Varios campesinos cierran desde el miércoles de forma intermitente la ruta en el cruce Ybyrarobana, departamento de Canindeyú, exigiendo la culminación de un asfaltado. Los pobladores denuncian que las empresas adjudicadas para la obra no están cumpliendo con lo establecido en el contrato.
El vocero de los campesinos, Francisco Hermosilla, explicó este jueves que la medida de fuerza se está llevando a cabo desde el miércoles y exigen que las empresas culminen los trabajos, especialmente en el tramo que une la ciudad de Ybyrarobana con Brítez Cué.
Puede leer: Motochorros asaltan a una mujer y se llevan dinero en efectivo y celulares
“Hace tres años fueron adjudicadas tres empresas tras ganar la licitación para el asfaltado de 62 kilómetros y unos 30 kilómetros que une Ybyrarobana con Brítez Cué no se está haciendo nada. Ya renovaron el contrato y las obras no están culminadas”, dijo el poblador en una entrevista con el canal NPY.
Mencionó que hace poco las empresas renovaron contrato con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) luego de tres años, pero hasta el momento los pobladores no tienen el asfalto en el tramo que une Ybyrarobana con Brítez Cué, departamento de Canindeyú.
Lea más: Detienen a un hombre y su suegra por más de 20 asaltos a farmacias
“Hay una situación grave, hay mucha gente perjudicada y no hay respuestas. La movilización empezó el miércoles porque es un tramo de 30 kilómetros y los productores pasamos un calvario para entrar y salir de Ybyrarobana y Brítez Cué. Hace un mes que hubo un nuevo compromiso, pero no aparece la empresa”, agregó Hermosilla.
Los campesinos exigen la presencia del ministro de Obras Públicas, Rodolfo Segovia, para levantar la medida de fuerza en caso que haya un nuevo compromiso de continuar los trabajos, pero advierten que seguirán controlando las obras que deben realizar las empresas adjudicadas.
Puede interesarle: Una mujer falleció tras un accidente en zona del aeropuerto Silvio Pettirossi
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 17 de julio
Ante trabas, interventor de CDE recurre a la Fiscalía para acceder a documentaciones
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, comentó que se vio obligado a recurrir ante el Ministerio Público con la finalidad de acceder a documentaciones sobre la administración del intendente Miguel Prieto. El economista había denunciado en conferencia de prensa, el martes pasado, que su labor de fiscalización se ve obstaculizada por la falta de cooperación de los directores de las dependencias municipales.
“Estamos iniciando el día 25 de los 60 que disponemos para el proceso de intervención. Estamos trabajando con las documentaciones a las que pudimos acceder, mientras que algunas estamos gestionando con el Ministerio Público. Nosotros hemos solicitado formalmente el apoyo de la Fiscalía y nos dicen que se pueden disponibilizar las documentaciones remitidas por la Municipalidad de Ciudad del Este", dijo este jueves en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Crimen en Villa Morra: detenido tendría nexos con acusado de robo de vehículos
Tras el hallazgo en el barrio Villa Morra de Asunción del cuerpo de Dax Dimitri Fridrikson Martínez, y de confirmarse que se trataría de un hombre con frondosos antecedentes por robos a vehículos, la investigación se extendió y se logró llegar hasta el primer detenido.
Según el informe policial, el detenido, identificado como Andrés Serafín Soloaga Balbuena, de 43 años, quedó detenido luego de que él mismo denunciara el supuesto robo de un vehículo Kia Cerato de color gris, el cual cumple con todas las características del que habría sido utilizado para abandonar el cuerpo de Fridrikson Martínez.
Más de 1.800 vacancias en la Expo Empleo hoy
La Expo Paraguay 2025 tiene como principal atractivo hoy la Expo Empleo, que ofrecerá más de 1.800 vacancias para diferentes puestos. Desde las 9:00 hasta las 12:00, en el salón Germán Ruiz de la ARP, se realizará la actividad, organizada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Ofrecerán cargos para ingeniero industrial, operario de producción, programador informático, analista de mantenimiento mecánico, electricista, inspector de marcas, técnico en mantenimiento, técnico electromecánico, analista de recursos humanos, encargado de compras, operador de montacargas, auxiliar administrativo y contable, personal de atención al cliente, chofer, carnicero, panadero, jefe de sección, cocinero, mozo, cajero, repositor, vendedor y guardia de seguridad, entre otros.
Canindeyú: decomisan dos toneladas de marihuana y detienen a cuatro personas
En un operativo desarrollado por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de Saltos del Guairá, departamento de Canindeyú, fue incautado un cargamento de marihuana que era transportado en un camión entre alfafa. Los intervinientes decomisaron 2.071,6 kilogramos de la droga, cuyo valor estimado es de USD 300.000 en el mercado brasileño y detuvieron a cuatro hombres.
Los detenidos fueron identificados como Pablo César Duarte Olmedo, Alberto Arce, Óscar Cecilio Franco Cabañas y Derlis González Franco, propietario del camión Mercedes Benz Atego 2008, con matrícula AAHH 654, que era utilizado para el transporte de la marihuana.
El Guaraní de Bernay desafía a la Universidad de Chile en Santiago
Guaraní buscará ganar por primera vez a la Universidad de Chile, en Santiago y por Copa Sudamericana, en el choque correspondiente a la ida del repechaje a los octavos de final. Paraguayos y chilenos se verán las caras este jueves desde las 19:00 en el estadio Nacional.
Si bien el equipo trasandino y el Legendario nunca se enfrentaron por la Sudamericana, existe un registro de seis cotejos disputados por la Libertadores, donde en solo una edición tuvo lugar el ‘mata-mata’. Fue en la Copa del 2014, en la primera fase. Tanto en la ida como en la revancha el Cacique fue vencido; en Santiago, 1-0 y en el Defensores del Chaco por 3-2, quedando eliminado del torneo.
“Paraguay debe entrar al mapa de EE. UU.”, dice Leite tras lograr acuerdo del Senado
“Lo primero que Paraguay debe hacer es entrar al mapa de los Estados Unidos”, dijo el senador Gustavo Leite, quien aguarda prestar juramento ante el mandatario Santiago Peña como nuevo embajador en el país norteamericano, tras lograr ayer miércoles el acuerdo constitucional de la Cámara Alta con 32 votos a favor.
“Estados Unidos tiene 200 países que quieren llevarse muy bien con ellos, debemos hacernos conocer política y empresarialmente. Se debe trabajar más en exportaciones, inversiones, cooperaciones tecnológicas, científicas, educativas y contra el crimen organizado y militar", indicó Leite, este jueves, en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Dejanos tu comentario
Canindeyú: decomisan dos toneladas de marihuana y detienen a cuatro personas
En un operativo desarrollado por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de Saltos del Guairá, departamento de Canindeyú, fue incautado un cargamento de marihuana que era transportado en un camión entre alfafa. Los intervinientes decomisaron 2.071,6 kilogramos de la droga, cuyo valor estimado es de USD 300.000 en el mercado brasileño y detuvieron a cuatro hombres.
Los detenidos fueron identificados como Pablo César Duarte Olmedo, Alberto Arce, Óscar Cecilio Franco Cabañas y Derlis González Franco, propietario del camión Mercedes Benz Atego 2008, con matrícula AAHH 654, que era utilizado para el transporte de la marihuana.
Según el reporte de la Senad, tras tareas de vigilancia la comitiva identificó que los involucrados pernoctaban en un hotel de La Paloma y luego de abandonar el lugar fueron interceptados por los agentes especiales en el operativo acompañado por el fiscal Abelino Bareiro.
Podés leer: Se instala el frío en el país: temperaturas mínimas tocarán los 5 °C
Los sujetos fueron trasladados para la verificación del camión, donde se halló la droga camuflada bajo la carga lícita. El vehículo era custodiado por una camioneta de la marca Fiat, modelo Strada, que también fue decomisada. Durante el procedimiento los intervinientes incautaron además cuatro teléfonos celulares, un dispositivo de internet satelital Starlink y documentos varios.
“La incautación representa un golpe de USD 300.000 a la cadena financiera del narcotráfico fronterizo, reforzando la capacidad de la Senad para desarticular rutas que vinculan zonas de producción con el mercado brasileño”, señala el informe de la Secretaría Nacional Antidrogas.
El titular de la institución, Jalil Rachid, dijo que el resultado del operativo refleja los trabajos que se vienen desarrollando para combatir las organizaciones dedicadas al narcotráfico y que operan en la zona de Canindeyú.
Te puede interesar: Indi habilita tres nuevas oficinas y anuncia el cierre de la sede de Artigas
Dejanos tu comentario
EPP tenía por objetivos a jueces y fiscales de Canindeyú, dice Riera
El ministro del Interior, Enrique Riera, refirió que el grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) tenía por objetivos a diversas autoridades, empresarios y trabajadores de prensa de Canindeyú. La operación militar “Cobrarius” abatió al cabecilla Rubén Darío López Fernández, alias “Loro”, en un campamento con importantes elementos incautados.
“La información que nosotros manejábamos es que se podría lograr o intentar atentar contra jueces, fiscales, productores, periodistas y militares. El grupo criminal no pasa de 14 los miembros identificados, que tienen antigüedad", comentó Riera este miércoles, en una conferencia de prensa.
“Puede ser que tengan ayuda logística los que compran cosas, indígenas que le sirvan como campanas, pero que no tienen capacidad de organizar y enfrentar a nuestras fuerzas. Tenemos todavía como tarea pendiente, el núcleo duro donde están Cristiano Mieres y Magna Meza”, acotó.
El alto funcionario de Estado agregó que no se descarta la posibilidad de que Magna Meza, una de las principales fundadoras del EPP, se encuentre herida de gravedad o haya fallecido, a consecuencia del enfrentamiento con la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en zona de la reserva de Mbaracayú.
“No descartamos la posibilidad de que ella esté muy mal herida o que directamente falleció, pero esto se sabrá con el tiempo. Ellos no son de abandonar a sus caídos, puede ser que hayan tenido tiempo de llevarla y a Loro no, teniendo en cuenta que estaba metido en un matorral con el fin de protegerse y fue el lugar donde murió y ya no tuvieron tiempo”, dijo.
Lea también: Loro López “fue uno de los elementos más sanguinario” del EPP, dice comandante
Por otra parte, el ministro ratificó el compromiso del gobierno del mandatario Santiago Peña, de localizar a los secuestrados, el suboficial Edelio Morínigo y el exvicepresidente de la República, el liberal Óscar Denis. “El Estado no se cansa ni se cansará. Que sus familias sepan que nosotros no descansamos como fuerza de seguridad. Esta es una tarea de resistencia y no de velocidad”, indicó.
Antecedentes
En mayo pasado, la FTC confirmó que el grupo criminal EPP migró al departamento de Canindeyú en busca de refugio, al verse obligados a dejar sus guaridas en las zonas Amambay y Concepción, tras la pérdida de su líder Osvaldo Villalba.
La información fue confirmada mediante las evidencias encontradas tras el ataque a la subcomisaría n.º 10 de la colonia Ybyrarovana, el pasado 3 de mayo.
Dejanos tu comentario
Canindeyú: EPP fue sorprendido por la FTC mientras hacía prácticas de tiro
De acuerdo a los datos proporcionados, el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) fue sorprendido por la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) cuando sus miembros se encontraban realizando prácticas de tiros en la reserva de Mbaracayú, en el departamento de Canindeyú, el pasado domingo 12 de julio. La situación derivó en un enfrentamiento, donde resultó muerto el criminal Rubén Darío López, alias “Loro”.
“Nosotros estábamos revisando un sector por un pedido de inteligencia. Cuando los efectivos estaban en el punto, escucharon disparos. Esto hizo que el equipo de seguridad se oriente hacia donde hubo el sonido y pudo llegar hasta el campamento. Se visualizaron a 6 personas juntas, pero no se descarta que hayan más miembros, ya que se encontraron 11 hamacas”, comentó el Comandante de la FTC, el coronel Julio Alarcón, en una entrevista con el canal GEN/ Nación Media.
Alarcón detalló que sus colegas, tras indicar que son de la FTC, automáticamente recibieron disparos por parte de los criminales. A la vez, agregó que entre los integrantes se pudo visualizar a mujeres y no se descarta que Magna Meza y Liliana Villalba hayan estado en el campamento.
“La ciudadanía de Canindeyú no está conforme con la presencia del EPP en la zona. Ellos ya no tienen el mismo respaldo popular que tenían anteriormente y que perdieron también la zona norte. Esto hace que tengamos más informaciones sobre esta gente. Algunas comunidades indígenas son sus mayores apoyos logísticos”, dijo Alarcón.
En mayo pasado, la FTC confirmó que el grupo criminal EPP migró al departamento de Canindeyú en busca de refugio, al verse obligados a dejar sus guaridas en las zonas de Amambay y Concepción, tras la pérdida de su líder Osvaldo Villalba. La información fue confirmada mediante las evidencias encontradas tras el ataque a la Subcomisaría N.º 10 de la Colonia Ybyrarovana, el pasado 3 de mayo.
“El campamento del EPP hallado en la reserva natural brinda bastante información sobre lo que será a partir de ahora el trabajo de inteligencia, a fin de conocer a ciencia cierta cuáles eran los objetivos primordiales de las operaciones que este grupo tenía previsto en el departamento de Canindeyú”, indicó el corresponsal de Nación Media en la zona, Juan Alcaraz.
Lea también: Senador critica poca voluntad de transparencia y bajo impacto social de las ONG
Rubén Darío López, alias “Loro”, fue uno de los principales cabecillas del grupo criminal. El hombre había sido detenido en el año 2012, en la zona de Arroyito, por los agentes de la unidad antisecuestro y remitido a la penitenciaría de Concepción, donde se fugó el 3 de noviembre del año 2013.
Asimismo, los pobladores denunciaron que el EPP realiza “cobros revolucionarios” con el fin de costear su incursión en la zona. Alegaban ser narcotraficantes pertenecientes al Clan Díaz, dedicada al tráfico de marihuana, extorsiones y sicariatos.
“Hay un caso específico donde pidieron G. 25 millones a un comerciante de la zona Yby Pytã ,haciéndose pasar por integrantes de este clan en busca de financiamiento. En el campamento fueron encontradas varias cosas importantes, incluso una lista de elementos que iban a comprar, tanto para el aseo personal hasta insumos para preparar artefactos explosivos”, comentó Alcaraz.
Te puede interesar: Familia Denis confirma que “Loro” López secuestró al exvicepresidente en 2020