Las personas de 18 años a 65 años de edad pueden donar sangre y deben pesar más de 50 kilos, sin antecedente de enfermedades o cirugías recientes. Foto: Eduardo Velázquez.
Instan a donar sangre para salvar vidas y cubrir la alta demanda
Compartir en redes
El director del Centro Nacional de Servicios de Sangre, Claudio Orrego, señaló este sábado que es fundamental la donación para ayudar a salvar vidas. Cualquier persona de 18 a 65 años de edad puede ser donante. Los donantes pueden acudir hasta la institución para donar en los horarios establecidos.
“La sangre es un líquido vital y la donación es fundamental para la gente que necesita. Instamos a las personas a donar sangre y pueden ser donantes la gente de 18 a 65 años de edad. En caso de tener 17 años se puede donar con la firma de autorización de los padres”, dijo el médico en una entrevista con canal Trece.
Mencionó que una persona puede donar sangre un año después de haberse hecho un tatuaje o colocarse un pirsin y reiteró la importancia de la donación para ayudar a salvar la vida de la gente que necesita. Un hombre puede donar cada tres meses y una mujer cada cuatro meses.
Orrego indicó que los pacientes infectados por chikungunya y dengue deben esperar un mes para volver a donar. Destacó que es fundamental instalar la cultura de la donación en el país ante la baja cantidad de donantes y la alta demanda existente. El Centro Nacional de Servicios de Sangre abre todos días.
“Una persona puede donar tres veces al año sin problema. Una persona que tuvo chikungunya puede donar sangre un mes después de recuperarse o haber desparecido los síntomas. Estamos abiertos de lunes a viernes de 6:00 a 18:00, sábado y domingo 7:00 a 17:00. Lo recomendable para los donantes es comer algo liviano antes de la donación”, agregó.
Para donar sangre se requiere contar con 18 años cumplidos y hasta 65 años de edad, pesar más de 50 kg, además de ser una persona sana, sin antecedente de enfermedades o cirugías recientes. Las mujeres que están en periodo de embarazo o de lactancia no pueden donar. Los donadores de sangre deben presentar su cédula de identidad y no es necesario que estén en ayunas.
El papa Francisco donó cuatro ambulancias a Ucrania
Compartir en redes
Ciudad del Vaticano, Santa Sede. AFP.
El Vaticano anunció la donación, por iniciativa del papa Francisco, de cuatro ambulancias a Ucrania específicamente para su despliegue en el frente de la guerra contra Rusia. “El Santo Padre decidió enviar de nuevo a su limosnero [el cardenal Konrad Krajewski] a Ucrania para donar cuatro ambulancias, equipadas con todo el instrumental médico necesario para salvar vidas, que se destinarán a zonas de guerra”, indicó en un comunicado.
Con esta donación, el pontífice argentino quiere “llevar la luz de la Pascua en la noche de las tinieblas” a la “Ucrania martirizada” desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022. Francisco ya donó anteriormente tres ambulancias con los colores de la ciudad-estado vaticana, así como una gran caravana médica y ecógrafos para los hospitales golpeados por los bombardeos rusos.
El Vaticano también envió alimentos no perecederos, generadores, ropa y medicamentos. La Casa de la Moneda del Vaticano acuñó además medallas en las que aparecen varias mujeres y niñas ucranianas que huyen de la guerra, y cuyos beneficios se destinan al papa para su labor caritativa en Ucrania.
La diplomacia del Vaticano no desempeña oficialmente ningún papel en las conversaciones para obtener un alto el fuego entre Ucrania y Rusia, y los incesantes llamamientos del papa para que se silencien las armas siguen sin ser escuchados. Sin embargo, la Santa Sede facilitó varios intercambios de prisioneros entre Kiev y Moscú.
Gobierno de Paraguay donó a Perú 250.000 unidades de suero fisiológico
Compartir en redes
La Cancillería de Perú informó que el gobierno del presidente Santiago Peña realizó la donación de 250.000 unidades de suero fisiológico con el fin de evitar un eventual desabastecimiento del producto médico. La asistencia sanitaria se concreta luego de las sanciones establecidas a la principal farmacéutica encargada de su producción.
Medios internacionales señalan que la entrega del primer lote del suero fisiológico se concretó en la madrugada de este domingo. La solución salina fue transportada desde Asunción hasta la ciudad de Lima en un avión de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) y el resto de la donación ingresará a ese país vía terrestre.
El primer cargamento de suero fisiológico 0,9 % consistió en 16.000 unidades que fueron recibidas y supervisadas por César Vásquez, ministro de Salud del Perú. “Esta donación es para reforzar el plan de abastecimiento que estamos implementando en el país”, señaló.
La entrega del primer lote del suero fisiológico se concretó en la madrugada de este domingo. Foto: Gentileza
Asimismo Vásquez detalló que el gobierno peruano ya emitió un decreto de urgencia para permitir la compra del producto a nivel internacional. La distribución del producto médico se realizará según el stock que tengan los hospitales.
“El Ministerio de Salud expresa su más sincero agradecimiento al gobierno y al pueblo de Paraguay por este gesto de solidaridad, que refleja el espíritu de hermandad y cooperación que une a ambas naciones, y que contribuye significativamente al fortalecimiento del sistema de salud peruano”, indicó Vásquez.
Antecedentes
A finales de marzo, el Ministerio de Salud del Perú tomó la decisión de suspender las licencias de manera temporal y presentó una denuncia penal ante la Fiscalía contra el laboratorio Medifarma, al que responsabiliza por el fallecimiento de 3 ciudadanos, y afectaciones a al menos una decena más, en los que se utilizó un suero fisiológico producido por la citada firma.
Paraguay será uno de los 64 países que integrará la Campaña de Donación de Sangre Uno-Dos de la Fundación Internacional WeLoveU, prevista para el domingo 30 de marzo, en el horario de 8:30 a 13:00, en el Centro Nacional de Servicios de Sangre (Censsa), ubicado sobre la avenida General Santos casi Herminio Giménez (al costado del Hospital de Trauma), en Asunción.
“La sangre es el único medio para salvar la vida de los pacientes que necesitan transfusiones sanguíneas, y actualmente no existe ningún material sustituto. Sin embargo, debido a la falta de conocimiento y práctica de la donación de sangre voluntaria, la Fundación Internacional WeLoveU, una ONG asociada con el DCG de la ONU, lleva a cabo la Campaña de Donación de Sangre en Todo el Mundo”, expresa la convocatoria.
Si bien la donación de sangre está habilitada en Censsa de lunes a viernes de 6:00 a 18:00 y los fines de semana y feriados de 6:00 a 17:00; WeLoveU organiza esta campaña mundial desde el año 2004 para aumentar la conciencia de la comunidad sobre el valor y la necesidad de las donaciones de sangre. Esta iniciativa abarca 6 continentes, 64 países y 253 regiones, superando 118.000 participantes.
La Fundación Internacional WeLoveU comenzó en Corea del Sur en la década de 1990 y fue aprobada para la asociación con el Departamento de Comunicación Global de las Naciones Unidas (DCG) en 2018, brindando servicios humanitarios para sectores desfavorecidos de la sociedad, discapacitados, víctimas de desastres, refugiados y pobres.
Familiares donan órganos de su ser querido y logran salvar vidas
Compartir en redes
Una familia decidió decir “sí” a la donación, pese al duro dolor de perder a un ser querido, pero lograrán salvar la vida de al menos tres pacientes que requieren de un trasplante de órganos en forma inmediata. El principal receptor será un paciente del Hospital San Jorge que recibió el corazón del hombre de 41 años, que presentaba un traumatismo de cráneo encefálico grave.
El fallecimiento del hombre se reportó durante la noche de ayer lunes y sus familiares no dudaron en dar el visto bueno para que sus órganos lleguen a otras personas que están en lista de espera desde hace años. Esta persona se encontraba internada en el Hospital de Trauma y el diagnóstico de causa de muerte fue por un traumatismo de cráneo encefálico grave.
Una vez que se estas personas dijeron sí, hasta el hospital llegó un equipo del Instituto Nacional de Ablación, Trasplante y Tejidos (INAT) para realizar la ablación de los órganos y se logró obtener el corazón, dos riñones, dos córneas y tejidos óseos.
El corazón fue compatible con un paciente de 41 años del Hospital San Jorge. En tanto que, uno de los riñones fue trasplantado en un paciente de 26 años del Hospital Central del IPS y el otro a un paciente de 15 años del Hospital Nacional de Itauguá. Todos se realizaron de acuerdo a la histocompatibilidad, edad, tiempo en diálisis y prueba cruzada donante-receptor (Cross Match).
Las córneas fueron captadas por la Fundación Visión, pero se requiere de estudios específicos y se espera su posterior trasplante en los próximos días. En cuanto a los tejidos óseos fueron captados por personal del Banco de Tejidos del Hospital de Clínicas, los cuales serán estudiados, procesados y posteriormente implantados.
“El Ministerio de Salud Pública extienden las condolencias y agradecimiento a la familia donante”, resaltaron desde la cartera sanitaria. Recordaron que las personas interesadas en ser donante puede expresar su deseo de serlo registrando sus datos en el siguiente formulario habilitado: https://inat.mspbs.gov.py