Durante el último día del 2022 y los primeros del 2023 fueron cuando más fallecidos por ahogamiento se produjeron a nivel país. Hoy martes, desde la Armada Paraguaya informaron sobre el rescate de dos cuerpos, uno en el río Jejuí en el departamento de San Pedro y otro en el río Paraná, ambos se ahogaron el pasado 1 de enero.
Según el informe de la institución, ayer lunes se logró rescatar el cuerpo sin vida de un menor, quien fue hasta el río Jejuí el pasado 1 de enero para darse un chapuzón con su familia, pero terminó arrastrado por las aguas. La víctima habría desaparecido en la compañía Puerto San Roque, del departamento de San Pedro.
Así también, el domingo pasado, otra persona falleció ahogada en agua del río Jejuí que fue para compartir con un grupo de amigos, pero terminó de la peor manera. La víctima fue rescatada ese mismo día e identificada como Juan Riera Ramírez, de 24 años, cuyo hallazgo se dio en la zona conocida como Ingá, de la localidad de Puerto Jejuí.
Lea más: Instan a donar sangre y entregar el mejor regalo de reyes a niños internados
En tanto que, en el departamento de Alto Paraná, hoy se logró rescatar cerca de la Base Naval bajo el puente de la Amistad en Ciudad del Este, el cuerpo sin vida de un joven de 26 años, identificado como Leonardo Alcides Bogado Cubas. Esta persona desapareció el domingo 1 de enero, cuando fue a bañarse con otros dos amigos en las peligrosas aguas del río Paraná.
Este martes, el contralmirante Lucio Benítez, prefecto general naval, explicó que pese a la bajante que se registran en varios ríos existen lugares muy peligrosos y que no es recomendado entrar a los ríos. “Hay lugares peligrosos con mucha profundidad y pese a la bajante el río sigue siendo un peligro”, señaló en la 780 AM.
Indicó que es muy difícil para las autoridades controlar o estar en todas partes, por lo que instó a la ciudadanía a tener más precaución. “En el verano la gente se aproxima a los ríos de cualquier lugar. El río Paraguay por ejemplo no es un balneario o un lugar para bañarse, tiene varios pozos de dragados que son muy peligrosos”, sentenció.
Lea también: Principales balnearios de Itapúa y Cordillera están habilitados por el Mades
Dejanos tu comentario
Sube a 78 la cifra de muertos por inundaciones en Texas
Los equipos de rescate prosiguen este domingo una búsqueda contra reloj de las decenas de desaparecidos por las inundaciones en Texas, en el sur de Estados Unidos, que hasta el momento han causado 78 muertos.
Ciudadanos se unieron a las autoridades para buscar a los desaparecidos, entre estos 10 niñas y un consejero de un grupo cristiano que acampaban a la orilla del río Guadalupe. En el campamento del condado de Kerr se podían ver el domingo mantas, osos de peluche y otras pertenencias de las niñas recubiertas de barro. La fuerza de la corriente destrozó las ventanas de las cabañas.
El gobernador de Texas, Greg Abbott, indicó que en el campamento Mystic había unas 750 menores cuando se desbordó el río. Quedó “devastado de una forma que no había visto en ningún desastre natural”, declaró.
Lea más: Taiwán: reportan unos 3.000 evacuados tras la llegada del tifón Danas
“La altura a la que el agua corría llegó a la parte superior de las cabañas”, explicó Abbott en la red social X tras visitar la zona. “No pararemos hasta encontrar a todas las niñas”, añadió. El vicegobernador del estado, Dan Patrick, alertó que las lluvias que arreciaron el domingo causarán más inundaciones.
Y el número de fallecidos no para de crecer: “Hemos registrado 68 fallecidos en el condado de Kerry”, 40 adultos y 28 niños, declaró el sheriff de esa zona, Larry Leitha. Autoridades de Texas confirmaron además que al menos otras diez personas fallecieron en regiones cercanas.
Patrick relató que un trabajador del campamento Mystic se enfrentó a la corriente para romper una ventana de una cabaña y permitir que un grupo de niñas pudiera salir y no morir ahogadas. Para salvarse, “las niñas nadaron durante 10 o 15 minutos. ¿Se imaginan, en la oscuridad y con las aguas revueltas y los árboles pasando a su lado y las rocas cayendo encima?”, describió.
En un reporte anterior, los encargados de las tareas de búsqueda informaron que 27 niñas del campamento estaban desaparecidas, pero Dalton Rice, funcionario del municipio de Kerrville, donde está el campamento Mystic, rebajó el domingo esa cifra a 11 personas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó este domingo una declaración de catástrofe grave que permite la liberación de recursos federales para el estado de Texas. “Esta es una catástrofe no vista en 100 años y es simplemente tan horrible de ver” en Texas, que visitará “probablemente” el viernes, contó horas después Trump a periodistas.
Más lluvias
El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) advirtió el domingo del riesgo de nuevos diluvios ya que se esperan lluvias torrenciales en zonas de Texas en las que el suelo está saturado.
“Es posible que caigan entre 50 y 100 milímetros adicionales de lluvia, con bolsones aislados de cerca de 250 milímetros”, indicó el servicio meteorológico. “Es muy difícil prever exactamente dónde ocurrirán las precipitaciones más fuertes”, añadió.
El viernes el río Guadalupe creció unos ocho metros en 45 minutos, debido a la caída de más de 300 milímetros de lluvia durante la noche, un tercio del promedio de precipitaciones en todo un año.
Las inundaciones repentinas no son inusuales en el sur y el centro de Texas, donde se produjo la tragedia, pues el suelo carece de las condiciones para absorber el agua de las lluvias torrenciales. La zona donde se produjo el diluvio del fin de semana se conoce como “callejón de las inundaciones repentinas”.
“El agua llegaba hasta la copa de los árboles. Unos 10 metros más o menos”, explicó Gerardo Martínez, un vecino del municipio de 61 años. “Autos y casas enteras se iban río abajo”, describió.
Científicos y agencias de gestión de catástrofes han criticado a Trump por los recortes de financiación y personal en el organismo de las previsiones y advertencias meteorológicas, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, aseguró este domingo que Trump quiere “mejorar las tecnologías” del NOAA. Los científicos alertan de que los fenómenos meteorológicos extremos cada vez son más comunes e intensos debido al cambio climático causado por el ser humano.
“Cierre a la tragedia”
Voluntarios de diferentes puntos del país viajaron al condado de Kerr, el más afectado por las inundaciones, para ayudar en las tareas de búsqueda. Adam Durda y su esposa Amber, ambos de 45 años, viajaron tres horas en auto para colaborar. Se centran en la búsqueda de cuatro mujeres que se encontraban en un casa arrasada por la corriente.
Sus familiares pidieron ayuda, “pero, por supuesto, buscamos a cualquiera”, explicó Durda a la AFP. El equipo de Justin Morales, de 36 años, encontró tres cuerpos, entre ellos el de una de las niñas del campamento Mystic atrapada en un árbol.
“Nos alegra poder darle un cierre a la tragedia de las familias”, explicó a la AFP. “Ayudar a que algunas de esas familias tengan un final. Por eso estamos aquí”.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Senad refuerza operativos contra el narcotráfico en varias zonas del país
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) continúa desplegando un amplio operativo nacional bajo el Plan Sumar, con patrullas preventivas y controles en zonas clave para combatir el narcotráfico y garantizar la seguridad ciudadana.
Los agentes de la Senad implementaron varios controles en la zona de Salto del Guairá, donde realizaron patrullas en la línea internacional, camino a Palmeriña y áreas adyacentes, reforzando la presencia en puntos críticos para prevenir el tráfico de drogas .
Te puede interesar: Tras choque frontal, falleció niño de 10 años y su hermana está hospitalizada
Asimismo se llevó a cabo controles en la zona de Teniente Montanía, departamento de Boquerón, donde se ejecutaron los operativos móviles y fijos en esta zona del Chaco paraguayo, priorizando la disuasión de actividades ilícitas en áreas sensibles.
También se practicaron controles en Concepción, específicamente en San Alfredo y Vallemí, donde se verificaron personas, vehículos y cargas, fortaleciendo la estrategia de presencia activa para detectar microtráfico.
La Senad también desplegó operativos en Alto Paraná, donde se realizaron los controles, además en Presidente Franco, Los Cedrales y zonas portuarias, con énfasis en la prevención y seguridad, en línea con los objetivos del Plan Sumar.
Estas acciones reflejan el esfuerzo coordinado de la Senad, que incluye colaboración con fuerzas armadas y fiscales. La institución reafirma su rol clave en la lucha contra el crimen organizado, con un despliegue territorial sostenido que abarca zonas urbanas, rurales y fronterizas, indicaron.
Podes leer: Detienen a dos personas sospechosas de un homicidio en Canindeyú
Dejanos tu comentario
Hortigranjeros necesitan apoyo crediticio para recuperar pérdida del 70 % de la producción por helada
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Los hortigranjeros de la Central de Productores Feriantes de Alto Paraná requerirán de créditos y nuevas inversiones para recuperarse de la pérdida ocasionada por la helada que se registró. En el departamento, el perjuicio fue de entre el 60 y el 70 %, según dijo a La Nación/Nación Media, Virgilio Ramírez, secretario general de la organización.
“Nuestra gente ya está gestionando certificados y documentos, lo que demuestra que están buscando algún apoyo crediticio para poder seguir cultivando y recuperar lo que se perdió”, expresó Virgilio Ramírez. Informó que son de 350 a 400 los pequeños productores afectados por el daño causado por las heladas registradas desde la semana pasada.
“La producción bajó, en consecuencia, también nuestras ventas en la feria semanal y lo que vendimos nos sirve para aguantar, pero necesitaremos de fondos para recuperar nuestra producción”, sostuvo Ramírez. Remarcó que el tiempo de recuperación, dependiendo del clima, será de cuatro a seis meses.
En cuanto a los cultivos más afectados, indicó que todo lo relacionado al verdeo es lo que muy poco pudo salvarse.
La helada destruyó casi toda la lechuga, al igual que la producción de berenjena, coliflor, albahaca, pepino, locote, tomate y algunas frutas en etapa de floración o de inicio de su fruto, como las frutillas, mburucuyá, según el productor. La producción de mamón es otro rubro que fue muy dañado.
“Haimete ohapypaite orehegui ore ñemity (Casi se quemó todo nuestro cultivo), refirió el dirigente hortigranjero. Informó además que, en el sector granjero el perjuicio es grande porque las pasturas se quemaron y los animales quedaron sin alimento.
Feria semanal con menos producción e ingresos
La feria semanal de los hortigranjeros que se realiza de martes a jueves en el local de la central, en Ciudad del Este, recibió el daño a causa de la temperatura gélida con la reducción de la producción, lo que ocasionó el 50 % menos de monto por venta.
Esta semana, muchos feriantes ya vendieron todo lo poco que trajeron y se están retirando antes, según Ramírez. Mencionó que en algunos casos los precios tuvieron un ajuste, pero luego, al quedar pocos productos, volvieron a bajar para vender todo rápido.
Solo 50 productores tienen cultivos con protección
De acuerdo a los datos proveídos por Virgilio Riveros, un máximo de 50 productores solamente, de la Central de Hortigranjeos de Alto Paraná, cuenta con infraestructura de protección para una parte de sus cultivos, porque demanda mucho costo y la mayoría no tiene condiciones para invertir en ello.
Los que tienen equipos de protección, ante eventuales problemas de clima, tratan de defender un 50 % de su producción para no perderla completamente y poder recuperarse con lo que pudo salvarse, manifestó el dirigente de la Central de Productores Hortigranjeros Feriantes.
Puede interesarle: Invitan a feria de la agricultura familiar este miércoles en la Costanera
Dejanos tu comentario
Dirigencia de Cordillera y Alto Paraguay entrega más de 13.000 afiliaciones a la ANR
En un acto político desarrollado en la sala de sesiones de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), referentes del departamento de Cordillera hicieron entrega oficial de más de 12.000 nuevas afiliaciones al presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes.
La actividad fue encabezada por el gobernador Denis Lichi, acompañado por el diputado Hugo Meza y otros dirigentes destacados del departamento.
El gobernador Lichi subrayó el respaldo a la conducción de Cartes al frente de la ANR y trazó los objetivos políticos de cara al próximo ciclo electoral. “No hay 2028 sin 2026. La primera etapa ya cumplimos con las afiliaciones. Ahora vamos a enfocarnos en elegir a los mejores candidatos para alcanzar el triunfo en los 20 municipios”, manifestó el jefe departamental.
Lea también: Fiscalía sostiene que existen elementos suficientes para imputar al intendente Luis Yd
El titular del Partido Colorado, Horacio Cartes, agradeció el respaldo y enfatizó la necesidad de mantener la unidad partidaria. “Yo no tolero más que colorado eche a colorado. Con este equipo tenemos que ganar por goleada y voy a estar más contento si ganamos en todos los municipios cordilleranos”, expresó y también auguró un proceso electoral exitoso en 2026. “Tenemos todas las condiciones para tener las mejores elecciones. Con este equipazo vamos a ganar todo”, afirmó.
Durante la presentación, los líderes cordilleranos formalizaron además el lanzamiento del movimiento político “Unidos para Ganar”, con el que aspiran a conquistar la mayoría de los 20 municipios del departamento en las próximas elecciones municipales. En la ocasión, el dirigente Julio “Pichín” Quiñónez valoró el esfuerzo conjunto de la dirigencia departamental, mientras que el diputado Hugo Meza destacó que la cifra de afiliaciones es resultado de un trabajo articulado bajo la nueva consigna del movimiento.
Alto Paraguay también suma apoyo
En el mismo marco, dirigentes del departamento de Alto Paraguay, encabezados por el gobernador Arturo Méndez, entregaron más de 1.000 nuevas afiliaciones al titular de la ANR.
Durante el encuentro, agradecieron el respaldo institucional tanto del Partido como del Gobierno hacia las comunidades chaqueñas. Cartes, a su vez, ratificó su compromiso con el desarrollo del departamento y se puso a disposición de su dirigencia.