hay galeristas que tienen una importante cantidad de obras de Koki y que algunos esbozan la posibilidad de una muestra de sus obras, difíciles de conseguir y de buen precio en el mercado de arte local.
“Casa Taller le llamamos porque es en La Barraca donde hoy él descansa y donde creó todas las obras que más conocemos”, destaca del espacio.
“Sus inicios fueron en Asunción, donde le iba bien pintando y vendiendo individualmente. De hecho, lo podía seguir haciendo, pero al venir aquí a San Ignacio dio otro paso más en su creación, al estar en comunidad, en su casa taller, todo partía de aquí, así que para nosotros es un espacio/refugio de su memoria y hogar del pulso de su arte”, expone.
“Aquí seguimos trabajando con nuestras manos, transformando la materia humilde –la misma que siempre estuvo presente en este lugar– en obra viva. Cada pieza que nace en este taller busca mantener vivo su espíritu, su mirada y su forma de entender el mundo. Porque hoy, la casa taller no es solo un lugar: es una proyección de sus obras y un homenaje de quienes lo recordamos a través de su arte”.
Dejanos tu comentario
Yguazú: detienen a un hombre e incautan moto carga en investigación de accidente fatal
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El fiscal Alfredo Acosta Heyn, de la unidad zonal de Yguazú y agentes policiales allanaron hoy una vivienda de la misma ciudad, en el marco de la investigación de un accidente fatal (Homicidio culposo), registrado el pasado martes 9 de setiembre.
El procedimiento fue hoy a las 15:45 en el barrio “Venecia´i”, del km 58 de la Ruta PY02 del citado municipio. La víctima del accidente fue Carlos Sebastián Cristaldo Inchausti (18). Fue detenido Fidencio Candia Benítez (47), dueño de casa, siendo incautada una moto carga de la marca Taiga, color Azul, sin chapa, encontrada en la vivienda.
La Fiscalía sospecha que el hombre estuvo involucrado en el accidente, pero no permaneció en el lugar del hecho, según datos recabados por el personal policial y la Fiscalía, con testigos del hecho.
De acuerdo a datos preliminares, Carlos Sebastián circulaba a bordo de una motocicleta con dirección Oeste y habría sido embestido por un vehículo que huyó del sitio. Ya con la investigación se recabaron nuevos elementos que indican la supuesta presencia de una moto carga que habría estado involucrada en el percance rutero fatal.
Esto fue referido a La Nación/Nación Media por comisario Jorge Alcaraz Mendoza, jefe de la subcomisaría de Santo Domingo, Yguazú. El fiscal Alfredo Acosta confirmó que existen sospechas sobre la responsabilidad del detenido en el accidente que costó la vida de un joven.
La investigación incluiría también a otros vehículos que habrían estado involucrados en el accidente del martes pasado en el distrito de Yguazú. La intervención realizada esta tarde fue ordenada por el Juzgado Penal de Garantías de turno a cargo del magistrado Amílcar Marecos.
Dejanos tu comentario
En CDE, motociclista perdió la vida al embestir contra un camión estacionado
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Un hombre que circulaba en una motocicleta falleció anoche, tras ser embestido por un camión que se encontraba estacionado sobre la calle 2000 casi avenida Diputado Julio César Riquelme, del barrio Ciudad Nueva, de la capital departamental. Se trata de Richard Osmar Jara (32), quien residía en la Fracción Lucerito del Km 8 Monday, en la misma zona del accidente que ocurrió a las 20:00 de ayer 10 de setiembre.
El vehículo de gran porte involucrado en el accidente es de la marca Mercedes Benz, modelo 1114/1984, color blanco, que estaba al mando de José Domingo Amarilla (36), domiciliado en el barrio Juan Pablo II, del Km.8 ½ Monday, de Ciudad del Este. La moto sobre la que se desplazaba la víctima es de la marca Maruti, modelo HB110 BUZZ/2025, color beige.
El reporte de la Comisaría 2ª, indica que el conductor relató al personal que conducía el camión mencionado con dirección Este y al alcanzar una gomería, detuvo la marcha frente al local para la reparación de neumáticos.
Puede interesarle: De 119 carreras de enfermería, 49 están acreditadas por Aneaes
El hombre se encontraba en con otra persona, esperando el arreglo cuando el motociclista, que circulaba a gran velocidad, embistió contra la parte trasera del camión, tras una frenada brusca que ya no fue suficiente para impedir la colisión, según indicó a los agentes intervinientes.
Testigos coincidieron confirmaron que el motociclista circulaba a gran velocidad y se desconoce si se encontraba bajo efectos de alcohol que haya podido impedir que vea a tiempo al camión estacionado o la velocidad no le permitió hacer alguna maniobra que evitara el choque.
El motociclista no portaba casco y se desconoce si existía la señalización correcta en el sitio ante el vehículo estacionado sobre el pavimento. Intervinieron también policías de Criminalística y el caso fue comunicado al fiscal de turno Luis Trinidad.
Puede interesarle: Buzo extranjero colaboró para rescatar el cuerpo del camionero Rubén Cubilla