El comandante del Área Naval del Este, Félix Dure, explicó que hasta el momento no hay ninguna novedad sobre el niño de 8 años desaparecido en el río Paraná, tras caer de una canoa cuando estaba jugando con otro menor de edad. El hecho ocurrió en Domingo Martínez de Irala, del departamento de Alto Paraná, por la tarde del domingo último.
“Lastimosamente hasta el momento no estamos teniendo un buen resultado en la búsqueda. A diferencia de otros meses, el río volvió a crecer y eso complica el trabajo, pero sí se estuvo intensificando la búsqueda”, explicó el comandante en comunicación con la radio 1080 AM.
Nota relacionada: Buzos de la marina buscan a niño de 8 años que cayó a aguas del río Paraná
Sostuvo que, este lunes pasado, los procedimientos tuvieron el acompañamiento de los buzos de la Marina y los pobladores de la zona, atendiendo que la mayoría se dedica a la pesca. El niño cayó al río Paraná mientras estaba jugando con otro menor, quien dio avisó de lo ocurrido.
Dure indicó que los padres del niño son pescadores de la zona y que el menor acostumbraba ir a jugar con otros menores de la zona, atendiendo que la casa del desaparecido se encuentra cerca del río Paraná. El Ministerio Público también está investigando lo ocurrido el pasado domingo en horas de la tarde.
Lea más: Buscan a supuestos abusadores de un niño de 9 años en Ciudad del Este
“Durante la jornada del lunes ya contamos con personal buzo, también estuvo acompañando gente de la zona y los bomberos. Continuaremos en la búsqueda para ver si el día de hoy marte ya tenemos un resultado positivo. Vamos a seguir con los trabajos que venimos realizando”, agregó el comandante.
Durante la tarde del pasado domingo, un niño de 8 años que se encontraba jugando en compañía de otro pequeño cayó a aguas del río Paraná y hasta el momento nada se encuentra desaparecido. Ambos estaban solos a bordo de una canoa, pero lamentablemente uno de ellos cayó al cauce hídrico.
Puede interesar: Itakyry: Centro de Salud está sin médicos en urgencias dos días por semana
Dejanos tu comentario
Peña participa de inicio de obras emblemáticas en el Alto Paraná
La Jornada de Gobierno se trasladó en esta oportunidad hasta Alto Paraná, donde el presidente Santiago Peña participó del inicio de obras de pavimentación y de la construcción del viaducto Ruta PY02 del km 10. “Vengo a reafirmar mi compromiso y vamos a hacer mucho más”, afirmó el mandatario.
Ambas obras son financiadas con recursos de la Itaipú Binacional y según indicaron, en cuanto al viaducto es una obra clave para reordenar el tránsito en uno de los puntos más congestionados de Ciudad del Este. En su fase inicial, contempla obras de 13 km de adecuación vial, con 8,3 km de nuevos pavimentos y recapados.
NEGOCIACIÓN CON EL BRASIL
“Todo esto comienza gracias a la histórica negociación en Itaipú para tener recursos para poder invertir en nuestro país, esta es una obra largamente acariciada. Es el resultado de un trabajo en equipo, por haber tenido la convicción de decir invirtamos en donde va a tener impacto, en las zonas urbanas, en donde vive la gente, las rutas son importantes, pero no podemos olvidar donde nos movemos día a día”, expresó Claudia Centurión, ministra de Obras Públicas.
Por su parte, el presidente Peña habló también del ambicioso “Plan 1.000”, para el cual se invertirán USD 100 millones y se implementará en coordinación con gobernaciones y municipios para la construcción de empedrados y asfaltados en todo el país, no solo en las zonas de influencia de la binacional.
“No hay una ciudad que no vaya a recibir, por supuesto que es un plan muy ambicioso pero yo no me quedo con esto, no voy a hacer solo esto, vamos a hacer mucho más y me refiero a obras para mejorar los caminos, porque cada obra nos acerca hacia un nuevo proyecto por llevar adelante”, afirmó el jefe de Estado.
OBRAS PARA MADRES Y NIÑOS
Posteriormente, encabezó la habilitación de dos obras de alto impacto social en el departamento de Alto Paraná. Se trata del albergue para madres del Hospital Materno Infantil Los Ángeles en Ciudad del Este y del Espacio de Desarrollo Infantil Temprano para niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), ubicado en el Hospital Distrital de Minga Guazú. Ambas infraestructuras fueron financiadas por Itaipú Binacional, como parte de su compromiso con las políticas sociales del Gobierno del Paraguay.
VIADUCTO EN EL KM 10
Como parte de su visita por el Este del país, el jefe de Estado dio inicio a la construcción del viaducto del km 10 sobre la ruta PY02, una intervención clave para reordenar el tránsito en uno de los puntos más congestionados de Ciudad del Este.
La obra, ejecutada por el Consorcio Acaray-Tocsa y coordinada por el MOPC, Itaipú y la Unidad de Gestión de la Presidencia, incluye en su fase inicial 13 km de adecuación vial, con 8,3 km de nuevos pavimentos y recapados en barrios Monday y Acaray, más 4,7 km de mejoras en avenidas existentes. Se intervienen además las colectoras Norte y Sur de las avenidas San Blas y Monseñor Rodríguez. El viaducto es una de las obras estratégicas que Itaipú impulsa en el décimo departamento, con una visión de desarrollo sostenible, modernización vial e integración regional.
SEPA MÁS
Entrega de viviendas sociales
El concejal Ernesto Guerín resaltó que el mandatario tiene prevista para hoy la entrega de más de 160 viviendas sociales, que es una apuesta muy grande que hizo el Gobierno, mediante el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, con el apoyo de la Itaipú Binacional. Este grupo de viviendas serán entregadas a familias vulnerables del km 12 Acaray. “Después de 12 años de espera, se le cumple el sueño a estas familias que anhelaban una vivienda digna.
Esto será posible gracias a la decisión del presidente Santiago Peña, al ministro Juan Carlos Baruja que buscaron la forma de brindar solución, que no pudieron brindar gobiernos anteriores”, explicó.
“Estas 160 familias realmente eran gente humilde que necesitaba recibir una mano para poder alcanzar el sueño de la casa propia. Fue realmente un proyecto muy ambicioso, y es la primera vez que se hacen 160 casas en un solo lugar dentro del departamento. Como mediador estoy muy agradecido con el Gobierno por escuchar el reclamo de la gente y concretar el sueño”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Con presencia de Santiago Peña, inician obras en viaducto y de pavimentación en Minga Guazú
La Jornada de Gobierno se trasladó en esta oportunidad hasta Alto Paraná, donde el presidente Santiago Peña participó del inicio de obras de pavimentación y de la construcción del viaducto Ruta PY02 del Km 10. “Hoy vengo a reafirmar mi compromiso y vamos a hacer mucho más”, afirmó el mandatario.
Ambas obras son financiadas con recursos de la Itaipú Binacional y según indicaron, en cuanto al viaducto es una obra clave para reordenar el tránsito en uno de los puntos más congestionados de Ciudad del Este. En su fase inicial, contempla obras de 13 km de adecuación vial, con 8,3 km de nuevos pavimentos y recapados.
“Todo esto comienza gracias a la histórica negociación en Itaipú para tener recursos para poder invertir en nuestro país, esta es una obra largamente acariciada. Es el resultado de un trabajo en equipo, por haber tenido la convicción de decir invirtamos en donde va a tener impacto, en las zonas urbanas, en donde vive la gente, las rutas son importantes, pero no podemos olvidar donde nos movemos día a día”, expresó Claudia Centurión, ministra de Obras Públicas.
Por su parte, el presidente Peña habló también del ambicioso “Plan 1.000″, para el cual se invertirán USD 100 millones y se implementará en coordinación con gobernaciones y municipios para la construcción de empedrados y asfaltados en todo el país, no solo en las zonas de influencia de la binacional.
“No hay una ciudad que no vaya a recibir, por supuesto que es un plan muy ambicioso pero yo no me quedo con esto, no voy a hacer solo esto, vamos a hacer mucho más y me refiero a obras para mejorar los caminos, porque cada obra nos acerca hacia un nuevo proyecto por llevar adelante”, afirmó el jefe de Estado.
Dejanos tu comentario
Peña inicia actividades en el país con obras emblemáticas en Alto Paraná
El presidente de la República, Santiago Peña, ya se encuentra en el país tras el retorno de su viaje por Reino Unido. El concejal colorado Ernesto Guerín confirmó que lo aguardan en Ciudad del Este, para iniciar sus actividades de gobierno previstas en el departamento de Alto Paraná, a partir de las 14:00.
En conversación con La Nación/Nación Media, señaló que el jefe de Estado está con una agenda bastante cargada ya que arrancará con las obras de pavimentación asfáltica que se realizará en la ciudad de Minga Guasú.
Le puede interesar: Leite es “el hombre indicado” para la embajada en EE. UU., dice senador
Posteriormente se trasladará hasta el Hospital Distrital de esta localidad, para la inauguración del Espacio de Desarrollo Infantil Temprano para niños con TEA.
El siguiente evento será el acto de inicio de obras del viaducto de la ruta PY02 Km 10 de Ciudad del Este. “Realmente esta obra va a traer alivio, porque en horas pico pasar por Km 10 se hace muy dificultoso. Luego irá al Hogar de Cristo, que será un centro de rehabilitación en Ciudad del Este. También tiene prevista la habilitación del albergue del Hospital ”Los Ángeles", de la capital departamental", señaló el concejal.
Mencionó que la jornada de este jueves culminará con una visita a la Universidad Nacional de Ciudad del Este alrededor de las 18:00 horas.
Entrega de 160 viviendas sociales
Por otra parte, el concejal Guerín resaltó que el mandatario pasará la noche por Alto Paraná, ya que mañana viernes tiene prevista la entrega de más de 160 viviendas sociales, que es una apuesta muy grande que hizo el Gobierno, mediante el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, con el apoyo de la Itaipú Binacional.
Este grupo de viviendas serán entregadas a familias vulnerables del Km 12 Acaray. “Después de 12 años de espera, se le cumple el sueño a estas familias que anhelaban una vivienda digna. Esto será posible, gracias a la decisión del presidente Santiago Peña, al ministro Juan Carlos Baruja que buscaron la forma de brindar solución, que no pudieron brindar gobiernos anteriores” explicó.
Indicó que personalmente había trabajado como mediador, ya que había presentado el proyecto al presidente Peña, que junto con el titular del MUVH buscaron la financiación con la Itaipú Binacional.
“Estas 160 familias realmente eran gente humilde que necesitaba recibir una mano para poder alcanzar el sueño de la casa propia. Fue realmente un proyecto muy ambicioso, y es la primera vez que se hacen 160 casas en un solo lugar dentro del departamento. Como mediador estoy muy agradecido con el gobierno por escuchar el reclamo de la gente y concretar el sueño”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Ciudad del Este registra gran cantidad de visitantes en los primeros días de vacaciones
La capital de Alto Paraná, Ciudad del Este, está en uno de sus mejores momentos turísticos del año. Durante los primeros cuatro días de las vacaciones de invierno, la capital departamental registró una ocupación hotelera del 95 %, según datos preliminares del Observatorio Turístico Nacional.
El intenso movimiento evidencia una fuerte presencia de turistas nacionales y extranjeros, especialmente procedentes de Brasil y Argentina. De acuerdo con la base de datos de Registur, Ciudad del Este cuenta con 68 establecimientos hoteleros habilitados, que tienen una capacidad total de 2.438 habitaciones y 4.442 camas.
Sin embargo, debido a la alta demanda, muchos hoteles reportaron estar al borde de su capacidad máxima. Desde la Asociación Hotelera y Gastronómica del Alto Paraná (ASHOTEL), confirmaron que esta afluencia generó un derrame económico estimado en más de USD 1,3 millones solo en los primeros días del receso.
“El turismo receptivo está mostrando su fuerza. La gente no solo llega a comprar, también se hospeda, recorre, consume y disfruta de nuestros atractivos”, resaltó al respecto la ministra de Turismo, Angie Duarte. Agregó que este fenómeno se enmarca en un contexto regional favorable que potencia el rol de Paraguay como destino competitivo.
Desde la Gobernación del Alto Paraná también celebran las cifras positivas. Según sus registros, un promedio de 40.000 personas por día ingresan a la zona fronteriza desde países vecinos, principalmente Brasil y Argentina. El turismo de compras sigue siendo el principal atractivo, aunque crecen las visitas a lugares como el Hito de las Tres Fronteras, el Lago de la República y otros espacios urbanos revitalizados.
Este dinamismo turístico reafirma el posicionamiento de Ciudad del Este como uno de los destinos más elegidos durante las vacaciones de invierno. A diferencia de otros años, el flujo no solo se concentra en el microcentro comercial, sino que se expande hacia otras zonas de la ciudad y del departamento, generando mayores oportunidades para emprendedores locales y operadores turísticos.
Te puede interesar: Empresa de dispositivo de seguridad evalúa instalar planta en Paraguay
Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) aseguran que este tipo de resultados es producto de un trabajo coordinado entre el sector público y privado, con miras a fortalecer la infraestructura turística, mejorar la atención al visitante y ampliar la oferta de experiencias.