El viceministro de Transporte, Óscar Stark, señaló que la excesiva demora de los buses es porque hay menor cantidad de colectivos en circulación y porque las empresas no están cumpliendo con lo establecido. Destacó que el problema del sistema es estructural.
“Hay menos buses en el sistema de los que tendrían que haber y eso pasa porque hay empresas que no están cumpliendo. Realmente el sistema tiene problemas estructurales”, manifestó el viceministro de Transporte en comunicación con radio 1000 AM.
Nota relacionada: En el Ineram hay 100 % de ocupación en UTI por cuadros respiratorios
Mencionó que la excesiva demora se da todos los días en los horarios considerados como “pico”, en los que la demanda es mayor por la cantidad de pasajeros y la cantidad de unidades es menor. También hay varias empresas con sumarios por incumplir con las exigencias establecidas.
Stark sostuvo que el déficit de ómnibus actualmente es de 200 unidades aproximadamente y mientras no ingrese dentro del sistema dicha cantidad, los usuarios seguirán sintiendo la excesiva demora en las paradas, especialmente en los horarios de mayor demanda, como a la mañana temprano y al final de la jornada laboral.
Lea más: Falleció el chofer del ómnibus impactado por una piedra en pleno viaje
“Todas estas empresas están siendo sumariadas, muchas están empezando a meter más buses al sistema, otras seguramente tendrán que ser canceladas y llamar a nuevas licitaciones, lo cual agravaría la situación del itinerario para cada caso, ya que el proceso lleva unos dos meses, si va bien todo”, agregó.
El viceministro indicó que unos 1.550 buses están saliendo todos los días a las calles, de los cuales 1.420 son regulados por el Viceministerio de Transporte. Sin embargo, muchos usuarios siguen con las quejas por la excesiva demora en las paradas de Asunción y el departamento Central.
Puede interesar: MEC no modificará fecha de vacaciones de invierno
Dejanos tu comentario
Viceministerio de Trabajo confía en destrabar el paro de transportistas
El viceministro de Trabajo, César Segovia, manifestó que es posible destrabar el paro anunciado por los transportistas para el próximo 21 de julio. En ese sentido, recordó que el Ministerio de Trabajo ha convocado a una mesa tripartita para el lunes a las 15:30, con la participación de los gremios que han tomado esta medida de fuerza.
“Tenemos confianza de que dialogando podamos encontrar un punto intermedio entre las pretensiones del sector empresarial y el Gobierno”, señaló a la 780 AM Segovia, quien recordó que una situación similar se presentó en junio del año pasado, cuando, tras una serie de conversaciones, se logró la suspensión de la medida de fuerza.
En aquella oportunidad, el Ministerio de Trabajo optó por suspender preventivamente el paro, una facultad legal que le corresponde cuando existen condiciones para evitarlo, explicó. Los transportistas del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) coinciden en los puntos de sus reclamos.
Lea también: Peña anuncia nuevo episodio de su podcast con foco en el empleo
Uno de ellos es el atraso de dos meses en el pago del subsidio al transporte público, la revisión de la tarifa técnica, calculada en función a kilómetros recorridos y otros componentes, y el cuestionamiento al mecanismo de pago del subsidio, que actualmente se transfiere a mes vencido a las empresas, mientras que el gremio plantea que se haga directamente al usuario. Esta última propuesta implicaría un cambio en los procedimientos del Ministerio de Economía.
“El Viceministerio de Transporte ya manifestó que se están haciendo ajustes en la fórmula técnica, aunque reconocen que llevará un tiempo completarlos”, indicó el viceministro. Por otro lado, Segovia recordó que la ley establece la obligatoriedad de la convocatoria a una mesa de diálogo cuando se presenta una medida de fuerza, especialmente cuando se trata de servicios considerados imprescindibles.
“Vamos a tratar de que, si no se logra un acuerdo, el impacto sea lo menor posible. El transporte público está catalogado como un servicio imprescindible por ley, y los transportistas deben garantizar una cantidad mínima de buses en circulación”, puntualizó.
Le puede interesar: Ejecutivo firma decreto que fortalece la protección del derecho de autor
Dejanos tu comentario
Gobierno convoca a mesa tripartita con transportistas para evitar el paro
El viceministro de Trabajo, César Segovia, confirmó que este viernes estarán remitiendo notas de invitación para la instalación de una mesa tripartita con el sector del transporte, el próximo 14 de julio a las 15:30, a fin de evitar el paro de buses anunciado por el Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), entre el lunes 21 y el miércoles 23 de julio.
En conversación con el programa “Dos en la ciudad”, que se emite por Universo 970 AM y canal GEN/Nación Media, Segovia explicó que el anuncio de la medida de fuerza activa un protocolo, que ya está establecido en la normativa legal, por el cual el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) remite una notificación para una audiencia tripartita de carácter obligatorio para las partes.
Lea más: Interventor de Asunción investiga ejecución de bonos para obras de alcantarillado y desagüe
“En ese momento se buscarán los mecanismos y posibilidad de acuerdos, porque el objetivo de esta mesa es buscar la conciliación y evitar de ese modo la medida de fuerza”, explicó el viceministro del MTESS acerca de la convocatoria de representantes de Cetrapam y, por otro lado, del Viceministerio del Transporte, dependiente del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Indicó que a la desactivación del paro se puede llegar de dos formas, por la suspensión o bien el levantamiento total de la medida de fuerza. Segovia recordó que ya en junio del año 2024 se había dado una situación similar, y que luego de una serie de deliberaciones se lograron importantes avances.
“En esa ocasión, el ministerio suspendió por 22 días la medida de fuerza, que es una de las facultades que tiene, y, en ese tiempo, se logró el acuerdo total y el levantamiento de la medida de fuerza. Ahora intentaremos de vuelta de acercar las posiciones, y todo dependerá de la voluntad de las partes porque, a pesar que sea una cuestión extrema, el paro es un derecho constitucional que tiene tanto patronales como empleados”, mencionó Segovia a Nación Media.
No obstante, manifestó que se buscará garantizar que se preste el servicio mínimo en caso de no llegar a un acuerdo antes de las fechas establecidas para el paro. En tal caso, el Viceministerio del Transporte debe de comunicar cuál es el mínimo de buses necesarios para garantizar que exista un servicio mínimo para no afectar a la ciudadanía.
Dejanos tu comentario
Paro del transporte “no tiene lógica” porque Gobierno paga deudas, dice viceministro
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, lanzó duras críticas hacia los gremios transportistas que anunciaron un paro de 72 horas desde el lunes 21 de julio, ya que todas las exigencias de este sector vienen siendo cumplidas por el Gobierno. Para sostener esta huelga, el Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) solicita el ajuste de los coeficientes a partir de los cuales se fija el pasaje, y el pago de subsidio correspondiente al mes de mayo.
“Es una lastima, una decisión de esta naturaleza. Creo que es una decisión innecesaria, desproporcionada, que lo único que va a generar es más perjuicio a la ciudadanía. No entiendo la lógica, ¿tres días a someterles a una amenaza de paro a la ciudadanía? Yo califico de desproporcionada, lastimosa, penosa e innecesaria a la medida”, criticó el viceministro en una nota para la 650 AM.
Argumentó que esta medida no se justifica “porque los puntos que ellos reclaman, que tienen que ver con subsidios, tarifa técnica, pagos atrasados, son todos temas que se están abordando con responsabilidad, con procesos establecidos institucionalmente”.
Te pude interesar: Yoyito Franco lamenta divisiones en el PLRA en su aniversario fundacional
El viceministro aseguró que se tomaron todas iniciativas correspondientes, el llamado de una asamblea, el compromiso de cumplir con la deuda, de instalar una mesa de diálogo, sin embargo, el gremio recurrió a la amenaza de paro total. “Los 24 meses que tiene este gobierno, se han honrado todas las deudas con el sector. Se han pagado todos los subsidios que exigieron. De hecho, al arranque del gobierno, 6 meses estaba en deuda al sector. Se puso al día esa deuda, y cada mes fue honrado el subsidio. Se tuvo un inconveniente el mes pasado, que se solucionó ya, y vamos a seguir pagando, esa fue la certeza que yo llevé a la mesa”, afirmó Fernández.
Mientras tanto, esta instancia del Gobierno ya está previendo un plan de contingencia para responder en el caso de que los transportistas cumplan con la amenaza de paro total, con el propósito de evitar que tenga un impacto mayor en la ciudadanía.
Podes leer: PLRA busca ganar en 100 municipalidades, dice Fleitas en 138.º aniversario
Plan de contingencia
“Si no da el resultado que queremos, ya estamos trabajando en nuestro plan de contingencia, que significa poner buses de distintas entidades del sector público a disponibilidad de la ciudadanía. Adicionalmente, también he hablado con presidentes de dos gremios importantes, uno de la Asociación de Transportistas de Turismo y el otro de transportes internos, donde ellos han manifestado a apoyar los días de paro con sus flotas también”, adelantó el alto funcionario.
En cuanto a lo legal, el viceministro explicó que “todo paro tiene que respetar todos los procesos y tiene que ser evidentemente un llamado que se justifique”, y eso se está trabajando con la asesoría jurídica. “Creo que es un paro que no tiene puntos, fundamentos, contenido. No puede tener contenido legal algo que es desproporcional, injustificado y causa daño a la ciudadanía. Nada de esto puede ser legal. Hay un proceso todavía donde vamos a discutir las discrepancias, donde vamos a presentar nuestra postura, de que es innecesario. Hay todavía ese espacio hasta el momento del paro”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
Viceministerio considera “desproporcionado” el paro anunciado por transportistas
Ante la decisión del gremio de transportistas de ir a un paro de buses desde el próximo 21 de julio y por un lapso de 72 horas, el Viceministerio de Transporte se pronunció y lamentó esta medida que afecta a miles de ciudadanos del área metropolitana y de la capital del país. La institución apela a continuar con el diálogo para destrabar la medida.
“Nosotros consideramos que no existían fundamentos suficientes para una medida demasiado desproporcionada que va a perjudicar directamente a la gente, no obstante, desde el Viceministerio de Transporte tenemos la certeza de que el diálogo será un canal de soluciones ante un paro que va a afectar a la ciudadanía”, indicó el viceministro Emiliano Fernández en contacto con “Info más”, emitido por GEN/Nación Media.
Desde el Viceministerio afirmaron que “lamentan profundamente” lo anunciado esta tarde por el Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), gremio que solicita, entre otras cosas, el ajuste de los coeficientes a partir de los cuales se fija el pasaje, ya que los valores actuales corresponden al primer semestre del 2024.
Lea también: Empresarios intransigentes castigarán a usuarios con nuevo paro del transporte
El gremio alegó que esto los lleva a prestar un mal servicio a la ciudadanía. “Ellos hablaban como razones para el paro la falta de pago de subsidio, la actualización de tarija y de subsidio al pasajero y lo que quiero decir respecto a esto es que el Viceministerio viene trabajando en estos temas”, explicó Fernández.
Según detalló el viceministro, ya se ajustaron varios ítems que comprenden la tarifa, no obstante, antes de fijar un nuevo costo del pasaje, se deben hacer varios análisis y evaluaciones y que es imposible actualizar automáticamente. Esto debido a que los transportistas pretenden que los nuevos valores ya sean aplicados en el próximo desembolso del subsidio.
“Bajo presión no se pueden actualizar coeficientes, hay que ser responsables, hay un mecanismo para esto y se está trabajando, por ende, si corresponde, se actualiza, y eso hay que respetar. Una amenaza de paro es una medida extremadamente desproporcionada que no conduce a nada”, aseveró y añadió, “vamos a trabajar para que no se concrete y si se concreta, vamos a tener un plan de contingencia para que haya los buses necesarios”.