Docentes de la OTEP-SN reiteran pedido de mayor presupuesto para la educación
Compartir en redes
La dirigente de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay-Sindicato Nacional (OTEP-SN), Blanca Ávalos, explicó este jueves que solicitaron a la Cámara de Senadores mayor presupuesto para el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) a fin de cubrir mínimamente las necesidades.
“Lo que nosotros cuestionamos es cómo vamos a hablar de una transformación educativa si no hay mayor presupuesto para cubrir lo básico en educación y así también queremos que se respete el acuerdo del 16% (salario básico profesional) porque fue el acuerdo firmado entre el MEC y los gremios”, dijo la vocera de la OTEP-SN a los medios de prensa.
Sostuvo que el presupuesto del Ministerio de Educación fue recortado en un 10% a causa de la pandemia del COVID-19 y lo que se necesita es incrementar los recursos destinados a la cartera estatal para una mayor inversión en infraestructura y materiales básicos para los estudiantes del país.
Ávalos indicó que se necesita llegar a una inversión en educación al 7% del producto interno bruto (PIB) para mejorar las condiciones actuales y que el salario básico profesional debe aplicarse sin ninguna discriminación a los docentes, como se estableció en su momento con el gobierno anterior.
“Si solamente piensan que van a transformar la educación, sin tener en cuenta el contexto social de nuestro país, poco o nada se va a poder hacer, por eso nosotros planteamos un debate más amplio que el ministerio hasta ahora se niega a dar una participación a todos los sectores. El tema del presupuesto debe ser mayor”, agregó.
La dirigente de la OTEP-SN indicó también que los parlamentarios deben participar en cuestiones referentes a la educación del país porque hasta el momento hay un blindaje, por lo que no se puede construir el modelo de sociedad y educación que se pretende.
Comunidad educativa de escuela Santísima Trinidad exige reposición de rubros tras jubilación de docentes
Compartir en redes
Este martes, estudiantes de la escuela Santísima Trinidad de la ciudad de Asunción se manifestaron pacíficamente para exigir al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) la reposición de docentes, ya que los cargos quedaron vacantes. Desde inicio del año lectivo, más de 200 alumnos están sin profesores debido a que estos se acogieron a la jubilación, por lo que, cinco materias quedaron sin cobertura.
Según el director Francisco Rojas, desde febrero de este año los alumnos del bachillerato técnico están sin profesores en cinco materias, por lo que, deben retirarse antes o quedan a la deriva por varias. Afirmó que están próximas las pruebas sumativas y que los estudiantes no tienen ninguna clase desarrollada en estas materias que están vacantes.
“Desde inicio de clases y hasta el momento no tenemos docentes que nos puedan cubrir estas disciplinas. Por lo tanto, se está perdiendo la calidad de la enseñanza y aprendizaje de los chicos, que el día de mañana deben insertarse al mundo laboral”, confirmó el director, en entrevista con el programa “Arriba Hoy” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
La directora de Protección de los Derechos de la Niñez del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Sonia Escauriza, cuestionó el fallo del Tribunal que absolvió al docente procesado por presunto acoso a una niña. Foto: Archivo
Caso acoso: MEC cuestiona fallo judicial y no descarta sancionar a docente
Compartir en redes
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) no descarta aplicar una sanción administrativa al docente Eustaquio Insaurralde, tras conocerse el fallo del Tribunal de Sentencia que lo absolvió en el proceso por presunto acoso a una alumna de 11 años, de una escuela de Villarrica.
“Lo que rescato es que la Fiscalía va a apelar porque también ahí tenemos que tener en cuenta que habla de la tentativa. Querría yo tener un poco más claro en qué se basaron los tres jueces para sobreseer a este docente. Pero sí te puedo decir que nosotros, en la parte administrativa del Ministerio de Educación, como medida cautelar, resolvimos que él no esté en contacto con los niños”, dijo la directora de Protección de los Derechos de la Niñez, Sonia Escauriza, a la 780 AM.
Explicó que a partir de la denuncia, el profesor Insaurralde fue comisionado a desempeñar funciones en la supervisión de la zona. “El continúa en la supervisión de la zona. También agregado a todo esto él tiene un sumario administrativo y estamos a las resultas de lo que acontece en la parte del Tribunal”, afirmó.
Una vez que el afectado presente la resolución de su sobreseimiento, el asesor jurídico del MEC evaluará los documentos que tiene y no se descarta la aplicación de “alguna sanción administrativa”, considerando los antecedentes y “las pruebas que se tiene en el sumario administrativo”, conforme explicó Escauriza.
“Porque sabemos que un docente debe tener una buena actuación, no solo dentro de la institución sino también fuera de ella. Y lo que rescato de lo dicho por el fiscal es que apelarán esta sentencia”, puntualizó.
Jueza hizo lugar al sobreseimiento definitivo de directora, docente y coordinador de colegio de Lambaré
Compartir en redes
El juzgado penal de garantías de Lambaré, a pedido de Isabel Bracho, resolvió hacer lugar al sobreseimiento definitivo de la directora de un colegio, una docente y la coordinadora de la institución ubicada en Lambaré, quienes fueron procesadas penalmente por violación del deber de cuidado y otros delitos, a partir de un caso de abuso ocurrido en un colegio lambareño.
Las beneficiadas con la desvinculación total del grave suceso son; Carolina Urbieta de Villate, María Gabriela Santiviago Rivarola y Olga María Feltes Ochoa, quienes por extinción de la acción penal obtuvieron el sobreseimiento definitivo.
Bracho sostuvo en su resolución que “considerando lo que consta en el expediente judicial, no existiendo reapertura de la causa, ni pedido del Ministerio Público para que el caso se eleve a juicio oral, ni otro requerimiento, estando tanto la querella adhesiva como la fiscalía notificadas de la resolución del 27 de diciembre de 2023 donde se decidió el sobreseimiento provisional, a criterio de esta magistratura corresponde aplicar el sobreseimiento definitivo”, indica la magistrada en su resolución.
En su momento, el Ministerio Público investigó este caso e incluso las hoy beneficiarias de la desvinculación definitiva del proceso estuvieron privadas de libertad.