Tras el fatídico episodio de ayer en Colonia Independencia, departamento del Guairá, por el asesinato de la directora Sofía Concepción Rodríguez de Cristaldo, en plena institución educativa, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) declaró duelo oficial por tres días desde hoy miércoles 31 de mayo.
El periodo de duelo se da en instituciones educativas de gestión oficial, privada y privada subvencionada e instancias dependientes de la Cartera Educativa. El mismo fue firmado por el ministro de Educación, Ricardo Nicolás Zárate Rojas, tras la muerte de la docente en pleno desarrollo de sus labores.
Lea más: “Todo era tranquilo” en Independencia: comunidad de Guairá llora a directora asesinada
“El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) acompaña con profundo pesar el luctuoso suceso ocurrido el día martes 30 de mayo del corriente en el Colegio Nacional San Gervasio del departamento de Guairá, en el que falleció durante el ejercicio de sus funciones la señora Sofía Concepción Rodríguez de Cristaldo, quien en vida fuera directora del Colegio Nacional San Gervasio”, reza el comunicado del MEC.
El ministro Zárate, esta mañana, visitó la zona de Colonia Independencia, lugar donde falleció la docente, y brindó sus pésames a la familia, los colegas y la comunidad educativa. En la oportunidad, también destacó la labor de la finada docente y en su nombre se comprometió a gestionar en un plazo de dos meses el título de propiedad para la institución educativa.
Lea también: El matrimonio de la directora asesinada estaba abocado a la educación en Independencia
Asimismo, docentes, estudiantes y familia de la docente Rodríguez Álvarez, pidieron al ministro mayor acompañamiento a la tarea docente en las instituciones educativas y que estos tengan mayor protección en el desarrollo de sus labores. Además, docentes de varios puntos del país, así como representaciones sindicales, transmitieron su pesar por esta pérdida.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 21 de noviembre
Paraguay y Brasil programan fechas para reanudar revisión del Anexo C de Itaipú
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, anunció que Paraguay y Brasil se preparan para reactivar las reuniones de negociación del Anexo C de Itaipú, luego de que la Cancillería recibiera el informe sobre el espionaje en Brasil.
El documento, actualmente en análisis, abre paso al restablecimiento pleno de la mesa bilateral con miras a concluir la revisión del Anexo en 2026 y definir las bases de la relación energética para las próximas décadas.
En la Costanera ya se vive la previa a la final de la Copa Sudamericana
La Costanera de Asunción se consolida como punto de encuentro para hinchas los argentinos y brasileños que llegaron a Paraguay para la final de la Copa de Sudamericana, que se disputará mañana en el estadio Defensores del Chaco, con el Fan Fest destinado para los visitantes.
Desde la Policía Fiscalizadora de la Municipalidad de Asunción indicaron que los controles en los puntos donde se concentran los fanáticos de Atlético Mineiro (Brasil) y Lanús (Argentina) ya se iniciaron. En ese sentido, Constantino Ayala mencionó que se conformó una mesa de trabajo entre la Dinapi, la Fiscalía de marcas y la Policía Nacional.
Ingresan nuevos beneficiarios al programa adultos mayores
Las personas que cumplieron 71 años hasta junio de este 2025, y que reúnen los demás requisitos, ingresan desde hoy al programa adultos mayores y podrán cobrar esta mañana en ventanilla del BNF.
Una nueva tanda de beneficiarios se incorpora este 21 de noviembre al listado de las personas mayores que cobran la pensión universal que otorga el Gobierno.
Parroquia Santo Domingo Savio: techo destrozado fue reconstruido con la solidaridad de feligreses
La parroquia Santo Domingo Savio de San Lorenzo volvió a celebrar misas dentro del templo desde el pasado jueves, gracias a la pronta solidaridad de los feligreses que permitió la reconstrucción completa del techo afectado por el temporal del fin de semana.
La comunidad religiosa agradeció a los fieles, miembros de la familia salesiana y amigos de la congregación religiosa que hicieron llegar sus donaciones y aportes.
MEC ve factible ajustar el calendario escolar para que los niños puedan disfrutar del Mundial 2026
El ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, considera viable la propuesta hecha por el presidente de la República, Santiago Peña, de hacer coincidir las vacaciones de invierno de los niños con el Mundial de Fútbol 2026, que se disputará del 11 de junio al 19 de julio. Una de las opciones que se barajan es adelantar el inicio de clases a la quincena de febrero.
“Se está estudiando, nosotros necesitamos realmente para decidir que el 5 de diciembre se fije definitivamente la fecha de inicio de los partidos de Paraguay. Estamos esperando eso para poder ver ya una fecha exacta, pero nosotros tenemos muchos días en febrero porque empezábamos muy tarde. Ahí nosotros tenemos para jugar dos semanas, que podemos adelantar”, señaló al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Presidente del Indert dice que ataques a su gestión surgen por frenar negociados de la era Abdo
El presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Francisco Ruiz Díaz, afirmó que los ataques contra su gestión provenientes del medio de comunicación Abc Color surgen tras frenar los negociados de tierras en la zona de Chaco paraguayo, en inmediaciones del futuro puente internacional del corredor Bioceánico, que se pretendían llevar adelante en el gobierno de Mario Abdo Benítez.
“Ocurrió un hecho gravísimo que me había reservado, pero no tengo inconvenientes en hablar. Yo no voy a entender esas publicaciones en mí contra, si yo no instalo este hecho. Durante el gobierno de Mario Abdo Benítez se firmó un acuerdo con una persona que se llama Héctor Urbano Parodi, quien es funcionario público de la Municipalidad de San Lorenzo, quien había dicho que tiene un inmueble de 1.400 hectáreas en Itakyry y que entregaría el título de propiedad al Indert a cambio de inmuebles en la Bioceánica”, indicó en una entrevista con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Gobierno evalúa exponer informe de espionaje brasileño: “La transparencia es muy importante”
El titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y miembro Consejo de Administración de Itaipú, Javier Giménez, no descarta que el Gobierno exponga a la ciudadanía el informe confidencial proporcionado por Brasil sobre el esquema de hackeo contra autoridades paraguayas en el marco de las negociaciones de la nueva tarifa de la entidad binacional.
“Es un capítulo que se va cerrando para dar vuelta esta página triste y para ponernos en agenda positiva. La transparencia es muy importante y que la ciudadanía conozca lo que pasó. Aún no se analizó el documento, será un arte analizar bien el informe y lo que se puede exponer a la opinión pública y contar se hará y lo que no, no porque detrás hay una relación bilateral importante y temas en agenda que hay que cuidar”, manifestó.
Dejanos tu comentario
MEC ve factible ajustar el calendario escolar para que los niños puedan disfrutar del Mundial 2026
El ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, considera viable la propuesta hecha por el presidente de la República, Santiago Peña, de hacer coincidir las vacaciones de invierno de los niños con el Mundial de Fútbol 2026, que se disputará del 11 de junio al 19 de julio. Una de las opciones que se barajan es adelantar el inicio de clases a la quincena de febrero.
“Se está estudiando, nosotros necesitamos realmente para decidir que el 5 de diciembre se fije definitivamente la fecha de inicio de los partidos de Paraguay. Estamos esperando eso para poder ver ya una fecha exacta, pero nosotros tenemos muchos días en febrero porque empezábamos muy tarde. Ahí nosotros tenemos para jugar dos semanas, que podemos adelantar”, señaló al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Otra alternativa es prolongar el cierre del año lectivo y fijar para la primera semana de diciembre. “Eso es absolutamente posible y no estaríamos afectando ningún calendario”, afirmó.
A su criterio el calendario escolar tiene que adaptarse a los hitos de vida de un país y a eventos trascendentes como un campeonato mundial de fútbol.
“Hay jóvenes que cumplen 16 años que nunca en su vida vieron a Paraguay participar de un Mundial. Entonces, es un hecho importante para la vida de las familias paraguayas. Nos movemos con la energía del deporte, nos movemos con la energía del Mundial”, significó.
Ramírez dijo que el Mundial debe ser una excusa el año que viene para que todas las escuelas lo tomen como base para hacer estudios de geografía, de matemáticas, de lenguas, de cultura.
“O sea, es una dinámica que naturalmente te mete en temas muy importantes. Entonces, no es solo el fútbol de chutar la pelota, sino todo lo que hay en torno al fútbol y lo que el fútbol nos va a permitir discutir en las escuelas”, subrayó.
Leé también: Un estanciero perdió 29 ovejas de raza, en medio de un ataque de perros en Misiones
Dejanos tu comentario
Harían coincidir vacaciones de invierno con el Mundial 2026
En el marco de su jornada de gobierno en el departamento Central, el mandatario Santiago Peña planteó ayer que las vacaciones escolares de invierno de 2026 coincidan con el Mundial. El mayor evento futbolístico en donde las mejores selecciones competirán para alzarse con la copa iniciará el 11 de junio, de acuerdo al calendario fijado por la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA).
Mientras que la finalización del evento deportivo se encuentra programado para el 19 de julio de 2026. La propuesta del mandatario fue lanzada al ministro de Educación y Ciencias (MEC), Luis Fernando Ramírez.
“Le pedimos todos juntos al ministro que las vacaciones del próximo año coincidan con la Copa del Mundo, para que todos podamos ver”, dijo el mandatario durante el acto de cierre del Programa de Jóvenes Conectados 2025 “Tu futuro empieza hoy” realizado en el polideportivo de la Cooperativa Capiatá.
El planteamiento de Peña generó inmediatamente la ovación de varios jóvenes estudiantes, docentes y adultos, quienes a gritos y aplausos respaldaron su iniciativa, según se visualiza en un material audiovisual difundido en las redes sociales. Ante el requerimiento del economista, Ramírez respondió que “¿Quieren? No escucho. Señor presidente de la República, su orden será cumplida”.
Dejanos tu comentario
Más de 5 años bajo carpa: gestión conjunta dignifica la educación con nuevas obras en Ybycu’i
Con el objetivo de dotar de las mejores condiciones edilicias a las instituciones educativas de gestión oficial, garantizando un servicio de excelencia educativa, el ministro de Educación y Ciencias (MEC) Luis Ramírez, junto con la gobernadora de Paraguarí, Norma Zárate de Monges, participaron de la inauguración de importantes obras en varias escuelas y colegios del noveno departamento.
Una de las primeras mejoras inauguradas tuvo lugar en la Escuela Básica N° 2.204 “Sagrado Corazón de Jesús”, ubicada en la compañía Cordillerita, consistente en la refacción completa de un bloque de cinco aulas con cambio total de techo, encarada por la gobernación local.
Esta institución educativa pública, por más de 5 años recibió a sus alumnos bajo una carpa, donde desarrollaban el proceso de enseñanza y aprendizaje en condiciones precarias.
Desde el años 2019, los padres y docentes de esta humilde escuela que se encuentra en el interior del distrito de Ybycu’i, habían solicitado al Ministerio de Educación y al Gobierno anterior, que se realicen las reparaciones, pero durante todo el mandato del expresidente Mario Abdo no lograron recibir respuesta.
Al respecto, el ministro de Educación destacó que bajo la actual gestión gubernamental y la gestión extraordinaria de la gobernadora Norma Zárate, se logró concretar no solo la reconstrucción de todo un pabellón con 5 aulas totalmente equipadas, con ventiladores de techo, mobiliario nuevo, también la instalación de una nueva cocina y comedor donde los alumnos podrán recibir los alimentos en el marco del programa “Hambre Cero”.
“Estamos inaugurando todo un nuevo pabellón con 5 aulas, estamos inaugurando un nuevo comedor, una nueva cocina. Estamos inaugurando aulas que nos ponen orgullosos a todos los paraguayos, porque estamos llegando a una de las compañías más lejanas del noveno departamento”, precisó Ramírez.
Destacó que de esta forma el Gobierno está llegando con calidad, con mejor educación, con mejor alimentos para todos los hijos del Paraguay.
Transformar realidades
A su turno, la gobernadora agradeció el acompañamiento de toda la comitiva de la cartera educativa, a visitar a una de las compañías que se encuentra tierra adentro del departamento de Paraguarí.
“Vinieron a sentir a la gente, y esta es la realidad que queremos ir cambiando con el Gobierno del Paraguay, encabezado por el presidente Santiago Peña. Seguiremos trabajado de esta forma para seguir transformando realidades en el departamento de Paraguarí y en la República del Paraguay”, remarcó.
En comunicación con La Nación/Nación Media, la gobernadora Norma Zárate señaló que cuando comenzaron a hacer un monitoreo en el marco del programa Hambre Cero, les llegó la información e incluso las fotografías sobre cómo daban clases los niños bajo la carpa, haga frío o calor, haya lluvias o vientos fuertes.
“Inmediatamente intervenimos, y prácticamente refaccionamos desde cero, solamente la base quedó y el techo fue totalmente renovado dejando a nuevo el pabellón de 5 aulas. Una de las salas será la cocina comedor, equipamos con sillas, mesas, pupitres todo nuevo. Esta escuela está ubicada en una de las compañías más lejanas de Ybycuí”, comentó.
Precisó que esta escuela cuenta con 150 alumnos de la primaria hasta el 9no grado. “Estas son las realidades que vamos cambiando, no es el primero ya tuvimos otro caso en Yvytumi, que daban clases bajo los árboles y también ya le construimos aulas para ellos. No vamos a cambiar de la noche a la mañana porque son deudas históricas pero paso a paso mostramos que con compromiso y buena gestión se puede hacer mucho”, acotó.
Cabe señalar, que la jornada de Gobierno que encabezó el ministro de Educación, incluyó además, la habilitación de un nuevo y moderno tinglado construido por la Gobernación de Paraguarí en el Colegio “Mauricio Cardozo Ocampos”.
Así como la inauguración de una cocina comedor, materializada con inversión municipal, en la Escuela Básica N° 5.389 “Santa Teresita”, también en la ciudad de Ybycuí.