La Dirección Nacional de la Patrulla Caminera este domingo informó que se realizaron 4.984 pruebas de alcotest en todo el país, con 351 positivos, como se da en cada semana, la cifra más alta de alcoholizados al volante fue registrada nuevamente en el departamento Central, ascendiendo a 211.
Por otra parte reportó un total de 39 accidentes, de los cuales 16 se registraron sin daños personales, 14 con saldo de heridos y 9 con resultados fatales, en la semana comprendida entre el 12 y el 18 de febrero. Se contabilizan 25 personas heridas y 12 fallecidas.
Especifican que por carecer de chapa hubo 16, por adelantamiento indebido unos 78, por exceso de velocidad suman 42, la cifra restante corresponde a demorados por alcotest positivo y otras infracciones.
Lea también: Unas 700 familias fueron afectadas por inundaciones en Amambay
El operativo verano de la institución se extiende hasta el próximo domingo 26 de febrero y consiste en el estricto control en rutas que se desarrolla desde finales de año con el objetivo de contener el aumento de accidentes de tránsito a consecuencia de la irresponsabilidad, la imprudencia y el consumo de alcohol.
Los patrullajes se focalizan en San Lorenzo, Capiatá, Itauguá, Ypacaraí, Areguá, Caacupé, Julián Augusto Saldívar, Itá, Yaguarón, Paraguarí, Carapeguá, San Bernardino-Luque, Encarnación, Ciudad del Este y otras zonas, donde los inspectores exigen –principalmente– a conductores la licencia de conducir vigente y habilitación municipal al día.
Lea más: Recapturan a dos menores fugados del Centro Educativo Itauguá
Dejanos tu comentario
Recuerdan que la Patrulla Caminera solo puede sancionar el vencimiento quinquenal del registro
Teniendo en cuenta que hoy lunes vence el plazo para la validación anual de los registros de conducir en varios municipios del país, la Dirección Nacional de la Patrulla Caminera anunció a través de sus canales oficiales que solo pueden sancionar el vencimiento quinquenal, es decir, la falta de renovación del documento tras cinco años, esto teniendo en cuenta la Ley Nacional N.º 5016 de Tránsito y Seguridad Vial.
Desde el departamento de comunicaciones de la Patrulla Caminera explicaron que durante un control vehicular los agentes verifican tres documentos esenciales: la licencia de conducir, la habilitación municipal del rodado y la cédula verde. Remarcando que la vigencia de estos dos primeros documentos es fundamental para la circulación sin inconvenientes.
La licencia de conducir cuenta con vencimiento quinquenal, marca la caducidad total de la misma, lo que obliga a su renovación cada cinco años. Su control es exclusivo de la Patrulla Caminera, mientras que la validación anual corresponde a un tributo municipal que anteriormente se reflejaba con un sello troquelado en la licencia y que hoy se verifica con un sticker. Su control y sanción dependen únicamente de la Policía Municipal de Tránsito del municipio donde se expidió el documento.
Podés Leer: Semillas del futuro: lanzan programa para atención de la primera infancia
En cuanto a las multas, el vencimiento de la licencia de conducir tras cinco años implica que el infractor debe abonar 10 jornales mínimos, equivalentes a 1.076.270 guaraníes. Por otro lado, en el caso de no portar la licencia de conducir en el momento de la inspección, la multa es de 5 jornales mínimos, es decir, 538.035 guaraníes.
Respecto a los casos en donde la habilitación municipal esté vencida o no sea presentada, el conductor estará sujeto a una sanción de 5 jornales mínimos y la Patrulla Caminera demora el vehículo hasta que se abone la multa correspondiente.
Si durante un control se detecta que un conductor tiene su licencia vencida, el vehículo solo podrá continuar circulando si un conductor sustituto con licencia vigente lo retira. En cambio, si se encuentra un vehículo con la habilitación vencida, este quedará demorado hasta que el propietario pague la infracción.
Dejanos tu comentario
Casi 50 conductores dieron positivo al alcotest durante el fin de semana
Desde la Patrulla Caminera informaron que un total de 48 conductores dieron positivo a las pruebas de alcotest, exponiendo al peligro a terceros, durante el fin de semana. Piden a las personas evitar conducir una vez que hayan bebido alcohol para evitar graves accidentes, así como también las sanciones y multas a las que se exponen.
Según el reporte dado por la institución desde el 2 al 8 de febrero los agentes tuvieron un total de 915 procedimientos y multas por distintas causas a conductores. De esta cifra, 145 fueron por dar positivo a los test de alcohol y de este número 48 fueron entre el sábado y domingo. También controlaron falta de luces, adelantamiento indebido, carencia o vencimiento de las documentaciones que habilitan a la circulación o conducir a la ciudadanía.
“Un total de 86 conductores fueron sorprendidos por adelantamiento indebido y 48 personas que conducían en estado de ebriedad. Así también, se reportaron 38 siniestro viales cuyo saldo fue de nueve personas fallecidas, lo que representa un incremento importante durante la semana”, explicó la inspectora Patricia Ferreira, en entrevista con C9N.
Puede interesarle: San Alberto: niña de 12 años embarazada quedó bajo guarda temporal de la tía
Resaltó que 11 de los accidentes tuvieron heridos de gravedad y que 18 fueron solo pérdidas materiales. “Recordamos que las luces bajas reglamentarias son de uso obligatorio en todo el país y que todos los que circulan dentro del rodado deben llevar puesto el cinturón de seguridad, no solo los ocupantes de la parte delantera”, aseguró.
Agregó que es muy importante evitar el consumo de bebidas alcohólicas a la hora de conducir o si están pensando salir de sus vivienda. “Conducir en estado de ebriedad pone en riesgo la vida del conductor, de sus acompañantes así como también la de terceros que pueden ser víctimas de los inadaptados”, indicó.
Puede interesarle: Buscan en Caaguazú a pareja alemana desaparecida el jueves
Dejanos tu comentario
La Policía se alista para el inicio de las clases
La Policía Nacional informó que se está llegando a un cierre positivo del Operativo Verano y ahora los agentes se alistan para dar cobertura a instituciones educativas durante el proceso de retorno a clases. Se coordinarán acciones entre las comisarías y las autoridades educativas para garantizar seguridad a los alumnos.
El comisario principal Jorge Olmedo, jefe de Relaciones Públicas de la Policía Nacional, destacó que esta temporada se caracterizó por la presencia activa de los agentes en los diversos puntos veraniegos del país, principalmente en los departamentos de Cordillera, Misiones e Itapúa.
“Se puede observar la efectividad de la presencia activa de la Policía Nacional en la vía pública y gracias a eso estamos llegando a un cierre del operativo Verano Seguro y positivo con el menor índice incidentes”, señaló al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Según el policía, el despliegue de uniformados en las calles ayudó a desalentar diferentes hechos delincuenciales. “Principalmente el hecho de la violencia que muchas veces se dan por el exceso de bebidas alcohólicas. Y la presencia disuasiva en los diversos puntos ha logrado justamente evitar estos tipos de hechos delictivos”, manifestó.
Se evitaron hechos de robos y hurtos con la presencia disuasiva y reactiva de la Policía Nacional en la vía pública. La incursión de los agentes de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas - Grupo Lince posibilitó la detención de los sospechosos.
El comisario Olmedo pidió a la ciudadanía reportar cualquier hecho llamativo al Sistema 911 para facilitar una inmediata respuesta policial. “Siempre es importante la coordinación con la Policía Nacional ante cualquier hecho que uno observe. Y también esa coordinación para establecer los mecanismos de prevención en la casa y al salir, en la vía pública”, dijo.
En cuanto al operativo retorno a las escuelas, el vocero de la Policía adelantó que ya se están coordinando las acciones. “Ya en febrero los chicos van a empezar a trasladarse hasta sus respectivas instituciones educativas. Entonces, la presencia policial también es muy importante en esos centros educativos, en la vía pública y, por sobre todas las cosas, la coordinación con la comisaría local”, expresó. Se prevé un trabajo coordinado entre las diferentes comisarías y los directores de colegios para garantizar seguridad a los alumnos.
Dejanos tu comentario
Gobierno de Paraguay colabora con Google Maps
El Viceministerio de Transporte (VMT) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) inició su colaboración estratégica con Google Maps, en marco del proceso de modernización del transporte público, con el objetivo de dar información clave sobre los servicios de buses regulados por el Ministerio del Área Metropolitana de Asunción.
El paso hacia la modernización consiste en digitalizar las rutas de los servicios de transporte público metropolitano, para poder extraer los datos de las operaciones a partir de las validaciones, donde se refleja el comportamiento de los buses y usuarios, lo que permitirá un ajuste más preciso en la operativa real.
Este proyecto se viene trabajando desde finales de 2023, de la mano del VTM y el Banco Mundial con la Ualabee, la cual es una App que trabaja con la actualización constante de los usuarios para la movilidad en transporte público. En el caso de este plan colaborativo se realiza bajo el estándar GTFS (General Transit Feed Specification) este formato, utilizado globalmente, permite estructurar información como horarios, rutas y paradas, haciéndola compatible con plataformas como Google Maps.
Podés Leer: Hurtan importante lote de celulares y dinero en efectivo de comercio de Encarnación
Los datos que se encuentran en Google Maps actualmente son preliminares y se encuentran en la fase piloto de pruebas, según informa el MOPC. Google Maps se encuentra activamente trabajando con el Viceministerio de Transporte en búsqueda de la mejora continua y actualización constante de la información.
Los usuarios de Google Maps estas semanas ya se habían percatado de la posibilidad de verificar los transportes a través de Google Maps, y se encontraban compartiendo en redes la sorprendente mejora.
Esta iniciativa permitirá en un futuro, la planificación y verificación de sus viajes de una manera más eficiente, ya que contarán con los datos detallados de las rutas, horarios y paradas del sistema de transporte público metropolitano. El AMA se encuentra conformada por Asunción y 10 distritos del Departamento Central siendo, Capiatá, Luque, San Lorenzo, Lambaré, Fernando de la Mora, Limpio, Ñemby, Mariano Roque Alonso, Villa Elisa y San Antonio.
Lea También: En el 2024 a unos cien niños le extrajeron objetos extraños en Tesai