El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) fue puesto en conocimiento sobre la rotura de un dique de cola ubicado sobre el Río Agua Dulce, dentro del territorio de la República Plurinacional de Bolivia, en el departamento de Potosí, y que es aportante al río Pilcomayo de manera directa, según el informe del ingeniero Artur Niedhammer, presidente Nacional de la Comisión Nacional Río Pilcomayo.
El incidente registrado implica la fuga de desechos mineros que estarían llegando hasta los cauces, y esta situación implica un protocolo de emergencia y acción inmediata teniendo en cuenta la importancia y por sobre todo el impacto ambiental que se está dando puesto que se desconoce la composición, concentración y movilidad de los elementos vertidos.
La urgencia por actuar en soluciones para este hecho es que se encuentran en riesgo la salud de los consumidores de la zona, además de los ecosistemas con los cuales pueda tener contacto el afluente. Ante esto el Mades comunicó de manera urgente al Ministerio de Relaciones Exteriores y a la comisión Nacional y Trinacional del Río Pilcomayo.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible solicitó a la delegación de Bolivia toda la información oficial sobre el incidente, conocer las acciones llevadas adelante por los responsables del dique así como la de los responsables del Estado boliviano para establecer acciones conjuntas para la implementación de trabajos en minimizar los impactos del derrame.
Por otra parte, desde el Mades también solicitaron un cronograma de mediciones de calidad del agua en la cuenca del río Pilcomayo para que se logre conocer y dimensionar el alcance de los contaminantes y su impacto. El ente estatal también refirió en un comunicado que se encuentran en alerta constante, además de que serán enviados técnicos para levantar muestras para ser analizadas.
Lea además: Confirman en Foz un caso de viruela del mono y ocho bajo sospechas
Dejanos tu comentario
Conare tendrá la potestad de aceptar o no los pedidos de refugio, dice canciller
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se refirió al acuerdo de entendimiento de Tercer País Seguro (STCA), firmado ayer jueves entre Paraguay y Estados Unidos, el cual brinda a los solicitantes de asilo que se encuentran actualmente en el territorio norteamericano la oportunidad de presentar sus solicitudes de protección en nuestro país.
El canciller detalló que la Comisión Nacional de Refugiados (Conare) será la entidad que evaluará aceptar o no las solicitudes de refugio que sean realizadas por los Estados Unidos. “Estamos trabajando articuladamente en una política migratoria integral a nivel hemisférico, trabajamos en distintos organismos de seguridad que nos permite al mismo tiempo evaluar todo el flujo migratorio. Esto es un avance en nuestro entendimiento con los Estados Unidos”, sostuvo este viernes en una entrevista con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
“Nosotros tenemos la facultad de recibir o no de acuerdo con la evaluación que se haga a solicitud de los Estados Unidos. El Consejo Nacional de Refugiados evaluará como lo hace de manera permanente los requisitos o solicitudes de asilo o de refugio", acotó.
El acuerdo de entendimiento fue firmado en la ciudad de Washington D. C. por Ramírez, el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, y contó con la presencia del subsecretario de Seguridad Nacional, Troy Edgar.
“Este instrumento recoge la aplicación de todos los acuerdos internacionales en materia migratoria que tiene nuestro país a nivel de Naciones Unidas en lo que se refiere a cuestiones migratorias y principalmente a los mecanismos contra la tortura y en beneficio de la dignidad humana”, comentó el titular de Relaciones Exteriores.
Lea también: El empleo formal sigue siendo un desafío para el país, destacó el titula del INE
Agenda bilateral
Por otra parte, Ramírez detalló que también analizaron varios puntos de la agenda bilateral en el campo de las inversiones y la seguridad. “Evaluamos de manera integral la agenda bilateral entre ambos países en ese contexto evaluamos las cuestiones vinculadas a la conexión de vuelos directos entre Asunción y alternativas de ciudades en los Estados Unidos. Abordamos cuestiones de seguridad, vamos a recibir en las próximas semanas una serie de delegaciones con la que estamos trabajando de manera integral en la lucha contra el crimen transnacional organizado”, dijo.
El alto funcionario de Estado siguió sosteniendo que “hemos abordado las cuestiones vinculadas al comercio, a las inversiones, a la extensión de visas para ciudadanos paraguayos en su ingreso a los Estados Unidos”.
Te puede interesar: El PLRA logra suspender remate de locales partidarios, anuncia Hugo Fleitas
Dejanos tu comentario
LN PM: edición 15 de agosto
Santiago Peña apostó por la transformación social y económica en sus primeros dos años de mandato
El gobierno del presidente Santiago Peña cumple su segundo año de mandato este 15 de agosto, destacándose con importantes avances en áreas clave como justicia social, educación, salud, infraestructura, seguridad y el área económica. Esto, conforme a lo que había ya señalado el pasado 1 de julio durante su informe anual ante el Congreso Nacional.
El jefe de Estado apostó por una gestión que puso un fuerte énfasis en mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables, mediante la formalización laboral y social, permitiendo que la estabilidad macroeconómica baje a todos los niveles, logrando un pacto en la economía.
El Gobierno rindió homenaje a Asunción con gran desfile militar
El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó este viernes el desfile militar y policial en homenaje al 488.⁰ aniversario de fundación de la ciudad de Asunción, en la Costanera Norte. El mandatario, que hoy cumple dos años de gobierno, estuvo acompañado por el vicepresidente Pedro Alliana, así como el exmandatario Horacio Cartes, titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
Anuncian remodelación del Incan y prometen concluir en 8 meses
Con recursos de Itaipú, el Instituto Nacional del Cáncer será remodelado por primera vez en 40 años, específicamente en el pabellón de internación. La obra ya está en marcha y tendrá un plazo de 8 meses.
Mediante un convenio entre el Ministerio de Salud Pública y la Fundación Parque Tecnológico ITAIPU Paraguay (PTI-PY), se financiará la remodelación del Incan, para la cual, no habrá necesidad de interrumpir el funcionamiento del hospital
Paraguay y Estados Unidos están en su mejor momento, sostiene ministro
El ministro del Interior, Enrique Riera, destacó la solidez de las relaciones entre Paraguay y Estados Unidos, resaltando que esta cooperación histórica de más de 100 años se encuentra “en su mejor nivel”. Según el secretario de Estado, el vínculo se traduce en beneficios concretos para las áreas de seguridad, con un importante respaldo a las Fuerzas Armadas.
Riera afirmó que, a pesar de intentos por dañar esta relación, el apoyo estadounidense es firme y constante. También valoró el contacto directo con altos funcionarios norteamericanos, lo que fortalece aún más la alianza bilateral.
Docentes irán a paro: exigen mayor presupuesto y mejoras salariales
La Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay – Sindicato Nacional (OTEP-SN) confirmó un paro nacional para los días 18 y 19 de agosto, con movilización en la Plaza Uruguaya de Asunción.
En entrevista con el canal GEN, la dirigente Noelia Caballero señaló que la medida responde a la falta de respuesta del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y del Ministerio de Economía a los reclamos por mayor presupuesto, reajuste salarial y dignificación de la labor docente.
Confirman siete casos de sarampión y 12 más están en estudio
El Ministerio de Salud Pública confirmó un total de siete casos positivos de sarampión en el país, todos localizados en el departamento de San Pedro, donde se mantiene un brote activo.
De los infectados, cinco están relacionados con la importación, uno es un caso importado y otro se encuentra con el nexo epidemiológico en investigación.
Dejanos tu comentario
Peña resalta que está cumpliendo con el sueño del resurgir del gigante
El presidente de la República, Santiago Peña, ratificó su compromiso de trabajar por cada paraguayo y paraguaya, al cumplir dos años de su mandato, este viernes 15 de agosto. El jefe de Estado destacó que está cumpliendo con las promesas que se ha impuesto al inicio de su gobierno.
A través de sus redes sociales, el mandatario resaltó los principales avances de su gestión mencionando los principales programas estatales, que son la verdadera muestra de que el Paraguay gigante está resurgiendo.
“En dos años, nuestras promesas se transformaron en compromisos. Y nuestros compromisos, en realidades. Seguridad para vivir sin miedo. Hospitales y escuelas que abren caminos. Viviendas, empleos y apoyo social que cambian vidas. Paraguay avanza más fuerte y más unido que nunca", remarcó el presidente Peña.
Tarifa de Itaipú
Peña comentó que en estos dos años se ha logrado avanzar mucho, pero insistió que aún falta mucho todavía por alcanzar. “Seguiremos trabajando, seguiremos hacia adelante, porque el gigante está resurgiendo”, enfatizó.
En tanto que, a través de un vídeo difundido en sus redes sociales, el mandatario mencionó que llegaron hace dos años al frente del Poder Ejecutivo, pero no para que siga todo igual, sino para pelear por el país que “queremos y que el mundo sea testigo del resurgir de un gigante”.
También hizo referencia a que luego de meses de intensas negociaciones, Paraguay y Brasil llegaron a un acuerdo histórico que estableció una tarifa récord por la energía generada en la represa binacional de Itaipú. La tarifa acordada, fijada en USD 19.28 por kilovatio-mes para los años 2024, 2025 y 2026, marca un hito en las relaciones energéticas entre ambos países.
Grado de inversión
Además, Peña abordó la cuestión relacionada al grado de inversión, otorgada por la calificadora de riesgos Moody’s Ratings, con una calificación de Baa3, en julio de 2024.
“Sabíamos que no sería fácil pero también sabíamos que no íbamos a dar marcha atrás porque nuestra historia nos obliga a luchar, a decir Paraguay no se achica, Paraguay es grande, su destino es brillar en el mundo”, expresó Peña.
Lea además: El empleo formal sigue siendo un desafío para el país, destacó el titula del INE
"Nación de guerreros"
El jefe de Estado señaló que dicha grandeza vive en cada paraguayo: “Somos una nación de guerreros y también una nación de paz, de solidaridad y de trabajo, una nación que no baja los brazos, que, aunque caiga, siempre se levanta, que sueña y trabaja para cumplir sus sueños”.
En otra parte del vídeo, el mandatario puso énfasis en emblemático programa impulsado por su Gobierno, “Hambre Cero”, que recientemente cumplió su primer año de implementación y que actualmente beneficia a más de un millón de alumnos de los 263 distritos del país, mediante una inversión anual superior a los 300 millones de dólares.
“Porque un paraguayo no se rinde, vamos a luchar hasta lograr el país que te mereces, un Paraguay que se pone de pie hoy, que mira al futuro con optimismo, que va hacia adelante”, subrayó.
Principales avances
Por otro lado, el mandatario igualmente compartió en sus redes sociales un flyer, alegando que las promesas se transformaron en compromisos y estas a su vez, en realidades.
Destacó los principales avances de su gobierno como son la compra de las más de 200 Ambulancias, la adquisición récord de mamógrafos, el avance en la construcción de 7 nuevos grandes hospitales, la habilitación de consultorios nocturnos. Además del avance en el proyecto de 1.000Km de Pavimentación, las 12.000 Becas del Gobierno del Paraguay.
Otros logros resaltados son el récord en titulación masiva de tierras, la generación de nuevos empleos, la implementación del Plan Sumar, Semillas para el Futuro, Tekoporá Mbareté. Entre otros grandes beneficios para el bolsillo de las familias con la búsqueda del precio del Gas más Justo, la baja del precio del combustible y la búsqueda de una canasta básica con precios justos.
Ante todos estos esfuerzos, el presidente Peña remarcó que la verdadera fuerza del país está en su gente; en aquellos que sueña, que trabaja y que nunca se rinde. “Hemos avanzado mucho, y aún falta mucho, seguiremos trabajando, seguiremos hacia adelante, porque el gigante está resurgiendo”, enfatizó.
Siga informado con: Paraguay y Estados Unidos están en su mejor momento, sostiene ministro
Dejanos tu comentario
Bolivia: cambian cúpula militar a tres días de las presidenciales
El mandatario boliviano Luis Arce cambió este ayer a todo el alto mando militar de Bolivia, a tres días de las elecciones presidenciales en las que la derecha se perfila como favorita luego de 20 años de gobiernos socialistas. La última vez que Arce renovó la cúpula militar fue en octubre de 2024, en un momento crítico, cuando partidarios del expresidente Evo Morales bloquearon vías nacionales que pusieron en aprietos su gestión durante más de tres semanas.
Los nuevos comandantes tienen la misión de “mantener la paz y la gobernabilidad del estado” y “garantizar la estabilidad de todos los gobiernos legalmente y democráticamente constituidos”, dijo Arce en la ceremonia de nombramiento en el palacio de gobierno, en La Paz.
El nuevo comandante de las Fuerzas Armadas será el contralmirante Gustavo Anibarro. También renovó las jefaturas del Estado Mayor, general Mario Sempertegui; del Ejército, Pablo Delgadillo; de la Fuerza Aérea, Marco Choquehuanca y Freddy Pozo de la Armada (Marina de Guerra).
En medio de la peor crisis económica desde la década de 1980, este domingo los bolivianos acudirán a las urnas para elegir un nuevo presidente. Dos candidatos de derecha, el millonario Samuel Doria Medina, con 21,2 % de opción de voto, y el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga, con 20 %, son claros favoritos para ir a un balotaje, según la encuestadora Ipsos-Ciesmori.
Ambos prometen cambios radicales al modelo económico y desmontar las políticas estatistas que el gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) impulsó por dos décadas, primero con Morales (2006-2019) y luego con Arce (2020-2025). La inflación interanual llegó al 24,8 % en julio y la escasez de dólares y combustibles golpea a la clase media y baja. “Hay que respetar el proceso democrático. Tenemos diferencias y las diferencias se deben arreglar en las urnas democráticamente”, dijo Arce.
Fuente: AFP.
Lea también: Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas