Coronel Oviedo. Omar Jara.
Siete de los nueve reos que se escaparon de la cárcel de Coronel Oviedo ya fueron recapturados, se informó desde el Ministerio de Justicia y desde la Dirección Departamental de la Policía. El operativo de búsqueda se realiza vía aérea y terrestre.
A tempranas horas se produjo la recaptura de Hugo Díaz. Ya cerca del mediodía fueron recapturados los cabecillas José di Almeida y Fredy González. En horas de la tarde encontraron la ubicación de César Ojeda, Douglas Colmán, Edgar Núñez y Gastón Mercado, quienes fueron detenidos.
Nota relacionada: Ocho integrantes del PCC se fugan de la cárcel de Coronel Oviedo
Hasta el momento suman siete los internos que volvieron a ser aprehendidos. Otros dos, que estarían internados en la espesura de un monte, aún no pudieron ser ubicados. Los reclusos que son miembros del Primer Comando Capital (PCC) se escaparon entre la noche del lunes pasado y las primeras horas de este martes a través de un túnel que abrieron en una de las celdas.
Los que fueron recapturados hasta el momento son, con sus respectivas causas: Hugo Díaz, por robo agravado; Fredy González, por robo agravado; José Carlos di Almeida, brasileño, por robo agravado y motín en Concepción; César Esteban Ojeda, por secuestro; Douglas Colmán, por homicidio doloso; Édgar Núñez, por estupro; y Gastón Mercado, por hurto agravado.
Lea más: Cambios en la cárcel de Oviedo: presidente de seccional reemplaza a otro tras fuga
Dejanos tu comentario
Una mujer fue apuñalada por su hijo con autismo en Coronel Oviedo
Un niño de 13 años, diagnosticado con autismo, habría apuñalado a su madre mientras esta dormía. El hecho se registró en la zona de Villa del Maestro de la ciudad de Coronel Oviedo, departamento de Caaguazú.
La mujer de 48 años, quien se desempeña como docente y trabaja en la Dirección Departamental del Ministerio de Educación, habría sido atacada por su hijo mientras dormía en su habitación. Su otra hija, una niña de 6 años, se habría percatado de lo que estaba ocurriendo y salió huyendo de la casa para pedir ayuda a los vecinos.
La mujer fue auxiliada por bomberos voluntarios y debió ser trasladada de urgencia hasta el hospital del Instituto de Previsión Social (IPS), donde recibió varias transfusiones de sangre debido a que habría recibido al menos 4 puñaladas profundas y más de 13 cortes de consideración en zonas como el cuello, la cara, la espalda y los brazos. Actualmente, ya se encuentra estable y fuera de peligro.
Podés leer: Anuncian una pausa del frío, pero sin temperaturas cálidas
Según se informó, el menor al percatarse de la presencia de los efectivos policiales y los vecinos en su vivienda se dio a la fuga, pero fue localizado y llevado hasta la comisaría, donde fue entregado a su padre.
No obstante, el niño permanecerá a disposición de la Codeni, el Juzgado de la Niñez y el Ministerio Público para continuar con el proceso correspondiente, ya que el hecho no solo se agrava por la condición del mismo, sino que también por su carácter de menor de edad.
Lea también: Recuperan motocicleta robada a un lomitero en Mariano Roque Alonso
Dejanos tu comentario
Joven con autismo y ceguera fue rescatada del abandono de su madre
Una denuncia permitió que una joven con autismo y ceguera fuera rescatada tras vivir en condiciones inhumanas. El Ministerio Público intervino y la madre de la joven fue imputada por faltar al deber del cuidado.
Según el informe, la joven de 26 años fue encontrada abandonada en el patio de su casa, donde dormía en una hamaca o un colchón sucio en el suelo; la misma vivía sin abrigo ni mantas y presentaba signos de desnutrición.
La intervención se realizó gracias a la denuncia de una mujer que vivía en la casa, pero que por temor a represalias de la madre de la joven no había actuado antes. La denuncia fue acompañada por la psicóloga Yeni Gómez y el Ministerio Público ordenó el inmediato allanamiento de la vivienda y rescate de la joven.
Podés leer: Rally del Paraguay: Gobierno impulsa inversión en salud para Itapúa
La madre, identificada como G.Z.L., sería una conocida figura local según medios de prensa de la zona, quien ya fue imputada por falta del deber de cuidado. El Ministerio Público continúa con la investigación y no se descarta ampliar la imputación.
Por su parte, la joven debió de ser trasladada hasta el Hospital General de Oviedo para recibir asistencia médica y el cuidado requerido para su pronta recuperación, atendiendo que cuenta con necesidades específicas debido a las patologías subyacentes que presenta.
Los vecinos del lugar denunciaron a las autoridades que los mismos le entregaban comida a escondidas a la joven, ya que su madre no la alimentaba y permanecía así por días y tampoco le permitía a nadie asistir a su hija.
Lea también: Entregan a la Policía Federal a un adolescente de 15 años con antecedentes penales
Dejanos tu comentario
El PCC no opera desde afuera: su amenaza avanza desde adentro en Paraguay
Paraguay se convirtió en el país con mayor número de miembros del Primer Comando da Capital (PCC) fuera de Brasil. El dato, revelado en un mapeo del Ministerio Público de São Paulo y divulgado de manera exclusiva por GloboNews y G1, exhibe con crudeza una realidad que lleva años en gestación: el territorio paraguayo se transformó en una pieza clave para la expansión internacional del grupo criminal más poderoso de América del Sur.
Según el reporte, 699 miembros del PCC operan en Paraguay, de los cuales 341 están en prisión y 358 en libertad.
Esta cifra representa más de un tercio de todos los integrantes de la facción criminal brasileña que se encuentran fuera del país de origen. En total, incluyendo Brasil, el PCC tiene alrededor de 40 mil miembros .
Lea también: Operativo Dominatus: golpe contra el crimen organizado en la Chacarita
¿Por qué Paraguay?
Paraguay comparte una frontera extensa y porosa con Brasil, posee una infraestructura penitenciaria con debilidades estructurales y se encuentra en un corredor logístico estratégico para el narcotráfico hacia otros países del Cono Sur y hacia Europa.
Estos elementos, sumados a la alta permeabilidad del sistema carcelario, facilitaron que el PCC no solo se instale, sino que también crezca, reclute y consolide su influencia en territorio nacional.
El caso más crudo ocurrió en 2019, cuando una rebelión en la cárcel de San Pedro —liderada por miembros del PCC— dejó diez muertos y una docena de heridos. Fue apenas un síntoma de una enfermedad más profunda: el control territorial dentro de las prisiones, que es donde la facción encuentra su mayor fuerza organizativa.
“No conozco ninguna organización criminal en el mundo que sea más eficiente en términos de control penitenciario que el PCC. En Paraguay sofocaron facciones locales y bautizaron ciudadanos paraguayos para integrar su estructura”, explicó el fiscal brasileño Lincoln Gakiya.
Más allá de las rejas
Lo que preocupa a investigadores de Brasil, Europa y Paraguay es que la facción ya no solo usa el país como pasaje o punto logístico, sino como base de residencia, influencia y expansión.
La operación no es solo criminal, es transnacional y económica. Incluye tráfico de armas, drogas, lavado de dinero, sobornos y control en puertos, zonas rurales y terminales estratégicas.
El caso de Portugal y la mafia italiana muestra cómo el PCC aprendió a moverse en escenarios globales. El informe habla incluso de vínculos en Japón, Líbano y Serbia, con estructuras que replican el modelo de reclutamiento y control carcelario iniciado en Paraguay.
Podés leer: Familiares de paraguaya asesinada en EE. UU. gestionan la repatriación de los restos
¿Y ahora qué?
El informe del Ministerio Público paulista fue compartido con embajadas y consulados, y busca fortalecer la cooperación internacional. Para Paraguay, esto implica revisar sus sistemas penitenciarios, reforzar controles fronterizos y reconstruir sus mecanismos de inteligencia.
Pero la clave es otra: entender que la presencia del PCC no es una amenaza externa, sino una infiltración interna en marcha.
Dejanos tu comentario
Bautismo Veterinaria: identifican a 40 presuntos involucrados en tortura y muerte de un can
Este martes, desde el Ministerio Público confirmaron que hasta la fecha lograron identificar a 40 personas que habrían participado en el bautismo en la Facultad de Veterinaria de la UCA, donde sacrificaron a una perra en Coronel Oviedo. Las autoridades investigan los hechos punibles de maltrato animal y coacción.
Según la fiscal Natalia Chávez, la universidad, cuyos alumnos participaron en este ritual de bautismos entregó la lista de aquellos quienes participaron de esta actividad en la que usaron a un animal como diversión.
“Hemos recibido en la fecha los nombres de unos 40 alumnos matriculados en el cuatro año. Los mismos serán convocados por el Ministerio Público para defenderse y podrán tener un abogado defensor para audiencia indagatoria”, expresó Chávez, en entrevista con el programa “Cuenta Final” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Te puede interesar: Un total de 64 paraguayos fueron becados para estudiar en Taiwán
Resaltó que están investigando un hecho de punible contra la ley de protección animal y el hecho punible de coacción. “En este momento en que está iniciando la investigación no podemos descartar absolutamente nada. Todo lo que se ha viralizado e incluso los audios forman parte de la investigación”, aseguró.
Apuntó que de comprobarse que el animal haya sido sacrificado para hacer el bautismo, se llegará a los culpables y que estos se exponen a entre 5 y 6 años de pena privativa de libertad. “Todo depende de los resultados del estudio que se le practicará al cuerpo del animal. Se prevé que termine 15 días después de la recepción del cuerpo”, aclaró.
Manifestó que la actividad se realizó fuera del predio de la universidad, donde estudian estas personas y que las autoridades de esta, se pusieron a disposición de la Justicia para avanzar con las investigaciones y que ya iniciaron un sumario administrativo contra las personas involucradas.