Ante bajas temperaturas, iniciativa social recibe abrigos para los más vulnerables
Compartir en redes
En los últimos días y noches de temperaturas bajas se necesita poner en práctica la solidaridad con los más necesitados y los más vulnerables.
Precisamente, la Junta Municipal de la ciudad de Asunción puso en marcha una campaña denominada “Yo te abrigo #Asusinfrío”, que consiste en la recolección de abrigos y todo tipo de prendas, en buen estado, que puedan servir para dar calor en los días de temperaturas bajas a los sectores más vulnerables.
Esta iniciativa social, que corresponde a la concejala Fiorella Forestieri, continuará recibiendo las donaciones hasta el próximo 5 de julio de este año.
La campaña está abierta para todas las personas que quieran acercarse a la Junta Municipal de Asunción y colaborar, y de esa manera poder recolectar la mayor cantidad posible de abrigos, como buzos, remeras, pantalones, medias, frazadas, ropas de niños y bebés; esto considerando que hay mucha ropa en desuso y, sin embargo, puede representar un gran alivio para otras personas.
Las donaciones de las prendas, que siguen abiertas, se pueden entregar en tres lugares: en la Comisión de Niñez y Adolescencia de la Junta Municipal, ubicada en la planta baja del edificio asunceno; en el despacho de la vicepresidencia, como así también en el puesto de donación ubicado frente a la Dirección de Archivo de la institución comunal.
Gobierno de Paraguay donó a Perú 250.000 unidades de suero fisiológico
Compartir en redes
La Cancillería de Perú informó que el gobierno del presidente Santiago Peña realizó la donación de 250.000 unidades de suero fisiológico con el fin de evitar un eventual desabastecimiento del producto médico. La asistencia sanitaria se concreta luego de las sanciones establecidas a la principal farmacéutica encargada de su producción.
Medios internacionales señalan que la entrega del primer lote del suero fisiológico se concretó en la madrugada de este domingo. La solución salina fue transportada desde Asunción hasta la ciudad de Lima en un avión de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) y el resto de la donación ingresará a ese país vía terrestre.
El primer cargamento de suero fisiológico 0,9 % consistió en 16.000 unidades que fueron recibidas y supervisadas por César Vásquez, ministro de Salud del Perú. “Esta donación es para reforzar el plan de abastecimiento que estamos implementando en el país”, señaló.
La entrega del primer lote del suero fisiológico se concretó en la madrugada de este domingo. Foto: Gentileza
Asimismo Vásquez detalló que el gobierno peruano ya emitió un decreto de urgencia para permitir la compra del producto a nivel internacional. La distribución del producto médico se realizará según el stock que tengan los hospitales.
“El Ministerio de Salud expresa su más sincero agradecimiento al gobierno y al pueblo de Paraguay por este gesto de solidaridad, que refleja el espíritu de hermandad y cooperación que une a ambas naciones, y que contribuye significativamente al fortalecimiento del sistema de salud peruano”, indicó Vásquez.
Antecedentes
A finales de marzo, el Ministerio de Salud del Perú tomó la decisión de suspender las licencias de manera temporal y presentó una denuncia penal ante la Fiscalía contra el laboratorio Medifarma, al que responsabiliza por el fallecimiento de 3 ciudadanos, y afectaciones a al menos una decena más, en los que se utilizó un suero fisiológico producido por la citada firma.
Fiscalía incautó lotes de camperas presuntamente falsificadas en Falcón
Compartir en redes
La agente fiscal interina de la Unidad Especializada de Propiedad Intelectual y contra el Contrabando de Villa Hayes, Norma Paredes, realizo está mañana una intervención en Puerto Seco Boreal de Falcón, en el marco de una investigación iniciada por la supuesta infracción a las leyes que protegen la propiedad marcaría.
La comitiva interinstitucional integrada por la Dirección General de Vigilancia Aduanera (GGA) de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), la Dirección General de Observancia de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI), coordinados por la representante del Ministerio Público realizaron una inspección a un contenedor que tenia un total de 222 bultos que contenían una gran cantidad de camperas, presumiblemente de marcas falsificadas.
Cada bulto contenían entre 60 a 70 prendas, totalizando 13.000. Los 222 bultos son camperas genéricas, sin marca, por lo que no fueron incautadas. El lote de mercadería incautada quedará en resguardo de la administración aduanera a la espera del mandamiento judicial correspondiente.
Igualmente, la representante del Ministerio Público una vez recabado todos los datos deberá estudiar si corresponde presentar imputación contra los responsables del contenedor.
Familiares donan órganos de su ser querido y logran salvar vidas
Compartir en redes
Una familia decidió decir “sí” a la donación, pese al duro dolor de perder a un ser querido, pero lograrán salvar la vida de al menos tres pacientes que requieren de un trasplante de órganos en forma inmediata. El principal receptor será un paciente del Hospital San Jorge que recibió el corazón del hombre de 41 años, que presentaba un traumatismo de cráneo encefálico grave.
El fallecimiento del hombre se reportó durante la noche de ayer lunes y sus familiares no dudaron en dar el visto bueno para que sus órganos lleguen a otras personas que están en lista de espera desde hace años. Esta persona se encontraba internada en el Hospital de Trauma y el diagnóstico de causa de muerte fue por un traumatismo de cráneo encefálico grave.
Una vez que se estas personas dijeron sí, hasta el hospital llegó un equipo del Instituto Nacional de Ablación, Trasplante y Tejidos (INAT) para realizar la ablación de los órganos y se logró obtener el corazón, dos riñones, dos córneas y tejidos óseos.
El corazón fue compatible con un paciente de 41 años del Hospital San Jorge. En tanto que, uno de los riñones fue trasplantado en un paciente de 26 años del Hospital Central del IPS y el otro a un paciente de 15 años del Hospital Nacional de Itauguá. Todos se realizaron de acuerdo a la histocompatibilidad, edad, tiempo en diálisis y prueba cruzada donante-receptor (Cross Match).
Las córneas fueron captadas por la Fundación Visión, pero se requiere de estudios específicos y se espera su posterior trasplante en los próximos días. En cuanto a los tejidos óseos fueron captados por personal del Banco de Tejidos del Hospital de Clínicas, los cuales serán estudiados, procesados y posteriormente implantados.
“El Ministerio de Salud Pública extienden las condolencias y agradecimiento a la familia donante”, resaltaron desde la cartera sanitaria. Recordaron que las personas interesadas en ser donante puede expresar su deseo de serlo registrando sus datos en el siguiente formulario habilitado: https://inat.mspbs.gov.py
Desde el Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT) destacan que existe mayor conciencia en la donación de órganos, ya que en esta quincena de marzo familiares de tres pacientes con muerte cerebral tomaron esta decisión de donar vida a otras personas que se encontraban en lista de espera.
“El 3 de marzo que fue feriado tuvimos una donación en el Hospital de Trauma, un chico de 24 años que accedió a la donación de todos los órganos y mediante eso hicimos un trasplante cardiaco, dos trasplantes renales, dos trasplantes de córneas. Y también se obtuvo tejido óseo”, señaló el doctor Hugo Espinoza, titular del INAT a Unicanal.
Así, también, el sábado 8 de marzo se tuvo otra donación cadavérica en el Hospital General de San Lorenzo (Calle’i). “Ahí la donante fue una mujer de 45 años, pudimos obtener también el permiso de la familia. Una familia excepcional porque estaban ya convencidos de que querían donar y eso nos alienta mucho”, refirió.