La Cámara de Diputados sancionó la ampliación presupuestaria de G. 96.649.201.750 para el Ministerio de Salud que irá destinada a pacientes del Instituto Nacional del Cáncer (Incan). Foto: Emilio Bazán
Pacientes con cáncer urgen promulgación de la ampliación presupuestaria
Compartir en redes
La presidenta de la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa), Juana Moreno, señaló que fue fundamental la aprobación de la ampliación presupuestaria para el Ministerio de Salud por parte de la Cámara de Diputados, que será destinada para la compra de medicamentos oncológicos. Destacó que ahora se espera la promulgación del Poder Ejecutivo.
“Se logró que la Cámara de Diputados sancionara el proyecto de ley que solicitábamos hace un tiempo. Ahora pasa al Poder Ejecutivo y esperamos la promulgación, esperamos el apoyo del presidente de la República”, manifestó este jueves la titular del gremio en comunicación con la radio 650 AM.
Sostuvo que la ampliación presupuestaria sancionada restituirá los recursos recortados al Ministerio de Salud Pública y que eran destinados al Instituto Nacional del Cáncer (Incan) para la compra de insumos y medicamentos oncológicos, pero fueron disminuidos en su momento.
Moreno mencionó que el Ministerio de Salud y el Instituto del Cáncer deben tener un presupuesto acorde a las necesidades, atendiendo la gran cantidad de pacientes oncológicos que dependen de ambas instituciones para continuar con sus tratamientos y la lucha contra una de las enfermedades más complicadas, como es el cáncer.
“Estamos 900 personas entre pacientes y familiares, pero tenemos a muchas personas detrás. La lucha va a continuar porque después de este proceso hay que sentarse a trabajar. Nuestro sistema de salud no da respuesta en tiempo y forma, la gente sigue muriendo por falta de terapia intensiva”, agregó la presidenta de la asociación.
La Cámara de Diputados sancionó la ampliación presupuestaria de 96.649.201.750 guaraníes para el Ministerio de Salud que irá destinada a pacientes del Instituto Nacional del Cáncer (Incan), exclusivamente para la compra de medicamentos oncológicos e insumos. El proyecto pasa al Ejecutivo para su promulgación.
Terapia neonatal de la Cruz Roja se fortalece con nuevos equipamientos
Compartir en redes
Desde el Ministerio de Salud trabajan de manera continua para lograr la recuperación del 100 % de la operatividad de las unidades de terapia intensiva a nivel país, por lo que fueron entregados varios equipos al servicio de la unidad de cuidado intensivo neonatal de la Cruz Roja, de manera que el mismo se vea fortalecido con estas herramientas.
En la lista de entrega figura un carro de paro, tres incubadoras, un desfibrilador, dos equipos de presión positiva continua en la vía aérea, dos luminoterapias, una balanza pediátrica, dos halos cefálicos y tres monitores multimetricos.
Estos instrumentos son claves a la hora de hablar de una respuesta rápida y efectiva en los casos con mayor urgencia, especialmente cuando se trata de niños, ya que los cuadros en ellos pueden ser sumamente dinámicos y llegar a agravarse rápidamente.
Según el informe de las autoridades, el valor del equipamiento entregado asciende a 419.077.625 guaraníes. El plan impulsado por el Gobierno incluye dos etapas iniciadas en marzo pasado: a corto plazo, la optimización de las unidades mediante la dotación de equipamientos y la reorganización del personal capacitado en cuidados intensivos.
A mediano plazo, se espera lograr la ampliación de la cobertura de personal especializado y el fortalecimiento del sistema de formación para garantizar la sostenibilidad del servicio y que se pueda brindar una atención de primer nivel en todos los centros del país.
Casos respiratorios: hay alto número de los no vacunados
Compartir en redes
El Ministerio de Salud confirmó que existe un leve descenso en las consultas por cuadros respiratorios en la última semana y se tuvo un total de 478 internaciones de las cuales el 92 % de los pacientes no cuenta con vacunas anuales. En lo que va del año, se han confirmado 193 fallecidos por virus respiratorios.
Según el reporte dado por Vigilancia de la Salud, en la última semana se registraron 478 internaciones por cuadro respiratorios y la mayoría de las hospitalizaciones están asociadas a:
“El 92 % de los pacientes hospitalizados no contaba con vacunación anual contra influenza para esta temporada”, expresaron en su informe. La franja etaria que reporta mayor internación son los mayores de 60 años que corresponden al 30 % y el grupo de 5 a 19 años con 18 %, seguido del grupo de menores de 2 años equivalente al 17 %.
Aclararon que en la última semana se notificaron 47.043 consultas por cuadros respiratorios y que se observa una leve disminución en el número de consultas con relación a la semana anterior; sin embargo, se posiciona como la mayor cantidad de consultas de los últimos tres años.
“El reporte semanal señala que en lo que va del año se han confirmado 193 fallecidos por virus respiratorios, principalmente por influenza A H1N1, rhinovirus y SARS-CoV-2”, puntualizaron.
La Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa) informó que no existe ninguna intención de cerrar el albergue que se encuentra dentro del Instituto Nacional del Cáncer (Incan). En el lugar ofrecen hospedaje y contención a quienes lo necesitan durante su tratamiento.
El comunicado se debe a que circulaba la información de que había intención de cerrar el sitio, medida que disgustó y alarmó a los usuarios del centro asistencial al que asisten pacientes con cáncer.
Los familiares o acompañantes tienen un sitio donde pueden permanecer el tiempo que duren estos tratamientos, confirmaron.
“Informamos a todos los pacientes y acompañantes que se encuentran actualmente en el albergue del Incan que no existe ninguna intención de cierre de dicho albergue. El servicio continuará funcionando con total normalidad brindando hospedaje, contención y acompañamiento a quienes lo necesitan”, expresaron.
Aclararon que respecto a la situación ocurrida el miércoles, la misma se originó a partir de la intención de reubicar temporalmente algunas imágenes religiosas provenientes del hospital en la sala espera del albergue.
El presidente Santiago Peña firmó el decreto que otorga al Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) el acceso a fondos de la Fuente 30. Foto: Gentileza
Ejecutivo firma decreto de apoyo económico para la industria audiovisual
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña firmó el decreto n.º 4200 a través del cual se destinarán recursos de la Fuente 30 que van a ser destinados para impulsar la industria audiovisual de nuestro país. Se estima que este sector podría generar un movimiento económico de cerca de USD 5 millones y generar al menos 2.000 puestos de trabajo.
“Para el sector audiovisual es un día histórico”, expresó Christian Gayoso, director Ejecutivo del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (Inap), quien manifestó que luego de un trabajo realizado con instituciones estatales y representantes del sector audiovisual, se pudo identificar una fuente de recursos.
“El trabajo nos permitió identificar una fuente que proviene de los impuestos de los servicios audiovisuales del exterior, entre ellos las plataformas de streaming, esta fuente de financiación está destinada a ser ejecutada en tres ejes principales”, afirmó Gayoso.
El objetivo es potenciar la industria audiovisual y generar fuentes de empleo. Foto: Gentileza
Los recursos serán destinados a un programa de incentivo a la inversión extranjera para las grandes producciones, el fortalecimiento de la producción nacional y un programa de formación técnica gratuita en cinematografía y audiovisual. En estos tres pilares se destinará el 90 % de los recursos y el 10 % restante se utilizará para el posicionamiento internacional del cine y la industria paraguaya.
“Tenemos una deuda pendiente como país y hoy este gobierno ha decidido darle todo el apoyo a esta industria, a los jóvenes paraguayos, a la creatividad. Esta industria va a generar un importante movimiento económico, estamos hablando de alrededor de USD 5 millones que se podrían generar en el corto plazo y unos 2.000 puestos de trabajo”, resaltó Javier Viveros el viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex).