Recientemente se llevó a cabo el acto de clausura del proyecto Ta’arõ (Esperanza), ejecutado conjuntamente entre el programa Educar sin Barreras de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI) y el Instituto Arapoty.
En la ocasión, unas 16 mujeres privadas de libertad del Centro de Rehabilitación Social Itapúa (Cereso) recibieron sus certificados del Curso Básico de Peluquería. El mismo contó con la asistencia general del coordinador de Reinserción Social Hugo Riveros.
El programa, que cuenta con la anuencia de la dirección penitenciaria, establece una carga horaria de 50 horas reloj y pretende ofrecer habilidades que puedan ser útiles a las mujeres privadas de libertad para su reinserción social.
Leer más: Caminera retiró a 335 conductores que dieron positivo al alcotest
Hay que mencionar que las internas asimilaron conceptos básicos de peluquería y barbería, aplicación de técnicas asociadas al corte de cabello rectos y en degrade, modernos (Fade) y perfilados. Así también, estilos y desarrollo de peinados lacios, con rulos y tipos de trenzas, con fundamentos del uso de las distintas herramientas de peluquería.
Del acto participaron el director del Cereso, Carlos Silva; la directora del Instituto Arapoty, Mirtha Bianchetti; la coordinadora del proyecto Educar sin Barreras, Delssy Santa Cruz; las docentes Gladys Bianchetto, Agripina García, Nilda Caballero y Viviana Méndez, además de la jueza de ejecución penal Laura Benítez, estudiantes y funcionarios del Centro de Rehabilitación Social.
Leer también: En Asunción y Central llevan adelante trabajos de recuperación de datos del censo
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 8 de julio
Paraguay insta a Argentina a levantar suspensión de transferencia de combustible en Paraná Guazú
Paraguay hizo un pedido expreso a Argentina de levantar su suspensión sobre el kilómetro 171 del Paraná Guazú, zona de alije de combustibles, vital para el suministro energético de nuestro país y la región, afirmó el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez.
El titular del Ministerio de Industria y Comercio afirmó que la postura del Gobierno paraguayo sobre la decisión de Argentina, de suspender las operaciones de alije en un tramo del Paraná Guazú, es de que se levante la medida hasta encontrar una solución que no ponga en riesgo la logística del traslado de los combustibles y su eventual impacto en los precios.
Iglesia recuerda los diez años de la visita del papa Francisco al Paraguay
Los organizadores de la visita del papa Francisco ofrecieron una conferencia de prensa para recordar los emotivos momentos que el pontífice compartió con la feligresía paraguaya en julio de 2015.
“Hace diez años el Paraguay ha estado en la mira del mundo y ha vivido una de sus páginas más hermosas, más solemnes, de mayor armonía entre toda la sociedad. La Iglesia y el Estado y toda la sociedad civil”, expresó monseñor Edmundo Valenzuela, arzobispo emérito de Asunción, al destacar además la presencia de las comunidades indígenas y de los bañadenses que mantuvieron un encuentro con Francisco.
En dos meses, Salud prevé adquirir y reparar camas de UTI en todos los hospitales
Desde el Ministerio de Salud informaron que actualmente cuentan con tres contratos para adquirir equipos y rehabilitar al 100 % las unidades de terapia intensiva de todo el país en los próximos dos meses.
La ministra María Teresa Barán indicó que actualmente se está impulsando la rehabilitación integral en todo el sistema hospitalario e incluye la adquisición de más camas de terapia. Hay tres contratos vigentes que permitirán adquirir equipos para UTI neonatales y contar con las 142 camas existentes en el sistema sanitario operativas, de las 90 actuales.
PLRA confirma internas para junio de 2026 buscando superar crisis partidaria
El titular del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, afirmó que la agrupación va camino a zanjar su crisis interna con la finalidad de ser un articulador de la oposición con miras a las futuras elecciones municipales y presidenciales. Indicó que las elecciones de autoridades partidarias y de candidatos a intendentes se harán en junio de 2026.
“El pasado año se realizó una convención donde se decidió acortar este periodo partidario y adelantar la renovación de las autoridades partidarias para este año, pero esto no se pudo realizar porque hubo acciones ante la Justicia Electoral y sobre todo una imposibilidad logística al no disponer de las máquinas de votación para llevar adelante las elecciones. De esta manera, ya queda establecido el cronograma electoral para que las elecciones de renovación de autoridades y las internas municipales sean en la misma jornada, en el mes de junio del año que viene”, comentó al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Óscar Rodríguez ratifica que no renunciará y descarta postularse a reelección
El intendente de la ciudad de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez, ratificó que no presentará su renuncia al cargo y que junto con su equipo se encuentran predispuestos a colaborar con el proceso de intervención a su administración, que encabeza Carlos Pereira.
“Estoy más que tranquilo con todo lo que puede llegar a suceder, sabemos perfectamente lo que hicimos y cómo hemos heredado el municipio. Yo, desde un inicio dije que no tengo por qué renunciar y esta situación no cambió para nada. Yo sigo en la misma tesitura porque no hice nada fuera de lugar”, dijo el jefe comunal, este martes, al programa “Arriba hoy” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Derribo de aviones no es compatible con la Constitución, afirma Latorre
El proyecto de ley de derribo de aeronaves irregulares se encuentra nuevamente en debate en la Cámara de Diputados, el mismo planteamiento que ya se había discutido en periodos anteriores. El presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, afirmó que su postura y de varios de sus colegas de la bancada colorada es de no acompañar esta iniciativa legislativa.
El parlamentario explicó que esta propuesta va en contra de las normas establecidas en la Constitución Nacional. Sin embargo, aseguró que el proyecto será debatido en el pleno legislativo y se pondrá a consideración de los diputados. La normativa se reimpulsa con el reciente arribo de los cuatro primeros aviones Super Tucano desde Brasil para reforzar la defensa aérea.
Dejanos tu comentario
Un preso fue asesinado por su compañero de celda en el penal de Cambyretá
La Policía reportó esta madrugada un homicidio en medio de una riña entre reos registrada el interior del Centro de Rehabilitación Social (Cereso), en el distrito de Cambyretá, departamento de Itapúa.
La víctima fatal fue identificada como Domingo Traverso (25), quien sufrió una herida cortante en el cuello y se sindica como homicida a Héctor Gabriel Pereira Díaz, quien habría utilizado un pedazo de inodoro para asesinar a su compañero de celda.
El hecho se produjo aproximadamente a las 03:50 horas de este lunes y tomaron intervención agentes de la Comisaría 115ª de Cambyretá.
Según los intervinientes, se produjo una pelea entre reos en el pabellón de aislamiento, donde aparentemente uno de los reclusos recibió el mortal corte en el cuello (degollamiento).
Según los antecedentes judiciales, el presunto autor de 38 años está recluido en el citado penal por un hecho de homicidio.
El Ministerio Público también inició las investigaciones del asesinato y colectó todas las evidencias del lugar del crimen, entre ellas el trozo de inodoro que fue utilizado como arma contundente por el homicida para matar a su compañero de celda.
El agente fiscal Edgar Villaverde lidera las pericias y como primera medida ordenó el traslado del cuerpo a la morgue del hospital regional de Encarnación, para su posterior entrega a los familiares.
En tanto el médico forense Aldo Von Knobloch diagnosticó como causa de muerte: hemorragia aguda por herida en el cuello.
Leé también: Intento de feminicidio en Quiindy: madre e hija resultaron gravemente heridas
Dejanos tu comentario
Lanzan curso online sobre abordaje interdisciplinario de casos de niñez en contexto jurídico
El Centro Psicológico SEMA organiza un curso online “Trabajo en equipo en el abordaje interdisciplinario de casos en niñez en contexto jurídico”, dirigido a profesionales y estudiantes de diversas disciplinas. El evento se llevará a cabo el sábado 21 de junio, en vivo vía Google Meet, de 15:00 a 17:30.
El curso será dictado por la licenciada María Victoria Cardozo Brusquetti. Busca fortalecer las competencias técnicas y éticas de los profesionales que intervienen en casos de niñez y adolescencia dentro del sistema judicial.
“Resulta que nuestra ley del Código de la Niñez y la Adolescencia contempla en los artículos 165 y 166 los trabajos en equipo, es decir, el equipo asesor de la Justicia. En el contexto jurídico, en el Tribunal, se instituyó esos equipos en el año 2020”, mencionó Cardozo en charla con La Nación/Nación Media.
En este sentido, explicó que el objetivo central de estos equipos es garantizar el interés superior del niño, priorizando su bienestar en cada decisión judicial.
Sin embargo, a pesar de su importancia, los equipos interdisciplinarios enfrentan desafíos como la rotación de miembros, conflictos internos y la rutina.
“Si bien no es vinculante lo de ellos, sus dictámenes e informes el juez los tiene en cuenta porque son profesionales, son psicólogos, son trabajadores sociales, hay psicopedagogos, hay médicos, y psiquiatras también. Ellos son profesiones complementarias”, explicó, acotando que la intervención se debe impulsar a instancia del Juzgado.
En el curso se abordarán fundamentos legales y éticos; metodologías prácticas para entrevistas, elaboración de informes técnicos y coordinación con juzgados; y prevención de la revictimización y enfoque de derechos humanos.
Certificación
Los participantes recibirán una certificación de 10 horas académicas, además de acceso a la grabación de la sesión, materiales digitales, un resumen ejecutivo y un bonus track exclusivo.
El curso está orientado a profesionales y estudiantes de Derecho, Psicología, Trabajo Social, Medicina Legal, Psicopedagogía, Educación, Criminología, Escribanía y carreras afines.
Quienes deseen participar pueden inscribirse hasta el viernes 20 de junio ingresando a este enlace. Para más información, pueden contactar al SEMA a través del +595981256836 o sus redes sociales.
Dejanos tu comentario
Capacitación masiva busca frenar el crimen silencioso de la trata de personas
Qué es la Trata de Personas, cuáles son las señales que se tienen que tener en cuenta, así como el manejo de la legislación vigente al respecto, son solo algunos aspectos que podrán conocer las más de 400 personas que se inscribieron al curso virtual promovido por el Ministerio de la Mujer, junto a otras instituciones.
El acto de apertura del curso “Contra la trata de personas”, organizada por la Academia Legislativa, el Ministerio de la Mujer y el Instituto Técnico de Formación para la Equidad se realizó en el salón auditorio de la Biblioteca y Archivo Central.
La ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo, valoró el desarrollo de este diplomado, que permitirá tanto a servidores públicos como a la ciudadanía en general contar los conocimientos sobre qué es la Trata de Personas, cuáles son las señales que se tienen que tener en cuenta, así como el manejo de la legislación vigente al respecto.
Las expectativas fueron ampliamente superadas, ya que más de 400 personas se presentaron al curso que se desarrollará de forma virtual. La capacitación cuenta con un total de 5 módulos, con más de 20 horas de clases desarrolladas.
“Muy contenta por el trabajo realizado por ambas instituciones. Hemos llegado realmente a la meta, y superado nuestras propias expectativas con más de 400 personas inscritas, lo que nos hace pensar en la posibilidad de un segundo módulo”, expresó.
La ministra de la Mujer explicó que la trata de personas es un problema latente en el país, ya que si bien afecta en mayoría a las mujeres, también se reporta casos de niños, niñas y adolescente, así como de hombres; que ante la promesa de un puesto de trabajo y mejor salario en el exterior, caen en esta red porque van y se encuentran con una realidad distinta a lo que les prometieron incluso rayando a una esclavitud moderna, por lo que nadie está exento de esta red de tráfico.
Mencionó que espera que mediante estos cursos, las personas que reciban la capacitación se conviertan en agentes multiplicadores de la información, para que pueda llegar luego a más personas. A fin de que las personas puedan saber identificar cuándo una propuesta puede llevarle a ser víctima de trata de personas.
Siga informado con: Mitic: cuenta de Peña en X fue hackeada para un intento de fraude