Un grupo de cadetes en proceso de formación llegó hasta el kilómetro 45 zona Pedrozo para ayudar al ordenamiento y que los peregrinos respeten las normas de traslado. Foto: Nadia Monges.
Cadetes, oficiales y suboficiales de la Policía brindan seguridad a peregrinantes en Caacupé
Compartir en redes
Miles de personas están yendo rumbo a Caacupé para emprender su peregrinación desde Ypacaraí y poder llegar junto a la Virgen de los Milagros, ya sea para pagar alguna promesa o simplemente para agradecer por todo lo bueno que les pasó en el año. Pasadas las 18:00, la cantidad de personas va en aumento y cadetes de la Policía Nacional están ayudando a poner orden entre los peregrinos.
El oficial segundo Bernardo Flecha, junto con un grupo de cadetes en proceso de formación, llegaron hasta el kilómetro 45 zona Pedrozo para ayudar al ordenamiento y que los peregrinos respeten las normas de convivencia y traslado hasta la basílica. “La idea es evitar que los peregrinantes suban a la ruta donde transitan los vehículos”, confirmó a La Nación/Nación Media.
Explicó que también se encargarán de que los automovilistas respeten la calzada para no poner en riesgo a los peregrinantes. “Tenemos actualmente unos 800 hombres y mujeres, entre ellos cadetes, oficiales y suboficiales de la Policía Nacional que se encargarán de que las personas respeten las reglas y que todo se desarrolle con calma”, manifestó.
Apuntó a que los cadetes cubrirán por completo lo que comprende desde el kilómetro 45 hasta el 48 y hay más personal disperso desde Ypacaraí hasta la basílica. “Se trata de una dotación de 50 hombres y mujeres que cubrirán estos tres kilómetros, por un periodo de seis horas, que luego serán relevados”, detalló.
Cabe destacar que se cuenta con 300 mujeres que se dividen en varios grupos y que están haciendo el mismo trabajo que los demás agentes. “Se dividen en seis grupos con 50 mujeres cada uno y están realizando igual trabajo de control. Estamos cubriendo de esta manera desde el 6 de diciembre y estaremos hasta que el último peregrinante abandone la basílica”, confirmó.
Balearon la casa de jefe de prensa de la Municipalidad de Lambaré
Compartir en redes
El jefe de prensa de la Municipalidad de Lambaré, Fabián Costa, denunció que fue víctima de una balacera en su vivienda ubicada en el barrio Mariscal López de esta ciudad. Manifestó que, hacia la 1:15 de este miércoles, dos sujetos llegaron en una motocicleta y realizaron varios disparos que afectaron principalmente a su automóvil.
“Es lamentable y preocupante esto que ocurrió en horas de la madrugada aquí en mi vivienda en la ciudad de Lambaré. Dos personas a bordo de una motocicleta llegaron, uno de ellos subió por el medidor de la Ande, como mi muralla es alta y mi portón es alto también, tuvieron que subir y efectuaron disparos contra mi vehículo, contra mi vivienda”, relató el periodista al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Detalló que dos de los impactos que acertaron el vehículo tienen orificio de salida del lado del conductor. “Fue terrible, el gran susto que me pegué porque media hora antes de lo ocurrido llegué a mi casa”, relató Costa.
El comunicador dijo que en las cámaras de seguridad se observa que la moto primeramente hace un recorrido y, tras confirmar la presencia de Fabián, los atacantes retornaron para efectuar los disparos.
Consultado si recibía amenazas de alguien, respondió: “No tenía ninguna amenaza”, pero contó que “hace un tiempo” estaba siendo molestado por un sector político de la zona. “No descarto que venga de ese lado porque es muy llamativo”, expresó.
Mediante un boquete intentaron robar un banco en zona de Cuatro Mojones
Compartir en redes
Desconocidos armados intentaron robar la sucursal del Banco GNB ubicada en ruta Acceso Sur y Soldado Ovelar, en Villa Elisa, en la zona de Cuatro Mojones. Según datos preliminares, se activó la alarma de seguridad y el hecho alertó a la Policía Nacional que se encuentra en el lugar.
Personal técnico de Criminalística, Delitos Económicos, Investigaciones y los agentes de la comisaría jurisdiccional iniciaron las inspecciones de la entidad bancaria.
“Aparentemente, desde el fondo se ingresó, trataron de entrar en la entidad bancaria, se está viendo que hicieron una apertura en la muralla y también en el techo, según las informaciones que estamos manejando, en horas de la madrugada. Y sonó la alarma y eso hizo que esta gente desistiera”, señaló el comisario Wilfrido Meza a la 1020 AM.
En principio serían dos personas, pero se revisarán las imágenes del circuito cerrado a fin de lograr identificarlas. “Gracias a Dios no se consumó el hecho punible que probablemente intentaron realizar cual es el hurto”, expresó el jefe de Prevención de Central.
Aclaró que no se hallaron evidencias sobre las herramientas que utilizaron los criminales para realizar los boquetes en la muralla y en el techo del edificio.
Para el policía es llamativo que los asaltantes no hayan direccionado su objetivo hacia el sector donde se encuentra la bóveda, por lo que se presume que son incipientes en el mundo delictivo.
“No llegaron a tocar la puerta donde está la bóveda porque eso ya se evidenció. Esa parte hay sensor de movimiento de alarma y no sonó la alarma de la bóveda”, puntualizó.
Joven desaparecida el jueves pasado fue hallada muerta en el río
Compartir en redes
El cadáver de una mujer identificada como Raquel Coronel fue hallado en aguas del río Paraguay, en la zona del Bañado Sur de Asunción. La joven había sido reportada como desaparecida por sus familiares que perdieron contacto con ella desde el jueves 11 de setiembre.
El Ministerio Público y la Policía Nacional activaron el protocolo de búsqueda y finalmente el cuerpo sin vida fue localizado ayer domingo, aproximadamente a las 13:00 horas. Se investigan las circunstancias de la muerte, aunque la tía de la víctima afirmó que la mujer tenía un problema con su pareja.
“Recibimos la información del hallazgo de cadáver a las 13:00 horas, aproximadamente, por parte del personal de la Prefectura Naval de Sajonia. Comunicaron que vieron un cuerpo que estaba flotando en aguas del río Paraguay y, de inmediato, personal de esta comisaría acudió al lugar, constatando lo que nos han comentado”, señaló el subcomisario Blas Espínola a la 780 AM.
“Los familiares reconocieron el cuerpo y es la señorita que tenía una denuncia de búsqueda y localización del 11 de este mes. La denuncia decía que personales de la Comisaría 26 de Remanso encontraron una motocicleta en el puente. Y al lado mismo encontraron la cédula. Entonces, dieron a presumir que posiblemente se había tirado o se fue a otra parte”, detalló.
La Policía reportó el hecho a la Fiscalía, al médico forense y al Departamento de Criminalística, que iniciaron las pericias en torno al trágico suceso.
Denuncian atropello con una orden de desalojo irregular
Compartir en redes
Los abogados Julio Godoy y Aldo Gavilán, representantes legales de la firma Americana, denunciaron que la Policía Nacional se quiso prestar a un desalojo ilegal con una orden judicial dudosa firmada por la jueza Josefina Gunsett de Katueté, departamento de Canindeyú.
De acuerdo a la denuncia realizada por los abogados, la citada magistrada hizo lugar a una orden de desalojo a favor de Gissella Peters, situación totalmente irregular atendiendo a que los representantes de la estancia Americana cuentan con todas las documentaciones que avalan y reconocen la posesión del inmueble a favor de Leandro Camargo, dejando sin efecto la resolución de la magistrada Gunsett.
El intento de desalojo movilizó a más de 300 agentes policiales que se trasladaron directamente desde Asunción para tratar de lograr su fin, pero al llegar al establecimiento se encontraron con los abogados de la estancia Americana, quienes exhibieron la orden judicial que reconoce la posesión a favor de Camargo, por lo que no se realizó el desalojo.
Godoy manifestó que “con este desenlace hoy la mafia judicial ha perdido, porque cuando se actúa al margen de la ley y de manera apresurada siempre sale mal, no existe el crimen perfecto”.
El abogado aseguró que seguirán atentos para evitar nuevos atropellos, recalcando que las comunidades y familias que habitan el lugar solo quieren trabajar en paz.