Un imponente timbó se consagró como el árbol más grande del Paraguay del concurso Colosos de la Tierra 2022. El añejo árbol que se encuentra en San Bernardino se destacó por sobre los demás finalistas por su gran tronco y enorme copa. La emotiva noche que premió a los árboles más grandes del país y a las familias que los custodian, se vivió ayer martes en el complejo Rakiura Resort, donde estuvieron presentes destacadas autoridades, miembros del jurado, directores y representantes de empresas que hacen posible el concurso ambiental más importante de la región.
“Fue una oportunidad única en la que premiamos no solamente a los árboles, sino también a las familias que los protegen y nos conectan con sus historias, culturas y paisajes. Más de 713 árboles fueron postulados en esta edición, un récord que nos desafía a seguir impulsando iniciativas y proyectos ambientales cada vez más integrales”, indicó Osvaldo Turlan, director ejecutivo de A Todo Pulmón.
El árbol más grande del Paraguay es un enorme timbó, tiene una altura de 31 metros, está ubicado en la ciudad de San Bernardino y fue postulado por la familia Ceuppens. En la categoría del más alto del Paraguay lo llevó otro imponente timbó de Lima, departamento San Pedro, con una altura de 37 metros.
El árbol más grande, el más alto, el de mayor circunferencia de tronco, el de mayor circunferencia de copa, el árbol más grande del Chaco y el árbol de la gente, fueron las categorías premiadas en esta edición 2022. Foto: Cristóbal Núñez.
El árbol con mayor circunferencia del tronco es un gigante yvyyra pytâ ubicado en el Parque Nacional Caazapá. La categoría del árbol con mayor circunferencia de copa es un frondoso timbó del distrito de Maciel, departamento de Caazapá. El árbol más grande del Chaco lo ganó un enorme samu’u de Boquerón que cuenta con una altura de 18 metros.
En la categoría “Árbol de la Gente” se llevó el galardón un ejemplar de ka’a oveti ubicado en Juan León Mallorquín, departamento de Alto Paraná. Fue postulado por la familia Barrientos y se destacó por ser el más votado en las redes sociales.
Mucho más sólidos
“Estamos más fuertes que nunca, premiando a los árboles más grandes del Paraguay y América Latina, llevando en alto el sueño de mi querido abuelo Humberto, que trabajó de manera incansable para dejar un legado de conservación de nuestros bosques y reservas naturales”, mencionó Ezequiel García, presidente de A Todo Pulmón.
Este año, el concurso expandió fronteras y se abrió a América Latina y el Caribe. Se postularon un total de 23 árboles internacionales de países como Argentina, Brasil, Uruguay, República Dominicana, Haití y Venezuela. El ganador de la categoría Coloso Internacional es un gigantesco e imponente ejemplar de Samaúma, ubicado en Mato Grosso, Brasil.
Un total de 4.395 kilómetros fueron recorridos en las tres expediciones de Colosos de la Tierra donde se visitaron los departamentos de Caazapá, Itapúa, Misiones, San Pedro, Concepción, Boquerón, Presidente Hayes, Canindeyú, Alto Paraná, Caaguazú, Guairá, Cordillera y Central.
El área comercial y de marketing dentro de la empresa Magno Línea12, del Grupo Timbo, desarrollo una innovadora unidad de negocio orientada a la publicidad móvil, en la cual hoy se especializa Sinapsis Agencia. Foto: Gentileza
La publicidad móvil consolida su camino entre las marcas
Compartir en redes
El área comercial y de marketing dentro de la empresa Magno Línea12, del Grupo Timbo, desarrollo una innovadora unidad de negocio orientada a la publicidad móvil, en la cual hoy se especializa Sinapsis Agencia. Como se trata de una empresas de transporte, se especializan en el servicio de traslados privados ya sea para empresas, iglesias o colegios.
En cuanto a la publicidad, empezaron a trabajar con las marcas que querían llegar a sus clientes directos como un medio que ayuda o facilita llegar al público a través de los buses, comenzó diciendo Sandy Ayala, gerente Comercial y de Marketing de Sinapsis.
Formatos
Dependiendo de la marca, se puede optar por la publicidad interna, si los pasajeros son el público o bien puede ser publicidad externa, si el target son las personas que ven los buses en las calles. Sinapsis, parte del Grupo Timbó y Magno y a través de este último cuentan con los espacios publicitarios y servicio de traslados.
Un adelanto que brindó la gerente es que próximamente la agencia se convertirá en paralelo a lo que es publicidad móvil, una agencia de turismo. A la fecha ya disponen de cuatro buses de larga distancia que realiza traslados y opera con ciertos paquetes turísticos impulsados también por Sinapsis.
Dentro de su cartera de servicios brindan la gestión de redes sociales para empresas de transporte. No obstante, para el próximo año buscan incorporar a campañas de distintos rubros. “En la actualidad, manejamos las redes sociales a Magno, San Isidro, entre otras empresas de la federación de Transportistas del Área Metropolitana (Fetram), que es el gremio al que pertenece Magno. Nos independizamos como agencia para poder también crecer en nuestras unidades de negocio y desarrollar más nuestra marca. Estamos siempre dentro del Grupo Timbo, dependemos 100% de nuestra casa matriz”, comentó.
Con respecto a la publicidad móvil, miden el impacto a través de diferentes maneras. Una de ellas es la cantidad de vehículos que ingresan desglosados por ciudad. Los buses tienen itinerarios largos, pero dependiendo de cada ciudad por la que atraviesan hay una determinada cantidad de vehículos que transitan. Dicha información la obtienen de la Universidad Nacional, que estudia el tráfico y la movilidad.
“Por ejemplo, sabemos que a Limpio ingresan 55.000 vehículos al día, a Luque 88.000, a San Lorenzo unos 145.000 automóviles y lo que se calcula es una persona como mínimo por vehículo, entonces hablamos de esa cantidad de personas también. Por eso siempre hablamos de que con publicidad móvil se puede tener visibilidad, alcance y una repetición constante porque estos buses hacen el mismo itinerario cuatro veces al día’', añadió la gerente.
En lo que respecta a la medición de los pasajeros dentro de los buses, gracias al billetaje electrónico hoy en día ya se puede medir qué cantidad está subiendo y bajando a la mañana, a la tarde, lo que permite obtener un mapa de calor de personas, Sinapsis envía un reporte fotográfico y de video mensualmente al cliente, también recibe el GPS de los buses y el informe de billetaje electrónico.
Tendencia
La publicidad móvil ingresó en Paraguay hace 15 años aproximadamente. Desde una forma tímida al inicio, con algunas empresas, según comentó la gerente. No obstante, desde hace cinco años que Sinapsis se encuentra de manera permanente.
Numerosas marcas
“Han pasado más de 100 marcas por nuestra empresa de publicidad móvil. Hoy en día tenemos un promedio de 23 marcas al mes que están pautando. Vimos un aumento en cuanto a crecimiento de clientes que hoy se animan a pautar en publicidad móvil y eso se da también a nivel internacional’', detalló.
“También hay otra forma de medir, que es a través de las empresas, por ejemplo, cuando ellas implementan la pregunta de dónde vio la publicidad. Tengo un caso de éxito del rubro de cubiertas que siempre hace esa pregunta a sus clientes y la gerente me dijo que las ventas aumentaron un 20% gracias a la publicidad móvil. Así tenemos varios casos de éxitos en diferentes rubros”, enfatizo Ayala.
El origen y propósito del área de traslados corporativos:
Desde Sinapsis, siempre apostaron por la innovación y la identificación de oportunidades estratégicas. Durante su planificación en 2023, detectaron un segmento con gran potencial: los traslados privados. Así nació la unidad de negocio de Servicio de Traslado Corporativo, con la visión de ser una agencia líder que prioriza la seguridad y la atención personalizada a las necesidades del cliente. Su compromiso es ofrecer un servicio de alta calidad, garantizando eficiencia, puntualidad y comodidad.
Se diferencian por ofrecer un servicio altamente personalizado, ajustándose a los horarios y necesidades específicas de sus clientes. Cuentan con un equipo de conductores altamente capacitados y profesionales, con profundo conocimiento de las rutas locales para optimizar la eficiencia de los traslados. Además, su flota de buses modernos está en constante crecimiento y mantenimiento, garantizando siempre un viaje seguro y cómodo, comentó Ana Benítez, jefa Comercial de Sinapsis.
“Cada vehículo en nuestra flota es seleccionado tras un análisis detallado de las necesidades del cliente y nuestros estándares de calidad. Evaluamos aspectos como la comodidad, eficiencia energética y versatilidad para distintos tipos de servicio”, sostuvo.
Disponen de buses eléctricos para traslados sostenibles, unidades Elegance Confort para viajes largos con mayor comodidad, y buses diferenciales para traslados de corta y mediana distancia. Asimismo, implementaron un riguroso programa de mantenimiento preventivo y verificaciones mecánicas antes de cada servicio, asegurando el óptimo funcionamiento de cada unidad.
“Nuestros servicios están dirigidos a diversos segmentos del mercado, incluyendo universidades, colegios, iglesias, particulares, agencias, empresas, cooperativas y fundaciones. Nos adaptamos a cada cliente en cuanto a horarios, destinos y requerimientos específicos, brindando siempre un servicio profesional, puntual y eficiente”, afirmó.
Lo que realmente les diferencia de otras empresas del sector es la formación especializada, su flota moderna y diversa, su enfoque personalizado y el compromiso con la calidad. “La combinación de estos factores nos permite ofrecer una experiencia superior en traslados corporativos, marcando un estándar elevado en el mercado paraguayo”, dijo.
En el 2024 lograron trasladar a más de 1.160 personas, recorriendo 68.986 kilómetros con total seguridad y comodidad. Además, más de 459 clientes confiaron en la empresa y continúan eligiéndolos, lo que les permitió consolidarse como una referencia en el sector de traslados. “En Sinapsis, nuestro compromiso es brindar un servicio de calidad que garantice la mejor experiencia para cada pasajero”, finalizó Benítez.
La Cena de Gala de A Todo Pulmón es el único evento abierto de recaudación que tiene la institución, indicó Ezequiel García Rubin, presidente de A Todo Pulmón.FOTO: CRISTÓBAL NÚÑEZ
La organización ambiental A Todo Pulmón Paraguay Respira realizó su tradicional Cena Anual de Recaudación de Fondos, que tuvo lugar en el Salón Pérez Uribe del Club Centenario.
La noche estuvo cargada de emociones y buena música con destacados artistas nacionales que presentaron un inmejorable espectáculo, entre ellos, Marcelo Cáceres, Seba Castelo y el Grupo Mega Beat.
La Cena de Gala de A Todo Pulmón es el único evento abierto de recaudación que tiene la institución, al cual acuden empresarios, directivos de empresas, autoridades nacionales y representantes de los medios de comunicación. Ezequiel García Rubin, presidente de A Todo Pulmón, agradeció a todos los participantes de la cena.
La Cena de Gala se llevó a cabo gracias al apoyo de: Banco Sudameris, ADM, Nipon Automotores, Petrobras, Amplify, Coca Cola Paresa, Cervepar Pilsen, Crecer Inmobiliaria, Marley Coffee, Ih Patisserie, Tragos Fortín, Bodega Giacometti, London Import, Amandau, Croco Dress, Nova Spa y Salón, Velas Rilape, Ersa, Wisner, El Imperio SA, Del Rey Cotillón y Manduvirá.
Durante todos estos años, los recursos obtenidos gracias a este evento posibilitarán que la institución fortaleciera sus proyectos de reforestación y campañas de educación y concientización ambiental.
Todo lo recaudado contribuirá a la plantación de 100.000 árboles en diferentes puntos del país, la producción de 15.000 árboles nativos en el vivero Ñu Guasu, la ejecución de los proyectos en 7 departamentos del país, la organización de 40 ferias de mujeres productoras, la instalación de 120 huertas familiares, el desarrollo de programas de ecoturismo, entre otros proyectos.
La Corte Suprema de Justicia y la organización A Todo Pulmón firmaron un convenio para promover iniciativas conjuntas orientadas a la sostenibilidad, el desarrollo integral y la concienciación sobre la protección del medio ambiente. Foto: Gentileza
La Corte y A Todo Pulmón firmaron convenio para concienciar y trabajar en temas ambientales
Compartir en redes
La Corte Suprema de Justicia y la organización A Todo Pulmón Paraguay Respira firmaron un convenio de cooperación interinstitucional con el objetivo de reforzar el compromiso con la justicia ambiental.
El acuerdo fue firmado por el presidente de la Corte Luis María Benítez Riera; el vicepresidente segundo, Alberto Martínez Simón y el ministro César Diesel, junto a Ezequiel García Rubin, presidente de A Todo Pulmón. El convenio busca promover iniciativas conjuntas orientadas a la sostenibilidad, el desarrollo integral y la concienciación sobre la protección del medio ambiente.
Con este acuerdo, ambas instituciones se comprometen a implementar proyectos conjuntos para proteger el medio ambiente, promover la justicia ambiental y fortalecer el papel del sistema judicial en temas de sostenibilidad.
El titular de la máxima instancia judicial Luis María Benítez Riera, resaltó la trascendencia de este convenio, destacando que permitirá al Poder Judicial promover iniciativas y proyectos orientados a la protección del medio ambiente. “Es un paso esencial, particularmente en el contexto actual de crisis ambiental que enfrentamos”, subrayó.
Por su parte, Ezequiel García Rubin, presidente de A Todo Pulmón Paraguay Respira, destacó el papel fundamental de la Corte Suprema de Justicia como poder del Estado en asuntos ambientales, subrayando su capacidad para generar un impacto significativo en la vida de las personas. “La respuesta de la CSJ ha sido sumamente positiva, demostrando una clara voluntad de concretar este acuerdo, lo que refleja su compromiso con la protección del medio ambiente”, afirmó.
En el acto también participaron Osvaldo Turlan y Manuela Stanley, directores ejecutivo y de Proyectos de A Todo Pulmón.
Sudameris y A Todo Pulmón ponen en marcha el concurso “Dibujá un Árbol”
Compartir en redes
El banco Sudameris y la organización A Todo Pulmón Paraguay Respira realizaron oficialmente el lanzamiento del concurso “Dibujá un Árbol”, dirigido a niños y niñas del primero al sexto grado de todo el país. El certamen busca fomentar la conciencia ecológica invitando a los más pequeños a dibujar un árbol, con la posibilidad de ganar premios relacionados con el medioambiente.
Esta campaña, que ya tuvo seis ediciones exitosas entre 2010 y 2015, vuelve con tres nuevas ediciones para los años 2024, 2025 y 2026, apostando a la educación desde la niñez para promover el cuidado de los bosques, en un contexto ambiental crítico debido a los incendios en el Chaco y la deforestación.
¿En qué consiste el concurso?
Niños y niñas del 1º al 6º grado podrán participar dibujando un árbol autóctono de Paraguay, del 2 al 23 de octubre de 2024. Las obras deben ser inéditas y creadas exclusivamente por los niños, sin asistencia de terceros. Podrán ser realizadas en diversos soportes como papel, cartón, madera o lienzo, utilizando herramientas como lápices, pinceles, témperas, entre otros.
Los dibujos deberán ser fotografiados y cargados por mayores en la plataforma habilitada para el concurso, disponible en atodopulmon.org. Para más información sobre el concurso, pueden consultar las bases y condiciones disponibles en este link: https://bit.ly/3TMEm47.
Premios
El niño o niña ganador/a se llevará como premio una computadora, una impresora, un escritorio con silla que serán entregados en su hogar. Además, un viaje a la ruta de los Colosos, con su respectivo merchandising oficial, para todos los niños del grado del/la ganador/a más 5 padres designados del grado y 3 profesores designados por la institución.
La premiación se realizará en la prestigiosa Cena de Gala Humberto Rubin. Con esta iniciativa, A Todo Pulmón busca sensibilizar a las familias y las instituciones sobre la importancia de los árboles y los bosques para el futuro del país. Las nuevas generaciones, a través de actividades artísticas, serán protagonistas en la preservación del medio ambiente.
Organización paraguaya que diseña, desarrolla e implementa campañas y proyectos ambientales integrales con el fin de crear conciencia, promover buenas prácticas para la producción sustentable y generar estrategias que contribuyan a mitigar los efectos del cambio climático.
Implementa proyectos forestales en conjunto con personas, grupos, instituciones educativas y empresas, plantando especies nativas y exóticas en plantaciones puras o en sistemas agroforestales, enriqueciendo bosques degradados y protegiendo bosques amenazados.