Hoy, 13 de marzo del 2023, el papa Francisco cumple 10 años de haberse convertido en sucesor de San Pedro y cabeza de la Iglesia católica. En este sentido, el cardenal paraguayo Adalberto Martínez Flores extendió sus saludos y felicitaciones al Sumo Pontífice a través de sus cuentas de redes sociales, en nombre del Arzobispado de Asunción y la Iglesia católica paraguaya.
“#10 años juntos. Hoy celebramos el aniversario del Pontificado del Papa Francisco. Felicitaciones Papa Francisco en nombre de la Iglesia en Paraguay. Nos sumamos a su pedido de rogar siempre por Su Santidad y por la paz del mundo. Nuestra gratitud por tanto aprecio al Paraguay”, escribió el reverendísimo a través de su cuenta de Twitter, para saludar a Francisco.
Lea más: Regularización migratoria se inició en CDE con migrantes de varias nacionalidades
Martínez Flores destacó que Paraguay se suma al pedido de rezar por su Santidad y por la paz del mundo, atendiendo que la petición de Jorge Bergoglio por sus 10 años de pontificado es que le regalen paz ya que durante los últimos años ha venido viviendo muchas tensiones, entre ellas la guerra entre Rusia y Ucrania, había expresado el Santo Padre en un podcast, en balance a sus años de pontífice.
Arzobispo de Boston en Paraguay
Por otro lado, desde el Arzobispado de Asunción anunciaron la llegada del Cardenal Seán Patrick O’Malley, OFM, Arzobispo de Boston. El mismo encabeza una prestigiosa delegación Internacional para el II Congreso Latinoamericano “Atender, informar, comunicar: Claves para una gestión eficaz en los casos de abuso sexual”.
El II Congreso Latinoamericano inicia mañana, martes 14 y se extiende hasta el jueves 16 de marzo en el Hotel Excelsior de Asunción. Séan Patrick O’Malley, fraile capuchino, es presidente de la Pontificia Comisión para la Protección de Menores, forma parte del subcomité para la Iglesia en América Latina y es uno de los referentes provida más importantes de Estados Unidos.
Lea también: Mortandad de peces: hipótesis principal es falta de oxígeno, afirma bióloga
Dejanos tu comentario
Cambyretá cumple 79 años como distrito libre y en progreso
Rocio Gómez, corresponsal
Cambyretá festejó este miércoles 79 años cumplidos como distrito libre y creciente con un desfile civil – militar emocionando a los pobladores que llegaron frente al Palacete Municipal.
El día fue decretado asueto y se llevó a cabo un emotivo acto oficial rememorando la fecha de la elevación a distrito desprendido de Encarnación, el 23 de abril de 1946.
Con una superficie de 195 Km2 y una población de 62.000 habitantes, se mantiene como el segundo distrito más poblado de Itapúa, detrás de la vecina Encarnación que cuenta con más de 120.000 habitantes.
Cambyretá está rodeado por Nueva Alborada y Capitán Miranda, el río Paraná lo separa de la República Argentina. Cuenta con 7 compañías, 47 barrios y el puerto Campichuelo, desde donde se puede cruzar en lancha a Candelaria, provincia argentina de Misiones.
Te puede interesar: Más de 170 delegaciones participarán del funeral del papa Francisco
“Cambyretá creció con trabajo, fe y comunidad, creció en sus chacras, barrios y familias, sin hacer ruido, pero con paso firme. Hoy rendimos homenaje a los pioneros que soñaron este lugar, pero también a los obreros, estudiantes, agricultores, estudiantes, servidores públicos, bomberos, padres, que hacen que Cambyretá tenga corazón, tenga coraje y humildad. Mi compromiso es claro, caminar al lado de la gente”, expresó el intendente Jaime Hinterleitner.
Los festejos de aniversario iniciaron ya el domingo pasado con la carrera “Cambyretá Corre 5 km”, en la que participaron 267 corredores en la distancia más larga, entre ellos el intendente Hinterleitner y su esposa Mariela Bareiro, mientras que en la carrera más corta, participaron 40 niños.
Sede del rally
Cambyretá será la sede del primer tramo mundial del Rally ueno del Paraguay que se correrá el 28 de agosto, en un recorrido comprendido entre Arroyo Verde y Colonia Paraná.
Actualmente, se están evaluando los posibles espacios para estacionamientos y áreas de acampada, como la disponibilidad de locales comerciales y estaciones de servicio en la zona céntrica.
Te puede interesar: Presupuesto para el Incan: “Es un proyecto viable”, asegura Barrios
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 23 de abril
Más patrulleras, motocicletas y equipos de comunicación, nueva apuesta del Gobierno en seguridad
El Gobierno hizo oficial la entrega de un nuevo lote de 60 patrulleras, 300 motocicletas y 2.800 radios portátiles de avanzada tecnología, que fueron donadas por la Itaipú Binacional con el fin de fortalecer la seguridad a través de la Policía Nacional. El presidente Santiago Peña resaltó las diversas acciones emprendidas por las diversas instituciones con el fin de cumplir con deudas históricas en esta materia.
“Con esta inversión hoy lo hacemos a través de la Itaipú, pero este dinero es de los paraguayos, estos son recursos que luchamos como patriotas para que sean invertidos. Hoy estamos sumando 60 patrulleras más a las 500 que están operativas en todo el país, 300 motocicletas y 2.800 radios con GPS que nos permitirán saber en tiempo real la ubicación de cada uno de los policías, de cada motocicleta y patrullera”, expresó.
Féretro del papa ya se encuentra en la basílica de San Pedro para el último adiós
Los restos del papa Francisco llegaron a la basílica de San Pedro, donde permanecerán durante tres días en capilla ardiente desde este miércoles para que miles de fieles puedan darle un último adiós. El féretro de madera abierto fue llevado en procesión desde la capilla de Santa Marta, donde falleció el lunes a los 88 años, acompañado de cardenales y guardias suizos.
Fue acompañado por cardenales y guardias suizos, al ritmo de las plegarias y el repique de campanas. Centenares de fieles esperaban desde primera hora de la mañana en la plaza homónima para presentarle sus respetos y rompieron en aplausos.
Bajan la edad y agregan a 7.000 personas al programa Adultos Mayores
Este mes de abril, la pensión universal del programa Adultos Mayores tendrá 7.000 nuevos beneficiarios. Como la incorporación se organiza de mayor a menor, esta vez la edad baja hasta los 76 años. Los pagos se realizan hoy mismo.
Tal como lo establece la ley de pensión universal, el Ministerio de Desarrollo Social anunció otra tanda de beneficiarios al programa Adultos Mayores, que anualmente debe sumar a 30.000 personas hasta alcanzar la totalidad de la población objetivo en un plazo de cinco años.
Operadores liberales de Prieto cuestan a los esteños G. 1.033 millones mensuales
El dirigente político del Alto Paraná, Iván Airaldi, denunció que el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, destina la millonaria suma de G. 1.033 millones para costear a un total de 242 planilleros. Agregó que el grupo se encuentra conformado principalmente por liberales que fungen como operadores políticos.
“Acá estamos hablando de una repartija absurda del dinero público, Prieto quiere sostener las alianzas con liberales en base a prebendas. Cuando empezamos a investigar a través del acceso a la información pública nos encontramos con la gran sorpresa que hay 242 funcionarios liberales. Existe la sospecha que gran parte de ellos sean planilleros”, indicó en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Libertad expone el liderato ante el poderoso Sao Paulo
Libertad recibe este miércoles al Sao Paulo, desde las 21:30 en La Huerta, por la tercera fecha del Grupo D de la Copa Libertadores 2025. El conjunto Gumarelo llega en condición de solitario líder tras ganar sus dos primeros lances y planea continuar en lo más alto de la serie de la Copa Libertadores.
Por su lado, el elenco brasileño viene de cosechar una victoria y un empate y tiene todas las ganas de arrebatarle la primera plaza a su rival paraguayo. Sin embargo, no podrá contar con su artillero, el argentino Jonathan Calleri, quien se rompió los ligamentos.
Abandono de Abdo al barrio San Francisco dejó un agujero de G. 30.000 millones
El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, lamentó el abandono que sufrieron las 1.000 familias vulnerables del barrio San Francisco, a raíz del odio y revanchismo político que predominó durante el gobierno del expresidente de la República, Mario Abdo Benítez. Agregó que la millonaria deuda por la prestación de servicios básicos es una muestra clara de la desatención que padecieron los pobladores del complejo habitacional.
“El barrio tuvo un abandono de cinco años, en ese periodo ni siquiera el consumo eléctrico y agua se regularizó. Nosotros tenemos una deuda multimillonaria con la Administración Nacional de Electricidad y la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay”, sostuvo.
Dejanos tu comentario
Adalberto Martínez ya se encuentra en Roma representando a Paraguay en el último adiós al papa
En la mañana de este miércoles llegó a Roma el cardenal paraguayo Adalberto Martínez Flores para participar en las actividades programadas por el fallecimiento del papa Francisco. Viajó acompañado del canciller de la Arquidiócesis de la Santísima Asunción, el padre Aldo Bernal, y fueron recibidos por la embajadora ante la Santa Sede, señora Romina Taboada.
En conversación con la periodista Mónica Fabiola Ayala, el cardenal paraguayo comentó que esta tarde está prevista una reunión del Colegio de Cardenales a la cual asistirá; la misma será de carácter informativo para delimitar algunos eventos del cónclave que los participantes deben tener en cuenta.
“Estamos trayendo todo un país, representando al Paraguay, que está de luto, y ya nos preparamos para lo que será el sepelio del santo padre. Me siento un poco apesadumbrado, pero feliz también porque el Papa siempre decía ‘hagan lío’, y podríamos decir que fue un Papa que también hizo eso con reformas, pero por un bien grande para la Iglesia”, indicó el Cardenal Martínez.
Podés leer: Sale a la luz la última entrevista concedida por el papa Francisco
Al ser consultado sobre el hecho de que es la primera vez que Paraguay cuenta con representación durante un cónclave, lo calificó como un hecho histórico y un importante precedente para la Iglesia paraguaya.
“Realmente es histórico y cuando se habla de acompañamiento, uno espera, por supuesto, que todos podamos orar para que el Espíritu Santo ilumine a los cardenales, que estarán allí para iluminar a aquel que sea considerado el más apto para llevar la Iglesia en estos años”, remarcó el cardenal Adalberto Martínez.
En cuanto a la elección del próximo papa, el mismo indicó que no se puede hablar de nombres, ya que la voluntad del Espíritu Santo siempre brinda sorpresas, como ocurrió en la elección del papa Francisco. Su nombre no estaba entre los que se barajaban, e igualmente fue llamado a servir como santo padre.
Lea también: Invitan al III Congreso sobre la figura de Chiquitunga
Dejanos tu comentario
Sale a la luz la última entrevista concedida por el papa Francisco
El papa Francisco se caracterizó por su apertura, tanto con el pueblo como con los medios de comunicación. En este caso, en su última entrevista, la cual solicitó se publicara tras su muerte, recordó momentos clave como su elección como sumo pontífice y reflexionó sobre temas como la salud mental y los asuntos que lo afligían.
La entrevista realizada por Nelson Castro al papa Francisco fue publicada por el medio El Trece, revelando declaraciones inéditas de Francisco, donde él mismo dio detalles sobre cómo vivió su proceso de selección y sus sentimientos al verse ante su nuevo cargo, demostrando una vez más la sencillez que lo caracteriza.
Recordó que salió elegido en la segunda votación de la tarde, dándose cuenta de que algo pasaba después de las dos primeras votaciones de la mañana, donde algunos venían a hablar con él y le hacían varias preguntas durante el almuerzo.
Podés leer: Más de 170 delegaciones participarán del funeral del papa Francisco
“Yo pasé rezando el rosario tranquilo, en paz; me ayudó. Terminando la tercera votación de la tarde, en donde ya era evidente que podía pasar… El que tenía al lado, que era el cardenal Hummes, me dijo: “No te preocupes, el Espíritu Santo actúa así”, y después, apenas salí, aplaudían y siguió el escrutinio, y Hummes se me acercó y me dijo: “No te olvides de los pobres”, y me quedé ahí pensando en los pobres, y se me vino San Francisco”, comentó el papa.
El mismo expresó que, si bien sueña, lo hace en muy pocas ocasiones y que, si lo hace, son cosas lindas y recuerdos, nunca cosas que lo torturen. Resaltó además que tenía hábitos de sueño muy precisos, ya que dormía siempre a la misma hora y se levantaba antes de que sonara su despertador.
El dolor ajeno
Tras la consulta sobre qué era lo que le afligía, el santo padre respondió de manera tajante: “El dolor ajeno. Pensemos en los niños, en los niños que están muriendo de hambre, en países que podrían solucionar sus problemas, en los niños soldados. Mira, el problema de los niños me conmueve mucho, y el problema de los ancianos también, los ancianos abandonados”.
El papa Francisco comentó que, si bien nunca necesitó psicoanálisis, sí, en un momento de su servicio provincial durante la dictadura, existieron ciertas cosas que no sabía cómo manejar, por lo que acudió a una psiquiatra, quien lo ayudó con consejos y explicaciones durante aproximadamente seis meses.
“En ese punto, yo creo que todo sacerdote debe saber algo de psicología humana; a veces algunos lo saben por sabiduría natural, o porque son sabios, pero estudiar psicología hoy día es necesario para la pastoral”, aseguró.
Ante la consulta de si alguna vez se sintió deprimido o triste, el papa Francisco reconoció que ha sufrido mucha tristeza, tanto por dolores humanos, como la muerte de sus padres, como por preocupaciones en momentos históricos difíciles que le tocó vivir.
“A veces me manejaron ellos; es cuestión de tiempo antes de que se vayan. El dolor, usted sabe cómo es… El dolor, si uno es auténtico con el sufrimiento, tiene que decir: Bueno, estoy sufriendo, pero el sufrimiento en sí no se va”, remarcó el papa.
Nuevamente, con estas respuestas, el padre delimitó temas centrales como la paz que se puede encontrar en la oración, la importancia de la residencia y, sobre todo, el valor de enfrentar las dificultades de la mano de Dios.
Lea también: El legado del papa para el barrio San Francisco