El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) comunicó que, durante el mes de julio, la mayor cantidad de focos de incendio en el país se ubicaron en los departamentos de Alto Paraguay y Boquerón, en territorio del Chaco paraguayo.
Los dos departamentos de la Región Occidental registraron 486 y 317 focos, respectivamente; es decir, un total de 803. Además, el día que mayor cantidad de focos se registró fue el 10 de julio, alcanzando un total de 140 focos que representa el 10,54% del total registrado en el mes. El promedio de focos detectados asciende a 53.
Por otra parte, 11 áreas silvestres protegidas estuvieron con un total de 137 focos, encabezando la lista con mayor cantidad de casos, el Gran Chaco con un total de 68 focos, seguido de Mbaracayú con 14 focos y Cerrado del Río Apa con 13. Igualmente, de acuerdo con las proporciones de focos, la ecorregión con mayor registro corresponde al Pantanal con 443 focos de calor, seguido por la ecorregión Chaco Seco, con 350 focos.
Los focos de incendio se deben a consecuencia de la quema de residuos en el departamento del país. Quemando tan solo un residuo podría llegar a ocasionar incendios de muchísimas hectáreas donde habitan animales silvestres, y también se podría afectar a la biodiversidad, por lo que se insta a mantener los cuidados necesarios.
El Mades busca una solución a este tipo de problema porque cada vez parece ser que existe más incendios y no logra la gente tener conciencia ante este tipo de situaciones. La biodiversidad es importante para nosotros como también para los animales. Las colonias menonitas que viven en Boquerón están con el miedo latente de perder sus productos de lácteos y de carnes debido a los focos de incendios producidos en la zona.
Dejanos tu comentario
Gobierno anuncia construcción del Gran Hospital del Este
En el marco de una jornada de Gobierno, el presidente Santiago Peña anunció este viernes la construcción del Gran Hospital del Este, una obra emblemática que busca saldar una deuda histórica con el sistema sanitario de la región oriental del país.
El nuevo centro asistencial forma parte de un ambicioso plan del Gobierno de construir un total de nueve hospitales en todo el país, para lo cual se invertirán USD 600 millones. “Hoy vengo a anunciar la construcción del Gran Hospital del Este”, expresó Peña ante la ciudadanía, destacando que este proyecto será un símbolo de transformación para el país.
El jefe de Estado recordó que los principales hospitales de referencia del país, como el Nacional de Itauguá, el Hospital de Clínicas y el San Pablo, fueron construidos mediante donaciones internacionales, mientras que en los últimos 35 años el Estado paraguayo no ha financiado ningún gran hospital con recursos propios.
Peña recordó que al asumir el gobierno en agosto del 2023, encontró los hospitales de Coronel Oviedo y del Sur en proceso de construcción, pero sin fondos suficientes ni equipamiento adecuado. Como parte de la respuesta a esa crisis estructural, el gobierno se hizo cargo y ya para el próximo viernes está prevista la inauguración del Gran Hospital del Sur.
“Queremos ver el resurgir de un gigante, pero eso implica esfuerzo, sacrificio y dedicación”, afirmó el presidente, quien también destacó el liderazgo de la ministra de Salud, María Teresa Barán, en la tarea de enfrentar los desafíos del sector.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 3 de julio
Números y datos reales refutan “relatos” de la oposición, defiende ministro
El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, destacó que los avances económicos y estratégicos del país son “datos reales que matan relatos”, al referirse a las críticas de la oposición contra el informe presentado por el presidente de la República, Santiago Peña, el martes pasado, ante el Congreso Nacional.
“El presidente ya lo había anticipado: aunque presentemos datos reales, habrá quienes se nieguen a verlos. Pero los números están ahí, y son verificables”, manifestó el secretario de Estado en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. El secretario de Estado afirmó que, a pesar de la intención de instalar que no son datos reales, el Gobierno seguirá en la misma senda.
Alto Paraguay anuncia mejoras viales, hospital y nuevas aulas ante dificultades climáticas
La Gobernación de Alto Paraguay encara importantes obras viales, la construcción de un hospital, así como modernas aulas, según informó su titular, Arturo Méndez, quien este jueves visitó el estudio de Nación Media, acompañado de Arnaldo Romero, director de vialidad. El gobernador destacó el impacto de programas del Gobierno como Hambre Cero en las escuelas, pese a dificultades climáticas que suelen aislar a la región, como inundaciones y sequía.
Pese a que se trata de la administración con el presupuesto más bajo de todas las gobernaciones, Alto Paraguay apuesta por el desarrollo desde el extremo norte del país y de la región Occidental. En los últimos meses, el departamento requirió asistencia humanitaria debido al desborde de los ríos que aislaron varias comunidades. En solo dos meses, las lluvias registraron 1.400 milímetros, siendo que al año suele alcanzar 900 mm.
Operativo Barret: continúa la búsqueda de quien sería el brazo derecho de Macho
Efectivos del Departamento contra el Crimen Organizado continúan trabajando en el marco del operativo Barret para dar con quien sería la pieza clave de la organización criminal liderada por Felipe Santiago Acosta, alias Macho.
Durante los operativos ejecutados ayer en el departamento de Canindeyú se realizaron varios allanamientos simultáneos y la detención de personas ligadas a la estructura criminal, entre quienes se encontraban dos militares y un policía.
¡Es oficial! Shakira anunció su regreso a Paraguay
La cantante colombiana Shakira (48) anunció que incluyó a Paraguay en sus nuevas fechas en Latinoamérica para “Las mujeres ya no lloran world tour”. La barranquillera se reencontrará con sus fans paraguayos el 28 de noviembre en el estadio Ueno La Nueva Olla. Las entradas estarán a la venta próximamente.
Este jueves, la cantante publicó en su Instagram su retorno a Latinoamérica, con una fecha que incluye a Paraguay. "¡Estoy aquí, Latinoamérica! ¡Antes de Europa y Asia es una alegría volver a casa! Vuelvo para reencontrarme con ustedes, con los abrazos que quedaron pendientes y las canciones que faltan por cantar juntos", escribió la barranquillera.
Fallece el futbolista del Liverpool Diogo Jota en accidente de carretera en España
El atacante portugués del Liverpool Diogo Jota y su hermano, también futbolista, murieron en un accidente en una carretera en el noroeste de España, cuando su vehículo se salió de la vía y se incendió, informó este jueves la Guardia Civil.
“Salida de la vía de un vehículo, todo apunta a reventón de neumático mientras realizaba adelantamiento. Como resultado del siniestro, el coche resulta incendiado y ambos fallecidos”, explicó en un mensaje la Guardia Civil, en el que confirmó la muerte de Diogo Jota y su hermano André.
Peña celebra diálogo con Lula para retomar agenda bilateral
El presidente Santiago Peña mantuvo un encuentro con el mandatario brasileño Lula Da Silva, antes de participar de la cumbre del Mercosur en Buenos Aires (Argentina), ocasión en que el jefe de Estado paraguayo manifestó su preocupación por el incidente de ciberespionaje en torno a pasadas negociaciones de Itaipú, así como otros temas relevantes para retomar la agenda bilateral.
“Compartimos una conversación franca y productiva sobre los temas centrales de la agenda que une a Paraguay y Brasil”, puntualizó Peña en una publicación en la red social X. “Hablamos sobre el Corredor Bioceánico y el enorme potencial que tiene para transformar la logística y la economía de toda nuestra región. También hablamos del proceso de revisión del Anexo C de Itaipú, reafirmando el compromiso de construir un acuerdo justo y equilibrado para ambos pueblos”.
Dejanos tu comentario
Alto Paraguay anuncia mejoras viales, hospital y nuevas aulas ante dificultades climáticas
La Gobernación de Alto Paraguay encara importantes obras viales, la construcción de un hospital, así como modernas aulas, según informó su titular, Arturo Méndez, quien este jueves visitó el estudio de Nación Media, acompañado de Arnaldo Romero, director de vialidad. El gobernador destacó el impacto de programas del Gobierno como Hambre Cero en las escuelas, pese a dificultades climáticas que suelen aislar a la región, como inundaciones y sequía.
Pese a que se trata de la administración con el presupuesto más bajo de todas las gobernaciones, Alto Paraguay apuesta por el desarrollo desde el extremo norte del país y de la región Occidental. En los últimos meses, el departamento requirió asistencia humanitaria debido al desborde de los ríos que aislaron varias comunidades. En solo dos meses, las lluvias registraron 1.400 milímetros, siendo que al año suele alcanzar 900 mm.
El gobernador destacó la implementación y la llegada del programa Hambre cero en las escuelas, que alcanza a todas las instituciones de este departamento, incluyendo las más distantes. La alimentación escolar llega a más de 4.500 niños y adolescentes de esta región y se aplica la modalidad de “cocinar en las escuelas”.
“Por semana se llevan las frutas y verduras, se cocina en las escuelas, esa es la modalidad que se usa en el Alto Paraguay, la empresa contrata cocineras, ayudantes. La Gobernación construye comedores, este año estamos empezando el proceso de licitación para construir un comedor para 11 niños que están en Sierra León”, destacó Méndez.
Explicó que el departamento ya contaba con un sistema de alimentación escolar y con la implementación de este programa del Gobierno se logró extender el alcance de beneficiarios.
“Alta Paraguay venía siendo modelo en alimentación escolar porque, gracias al esfuerzo de exgobernadores también, ya se proveía el 100 % de la alimentación desde la inicial hasta el 6.° grado, y con Hambre Cero, incluyó desde el 7.° al 9.° grado, aumentó como 1.000 alumnos. Es bastante positivo porque el servicio mejoró muchísimo. Trabajamos incansablemente para que este servicio sean optimo”, señaló el gobernador.
Inversión en obras
También se refirió a las inversiones en obras, principalmente de acceso a comunidades que quedan aisladas con cada inundación. “Alto Paraguay tiene la peculiaridad que siempre estamos en los extremos, si no es la sequía es la inundación, a veces la extrema sequía trae los incendios forestales, es cosa de casi todos los años, pero este 2025 con la cantidad de agua que cayó fue impresionante. Estamos trabajando conjuntamente con varios frentes para poder dar solución y que sean rutas transitables”, refirió.
Comentó que este trabajo se realiza en coordinación con la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Gobernación de Alto Paraguay, los municipios, y ganaderos y comerciantes de la zona que, también aportan para la habilitación de los tramos viales. “Son más de 90 días de aislamiento, pero muy contentos ya de poder cortar el aislamiento”, señaló.
Adelantó que ya se están llevando adelante proyectos viales importantes para esa zona del país. “Meses atrás hemos presentado el proyecto de factibilidad al Ministerio de Obras Públicas, estamos trabajando en conjunto, y gracias a eso, anunciar que ya hemos conseguido el código snip (Código del Sistema Nacional de Inversión Pública), para asfaltar desde el tramo 65 hasta Toro Pampa, Toro Pampa – Fuerte Olimpo. Está avanzando”, sentenció.
Leé también: Peña celebra diálogo con Lula para retomar agenda bilateral
Dejanos tu comentario
SEN envía 58.000 kilos de alimentos para familias aisladas de Alto Paraguay
La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) envió este lunes un nuevo cargamento de víveres para las familias que se encuentran aisladas debido a las intensas lluvias registradas en los últimos días en el departamento de Alto Paraguay. Los camiones con 58.000 kilos de alimentos no perecederos partieron de la sede central.
Se enviaron también equipos para la reparación de los caminos en las distintas comunidades a fin de reactivar la conectividad.
“Aparte de alimentos no perecederos, estamos enviando también tubos para el restablecimiento de la conectividad de los caminos de tierra de la región Occidental”, dijo el ministro Arsenio Zárate a C9N.
Recordó que ya se enviaron provistas para Boquerón y en esta ocasión la ayuda es para Alto Paraguay. Así también se prevé asistencia para pobladores del departamento de Presidente Hayes para reponer la conectividad terrestre en la zona del Chaco.
Te puede interesar: Ante hackeos masivos de WhatsApp, aconsejan colocar contraseñas
“También quiero destacar que esta es una directiva del señor presidente de la República de trabajar en forma coordinada y lo estamos haciendo con distintas instituciones, Fuerzas Armadas, Ministerio de Obras Públicas que está realizando una licitación para la reparación de todos los caminos de la región Occidental. Nosotros lo que estamos haciendo con las gobernaciones y municipios y organizaciones civiles (estancieros y comisiones de caminos) es ayudarles con combustibles y ellos ponen sus medios logísticos para que podamos reponer la conectividad de la región Occidental”, subrayó.
Según el titular de la SEN, en esta oportunidad serán beneficiadas 2.025 familias con el envío de alimentos. “Los envíos estamos realizando más frecuentemente a partir de esta semana, porque ya tenemos más accesibilidad en la región Occidental. Y eso nos permite también una llegada más rápida a las familias que necesitan del Estado paraguayo”, remarcó.
Dijo que esta semana también se prevé asistir a las familias de Teniente Martínez en el departamento de Presidente Hayes. “La primera asistencia ya llegó a todas las familias de la región Occidental. Esta vuelta estamos repitiendo las entregas principalmente a esas familias que aún no tienen la accesibilidad para reponer los productos alimenticios que ellos necesitan por la falta de caminos”, expresó.