El comandante Ray Mendoza, de la Unidad Forestal y Reacción Rápida del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), pide evitar quemas innecesarias de basura para no provocar incendios forestales como suele suceder con bastante frecuencia en esta época del año debido a las altas temperaturas.
Señaló que las lluvias ayudaron a evitar una nueva temporada de siniestros en el campo. En ese sentido, valoró la mayor conciencia de la ciudadanía durante esta temporada, ya que considera este año más tranquilo porque durante esta época se tuvo mucho trabajo en ciclos anteriores.
“Por suerte tuvimos una gran cantidad de lluvia en días previos. Recomendamos mantener limpio el patio de su campo y no realizar esas quemas incontrolables que se suelen realizar. Se debe coordinar bien con gente que retira los residuos y no quemar eso en el fondo de la casa”, expresó Mendoza.
Puede leer: Anuncian ola de calor en casi todo el país hasta el miércoles
A los jóvenes que van al interior del país, a campamentos por fin del año lectivo, pidió no realizar fogatas innecesarias en la noche. Además, el uniformado manifestó la importancia de tomar medidas preventivas para evitar siniestros, sea en el campo o en zonas urbanas.
“También hay que reconocer que la ciudadanía está más consciente sobre la realización de las quemas. Los fines de semana vamos a tener jóvenes que se van de vacaciones o de campamento, por lo que pedimos que sean controlables o en zonas apartadas de los residuos o malezas”, comentó el vocero de los bomberos por la mañana de este martes en contacto con 1000 AM.
Puede interesar: Aumentan casos sospechosos y confirmados de dengue en el país
Dejanos tu comentario
Loro López “fue uno de los elementos más sanguinario” del EPP, dice comandante
“Para nosotros es un resultado bastante importante como órgano de seguridad, pero para esa organización criminal seudoterrorista es una pérdida bastante gravitante y elemental“, manifestó el general Abel Acuña, jefe del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI), con relación al abatimiento de Rubén Darío López, alias Loro, cabecilla del grupo criminal Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), en un operativo militar en Canindeyú, el 13 de julio pasado.
“Este delincuente fue siempre uno de los elementos más sanguinario de esa organización. Empezó su militancia desde el 2012 siendo logístico de este grupo delictivo. Ha tenido varias misiones bastantes nefastas para la ciudadanía paraguaya de bien”, manifestó el jefe militar, este miércoles, en una entrevista con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Lea también: Suspensión del paro de buses depende de “algunas gestiones”, dice viceministro
López resultó abatido durante un enfrentamiento con la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú. De acuerdo al informe policial, el conflicto tuvo lugar en una zona conocida como Guyra Kejha, entre las colonias Triunfo y Brítez Cué, en la jurisdicción del distrito de Yby Pytã.
Acuña señaló que el criminal tuvo participación en el secuestro del suboficial Edelio Morínigo y del exvicepresidente de la República, el liberal Óscar Denis. “Loro también participó activamente de varios fusilamientos que realizó. Participó en la emboscada de 8 militares en Arroyito de donde él es oriundo. Como corolario tenemos confirmación por análisis de inteligencia que él fue que lideró el último intento de la quema de la subcomisaría de Ybyrarobaná el pasado 3 de mayo”, dijo el uniformado.
“Son hechos reales”
Por otra parte, el comandante lamentó que algunos referentes políticos como el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, hayan alegado que los acontecimientos vinculados al grupo criminal son utilizados por el Gobierno como una “cortina de humo”.
“Yo doy fe que no son cortinas de humo, ni suposiciones. Son hechos reales. Este señor abatido fue un criminal, la sociedad salió gananciosa con su neutralización. Yo tengo ahora un personal que se encuentra herido por la bala de estos delincuentes, y este personal es esposo, hijo, hermano y camarada. También hay familiares afectados (de secuestrados) ante tanto daño que esta organización criminal viene realizando", sentenció.
Mediante sus redes sociales oficiales, el jefe comunal denunciado por hechos de corrupción en su administración dijo: “EPP ndajeko. Algo grande traman en el Gobierno y quieren desviar la atención”, esto tras darse a conocer la baja de Rubén Darío López.
Te puede interesar: Suspensión del paro de buses depende de “algunas gestiones”, dice viceministro
Dejanos tu comentario
Comandante ratifica el fracaso ideológico y militar del EPP: “No hay zonas liberadas”
El comandante del Batallón de Inteligencia Militar, el coronel Carlos Casco, afirmó que el grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) se encuentra debilitado en su estructura a pesar de haber migrado a otros departamentos como Canindeyú.
“En base a los materiales, que en varios enfrentamientos hemos incautado, el EPP es muy ideológico, para ellos la ideología es el 70 % de su conformación para que pueda sobrevivir en los montes y el 30 % es militar, la parte operativa", explicó el jefe militar, este martes, al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
“Ellos son muy metódicos, diferentes a las otras organizaciones por su disciplina. Muchas veces esto dificulta que el trabajo de inteligencia sea tan preciso y otra cuestión importante es que es un clan familiar, un vínculo sanguíneo para que no se filtre la información y el lugar donde están”, expresó.
Secuestros y extorsiones
Las afirmaciones de Casco surgen tras asestarse un nuevo golpe al EPP con la baja de uno de sus líderes más buscados, Rubén Darío López, alias Loro, durante un operativo de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú (Canindeyú), el domingo 13 de julio.
“La ideología para ellos es muy importante, pero esta no creció ni se sembró. No crecieron en número, las autoridades ejercen libremente sus funciones, no hay zonas liberadas”, indicó el comandante de Inteligencia Militar. Detalló que, para su supervivencia, el grupo criminal tiene como objetivo atacar a las poblaciones civiles para presionar al Estado.
“El primer elemento es el territorio a través de atentados con explosivos se mueven en células, a la población, tratando de influenciar sobre organizaciones campesinas y ahora a comunidades indígenas y sobre el poder político, teniendo a tres personas secuestradas. Es la forma de extorsionar al Gobierno y que sus familiares exijan de manera constante resultados a las fuerzas de seguridad”, describió el comandante.
Lea también: Comisión Antilavado entregó su informe final a la Presidencia del Senado
Perfil del abatido
Sobre el perfil de Rubén Darío López, alias Loro, el coronel manifestó que “es uno de los más antiguos componentes de esta estructura criminal, no tiene en cuenta la vida, ha segado la vida de muchos paraguayos. Participó del secuestro del exvicepresidente de la República, Óscar Denis, participó de la muerte de la pareja de alemanes Robert Natto y su esposa Érika Reiser de Natto, ambos fueron fusilados, así como el fusilamiento de un ciudadano brasileño, el acto fue firmado y publicitado. Esta es una persona asesina”.
Estado médico de militar herido
Por otra parte, el director del Hospital Militar, Darío Fretes, se refirió acerca de la situación del militar Aníbal Alonso Frutos, quien resultó herido en el reciente enfrentamiento con el EPP. “Nuestro paciente está evolucionando muy favorablemente, se encuentra lúcido, consciente, ubicado en tiempo y espacio, afebril, hemodinámicamente estable”, explicó a Nación Media.
El uniformado recibió tres impactos de bala durante el enfrentamiento, uno en la zona del tórax, en el pie y un refilón en la cabeza. “El día de hoy ya estará de alta de la unidad de terapia intensiva y pasará a la sala de internados en el servicio de cirugía“, dijo al programa ”Así son las cosas“ de GEN y Universo 970 AM.
Dejanos tu comentario
España registra dos muertos por incendio en medio de la ola de calor
Dos personas fallecieron en un incendio forestal de “características muy violentas” en el noreste de España, informaron las autoridades, que advirtieron este miércoles de un verano “muy complicado” por los fuegos. El mortal incendio ocurrió cuando España se encuentra inmersa, al igual que gran parte de Europa, en una intensa ola de calor.
En la región de Cataluña, en el noreste de España, las autoridades debieron confinar el martes a unas 14.000 personas por dos incendios declarados casi simultáneamente en la provincia de Lérida. En uno de estos fuegos, cerca del municipio de Coscó, “dos personas fueron encontradas sin vida por efectivos de los bomberos”, señaló este servicio de emergencias en un comunicado.
Los fallecidos eran empleados de una explotación agraria en la zona, señaló a la radio Cadena Ser el alcalde de la población de Guissona, Jaume Ars. Este incendio tuvo “características muy violentas e imprevisibles, con picos de velocidad de 28 km/h, una de las más altas registradas jamás en Europa”, explicó el gobierno regional de Cataluña en la red social X.
Lea más: Brasil: irá 17 años a prisión por robar balón firmado por Neymar
“Los incendios de hoy no son como los de antes. Esa idea que teníamos de un incendio hace 20 años ya no es la misma. Son incendios enormemente peligrosos y hay que tomárselos muy en serio” ya “que pueden afectar a vidas humanas”, dijo el presidente regional catalán, Salvador Illa, quien lamentó los fallecimientos al hablar ante la prensa en el lugar de los hechos.
La ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, quien participa en la conferencia de la ONU en la ciudad andaluza de Sevilla, pidió “máxima precaución” ante un verano que se anuncia “muy complicado” en cuanto a incendios forestales.
El martes, también en Cataluña, la policía había informado de la muerte de un niño de dos años tras permanecer varias horas en un coche estacionado al sol en la localidad de Valls.
Un tribunal indicó este miércoles que abrió una investigación sobre las circunstancias de la muerte del niño.
España vive sumida en una intensa canícula, con picos que superan los 40 °C en muchos puntos, tras un mes de junio con varios récords de temperatura.
El sábado fallecieron en el país dos personas que trabajaban en la vía pública, una en Córdoba y otra en Barcelona, probablemente también víctimas de un golpe de calor, circunstancia que está pendiente de confirmación.
Según los científicos, los fenómenos meteorológicos extremos, como las olas de calor y las tormentas, son cada vez más intensos debido al cambio climático.
Lea también: Captan el gas frío que formó las primeras galaxias
Dos muertos en Francia
Dos personas murieron en Francia “como consecuencia de enfermedades relacionadas con el calor”, indicó el miércoles la ministra de la Transición ecológica, en plena canícula en gran parte de Europa. “Más de 300 personas han sido atendidas por los bomberos y dos han fallecido como consecuencia de enfermedades relacionadas con el calor”, declaró Agnes Pannier-Runacher.
Francia, como varios países de Europa, vive sumida en una intensa ola de calor y en el sur el martes las temperaturas superaron los 40 ºC. En París, los termómetros se acercaron a los 38 ºC. La ciudad, conocida por su densidad urbana, enfrentó su primera alerta roja en cinco años.
En principio, este miércoles será el último día abrasador en Francia y esta ola de calor precoz se irá desplazando hacia el este del continente. Los científicos alertan desde hace años sobre el impacto del cambio climático en las olas de calor, sequías y otros fenómenos meteorológicos extremos, cada vez más intensos y frecuentes.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Alerta roja en París por asfixiante ola de calor
París y otras quince regiones de Francia están este martes en alerta roja por una ola de calor que dejó récords de temperaturas en España y Portugal para un mes de junio y que dio pie a incendios en Italia y Turquía. La primera gran ola del calor del verano boreal abrasó numerosos países en la costa norte del mar Mediterráneo, que también registró su récord de temperatura para un mes de junio, según el observatorio Copernicus de la Unión Europea.
En Francia, la agencia meteorológica nacional declaró el máximo nivel de alerta en París y otros quince departamentos por temperaturas que en algunas zonas podrían alcanzar los 41 ºC. Es algo “nunca visto” en el país, afirmó la ministra de Transición Ecológica, Agnès Pannier-Runacher.
Las autoridades impondrán importantes restricciones a la circulación de vehículos contaminantes en la región de Île-de-France, donde está la capital, y también cerrarán el acceso a la cima de la torre Eiffel. El gobierno también prevé el cierre total o parcial de casi 1.350 escuelas el martes por el calor, casi el doble de las que tuvieron que hacerlo el lunes.
Lea más: Las torres de Notre-Dame de París volverán a abrir al público el 20 de setiembre
Aunque en ligera remisión respecto al fin de semana, la Agencia Española de Meteorología (AEMET) señaló que el mercurio podía seguir por encima de los 40 ºC en el centro y el sur del país y alertó también del riesgo de “chubascos y tormentas (...) acompañadas de granizo”.
El sábado, el pueblo de El Granado, en el sur, llegó a los 46 ºC, un récord para un mes de junio en España, superando los 45,2 ºC reportados en 1965 en Sevilla, también en la región de Andalucía.
Una situación similar se dio en el vecino Portugal, donde el termómetro alcanzó los 46,6 ºC en Mora, a un centenar de kilómetros al este de Lisboa. Medios locales señalaron que es un récord nacional para un mes de junio.
Incendios
Estas olas de calor, cada vez más frecuentes e intensas por el cambio climático según los expertos, suelen también propiciar los incendios en la cuenca mediterránea. En Turquía, los equipos de rescate evacuaron a más de 50.000 personas por varios incendios, la mayoría en la provincia occidental de Esmirna, azotada por vientos de hasta 120 kilómetros por hora que dificultan las labores de contención.
En Portugal, las autoridades declararon el lunes controlado un incendio cerca de Castelo Branco, en el centro del país, pero alertaron que el riesgo sigue siendo máximo en la mayoría de zonas forestales.
Los bomberos también luchaban contra las llamas en varias regiones de Italia, donde los medios reportaron la muerte de una mujer de 77 años por inhalación de humos en Potenza, en el sur, el domingo.
También falleció un hombre de 70 años en la región norteña del Piemonte, aunque en este caso arrastrado por un torrente de agua y barro tras un intenso diluvio, dijeron las autoridades.
Imágenes publicadas en la prensa local mostraban a gente corriendo hacia el mar en un hotel de playa Baia Domizia, cerca de Nápoles, ante la aproximación de las llamas que devoraban los pinares de la zona.
“Nunca experimenté algo así. Estábamos rodeados por llamas de al menos 30 metros de altura”, publicó en Facebook el alcalde de la localidad cercana de Cellole, Guido di Leone.
En Italia, la previsión es que la ola de calor se alargue hasta el final de la semana o incluso más allá, afirmó a la AFP Antonio Spano, fundador del sitio especializado ilmeteo.it. El Ministerio de Salud decretó la alerta roja para 18 ciudades de todo el país, incluidas Roma, Milán, Florencia y Verona.
Lea también: Policía británica abre investigación por cánticos antisemitas en Glastonbury
“Isla de calor urbano”
En las ciudades, el incremento de temperaturas es mayor debido al “efecto de isla de calor urbano”, explicó Emanuela Piervitali, investigadora del Instituto Italiano de Protección e Investigación Medioambiental (ISPRA). Ante esta situación, las autoridades municipales buscan estrategias para aliviar la situación. La ciudad francesa de Marsella abrió gratuitamente las piscinas públicas y Venecia ofreció a la población anciana visitas guiadas a los museos, equipados con climatización.
En Madrid, Agathe Lacombe, una turista francesa, reconoció que la ola de calor hacía “un poco difícil” el viaje para ella y su familia.
“Tienes que adaptar toda la planificación del día, hacerlo todo en la mañana y volver a casa en las horas de más calor”, explicó a la AFP.
Los sindicatos españoles pidieron a las empresas “medidas preventivas” para proteger a sus empleados después de que el fin de semana se conociera la muerte de dos trabajadores posiblemente por el calor.
Y en Francia e Italia surgió el debate de las condiciones en las cárceles. El calor “exacerba las frustraciones y tensiones existentes”, denunció Wilfried Fonck, secretario nacional del sindicato de trabajadores penitenciarios francés.
La canícula también afecta a países de la península balcánica como Croacia, Montenegro y Serbia e incluso al Reino Unido, con temperaturas de hasta 34 ºC en Londres y el sureste de Inglaterra. Este calor coincide con el inicio del importante torneo de Wimbledon, donde la BBC reportó una temperatura de 31,4 ºC el lunes, un récord para una jornada inaugural de este Grand Slam.
Fuente: AFP.