Salud Pública garantiza que todos los hospitales a su cargo brindarán atención de urgencia como salas de internación, urgencias y consultorio de urgencias; sin embargo, los consultorios diarios y las cirugías programadas que no sean de carácter urgente no estarán habilitados durante el próximo Censo Nacional de Población y Viviendas 2022, a realizarse este miércoles 9 de noviembre.
“Para que la población esté tranquila, los servicios de urgencia no estarán afectados el día del Censo Nacional. Ese día, miércoles 9 de noviembre, será un día normal, como un domingo o feriado en todos los servicios”, expresó la doctora Leticia Pintos, directora general de Redes y Servicios de Salud, esta mañana.
Señaló que los recursos humanos asignados para trabajar ese día son aquellos que deben prestar servicios en las áreas de Urgencias, es decir, los que harán guardia ese día. En cambio, los médicos que hacen consultorio diario y los especialistas están exceptuados de asistir a los hospitales públicos.
Lea también: Paraguay ya suma cinco casos de viruela del mono
Sobre los hisopados, los mismos estarán disponibles dependiendo de la urgencia de los casos que se presentan, pero los que se encuentren en otros puntos que no sean hospitales, permanecerán cerrados. “Los puestos de tomas de muestras de la Costanera y la Patrulla Caminera por ese día no estarán habilitados, pero sí en los hospitales”, manifestó en conferencia de prensa.
Igualmente, mencionó que el personal de Atención Primaria de la Salud estará trabajando conjuntamente con el Instituto Nacional de Estadística (INE) para censar en el interior del país.
Finalmente, también dio a conocer sobre los pacientes con cáncer que deben realizar su tratamiento ese día. “Queremos dar a conocer a la ciudadanía que ningún paciente con cáncer se agendó para el feriado por el Censo Nacional, así que pueden quedarse tranquilos”, declaró.
Leer también: Cerrarán media calzada de la avenida Eusebio Ayala por obras de mejoramiento vial
Dejanos tu comentario
Región Sanitaria del Este inaugura primer edificio con G. 6.300 millones de inversión
- Ciudad del Este. Agencia Regional.
La Décima Región Sanitaria del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSP-BS) cuenta finalmente con edificio nuevo, el primero desde su creación hace más de 30 años. La inversión es de 6.300 millones de guaraníes de la Gobernación de Alto Paraná. La obra fue inaugurada ayer viernes y la mudanza se iniciará el lunes 21 de julio, según confirmó el director regional, el doctor Federico Schrodel.
La edificación está ubicada en mismo predio donde está la vieja oficina del MSP-BS en el barrio Santa Ana de Ciudad del Este. Las dependencias pequeñas, donde apenas entran un escritorio y una silla, pasillos estrechos, hacinamiento de personal y la falta de espacios para varios de los programas del MSP, pasarán ahora a una nueva infraestructura de tres pisos (planta baja y dos pisos superiores).
El edificio cuenta con 2.300 metros cuadrados para 30 oficinas, auditorio, depósito y espacios adecuados para todos los programas de salud pública. Por primera vez, el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) contará con un sitio adecuado para el trabajo administrativo y un depósito con cámara refrigeradora para los biológicos.
Más lugar en Hospital Regional
El PAI y otros programas funcionan en el Hospital Regional de Ciudad del Este, donde se recuperarán espacios, al hacer la mudanza al nuevo local de la región sanitaria. Uno de los beneficiados será el Pabellón Oncológico, donde la Asociación de Pacientes espera por más lugares para ampliación del local de atención.
El programa de Atención Primaria a la Salud (APS), con 11 Unidades de Salud Familiar en Alto Paraná, ahora también tendrá un lugar en condiciones para su funcionamiento en el nuevo edificio. Otras dependencias beneficiadas son Bioestadística, Epidemiología y el Programa Alimentario Nutricional Integral (PANI), con depósito propio para la leche.
“Como Gobernador, me llena de orgullo compartir con ustedes un avance trascendental para nuestro departamento. Hoy inauguramos el nuevo edificio de la Décima Región Sanitaria, una obra impulsada desde el gobierno departamental y desde el cual se hará aterrizar a los 22 distritos de Alto Paraná, todos los programas de salud pública”, dijo el titular del ejecutivo regional, ingeniero César Torres.
Puede interesarle: Divulgan diseño para viaducto del Km 10 de CDE, cuya construcción comenzó
Dejanos tu comentario
Paraguay se incorporó a la Alianza por la Atención Primaria de la Salud en las Américas
Desde el Ministerio de Salud Pública anunciaron hoy que Paraguay, a través de la cartera de Salud, se incorporó a la Alianza por la Atención Primaria de la Salud en las Américas, con lo que pretende fortalecer la inversión y ampliar el acceso a la salud en la región. Según informaron, esta es una iniciativa de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Te puede interesar: Científicos advierten sobre un nuevo gen que genera superbacterias
“La ministra de Salud, Dra. María Teresa Barán firmó hoy el acta de conformación de la Mesa Consultiva para la Atención Primaria de Salud”, indicaron desde el ministerio. Acompañaron a la ministra el viceministro de Rectoría y Vigilancia de la Salud, Dr. José Ortellado; la directora general de la Dirección de Relaciones Internacionales, Dra. Adriana Amarilla, así como el representante residente del Banco Mundial en Paraguay, Harold Bedoya.
Los desafíos
Los responsables del ente explicaron que esta alianza funcionará como plataforma para abordar de manera conjunta las inequidades en el acceso a la salud, avanzar hacia la cobertura universal y enfrentar desafíos emergentes como el cambio climático, las transiciones demográficas y epidemiológicas.
Esta alianza también facilitará la coordinación técnica y promoverá la coherencia entre los proyectos actuales y futuros, así como la asistencia técnica, generando sinergias entre actores nacionales e internacionales para fortalecer un sistema de salud resiliente, equitativo y centrado en la APS, en alineación con las prioridades del país, explicaron.
Un paso clave
“Hoy es un día de profundo significado para el sistema de salud en nuestro país. Asumimos este compromiso con seriedad y entusiasmo, pues la transformación del sistema de salud requiere unidad y colaboración y contamos con aliados estratégicos para brindar excelencia a la ciudadanía paraguaya”, indicó la ministra Barán.
Por su parte, el director de la OPS, Dr. Jarbas Barbosa, quien participó en forma virtual, desde la sede de la organización en Washington, D.C., dijo que Paraguay está dando un paso clave. “Esta Mesa será una plataforma para orientar inversiones, mejorar la eficiencia del gasto y garantizar que cada acción contribuya a los objetivos sanitarios nacionales. Celebramos el compromiso de Paraguay con esta visión transformadora.
Leé también: Salud de Trump: tras dolor e hinchazón de piernas, le diagnostican insuficiencia venosa
También formaron parte del acto protocolar el jefe de Operaciones de la Oficina del BID en Paraguay, Manuel Fernandini Puga; la consejera de la Misión Paraguay ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Ana Sandoval, y la representante interina de la OPS/OMS en Paraguay, Dra. Haydee Padilla.
Dejanos tu comentario
Llega al 75 % digitalización en hospitales públicos
Culminando su visita oficial de cinco días a la República del Paraguay, el ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán, Lin Chia-lung, recorrió las instalaciones del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), con el objetivo de conocer de primera mano el impacto del Sistema Informático en Salud (HIS), una innovadora herramienta tecnológica que transformó la gestión hospitalaria en el país.
Desde 2016 a la fecha, la Misión Técnica de Taiwán, en estrecha colaboración con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, implementa el Proyecto HIS en más de 1.033 establecimientos de salud pública, beneficiando a cerca del 75 % del sector público. Esperan que para mediados de 2026 se alcance el 100 % de los casi 1.600 hospitales públicos.
Las autoridades sanitarias destacaron que este sistema logró mejorar sustancialmente la eficiencia, transparencia y control en los servicios sanitarios, particularmente en la gestión de medicamentos y la atención a los pacientes.
Durante su visita, el canciller Lin pudo observar cómo el HIS digitalizó los historiales clínicos, facilitando el trabajo del personal médico y optimizando los tiempos de atención. Asimismo, el sistema permite el monitoreo en tiempo real de la actividad del personal sanitario, la utilización de recursos, y contribuye a fortalecer la confianza de la ciudadanía en el sistema de salud pública.
Dejanos tu comentario
Proyecto HIS: Gobierno alcanza 75 % de la digitalización en los hospitales con apoyo de Taiwán
Culminando su visita oficial de cinco días a la República del Paraguay, el ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán, Lin Chia-lung, recorrió las instalaciones del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), con el objetivo de conocer de primera mano el impacto del Sistema Informático en Salud (HIS), una innovadora herramienta tecnológica que transformó la gestión hospitalaria en el país.
Desde 2016 a la fecha, la Misión Técnica de Taiwán, en estrecha colaboración con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, implementa el Proyecto HIS en más de 1.033 establecimientos de salud pública, beneficiando a cerca del 75 % del sector público. Esperan que para mediados del 2026 se alcance el 100 % de los casi 1.600 hospitales públicos.
Le puede interesar: Honor Colorado suma nuevas figuras: se integran Cachito y Felipito Salomón
Las autoridades sanitarias destacaron que este sistema logró mejorar sustancialmente la eficiencia, transparencia y control en los servicios sanitarios, particularmente en la gestión de medicamentos y la atención a los pacientes.
Facilita el trabajo y control
Durante su visita, el canciller Lin pudo observar cómo el HIS digitalizó los historiales clínicos, facilitando el trabajo del personal médico y optimizando los tiempos de atención. Asimismo, el sistema permite el monitoreo en tiempo real de la actividad del personal sanitario, la utilización de recursos, y contribuye a fortalecer la confianza de la ciudadanía en el sistema de salud pública.
“Este sistema se actualiza de forma automática cada 5 minutos”, resaltó el doctor Felipe González Ávila, director general del Ineram, que fue uno de los primeros nosocomios que implementa este sistema.
Uno de los componentes más valorados del HIS, por el personal de salud, es el control riguroso del uso de medicamentos. Destacaron que la plataforma permite detectar intentos de reutilización de recetas en distintos centros hospitalarios y permite a los médicos consultar de forma inmediata el inventario disponible, promoviendo una prescripción responsable.
Además, permite a las autoridades supervisar la cantidad de medicamentos recetados por cada profesional, ayudando a prevenir irregularidades y a detectar posibles vínculos indebidos entre médicos y laboratorios.
El doctor González resaltó además que fue voluntad del gobierno nacional, priorizar la digitalización del sistema de salud, ya que cuando asumió el mandato en agosto del 2023, solo 219 hospitales tenían el HIS, pero al 11 de julio de este año se alcanzan los 1.033 centros hospitalarios.
Indicó que antes del HIS, los hospitales llevaban el registro del historial médico en papeles escritos a mano, lo que por un lado generaba un volumen importante de documentos que ocupaba importante espacio físico, muchas veces estos registros del historial médico de los pacientes se terminaban perdiendo.
Donación de equipos médicos
El canciller Lin estuvo acompañado por la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, y el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) Gustavo Villate. En la ocasión, el ministro taiwanés realizó una importante donación de 26 dispositivos portátiles de ultrasonido de la marca BenQ, reafirmando el compromiso de su país con el fortalecimiento del sistema de salud paraguayo.
A su turno, la ministra Barán destacó que la digitalización del sistema sanitario es una prioridad nacional y celebró el hecho de que el Departamento de Guairá ya cuente con una cobertura del 100 % del HIS. Reiteró que el Gobierno seguirá apostando por este proceso de modernización, orientado a ofrecer una atención médica más cálida, eficiente y humana, con control en tiempo real de insumos y servicios.
“El apoyo que hoy tenemos de Taiwán a Paraguay es invaluable ya que hacer este camino de la digitalización para Salud Pública es un salto exponencial, que a su vez se traduce en una atención de calidad y de calidez para toda la población paraguaya”, remarcó.
Asimismo, subrayó que el acompañamiento de Taiwán ha sido integral, no solo en materia de digitalización, sino también mediante la entrega de equipamientos de alta tecnología, como los tres tomógrafos recientemente donados.
“Taiwán quedará en la historia del desarrollo del sistema de salud paraguayo”, afirmó la ministra Barán, al expresar su profundo agradecimiento por el permanente respaldo del gobierno y pueblo taiwaneses.
Gratitud y reconocimiento a Paraguay
El canciller Lin Chia-lung expresó su sincero reconocimiento al firme respaldo del Gobierno de Paraguay a la participación internacional de Taiwán en foros globales como la Asamblea Mundial de la Salud (AMS). Enfatizó que Taiwán, con su probado desarrollo tecnológico, tiene mucho que aportar a la salud global.
Indicó que casi todas las empresas líderes en electrónica de Taiwán están involucradas en la producción de Salud Inteligente, que mediante la iniciativa de prosperidad con países aliados que está promoviendo desde su gestión como canciller, se puede trabajar en uno de los proyectos clave que está impulsando, que es la medicina inteligente en salud pública.
“A través de la cooperación de Salud Pública de Taiwán y con el Paraguay, podemos conectar la industria de medicina inteligente para ir acumulando datos masivos, experiencias, aplicando la inteligencia artificial convirtiendo a Paraguay en líder regional en toda América Latina en toda esta propuesta”, precisó el jefe diplomático.
Reiteró el compromiso de seguir trabajando con Paraguay a través de proyectos conjuntos, como la futura construcción del Gran Hospital General de Asunción, en beneficio directo de la población, en el marco de la conmemoración de los 68 años de relaciones diplomáticas.
“En nombre del presidente Lai Ching-te, nuestra gratitud al gobierno de Paraguay, con su sólido respaldo hacia Taiwán en el ámbito internacional. La ministra Barán se ha manifestado a en favor nuestro para la participación en el ámbito internacional como el Comité Ejecutivo, como también la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud. Que nos hayan brindado su apoyo en 5 ocasiones en medio año, demuestra plenamente la amistad que nos ofrece el Paraguay”, remarcó.
Siga informado con: Abatimiento de “Loro” revela que el EPP se desmorona