El pasado 5 de enero se registró la explosión de un tanque de combustible en un taller ubicado en el barrio Paraíso de Encarnación, departamento de Itapúa. El triste suceso causó el fallecimiento de una nueva víctima. Se trata de un hombre de 39 años identificado como Luis Torres, domiciliado en Cambyretá en el departamento de Itapúa.
Torres se encontraba en el taller cuando se produjo la explosión de un tanque de combustible en la Tornería Arrúa donde, de acuerdo a información de testigos, estaban soldando sobre el tanque de un vehículo de gran porte que ocasionó, primeramente, la muerte del dueño del lugar, Antonio Arrúa, de 56 años; y un día después la de su hijo, Diego Valentín Arrúa, de 18 años.
Lea también: Explosión del tanque de un camión mata a soldador en Encarnación
De cuatro personas que estaban trabajando en el lugar al momento de la explosión, el único sobreviviente es Héctor Andrés Fonseca Marceliano, de 19 años, el cuarto trabajador que sufrió lesiones menores tras el terrible hecho, según antecedentes.
Hasta el lugar llegaron el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Encarnación, agentes de la Comisaría local y gente de Criminalística como del Ministerio Público, para investigar qué fue lo que ocurrió tras la terrible explosión. Todos los heridos fueron trasladados hasta el Hospital Regional de Encarnación. El hecho se registró cerca de las 10:30 del 5 de enero pasado.
Lea más: Realizan allanamiento en busca de información sobre militar desaparecido
Dejanos tu comentario
Inaugurarán un pabellón para personas con Trastorno del Espectro Autista en Encarnación
El doctor Hérctor Wagner, encargado del proyecto “Encarnación TEAcepta”, confirmó que este viernes se realizará la inauguración simbólica del nuevo pabellón para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y una sala de Servicio de Atención Temprana (SAT).
“Vamos a tener un acto simbólico importante el día de mañana. Y nosotros ya estamos trabajando desde esta semana, ya estamos usando el espacio. Así que estamos muy contentos aquí”, señaló a la 1020 AM.
Este espacio es resultado de la colaboración entre la Fundación Carlos y Miriam E.H y el Centro de Ayuda al Discapacitado Encarnación (CENADE).
El médico destacó que los niños con TEA podrán ser asistidos en este centro abonando solamente G. 50.000 por la consulta.
“Tiene un costo social todas las atenciones. Hablamos de personal muy calificado cuando el promedio de costo en los privados ronda los 170.000 a 200.000 guaraníes”, dijo.
Los tests de autismo que en el sector privado tienen un costo de entre G. 1.500.000 a 2.500.000, en este centro tendrá un costo máximo de G. 250.000.
“Tiene un costo social bastante accesible con respecto a otros espacios. Es un espacio solventado en gran medida por la fundación, pero hay costos que asume también el atendido”, puntualizó.
Leé también: ¡A preparar abrigos! Hoy ingresa un frente frío y se acentuará el fin de semana
Dejanos tu comentario
Aeropuerto de Encarnación ya es internacional y se prepara para su primera conexión con Buenos Aires
El aeropuerto de Encarnación ya tiene oficialmente el rango de internacional desde este jueves 7 de agosto. Para el domingo 24 está previsto el primer vuelo entre Buenos Aires y Encarnación, lo que representa un hito para la aeronáutica civil de la ciudad.
Rubén Aguilar, director de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), informó que desde la medianoche de este jueves el aeropuerto de Encarnación se convirtió de manera oficial en internacional.
Leé también: Paraguay logra habilitación para exportar carne bovina deshuesada a Panamá
“El aeropuerto de Encarnación ya es internacional, ya estamos prestando un servicio de control aéreo, tenemos nuestro espacio aéreo ya controlado en este sector”, explicó a la 780 AM.
Aguilar mencionó que el 24 de agosto comenzará la conexión aérea con Buenos Aires con vuelos comerciales. “Va a ser el inicio de la operación comercial e internacional con un vuelo comercial, primera vez en la historia para la ciudad de Encarnación”, manifestó.
Consultado sobre la cantidad de vuelos privados que se espera de cara al Mundial de Rally, Aguilar mencionó que la estimación es de unos 150 vuelos diarios. Para tal afluencia, afirmó que se preparan ampliando las plataformas.
“Dentro de 8 días ya estarían terminados los 20.000 metros cuadrados que estamos previendo para el estacionamiento y otros sectores del aeropuerto para aeronaves de menor porte”, detalló.
La Dinac había previsto una inversión de USD 10 millones para ampliar y renovar la infraestructura de dicho aeropuerto. En su primera etapa, las obras se centraron en la seguridad y operatividad del aeropuerto, mientras que en la segunda, en la pista de despegue y aterrizaje, instalación de luces en el acceso y en el edificio.
Estas obras son consideradas claves de cara al Mundial de Rally, que se realizará en el departamento de Itapúa del 28 al 31 de agosto. Desde la Dinac aseguran que la apertura del aeropuerto internacional traerá beneficios a Encarnación y al departamento, y no se limitarían solo al marco del Mundial de Rally, sino que se mantendrán en el tiempo.
Te puede interesar: Comampar explica por qué no bajan los precios, pese la caída del dólar
Dejanos tu comentario
Al primer semestre del año más de 630 mil pasajeros pasaron por los aeropuertos del país
Los aeropuertos internacionales Silvio Pettirossi y Guaraní registraron un total de 631.814 pasajeros que pasaron por sus terminales al cierre del primer semestre del año, según datos dados a conocer por la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
Según el informe, entre abril y junio se tuvo una circulación conjunta en promedio superior a los 100.000 pasajeros mensualmente por estas terminales, lo que permitió una cifra de pasajeros 15 % mayor a la cantidad registrada en el mismo periodo del año pasado.
En el primer trimestre se había registrado un total de 322.765 pasajeros, mientras que en el segundo semestre se alcanzó un total de 309.049 personas, totalizando los más de 631.000 pasajeros hasta la mitad del año. Marzo con 109.186 pasajeros, sigue siendo el de mayor movimiento en lo que va del año, según los registros.
Leé también: Exportaciones del sector avícola crecieron en ingresos en julio, pero cayeron volúmenes
La expectativa de las autoridades aeronáuticas es que este año se alcance el millón y medio de pasajeros por las terminales aeroportuarias del país. La cifra podría incluso sobrepasarse considerando la convocatoria internacional que tendrán eventos de gran magnitud como el Mundial de Rally y los Juegos Panamericanos Junior este mes, tanto en Itapúa como en la capital del país.
Al Silvio Pettirossi de Luque y al Guaraní de Minga Guazú, se suma también, desde este mes, la entrada en operación del aeropuerto Teniente Amín Ayub de Encarnación, que fue elevado a la categoría de aeropuerto internacional de manera permanente.
De hecho, ya se confirmaron vuelos directos de Encarnación a Buenos Aires, desde esta terminal. El auge de pasajeros por las terminales aeroportuarias del país también coincide con el posicionamiento de Paraguay como creciente destino turístico.
Según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (AITA), que monitorea las tendencias globales del sector, Paraguay escaló en el último año al top diez de los destinos más buscados en Sudamérica.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 4 de agosto
Contraloría ratifica incongruencias en DDJJ de Abdo y utilidades de empresas de asfalto
El director de Declaraciones Juradas de la Contraloría General de la República (CGR), Armindo Torres, rechazó que la institución esté siendo utilizada como un garrote político contra el exmandatario Mario Abdo Benítez. Mediante un examen de correspondencia realizados a las empresas del rubro asfalto Aldia S. A. y Createc S. A., vinculadas al expresidente, el órgano extrapoder halló puntos llamativos como reservas sin respaldo documentales y deudas dudosas.
“Se dice que a la Contraloría se le utiliza como garrote político para perseguir a las personas, pero esto ni siquiera fue una denuncia, es un reporte, un informe técnico que pusimos a conocimiento del Ministerio Público para que se pueda profundizar”, indicó Torres en una entrevista con el programa “Cara o cruz” emitido por Unicanal.
Gobernador prevé el 100 % de infraestructura para cocinas de Hambre Cero en el 2026
El gobernador de Guairá y presidente del Consejo de Gobernadores, César Sosa, realzó el impacto de Hambre Cero en las Escuelas como uno de los programas sociales más grandes que está se está llevando adelante, al hacer una evaluación de los dos años de gestión del Gobierno nacional y de los gobiernos departamentales.
“Estamos cumpliendo un año del programa Hambre Cero, dos años de gestión. Realmente tuvimos una gran responsabilidad, el presidente nos encomendó una gran responsabilidad de llevar adelante con el Ministerio de Desarrollo Social, el compromiso de Hambre Cero, el mayor plan social de la historia del país”, sostuvo Sosa, este lunes en entrevista al programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Dos hospitalizados tras el incendio en Luque
Nueve personas fueron asistidas luego del siniestro en el parque industrial de la empresa Nuestra Señora de Asunción en la compañía Maka´i de la ciudad de Luque. Del total, dos requirieron internación, pero se encuentran estables.
El director de Redes y Servicios del Ministerio de Salud, Gustavo Ortiz, confirmó que, de las nueve personas atendidas por el incendio en Luque, seis son del cuerpo de bomberos voluntarios. Dos víctimas fueron derivadas al hospital de Luque por signos de intoxicación por humo y por quemaduras leves, explicó el director en conversación con canal Gen y Universo 970 AM/Nación Media.
Buscan a un ciudadano argentino que habría desaparecido en el Parque Cerro León
Autoridades trabajan en localizar a un hombre de 77 años de nacionalidad argentina que habría ingresado al Parque Nacional Cerro León junto con un amigo y se habrían perdido.
El hombre desaparecido es Wenceslao Benoit, de quien no se tiene ninguna información ni se ha logrado un contacto desde el pasado 31 de julio. Según la denuncia, habría ido hasta el Parque Nacional actuando de guía, ya que se encontraba en compañía de un ciudadano belga; aparentemente, ambos hombres se separaron y se perdieron.
Diputado Rodríguez está delicado de salud, pero estable
En cuidados intensivos del Hospital San Jorge se encuentra el diputado Derlis Rodríguez, quien sufrió una insuficiencia pulmonar aguda. El doctor César Delmás, director del Instituto Nacional de Cardiología, informó que el legislador llegó a las 3 de la madrugada del domingo, derivado del hospital de Coronel Oviedo, con sospecha de haber sufrido un infarto, algo que ya quedó descartado.
“Como tenía un cuadro pulmonar, entra en un cuadro de insuficiencia aguda, que es la falta de aire de forma súbita, eso lleva a un paro cardiorrespiratorio”, explicó este lunes al canal Gen y Universo 970 AM/Nación Media el director.
Encarnación vive un auge comercial sin precedentes
La ciudad de Encarnación experimenta una dinámica económica y turística sin precedentes con miras al Mundial de Rally 2025, además de los vuelos directos que se tendrán a Buenos Aires.
“Estamos muy conformes con todo lo que se logró. Esto es una bendición para Itapúa y para Encarnación como epicentro del evento”, señaló Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise).