El médico pediatra e infectólogo Tomás Mateo Balmelli denunció el uso de su imagen para publicitar aparentes medicamentos vía redes sociales, en los posteos además de promocionar las virtudes de los productos inclusive ponen supuestos consejos médicos dados por el profesional de la salud.
A través de una cuenta de la red social Facebook se publicita una aparente pomada con beneficios para los dolores articulares, en la promoción se utiliza de manera falsa el nombre del médico pediatra e infectólogo Tomás Mateo Balmelli como uno de los precursores de este medicamento del cual inclusive detallan supuestos consejos médicos.
“Yo ya hice la denuncia pertinente y solamente quiero dejar en claro ante la opinión pública que esos no son consejos que yo doy, no conozco el producto, nunca vi el producto y tampoco voy a lucrar de la medicina a través del comercio, nunca lo hice”, remarcó el doctor Tomás Mateo Balmelli en comunicación con el programa “Dos en la ciudad” emitido por el canal GEN/Nación Media.
Podés leer: Durante intento de asalto, un hombre fue atacado con un machete
En las promociones inclusive se utiliza a través de la edición del material una voz extranjera que no pertenece al profesional ofertando este producto con descuentos y en diferentes maneras de compra, la cuenta en la se publican estos materiales ya fue denunciada ante la plataforma.
No se descarta que este mecanismo sea utilizado para la estafa a través del intento de la compra del producto aprovechándose de algún usuario que esté interesado en adquirirlo, solicitándole el dinero y una vez realizada la transferencia no reciba el producto, ya que la cuenta aparentemente es falsa y su creación fue reciente, solo para la publicación de las mencionadas promociones.
Lea también: Aumentan los robos de vehículos para desarme y posterior venta como repuestos
Dejanos tu comentario
A punta de pistola obligaron a brasileños a transferir dinero en CDE
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El Departamento de Seguridad Turística (Desetur) reportó una denuncia por un supuesto hecho de extorsión agravada, presentada ayer por la tarde por ciudadanos brasileños. El hecho ocurrió dentro de un local comercial, sin nombre, situado sobre la avenida Regimiento Piribebuy, casi avenida Adrián Jara, en el microcentro de Ciudad del Este.
Fueron denunciantes Reinam Domingos De Matos (32), domiciliado en la ciudad de Aracaju, estado de Sergipe y Edcarlos Bernardo De Souza (27), de Olindina, estado de Bahía, ambos de Brasil.
Fue un supuesto asalto a mano armada para que los denunciantes transfieran dinero vía PIX, a una cuenta. Uno de ellos trasfirió 8 mil reales, mientras que el otro no pudo hacerlo.
El hecho ocurrió el miércoles 29 de enero, la denuncia fue presentada ayer 30 de enero. Tras intervención policial en el local comercial, fueron detenidos cuatro hombres y uno pudo fugarse, según el reporte de la Policía Turística.
Puede interesarle: Atrapan a un hombre sindicado de asaltar 35 farmacias en todo el área Central
Los aprehendidos son: Alex Junior Tillería Carísimo (27); Néstor Daniel Tillería (49), con antecedente por supuesto hecho de robo, del año 2019; Milder Ortiz Ávalos (35), con antecedente por supuesto hecho de tentativa de homicidio y lesión grave, del año 2008 (reconocido por la víctima) y; Alcides Chávez Romero (45).
Las víctimas relataron al personal policial que fueron guiados por una persona hasta el citado local comercial y una vez en el interior, cerraron las persianas y unos seis hombres los acorralaron. A punta de arma de fuego y golpes obligaron a los dos brasileños a que realicen trasferencias bancarias (PIX) a través de sus celulares. Tras el despojo, fueron dejados en libertad.
De acuerdo a lo referido a La Nación/Nación Media, por el jefe de la Desetur, comisario Edgar Sugasti, uno de los brasileños realizó la trasferencia de 8 mil reales, pero el otro no pudo hacerlo, porque las tarjetas que disponía no lo habilitaba.
Tras la comunicación a la fiscal Olga Melgarejo, el personal de la Desetur acudió al local donde vieron a cinco hombres, pero uno de ellos salió corriendo al darse cuenta de la presencia policial. Los otros cuatro fueron detenidos. Los aprehendidos fueron derivados a la Dirección de Policía.
Puede interesarle: Se pronostica un fin de semana caluroso y húmedo en todo el país
Dejanos tu comentario
Denuncian robo de 20.000 dólares del interior de un automóvil en Asunción
Un hombre denunció que malvivientes se alzaron con 20.000 dólares que tenía en su vehículo y que recientemente acabó de retirar de una entidad bancaria, ubicada sobre la avenida Eusebio Ayala en la ciudad de Asunción. La víctima indicó que dejaron su rodado en el estacionamiento del banco por unos 20 minutos y que a su vuelta ya no encontraron el dinero.
Según la denuncia, todo ocurrió cerca de las 13:00 de hoy jueves, en el estacionamiento de la institución bancaria de donde las víctimas realizaron la extracción de la plata. Señalaron que dejaron el auto frente a la entidad bancaria y fueron a comprar algo para su almuerzo, periodo en que se llevaron los 20.000 dólares.
Las víctimas son dueños de una agencia de viajes y tenían previsto invertir todo el dinero para los paquetes que deben cumplir para este fin de semana. Reportaron que todo ocurrió muy rápido y que presumen que los delincuentes utilizaron algún tipo de inhibidor de bloqueo para acceder al interior del auto.
“Llegamos con mi hermano cerca de las 13:00, yo bajé para retirar el dinero y mi hermano me esperó en el auto. Como la transacción fue rápida decidimos ir a comprar algo de comer, pero dejamos el dinero en el rodado. Bloqueamos todo y cuando volvimos ya no encontramos la plata”, detalló Anthony Bolaños, en entrevista con Unicanal.
Expresó que ya solicitaron las imágenes de cámaras de seguridad del banco, pero que lamentablemente no llegó a grabar hasta donde dejaron estacionado el vehículo. “Creemos que mientras fuimos a comprar la comida vino otro rodado y se estacionó cerca o utilizaron algún inhibidor para desbloquear el auto”, afirmó.
Indicó que ya llamaron al sistema 911 de la Policía Nacional y que aún no llegaron para poder radicar la denuncia para que puedan levantar las evidencias que podrían ayudar a esclarecer el hecho. “Nos golpea bastante esta situación porque tenemos varios viajes en puerta y este dinero sería para cumplir con los clientes que tenemos este fin de semana”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
Microsoft está en conversaciones para comprar TikTok en EE. UU.
El presidente estadounidense Donald Trump indicó que Microsoft está en discusiones para la compra de TikTok, en momentos en que el futuro de la aplicación de videos cortos enfrenta un panorama incierto en ese país. Interrogado por periodistas sobre si Microsoft mantenía conversaciones para adquirir TikTok, Trump respondió: “Diría que sí”.
“TikTok genera mucho interés (...) A mí me gustan las guerras de subastas porque permiten hacer el mejor negocio posible”, agregó. Trump rehusó dar los nombres de otros posibles compradores, pero aseguró que se trata de “empresas de muy alto perfil”. El 19 de enero entró en vigor una ley que prohíbe la plataforma para compartir vídeos, argumentando que el gobierno chino podría explotarla para espiar a los estadounidenses o influir en la opinión pública estadounidense.
Propiedad del grupo chino ByteDance, la suerte de la aplicación, ultrapopular entre los más jóvenes, aún es incierta en Estados Unidos. Al asumir el cargo, el 20 de enero, Trump suspendió la aplicación del veto con miras a encontrar una solución con Pekín, y propuso que ByteDance ceda el 50 % del capital de TikTok a Estados Unidos, a cambio de la no aplicación de la ley. De esta forma, según Trump, Washington podría entonces atribuir su participación a grupos privados estadounidenses.
Lea más: Experto israelí apoyará con know how para desarrollar agricultura de precisión
Día negro para firmas de IA
El fabricante de semiconductores estadounidense Nvidia encabezó una corrida en el sector de la inteligencia artificial en Wall Street este lunes, con una pérdida cercana a los 600.000 millones de dólares de capitalización bursátil tras el surgimiento de la “start-up” china DeepSeek y su modelo de IA de bajo costo.
Nvidia, que fabrica chips ultrapotentes y de alto costo para la industria de la IA, se derrumbó más de 17 % al cierre. La firma perdió unos 589.000 millones de dólares de valor en bolsa, una de las peores caídas en la historia según la prensa estadounidense, con los inversores evaluando la posibilidad de una solución para la IA más rentable que la ofrecida por los grupos estadounidenses.
El movimiento golpeó de lleno la Bolsa de Nueva York, que cerró dispar, pero con el índice tecnológico Nasdaq llevándose la peor parte, con un derrumbe de 3,07 %. El S&P 500 perdió 1,46 % y el Dow Jones, luego de caer, logró recuperarse y ganó 0,65 %. La firma china presentó la semana pasada un modelo de IA que asegura es de menor costo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el lunes que DeepSeek es una “llamada de atención” para las empresas estadounidenses. “El lanzamiento de la inteligencia artificial DeepSeek por una empresa china será una llamada de atención para nuestras industrias sobre (el hecho de) que debemos centrarnos en competir para ganar”, dijo Trump a congresistas republicanos en Miami.
La bolsa se vio sacudida este lunes por informaciones que señalan que el robot conversacional de DeepSeek tiene gran desempeño a pesar de utilizar chips de capacidades reducidas, un extremo que podría golpear el dominio de los grandes grupos estadounidenses del sector.
“El dominio (estadounidense) está siendo desafiado por China”, resumió Kathleen Brooks, directora de investigación de la plataforma de trading XTB. “El foco ahora es si China puede hacerlo mejor, más rápido y con mejores costos que Estados Unidos, y si pueden ganar la carrera de la IA”, añadió.
Lea también: DeepSeek, la aplicación china que revoluciona a la inteligencia artificial
“¿Podemos creerles?”
Art Hogan, jefe de estrategia de B. Riley Wealth fue cauto y describió la reacción del mercado el lunes con la frase “dispara primero y pregunta después”. El veterano analista hizo notar que hay muchos escépticos sobre las afirmaciones de la firma china en el mercado. “Todos se preguntan: ‘¿Podemos creerles?’”, señaló.
DeepSeek aseguró haber gastado solo 5,6 millones de dólares para desarrollar su modelo, una suma irrisoria comparada con los miles de millones invertidos por los gigantes estadounidenses. Wall Street teme que el “chatbot” de DeepSeek pueda competir con OpenAI y su popular ChatGPT.
El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, escribió en X que era “legítimamente estimulante tener un nuevo competidor”. Llamó al R1 de DeepSeek “un modelo impresionante, sobretodo por lo que son capaces de ofrecer por el precio”. De todos modos, DeepSeek denunció este lunes que es blanco de un ciberataque “malicioso a gran escala” y limitó temporalmente las inscripciones de usuarios.
La firma, fundada en 2023, precisó que quienes ya tienen una cuenta con su servicio podrán conectarse como siempre. Esta semana, el mercado espera resultados de varios gigantes de la tecnología y de la IA, como Meta y Microsoft, lo cual será ocasión para comentarios sobre el surgimiento de la empresa china. También se conocerá la decisión de la Reserva Federal sobre sus tasas de interés, el miércoles.
Recalculando
Otras empresas del sector de los semiconductores bajaron también: Broadcoam perdió 17,4 % mientras que la firma alemana ASML, que fabrica las máquinas que se usan para construir semiconductores, perdió 6,7 %. En Europa, las bolsas de Frankfurt y París cerraron en rojo mientras que Londres terminó estable.
La semana pasada, tras su investidura, Donald Trump anunció inversiones por 500.000 millones de dólares para construir infraestructura de IA en Estados Unidos, en una iniciativa liderada por el japonés SoftBank y el creador de ChatGPT, OpenAI. SoftBank perdió más de 8 % en la mañana en la Bolsa de Tokio.
“Los inversores intentan determinar la forma en que el panorama (...) de la IA podría evolucionar, y si deben revaluar” las acciones, dijo Sam Stovall, de CFRA. “Harán un análisis profundo de sus carteras para verificar si no están demasiado expuestos al sector tecnológico”, añadió.
DeepSeek fue creado por una “start-up” con sede en Hangzhou, en el este de China, una ciudad conocida por la elevada concentración de empresas tecnológicas. Disponible en aplicación o para la computadora, propone muchas funcionalidades parecidas a las de sus rivales occidentales: escribir letras de canciones, ayudar a afrontar situaciones de la vida cotidiana o proponer una receta con lo que hay en la nevera.
DeepSeek puede comunicarse en varios idiomas, pero, según le ha dicho a la AFP, domina más el inglés y el chino. No obstante, la plataforma tiene los mismos límites que otros agentes conversacionales chinos: cuando se le pregunta sobre temas delicados, como el presidente Xi Jinping, prefiere evitar el asunto y propone “hablar de otra cosa”.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Pakistán castigará la desinformación con tres años de cárcel
Pakistán adoptó el martes una ley que castiga la desinformación en internet con hasta tres años de cárcel, una decisión que grupos de periodistas denunciaron como una forma de reprimir la disidencia. “Escuché más ‘sí’ que ‘no’, así que la ley es adoptada”, declaró Syedaal Khan, vicepresidente del Senado pakistaní, en medio de protestas de opositores y periodistas.
La nueva ley va dirigida contra cualquiera que “divulga intencionalmente” informaciones en internet de la cual las autoridades “tienen motivos para creer que son falsas o fabricadas y podrían causar temor, pánico o desasosiego o problemas”.
La ley fue aprobada la semana pasada por la Asamblea Nacional antes de ser votada el martes por el Senado. Ahora deberá ser ratificada por el presidente para entrar en vigor. Asif Bashir Chaudhry, miembro del Sindicato Federal de Periodistas de Pakistán, dijo a AFP que el gobierno le aseguró a los reporteros que serían consultados, pero que fueron “traicionados”.
Lea más: Interrumpen obra de Sigourney Weaver en Londres por protesta ecológica
“Realmente queremos una ley contra la desinformación, pero si no se hace mediante una discusión abierta, sino a través del miedo y la coerción, la vamos a enfrentar en todas las plataformas disponibles”, aseguró Chaudhry. “Incluso bajo dictaduras, las leyes no eran pasadas por la fuerza en el parlamento de la manera en que lo hace este gobierno”, reclamó.
Analistas señalaron que el gobierno tiene problemas de legitimidad luego de ser elegido en unas elecciones cuestionadas en las que el ex primer ministro Imran Khan, el político más popular del país, fue encarcelado por cargos de corrupción que su partido asegura tienen motivaciones políticas.
Lea también: Brasil pide explicaciones a EE. UU. por el trato a migrantes deportados
La red social X fue cerrada antes de las elecciones de febrero por la proliferación de mensajes sobre la manipulación electoral. El nombre de Khan también fue censurado de la televisión y los canales han denunciado un creciente monitoreo de su programación.
El senador Syed Shibli Faraz, del partido de Khan, calificó la nueva ley como “altamente antidemocrática” y que provocará la persecución de sus seguidores. Sin embargo, el ministro de Industrias y Producción, Tanveer Hussain, aseguró que la ley se centraría en controlar las redes sociales. “Estoy seguro de que, en el futuro, la anarquía causada en la sociedad por las redes sociales será controlada”, afirmó
Fuente: AFP.