El fiscal Hernán Galeano denunció el uso de su imagen para un grave hecho, por lo que puso a conocimiento de la ciudadanía que una persona, quien dice ser Ruth Benítez, emite documentos y audios de contenidos falsos con el fin de obtener dinero para evitar proceso por pornografía infantil.
El agente fiscal señaló que usan su fotografía para chantajear a los incautos; por su parte, el mismo realizó la denuncia correspondiente para dar con los responsables y para que ninguna persona sea afectada por este ilícito.
Lea también: A Ultranza Py: entregarán a la Senabico vehículos incautados en Nueva Italia
El fiscal Galeano presentó una imagen que señala que antes de ordenar la supuesta captura inmediata de un presunto denunciado, le solicita llegar a un tipo de acuerdo, chantajeándolo con que cuenta con la ubicación exacta y luego alertar a la Policía Nacional su detención.
Finalmente, la persona intimida a su víctima alegando que la situación depende de ella, y que al pagar, se termina el hecho denunciado sin llegar a ningún proceso de investigación, de acuerdo a lo leído en las capturas de conversación en WhatsApp que registró el fiscal afectado.
Dejanos tu comentario
Fiscalía imputa a destituido intendente de CDE, Miguel Prieto por supuesta lesión de confianza
El Ministerio Público imputó hoy martes al destituido intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, por supuesta lesión de confianza y uso de documentos públicos de contenido falso.
De acuerdo a la argumentación reportada por los agentes fiscales, Néstor Coronel, Luz Guerrero y Marlene González, el daño con varios proyectos que no se llegaron a ejecutar supera los G. 311 millones.
El Ministerio Público menciona que en el año 2020, durante la administración de Prieto, se habría desembolsado dinero de los fondos correspondientes a entidades educativas e instituciones sin fines de lucro para realizar pagos por servicios que no fueron realizados.
Además de Prieto, igualmente fueron imputados Sebastián Martínez Insfrán, director de Desarrollo Social de la Municipalidad de Ciudad del Este; Francisco Arrúa, director de Administración y Finanzas; Nelson Alexis Segovia Acevedo, tesorero de la Municipalidad de Ciudad del Este; Jorge Rivas Rivas Aponte, funcionario de la Municipalidad de Esteña; Juan Esteban Quiroga Cañete, presidente de la subcomisión de Apoyo a voluntarios de Ollas Populares y Marcos David Galeano Fernández, secretaria de la subcomisión de Ollas Populares.
La lista de imputados sigue con Mirta Battochi Oviedo, tesorera de la subcomisión de la Olla Popular, Luana Magdalena Silva, José Augusto Cárdenas, Aníbal Pérez y Adrián Paola Martínez.
De acuerdo al escrito de imputación, los hechos se registraron durante el año 2020 en plena pandemia del Covid-19
Corte destrabó procesos
La sala Penal de la Corte Suprema de Justicia había destrabado la semana pasada el segundo proceso penal que enfrenta el exintendente de Ciudad del Este, acusado por lesión de confianza por un perjuicio millonario.
La máxima instancia judicial declaró inadmisible la apelación general presentada por la defensa de Higinio Ramón Acuña, quien recurrió a la Corte para dejar sin efecto la confirmación del juez Humberto Otazú.
El pasado 19 de agosto, con una amplia mayoría los diputados destituyeron a Prieto, tras constatarse mediante la fiscalización del economista Ramón Ramírez, las graves irregularidades que fueron detectadas inicialmente por la Contraloría, a cargo de Camilo Benítez.
Lea más: Intervención dejó al descubierto la verdadera cara de Miguel Prieto, afirma edil esteño
Dejanos tu comentario
Detienen a dos presuntos motochorros armados en Asunción
Efectivos de la Comisaría 22 de Asunción lograron detener a dos hombres que presumiblemente iban a perpetrar un hecho de robo en la ciudad de Asunción. Los uniformados recibieron una alerta a través del sistema de emergencias 911 sobre el actuar sospechoso de los ahora detenidos.
La presencia de estos hombres extraños al barrio y su actuar fue lo que llamó la atención de los vecinos, en quienes su actitud generó sospecha. El procedimiento se llevó adelante sobre las calles Sargento Tomás Lombardo casi San Blas del barrio Loma Pyta de Asunción.
El comisario principal Pablo González manifestó que la respuesta tras la llamada fue prácticamente inmediata, ya que una patrullera se encontraba cerca de la zona por donde los sujetos se movilizaban, y que una vez que estos se percataron de la presencia de la policía, intentaron darse a la fuga.
Podés leer: Denuncia de polución sonora terminó en un enfrentamiento entre vecinos
“Afortunadamente, logramos cerrarle el paso y activar el protocolo de detención. Durante el arresto, el joven que portaba el arma intentó resistirse y agredir al oficial interviniente, pero fue sometido y esposado”, indicó el comisario González en conversación con el canal de noticias NPY.
Los detenidos fueron identificados como Fernando Iván Montania de 29 años y Carlos David Sanabria Ojeda de 27 años. Del poder de los detenidos fue incautada un arma de fuego con tres proyectiles sin percutir y una motocicleta. Ahora estas evidencias y los dos hombres están a disposición del Ministerio Público.
Lea también: Motociclista es víctima de doble choque y los conductores se dieron a la fuga
Dejanos tu comentario
Fiscala imputó esta semana a 16 hombres por violencia familiar
Ciudad del Este. Agencia Regional.
La agente fiscal Estela Mary Ramírez, de la Unidad Especializada en la Lucha contra la Violencia Familiar Nº 2 de la Fiscalía Regional de Ciudad del Este, presentó imputación contra 16 personas por ejercer violencia en el ámbito intrafamiliar. Los datos corresponden a una semana de intervenciones del Ministerio Público, en los hechos denunciados como violencia.
De acuerdo con el informe de la unidad fiscal, 15 de todos los procesados son varones y que fueron reportados por agresión física y verbal a sus parejas mujeres, mientras que un caso fue un hecho de violencia de un varón contra su padre.
En las 15 imputaciones, la fiscal Estela Mary Ramírez, solicitó al Juzgado Penal de Garantías la aplicación de la medida cautelar de prisión preventiva, atendiendo la gravedad de los hechos investigados y a la alta expectativa de pena privativa de libertad, según expuso la agente en sus escritos.
Todos los hechos de violencia, que suman 16 esta semana en la unidad citada, se produjeron en distintos barrios de Ciudad del Este, con intervención inicial de agentes policiales y luego reportados a la unidad especializada del Ministerio Público.
La identidad de los imputados y de las víctimas se mantienen en reserva para resguardar a los hijos menores de edad de los involucrados, ya sean como víctima o victimarios.
De acuerdo a lo referido por la fiscala Ramírez, una situación que se repite en las denuncias de violencia hacia la mujer, es el desmentido posterior de las victimas, que les dificulta bastante el proceso de investigación, obligándoles a reforzar el trabajo para la obtención de evidencias, como ser los diagnósticos médicos y el testimonio de las mismas.
Puede interesarle: Allanan fábrica clandestina e incautan 1.100 remeras falsificadas de la APF
Dejanos tu comentario
Fiscalía activa cooperación internacional con Seychelles por caso Abdooffshore
El Ministerio Público, a través del fiscal adjunto Manuel Doldán Breuer, ha solicitado cooperación a la Oficina del Fiscal General de la República de Seychelles en el marco de la investigación abierta contra el expresidente de la República, Mario Abdo Benítez, por presunto ocultamiento de bienes y enriquecimiento ilícito.
El responsable de la Unidad Especializada de Asuntos Internacionales, Extradición y Asistencia Jurídica Externa de Paraguay, envió un exhorto a sus pares de las islas Seychelles (África), a partir del requerimiento formulado por la agente fiscal Natalia Cacavelos Conigliaro, de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción, en la causa caratulada “Investigación fiscal sobre supuesto hecho de lavado de dinero y enriquecimiento ilícito”.
Con el pedido de información oficial a Seychelles, la Fiscalía paraguaya busca rastrear presuntos fondos offshore en el referido “paraíso fiscal” y confirmar si forman parte de un esquema de lavado de dinero que podrían involucrar al exjefe de Estado.
Le puede interesar: PLRA no puede designar candidatos sin ir a internas, aclara director del TSJE
Antecedentes
Esta investigación deriva del informe periodístico del portal argentino Periodismo y Punto, dirigido por Luis Gasulla, destacado periodista del programa “La cornisa” por La Nación Más (Argentina), que diera a conocer que existirían dos cuentas por un valor total de USD 21 millones, creadas mediante empresas ficticias de de Hong Kong y Dubái, donde supuestamente los beneficiarios finales serían el expresidente Mario Abdo Benítez y su esposa Silvana López Moreira.
La investigación periodística informó que una de las supuestas cuentas, vinculada a “Star Capital Financial Services Limited”, habría tenido USD 12,3 millones desde noviembre de 2022 (cuando Abdo todavía era presidente de la República), y otra, bajo “Exchange Contracts International Finance Limited”, abierta en setiembre de 2023 y que presentaba un balance de casi USD 9 millones hasta junio de 2025.
Abdo también tiene una causa abierta por inconsistencias en sus declaraciones juradas y posibles delitos económicos derivados de las operaciones de las empresas de asfalto Aldia SA y Createc SA, de las cuales aparecía como principal accionista y que experimentaron un crecimiento financiero sin precedentes durante su gobierno, acumulando USD 45 millones (G. 329.000 millones) en reservas operativas, sin justificar su destino.