Tras viralizarse imágenes de un caso de maltrato animal, Bienestar Animal identificó como Alcides Ramón Ibáñez Núñez al que arrojó al perro al arroyo en Paso Yobái. Foto: Captura de pantalla.
Defensa y Bienestar Animal identificó al hombre que arrojó a un perro a un arroyo
Compartir en redes
La Dirección Nacional de Defensa, Salud y Bienestar Animal comunicó que ya se logró identificar al hombre que habría arrojado a un perro a un arroyo tras la fiesta de año nuevo en Paso Yobái, departamento de Guairá. El mismo se expone a multas e incluso una pena privativa de libertad.
Se trata del ciudadano identificado como Alcides Ibáñez Núñez, cuyas imágenes se hicieron virales cuando de forma grotesca jugaba alzando a un perro y luego lo arrojó al arroyo. El vídeo fue repudiado por la ciudadanía, especialmente por aquellos que aman y cuidan de sus mascotas.
La Dirección Nacional de Defensa, Salud y Bienestar Animal informó que el caso ya fue elevado ante el Ministerio Público, institución que deberá realizar las pesquisas correspondientes para solicitar la prisión de éste si así lo amerita. En redes, la ciudadanía exige cárcel para Ibáñez Núñez.
La legislación vigente contempla la tipificación de maltrato animal como delito y dispone como sanción la pena privativa de libertad de hasta dos años o multa; además de la prohibición de adquirir o poseer animales domésticos por un plazo de hasta diez años.
Desde la Defensa Animal refieren que se encuentran luchando para erradicar el maltrato animal, ya que con frecuencia se reciben denuncias sobre gatos y perros, pero abarca a todas las especies, por lo que instan a evitar la violencia y maltrato animal. Concienciar a la ciudadanía de que los animales también son seres que sienten y evolucionan como sociedad.
Las denuncias de maltrato animal se pueden realizar a través de la página web www.bienestaranimal.gov.py y los casos son manejados con absoluta confidencialidad. Se imprime la denuncia, identifican al agresor, se presentan al lugar para constatar la veracidad de la denuncia y el caso es comunicado al Ministerio Público.
Arroyo de Buenos Aires está teñido de rojo por contaminación
Compartir en redes
Las aguas de un arroyo del gigantesco conurbano de Buenos Aires bajaron este jueves teñidas de un intenso color rojo, lo que generó preocupación entre los vecinos del municipio de Avellaneda, a 10 kilómetros del centro de la capital argentina. “No hace falta ser inspector para darte cuenta de la contaminación que está sufriendo este pobre arroyo Sarandí”, dijo a la AFP María Ducomls (52), ama de casa que vive en la zona hace más de 30 años, que aseguró que el curso de agua “parecía un arroyo de sangre”.
El Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires emitió un comunicado en el que detalló que se tomaron muestras de agua para determinar qué sustancia provoca la coloración, que a final de la tarde se había diluido y perdido intensidad, según pudo ver la AFP. “Se estima que podría ser algún tipo de colorante orgánico”, dice el parte oficial.
La coloración del arroyo, que atraviesa una zona de fábricas textiles y de tratamiento de pieles ubicada a menos de 10 kilómetros del centro de la Ciudad de Buenos Aires, generó preocupación entre los vecinos. Ducomls señaló que su familia se había despertado temprano por “el olor” y apuntó contra una empresa de “tratamiento de residuos especiales y peligrosos” ubicada en las inmediaciones.
La vecina aseguró que son “las industrias (de la zona) las que tiran desechos al arroyo”, pero que, aunque realizan denuncias “nadie vino a dar una explicación”. Además, planteó que no es la primera vez que el arroyo aparece teñido: “Lo hemos visto azulado, medio verde, rosa, medio lila, con grasa encima que parece aceite”.
Guairá recibe primera transferencia de regalías por explotación de minería
Compartir en redes
El gobernador del departamento de Guairá, César “Cesarito” Sosa, dio a conocer que se concretó la primera transferencia de regalías mineras para la Gobernación y Municipalidad de Paso Yobái, a través del Viceministerio de Minas y Energías, dependiente del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
“Quiero expresar mi profundo agradecimiento al presidente Santiago Peña y al vicepresidente Pedro Alliana por su compromiso con nuestro departamento y hacer realidad este logro tan anhelado. Es un paso gigantesco hacia la transparencia y desarrollo sostenible”, manifestó el gobernador a través de sus redes sociales.
Sostuvo que este recurso, que por primera vez llegará a las manos de gente trabajadora, cambiará y transformará la vida de varias comunidades con los proyectos que podrán llevar adelante. Aseguró que se encaminan hacia un futuro de grandes logros y un Guairá más fuerte con más oportunidades.
“Desde nuestro gobierno departamental garantizamos que cada guaraní será utilizado con responsabilidad, priorizando las necesidades reales de nuestra gente. La inversión será visible y tangible en nuestras comunidades”, expresó César Sosa.
De acuerdo al informe de Obras Públicas, correspondiente al ejercicio fiscal 2024, el monto transferido al gobierno departamental (25 %) es de G. 202.184.087 y al municipio de Paso Yobai (25 %), G. 202.184.087; el resto del importe recaudado por la explotación es transferido al Gobierno Central (50 %). Desde el 2018 a la fecha, el importe recaudado por regalías de explotación es de G. 2.485.947.853.
La explotación de minas en el departamento de Guairá se concentra en el municipio de Paso Yobái, donde se encuentra la mayor parte de la minería aurífera del país, y se estima que alrededor de 2.500 personas trabajan en el sector minero.
Hallaron un cadáver en el arroyo Fortín de la ciudad Villa Elisa
Compartir en redes
Pobladores de la ciudad de Villa Elisa reportaron este viernes que el cuerpo de una persona estaba flotando en las aguas del arroyo Fortín. El cadáver, que seria de un hombre, se encontraba entre una gran cantidad de basura. Hasta el momento no reportan sobre una persona desaparecida en la ciudad.
Según el informe de la Policía Nacional, recibieron el llamado pasado el mediodía de hoy viernes, por parte de una persona que vio el cuerpo de esta persona mientras pasaba por el puente ubicado sobre la avenida Defensores del Chaco entre la ciudad de Villa Elisa y Lambaré. Desde el departamento de criminalística junto al Ministerio Público buscan identificar a la persona fallecida.
Hasta el lugar llegaron bomberos de la novena compañía y voluntarios de Asunción, para poder sacar el cadáver del cauce, se trataría de un hombre que ya estaba en avanzado estado de descomposición. Los restos mortales fueron trasladados hasta la Morgue Judicial, donde determinarán la causa de muerte y van a identificar al ciudadano.
“Estábamos realizando patrullaje por la zona cuando fuimos alertados por personas que lograron visualizar el cuerpo en el arroyo Fortín”, comentó el oficial Fernando Alonso, en entrevista con Unicanal. Afirmó que rápidamente llegó la fiscal Hermenegilda Cubilla, quien ordenó el retiro del muerto y que sea llevado hasta la morgue.
“No tenemos reportes de personas desaparecidas en Villa Elisa. Hasta el momento no se acercó nadie a preguntar o reportar que podría tratarse de algún familiar. Es un cuerpo de sexo masculino aparentemente”, aseguró. No se descarta un posible ahogamiento o que haya sido asesinado y luego arrojado en el cauce.
Limpian arroyo Poti’y que une Cambyretá y Encarnación
Compartir en redes
Un grupo de voluntarios del departamento de Itapúa limpió este viernes el arroyo Poti’y, que conecta a dos distritos y busca concientizar sobre el cuidado de los cauces hídricos. Los voluntarios instan a las personas a no arrojar basuras en las calles porque todo va a parar a los cauces hídricos contaminando seriamente el ambiente.
Esta actividad fue denominada “SOS Poti’y: un llamado a la acción” que unió a los vecinos de la zona, estudiantes y autoridades. El evento contó con el apoyo de la Secretaría del Medio Ambiente de la gobernación, así como también al consejo de Agua de la Cuenca Quiteria y Mbo’i Kae, que engloba varias instituciones.
“Queremos concientizar sobre la situación en la que está el arroyo. Que la gente pueda ver dónde van a parar esos residuos que dejan caer en las calles y tiran por las ventanas de sus autos”, detalló Verónica Berestovoy, secretaria del Medio Ambiente, en entrevista con la corresponsal de Nación Media.
Afirmó que alrededor del arroyo, así como también en el cauce encontraron una importante cantidad de residuos y que afortunadamente se logró congregar a una gran cantidad de voluntarios. “Esta contaminación que se da conlleva un riesgo por la cantidad de residuos. Lo más importante es dejar limpio el cauce del Poti’y”, apuntó.
La limpieza inició en el estacionamiento del circuito comercial y llegaron hasta el Club de Pesca. “Elegimos empezar acá con la campaña porque es una de las zonas más comprometidas al ser la parte baja del arroyo, donde confluye todo y va a desembocar en el embalse del río Paraná”, indicó.
Verónica puntualizó que al ser una zona muy transitada y con una gran cantidad de población es donde más residuos son desechados, todo va a parar al cauce hídrico. “Acá, en el estacionamiento mismo, vemos que se llenan de residuos y esto también se ve mucho en las calles que finalmente todo va a parar al arroyo”, concluyó.