A raíz del paro general del sector transporte, el Viceministro de Transporte (VMT) aclara que los permisionarios del Área Metropolitana no están adheridos y prestarán servicio con normalidad durante la jornada de protesta de las empresas de transporte de media y larga distancia que se realiza este miércoles.
En ese sentido, las empresas del Área Metropolitana de Asunción seguirán operando en las frecuencias y horarios establecidos. “Por acá todo tranquilo, sin peligro de paro del Área Metropolitana”, expresó esta mañana Sánchez.
En tanto, los afectados anuncian que por el momento no habrá cierres, pero la medida de fuerza es de forma indefinida, exigiendo la reducción de precio de los combustibles y las tarifas de peajes dependientes del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Nota relacionada: Escaso movimiento de buses en la Terminal de Asunción a causa del paro
Los transportistas del interior se movilizan al costado de la ruta en la ciudad de Ypacaraí, en la zona de Remansito, Guarambaré y frente al autódromo Rubén Dumot de la ciudad de Capiatá.
“El billetaje electrónico dejó de lado la tarifa política. Hoy, en el Área Metropolitana se tiene un dato transparente, un dato veraz. Con el billetaje electrónico se sabe que se tiene 370 pasajeros por vehículo por día”, manifestó Sánchez.
Puede interesar: Paro de transportistas: no se suspenderán servicios de transporte internacional
Dejanos tu comentario
Reforma del transporte garantiza derechos laborales y de movilidad, asegura viceministro
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, aseguró que la reforma del transporte público en el área metropolitana no atropella en absoluto los derechos laborales. El funcionario de Estado indicó que el proyecto aprobado recientemente por el Senado garantiza la movilidad, la realización de huelgas y paros.
“Nosotros entendemos desde el Gobierno que es un derecho del ciudadano la movilidad y es una obligación del Estado. La movilidad facilita llegar a ejercer otros derechos como la salud, el trabajo, la educación y, por qué no, la diversión y todo lo demás. Por lo tanto, la movilidad de por sí es un derecho del ciudadano y, al mismo tiempo, potencia el ejercicio de otros derechos. El Estado tiene que garantizar que ese derecho fluya, por eso que el servicio de transporte público tiene que ser continuo y regular", dijo Fernández en una entrevista con el programa “Fuego cruzado”, emitido por el canal GEN/Nación Media.
El viceministro puntualizó que “el proyecto no vulnera ningún derecho laboral en absoluto, de hecho en el artículo 39, en su versión presentada al Congreso originalmente, se establece claramente que se garantizan todos los derechos laborales existentes. Hay un Código Laboral, hay normas laborales, incluso hay un Ministerio de Trabajo, todo el ámbito laboral hoy ya está reglado en las normas que corresponden“.
Los choferes alegan que al establecerse como imprescindible el servicio del transporte público se colisiona con el derecho a la huelga y el paro. “Para que ambas partes puedan ejercer sus derechos (trabajadores y ciudadanía) se fijó el concepto de imprescindible y servicios mínimos garantizados. Si se establece un mínimo garantizado, la huelga puede darse, el paro puede darse porque no van a funcionar la totalidad de los buses, pero si no funciona la totalidad, el derecho a la movilidad se ve conculcado“, explicó el viceministro.
Fernández continuo argumentando que “en el proceso legislativo del Senado se sacó la palabra regular y se puso la palabra mínimo y se estableció cuál va a ser el porcentaje mínimo en caso de huelgas. Entonces, se colocó que en la hora pico sería el 70 % de los buses que regularmente funciona y en la hora no pico, se fijó un 60 %“.
Lea también: Así fue la captura en Paraguay de Hernán Bermúdez Requena, alias “El Abuelo”
No obstante, indicó que con la huelga o paro del 30 % de los buses se verán afectados aproximadamente 100.000 personas. “El mínimo es la manera de hacer compatible que los dos derechos se precautelen. Nosotros entendemos y creemos que es importante darle un proceso acelerado al proyecto, porque ya es necesaria esta reforma“, sentenció.
El proyecto de ley “que establece la rectoría sobre el transporte terrestre y modifica y amplía disposiciones de la ley n.° 1590/2000 relativas al servicio de transporte público metropolitano de pasajeros”, impulsado por el Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (Mopc), antes de su media sanción, fue analizado por un total de 10 comisiones asesoras de la Cámara Alta. Durante su tratamiento en la plenaria fueron objetados un total de 92 artículos, de los cuales se aceptaron 20 cambios y en uno se introdujo una corrección de forma para mejorar la redacción.
Principales puntos acordados
Entre los principales puntos acordados, se resaltan las garantías para la continuidad laboral de los conductores, la creación de un fondo de cobertura de indemnizaciones a cargo de las empresas, y la declaración del servicio de transporte público de pasajeros como un servicio imprescindible, con la obligación de mantener niveles mínimos de cobertura durante huelgas o paros.
La iniciativa será remitida a Diputados y propone la creación de un marco que permita la modernización del transporte público mediante la incorporación de buses nuevos, la implementación de tecnologías innovadoras y la adopción de modelos de gestión sostenibles para los futuros concesionarios, siempre con los usuarios en el centro de las prioridades.
Dejanos tu comentario
Paro de choferes: hoy se celebrará una tripartita ante el Ministerio del Trabajo
Ante varios desacuerdos en torno al proyecto de reforma del transporte, los gremios de conductores de transportes públicos han anunciado un paro general para los próximos 3 y 4 de septiembre, el cual a su vez las autoridades del Viceministerio de Transporte buscan frenar mediante una mediación con el Ministerio del Trabajo.
En conversación con el programa “Así son las cosas”, emitido por GEN y Universo 970 AM/Nación Media, el viceministro de Trabajo, César Segovia, confirmó que para este viernes al mediodía se realizará una reunión tripartita entre los distintos representantes en el Ministerio del Trabajo para tratar de destrabar esta medida de fuerza.
“Lo que reclama el sector trabajador es que ellos no tuvieron la participación debida en el proyecto de reforma del sector transporte, y que no fueron escuchados. Ellos han pasado una nota de comunicación al Ministerio de Trabajo donde manifiestan que en un congreso entre dos federaciones habían decidido ir al paro”, comentó el viceministro.
Podés leer: En violento asalto a secretario municipal de Escobar se llevan G. 20 millones
El mismo explicó que en este caso la prioridad es lograr que se dé un diálogo fluido entre las partes y que se pueda llegar a un acuerdo que deje satisfechas a todas las partes, evitando a su vez que se den afectados colaterales, como en este caso el ciudadano que necesita acceder al sistema de transporte público.
“Nosotros, por otro lado, debemos analizar también la situación legal del expediente, ya que en situaciones normales, cuando un sindicato llama a una asamblea, debe hacer una asamblea general; entonces existen cuestiones legales que también estamos analizando, pero independientemente de eso, lo que nosotros buscamos es el acercamiento de las partes”, remarcó Segovia.
Lea también: Mujer de 80 años falleció en un accidente de tránsito en Asunción
Dejanos tu comentario
Dinatran dispone refuerzo horario de buses por el Rally Mundial
La Dirección Nacional de Transporte (Dinatran) dispuso el refuerzo de horario de las unidades en los servicios de mediana y larga distancia para facilitar el traslado de personas al Campeonato Mundial de Rally, que arranca hoy en el departamento de Itapúa.
La medida rige para los buses que cubran el corredor de las rutas PY 01, PY 02 y PY 06 para dar cobertura al World Rally Championship (WRC), que se desarrollará en este departamento del 28 al 31 de agosto.
Se busca garantizar la disponibilidad de medios para los pasajeros, por lo que la resolución entrará en vigor desde las 23: 59 del 29 de agosto y se extenderá hasta las 23:59 del 1 de septiembre.
Te puede interesar: La Corte respalda la actuación de las juezas que descubrieron celdas VIP
Así también, la institución aclaró que las tarifas de pasajes deberán mantenerse invariables, conforme a la normativa vigente.
Desde la Dinatran habilitaron una línea telefónica, el 0962352235, para recepcionar denuncias de irregularidades en cuanto los pasajes.
“Hemos iniciado este trabajo de poder dotar de la mayor cantidad posible de buses a todas las personas que tienen pensado trasladarse hasta el departamento de Itapúa para este gran evento que se está desarrollando. Se han liberado los refuerzos correspondientes para las empresas que son permisionarias de la Dinatran y tienen esa ruta de destino la ciudad de Encarnación”, señaló el director Luis Fernando González al canal NPY.
Leé también: Cuatro delincuentes se llevaron G. 50 millones en asalto domiciliario en Luque
Dejanos tu comentario
Transporte: incorporan nuevas infracciones gravísimas a empresas, que sobrepasan los G. 19 millones
El Viceministerio de Transporte informó que desde este miércoles comenzó a incorporar nuevas infracciones al listado de conductas consideradas gravísimas, de cuyas consecuencias acarrearían sanciones más severas para las empresas que incumplan las disposiciones. Según la resolución N.° 76/2025, las multas pueden llegar a los 173 jornales mínimos, equivalentes a G. 19.289.846.
Según explicaron, tres prácticas que anteriormente eran catalogadas como leves, intermedias o graves pasan a ser gravísimas debido al riesgo extremo que representan para los pasajeros:
- transitar con la puerta abierta o abrirla con el vehículo en movimiento
- iniciar la marcha mientras los pasajeros ascienden o descienden
- y no contar con póliza de seguro vigente
De 10 o 45 jornales mínimos a 173
Lo que hasta ahora estas conductas eran sancionadas con montos de entre 10 y 45 jornales, a partir de ahora las infracciones se incrementarán sustancialmente puesto que las multas serán de 173 jornales mínimos, equivalentes a 19.289.846 guaraníes.
“La modificación responde a la necesidad de frenar prácticas reiteradas de las empresas del sector que han puesto en riesgo la seguridad de los pasajeros y la calidad del servicio”, indicaron desde el ente.
Leé también: Ciudad del Este: continúa indefinición en designación del intendente interino
El Viceministerio de Transporte insta a los pasajeros que detecten irregularidades en las unidades a realizar sus reclamos al (0986) 89 86 00, completando el formulario correspondiente para dejar constancia formal de la incidencia.