Los investigadores estiman que la organización criminal envió al menos 17 toneladas de droga a puertos europeos en los últimos dos años. Foto: Gentileza.
Cae supuesto jefe narco por envío de 17 toneladas de droga a Europa
Compartir en redes
Agentes del Ministerio Público, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y la Policía Federal del Brasil realizaron un procedimiento denominado Hinterland, desmantelando una organización criminal responsable del envío de toneladas de cocaína a Europa. También hubo procedimientos en simultáneos en Brasil y Emiratos Árabes.
“En forma coordinada se busca concretar 534 medidas judiciales, capturas, búsquedas, bloqueos de cuentas y secuestro de patrimonio en Brasil, Paraguay y Emiratos Árabes. La organización criminal habría concretado transacciones por más de 700 millones de dólares en dos años”, reza parte del informe de la Senad.
En Paraguay fue detenido el líder de la estructura criminal, quien adquiría la droga de países como Bolivia y Colombia y las remesaba al Brasil. El mismo fue identificado como Rodrigo Alvarenga Paredes, de 36 años de edad, supuesto responsable del tráfico y lavado de activos resultantes.
Alvarengafue detenido en la ciudad de Luque cuando estaba saliendo de un hangar privado a bordo de su automóvil. El hombre se manejaba con alto perfil como empresario del ámbito financiero y agroganadero, buscando no llamar la atención de los investigadores y las autoridades.
Tras la detención del supuesto líder de la estructura criminal, los agentes de la Senad y el Ministerio Público allanaron una vivienda del sospechoso en el barrio Los Laureles de Asunción, en busca de más evidencias. El procedimiento fue encabezado por el fiscal Giovanni Grisetti.
Los investigadores estiman que la organización criminal, en los últimos dos años, envió al menos 17 toneladas de droga a puertos europeos, de las cuales 12 toneladas fueron incautadas. El operativo también estuvo acompañado por la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Policial (Europol).
Fiscalía confirma que iniciará una investigación contra Abdo
Compartir en redes
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, confirmó que la institución a su cargo iniciará una investigación al expresidente Mario Abdo Benítez por los supuestos USD 21 millones no declarados que tiene en un paraíso fiscal, específicamente en Seychelles, África. Ante la relevancia de la información dada a conocer por medios argentinos, afirmó que necesitan recolectar elementos para determinar si existe la presunción de un hecho punible
“Tiene que haber una investigación preliminar a cotejar esas informaciones y todo lo que sale en primera plana, se recurre a la fuente, normalmente si el hecho punible amerita se conforma un equipo de trabajo y el resultado de esa investigación ameritará la toma de una decisión”, indicó en contacto con “Tarde de perros”, emitido por Universo 970 AM/Nación Media.
Rolón aclaró que recién están en la etapa inicial y que aún hay mucho trabajo por delante ya que cuando se cuenta con informaciones de esta característica y que afectan a personas de gran trascendencia como lo es un expresidente de la República, se debe actuar de forma equilibrada y evaluar toda los datos de modo a evitar que el caso se contamine. “Nos toca, es difícil y arduo“, sostuvo.
La etapa preliminar de la pesquisa hacia el exmandatario podría desencadenar en la conformación de un equipo, esto si se determina que el caso es muy complejo, explicó el fiscal general. “La Fiscalía debe hacer lo que le corresponde, comenzar a realizar los trámites ordinarios de la investigación para que esos elementos iniciales de esa información se conviertan en evidencia“, detalló.
La información difundida por el medio de comunicación argentino PeriodismoyPunto habla de que el expresidente tendría USD 21 millones en Seychelles. El dinero no ingresó de un solo depósito, sino que se hizo de manera fraccionada y tendría como origen otras empresas. “Es el mecanismo que se hace en todo el mundo para lavar dinero“, advirtieron periodistas argentinos.
Desde la Fiscalía no se intentó sacar relevancia a la investigación periodística y aseguró que se trabajará de modo a determinar la veracidad. “Son realidades que el Ministerio Público debe cotejar, la formulación de garantías de nuestra Constitución Nacional y de nuestro ordenamiento procesal exige ese tipo de información para que los requerimientos del fiscal tengan sustento y que el juez penal pueda otorgar la requisitoria que se plantea”, expuso.
El periodista Jorge Torres aseguró que se tiene que determinar si el expresidente Mario Abdo Benírez, usó o no, el sistema financiero o el sistema bancario de los Estados Unidos. Foto: Archivo
Abdo offshore: “No solo la Fiscalía debe investigar, también a nivel internacional”, asegura periodista
Compartir en redes
El periodista e investigador paraguayo Jorge Torres, de Nación Media, considera que la denuncia que hoy involucra al expresidente Mario Abdo Benítez es extremadamente grave, por lo que urge una exhaustiva investigación. En ese sentido, dijo que no solo el Ministerio Público debe actuar de oficio, aquí internamente, ya que también debería abrirse una investigación al más alto nivel internacional.
En comunicación con La Nación/Nación Media, Torres explicó que se está hablando de 21 millones de dólares en paraísos fiscales, del cual el periodista de investigación de la Argentina, Luis Gasulla está dando a conocer a través de su portal PeriodismoyPunto. El investigador argentino mostró muchas evidencias, como por ejemplo, las empresas que realizan las transferencias, número de cuentas, fechas, etc.
“Más allá de que es una obligación que tiene la Fiscalía de abrir una investigación de oficio a nivel local, este caso tiene que ser investigado al más alto nivel internacional. ¿A qué me refiero al más alto nivel internacional? Pues se tiene que determinar si se usó el sistema financiero o el sistema bancario de los Estados Unidos", explicó.
Señaló que de confirmarse esto, a todas luces se estaría tratando de un dinero que tendría un origen, fruto de cuestiones ilícitas o de una tremenda corrupción.
“Si la fiscalía acá nos abre una investigación, que tiene todos los elementos para hacerlo, va a ser muy difícil de arrancar, para dilucidar la veracidad o no del hecho denunciado, que no basta solamente con el desmentido que hizo el afectado Mario Abdo Benítez”, acotó.
El periodista Jorge Torres considera importante la participación o la colaboración de organismos internacionales del más alto nivel. Foto: Emilio Bazán
Es lógica la negación
Torres destacó que cae de maduro que, Abdo Benítez salga a negar la existencia de ese dinero en bancos de la isla Seychelles (África). Indicó que sería como “echarse la soga al cuello”, porque no hay manera de justificar los 21 millones de dólares.
“Se trata de tener dinero escondido en paraísos fiscales; los cuales otorgan una serie de beneficios como por ejemplo esas entidades financieras, en principio no están obligadas a proveer información a investigaciones periodísticas ni judiciales”, explicó.
Por ello, considera importante la participación o la colaboración de organismos internacionales del más alto nivel, para que se puedan revisar los convenios de cooperación que tiene con la isla Seychelles, a fin de invocar convenios internacionales que tienen las Naciones Unidas, por ejemplo.
“Es la única manera de poder avanzar en una investigación. Hay casos anteriores, en donde se ha utilizado el sistema financiero, el sistema bancario de los Estados Unidos, y se ha utilizado su moneda que es el dólar. Eso ya significó un punto de partida para que el gobierno de los Estados Unidos abra una investigación para poder dilucidar el origen de estos fondos y hacerle seguimiento a la ruta del dinero”, comentó.
Casos similares
En los casos anteriores, como en la Argentina, la denuncia del periodista que realizó el fallecido periodista Jorge Lanata, hace nueve años, “La ruta del dinero K”, indicó que llevó 9 años en dilucidar.
“La justicia argentina adoptó varias instancias, pero solo pudieron llegar a la condena a la expresidenta Cristina Fernández, luego de lograr la cooperación del más alto nivel internacional”, precisó,
Señaló otro ejemplo, el escándalo de la FIFA Gate y lo que pasó con un banco suizo, el Julius Baer Bank, que admitió ante la justicia norteamericana el lavado de más de US$ 36 millones en sobornos.
“A este banco suizo se le hicieron varios requerimientos de distintos países, donde dirigentes de fútbol habían guardado dinero de origen turbio. Cuando toma intervención la justicia norteamericana le dice, a este banco que, si no coopera, podrán verse obligados a cortarle la posibilidad de que operen con la moneda dólar”, recordó.
A partir de ahí, este banco termina haciendo dos cosas, reconociendo que fue utilizado para el lavado de dinero de grandes dirigentes del fútbol tras el escándalo de la FIFA Gate y termina pagando una multa de 32 millones de dólares.
“Entonces, se puede dilucidar, y se puede hacer seguimiento a la ruta del dinero, pero necesitamos que se abra una causa a nivel local y hay que pedir la colaboración a nivel internacional. Eso es fundamental para esclarecer esta grave denuncia”, indicó.
A disposición de la Justicia
Asimismo, señaló que, el expresidente Mario Abdo Benítez, no tiene que ponerse a disposición del periodista que hizo la investigación, Luis Gasulla. Sino que tiene que ponerse a disposición de la Fiscalía, que es el órgano natural que tiene que hacer la investigación.
“El Ministerio Público tiene las herramientas para indagar y posteriormente verificar cuáles son los tratados internacionales que tiene la isla, que ellos utilizan una asistencia jurídica mutua en asuntos penales, incluidos las relaciones con la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, principalmente a través de su ley de asistencia mutua en asuntos penales”, acotó.
El joven de 24 años detenido como presunto autor del crimen de una niña ya había sido condenado por intentar abusar de la ahora fallecida. Foto: Gentileza
Caazapá: detenido por crimen de niña había jurado vengarse
Compartir en redes
El joven de 24 años detenido como supuesto autor del abuso y posterior homicidio de una niña de 11 años, ocurrido en Isla Saka, distrito de Fulgencio Yegros, departamento de Caazapá, había sido condenado hace tres años tras intentar abusar de la niña ahora fallecida y desde la cárcel había amenazado a la familia de la víctima con vengarse.
Así lo confirmó la madre de la niña, quien dijo que hace tres años había denunciando al joven y posteriormente había sido condenado. Contó a la 1020 AM que el detenido es vecino de la zona, ya que vive a aproximadamente doscientos metros de su vivienda.
La mujer dijo que no tiene dudas de que el detenido es el autor del triste suceso. Mencionó que en mayo el joven abandonó la cárcel y en varias ocasiones llegaron a cruzarse en un camino vecinal, pero no “dio señales” de que cumpliría la amenaza. Entre llantos, exigió justicia para su hija y “que no sea una víctima más”.
La niña fue reportada como desaparecida en la tarde de ayer lunes. La mamá dio aviso a las autoridades, iniciándose una búsqueda que culminó con el hallazgo del cuerpo en cercanías de su vivienda. El aprehendido ya se encuentra a disposición del Ministerio Público.
La mujer dijo que era la primera vez que su hija salía de la casa y no retornaba, lo que llamó la atención.
Agentes de la comisaría detuvieron a un brasileño, denunciado por coacción sexual a una mujer en el ascensor de edificio céntrico de CDE. Foto: Archivo
Mujer denuncia coacción sexual en ascensor de edificio céntrico de CDE
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Una mujer denunció haber sido víctima de coacción sexual por parte de un hombre, dentro del ascensor de un edificio del microcentro de Ciudad del Este. Ocurrió a las 13:30, en Oasis Plaza, ubicado sobre las calles Eleuterio Miranda y San Blas. El supuesto agresor fue aprehendido por agentes de la Comisaría 1ª de Ciudad del Este.
Se trata de Odirlei Krause (46), de nacionalidad brasileña, con antecedentes penales en su país por estupro. Fue víctima una mujer de 30 años, residente de Hernandarias y quien estaba como cliente en el citado centro comercial.
De acuerdo a lo datos indicados por la mujer, ingresó al ascensor y, en forma inmediata, un hombre que estaba también en el elevador, empezó a tocarla en diversas parte del cuerpo, ante la resistencia de la víctima, quien empezó a gritar y a presionar el botón para que pare el servicio.
Una vez abierta la puerta, la mujer salió corriendo y pidió ayuda a los encargados, quienes intervinieron y los guardias lograron aprehender al hombre antes de que saliera del edificio. Acto seguido se dio aviso a la comisaría cercana, y el personal acudió al sitio y se llevó al extranjero a la sede policial.
El caso fue comunicado a la fiscal de turno, Carolina Rosa Gadea. También fue informado del hecho al Comando Tripartito, para la verificación de sus antecedentes, siendo encontrado el caso de estupro, en su país.