Las nuevas infraestructuras deportivas con la que actualmente cuenta hoy en día el Paraguay, permitieron un avance de al menos 15 años en materia deportiva. Esto fue posible gracias a los Juegos Asu 2022, que dejó como legado el posicionamiento indiscutible de nuestro país en esa materia, señaló el ministro de Deportes, Diego Galeano Harrison.
El titular de la cartera de Estado realizó un balance del trabajo realizado y destacó el trabajo desarrollado en el ámbito deportivo, lo que resultó en el éxito de los Juegos Suramericanos Asunción 2022, un legado en infraestructura deportiva que adelantó al país 15 años, logrando el posicionamiento de atletas de la élite deportiva en las competencias internacionales, explicó.
Recordó, además, que durante los Juegos Asu 2022, se logró el récord de medallas de la delegación paraguaya, esto debido a la participación de los atletas que no siempre pueden llegar a los otros eventos internacionales. “Luego de los Juegos de la Odesur, estamos dejando infraestructura deportiva sin precedentes. Los nuevos escenarios permiten que las personas puedan acceder a prácticas deportivas físicas y recreativas en 36 deportes y 54 modalidades”, señala el informe.
Te puede interesar: En operativo conjunto destruyeron 836 toneladas de droga en la frontera
Así mismo, la reactivación a nivel nacional de los Juegos Escolares y Estudiantiles y la maratónica organización de los Juegos Sudamericanos Escolares, así como el impacto en beneficio de la ciudadanía a través de los programas sociales impulsados por la cartera deportiva en todo el país, fueron objeto de puntualización en el informe.
El ministro de Deportes, Diego Galeano Harrison, dijo al respecto que está contento de escuchar sobre el gran avance en infraestructura deportiva. “Celebramos que hoy podamos hacer esta rendición de cuentas sobre nuestra gestión con un posicionamiento indiscutible del deporte paraguayo, gracias a un gran equipo humano y técnico que me acompaña en la SND”, aseguró.
Lea también: Invierno, queso y vino, un encuentro cultural y gastronómico
Dejanos tu comentario
ASU 2025 dejó un impacto económico de casi USD 500 millones al país
El presidente del Comité Olímpico Paraguayo (COP), Camilo Pérez, dio a conocer un estudio realizado por el MF Economía, con datos del COP y el Banco Central del Paraguay (BCP), que revela que el impacto total que dejaron los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025 fue de USD 431,3 millones.
El presupuesto total de los Panamericanos Junior fue de USD 85.000.000; el impacto directo estimado es de USD 156,6 millones e incluye una inversión de infraestructuras, gastos de la organización, inversión en la preparación del atleta, gastos de los visitantes, entre otros.
El impacto indirecto que estipula un derrame en la economía, por el turismo, hotelería, es de USD 274,8 millones. El estudio indica que esta consecuencia económica positiva para el país representa el 0,9 % del producto interno bruto (PIB).
Leé también: Proyectan duplicar el mercado bursátil paraguayo en cinco años
Es decir que, el retorno sobre la inversión fue 2,75 veces, lo que demuestra la capacidad del evento para multiplicar los recursos inyectados a la economía.
La distribución de los gastos principales realizados por extranjeros quedó de la siguiente manera: 15 % en transporte; 27 % en alimentación; 38 % en alojamiento y 20 % otros (shoppings, etc).
De acuerdo a los datos de todos los puestos de control, este año hubo +86 % de turistas que el año pasado. Del 7 al 23 de agosto se registró una entrada de 112.215 personas, mientras que en el mismo periodo, pero de este año, ingresaron 208.583 personas.
“Los Juegos Panamericanos Junior Asu 2025 no solo marcaron un hito deportivo, también dejaron un legado económico real para el país: generación de empleos, impulso al turismo y fortalecimiento de la infraestructura. Paraguay puede esto y mucho más”, manifestó al respecto el titular del COP.
Los Panamericanos Junior no solo posicionaron a Paraguay como anfitrión de un evento de alto nivel, sino que también consolidaron su imagen como destino turístico confiable y preparado. La sinergia entre deporte y turismo se convierte así en una herramienta poderosa para el desarrollo económico y la proyección internacional del país, afirmó la ministra de Turismo, Angie Duarte.
Te puede interesar: Bares ya están con reservas a tope con miras al partido de la selección
Dejanos tu comentario
Modernización y evolución del mercado de valores en escena
Este martes 2 de setiembre se desarrollará el Foro Nacional del Mercado de Valores, con la premisa de socializar los principales proyectos regulatorios y de infraestructura que se prevén para el sector.
El ecosistema del mercado de capitales abordará la transformación que se viene para este segmento de la economía, durante el Foro Nacional del Mercado de Valores, bajo el lema “Modernización y Evolución”. La cita está marcada para este martes 2 de setiembre, de 09:30 a 15:30, en el Sheraton Asunción Hotel.
Será un espacio de encuentro en el que los actores del mercado de valores y los medios de prensa podrán conocer de primera mano las nuevas herramientas y proyectos en marcha, que están transformando el sector y redefiniendo el panorama de los negocios financieros en Paraguay.
La actividad es organizada por la Cámara de Valores del Paraguay (Cavapy), Montran Corporation y la Bolsa de Valores de Asunción (BVA), con la Superintendencia de Valores (SIV) como institución invitada; y está dirigida a directores y alta gerencia de bancos, financieras, casas de bolsa y administradoras de fondos.
El evento reunirá a representantes del mercado de valores local con el objetivo de socializar los principales proyectos regulatorios y de infraestructura que se alistan en el sector, que traerán una transformación no solo regulatoria, sino también tecnológica y operativa. Con esto se está abriendo una importante proyección al mundo.
Y es que históricamente, en el mercado paraguayo las funciones de negociación, compensación y custodia se concentraron en una sola institución, un esquema que contrasta con la tendencia global y con las recomendaciones internacionales en la materia.
Para corregir esta situación, es que la Cavapy incorporó sus servicios de custodia y compensación, permitiendo que la Bolsa de Valores se enfoque exclusivamente en su rol de plataforma de negociación. El foro también contará con un taller técnico que se llevará a cabo en horas de la tarde.
En este sentido, durante el Foro se contará con la presencia de José Escobar, CEO de Montran LATAM; y Miguel Espinoza, gerente regional de Productos de Montran LATAM, quienes explicarán cómo opera la compañía y el salto que dará el mercado paraguayo gracias a la adquisición de esta plataforma.
Montran es la plataforma tecnológica internacional que está llegando a Paraguay para modernizar la inversión en el mercado de capitales, y adaptarlo a la dinámica de los negocios globales y sus estándares -con un especial impacto en la posibilidad de captar inversión extranjera. Esto, a través de su adquisición por parte de la Caja de Valores del Paraguay y una puesta en marcha que está prevista para el año 2026.
Representantes de la Superintendencia de Valores y la Bolsa de Asunción también compartirán con los asistentes los respectivos proyectos de modernización que están llevando adelante, en el marco de la reforma de la Ley del mercado de valores y la adquisición del sistema Nasdaq, entre otras novedades.
Dejanos tu comentario
Ruge el WRC en Paraguay: Peña disfrutó del Shakedown junto al francés Sébastien Ogier
El Mundial de Rally en Paraguay dio su primer rugido con el esperado Shakedown, la prueba inicial de máquinas que tuvo lugar en el distrito de Trinidad, departamento de Itapúa. En ese marco, el jefe de Estado, Santiago Peña, realizó un recorrido simbólico con Sébastien Ogier, corredor francés con 50 victorias y 8 títulos en el Campeonato Mundial de Rally, y segundo piloto con más entorchados mundiales en WRC.
El mandatario agradeció al piloto por esta gran experiencia, “fue realmente emocionante, como todo lo que rodea a este gran evento, como el WRC que nos llena de orgullo a los paraguayos”, expresó en redes sociales.
Asimismo, invitó tanto a los paraguayos como a los visitantes a aprovechar estos días que serán inolvidables; “hagamos sentir a cada visitante que Paraguay es su casa”, enfatizó.
Al completar el circuito el presidente Peña fue entrevistado por medios internacionales, a quienes señaló que solo espera que hayan realizado una buena marcación de tiempo; ya que desde el interior del vehículo se sintió que el viaje fue muy rápido.
Legado de una tierra roja
En otro momento, el mandatario destacó el día histórico para el deporte automotor con un sueño cumplido para miles, recibir una fecha del Campeonato Mundial de Rally (WRC) en suelo guaraní. Señaló que, de este suelo, los ganadores se llevarán como galardón simbólico, un kambuchi de tierra roja.
“Es nuestra tierra roja que nos identifica y nos une, transformada de generación en generación por las manos de nuestra gente”, expresó el mandatario, al establecer un paralelismo entre la competencia internacional y el trabajo artesanal que representa la esencia cultural del Paraguay.
Señaló que cada campeón que levante el trofeo llevará consigo la fuerza de un pueblo, la energía que vibra en cada rincón del país y el orgullo de una historia que trasciende generaciones, afirmó. “El Paraguay es tierra de memoria, identidad y arte. Y cuando esa tierra se convierte en trofeo, también se convierte en legado”, aseguró.
Tradición, turismo y deporte
Por su parte, el director general adjunto del evento, Ricardo Deggeller, destacó la relevancia de este inicio. “Hoy en Trinidad arrancamos con el Shakedown, la primera prueba de máquinas del Rally del Paraguay. Un amanecer que combina tradición, turismo y deporte, mostrando al mundo el esfuerzo de todo un equipo para que nuestro país viva una fiesta de nivel mundial”, resaltó.
El Shakedown es una sesión de pruebas para que los competidores puedan evaluar su desempeño antes del inicio oficial de la competencia. El tramo de 4,92 km en Trinidad fue testigo del primer rodar del WRC en Paraguay.
La largada simbólica está prevista este jueves 28 a las 19:30 en el Sambódromo de Encarnación con la presentación de los pilotos y conciertos. En este lugar funciona el Fan Zone, un sitio con espacio para gastronomía, transmisión de las carreras y stands de las marcas.
Además del Fan Zone, los itinerarios del rally están disponibles en el sitio web rallydelparaguay.com e incluyen espacios como el Parque de los Migrantes de Hohenau para el camping de miles de personas, y otros más.
Siga informado con: FGE recibió las cinco denuncias de la intervención de Asunción
Dejanos tu comentario
“Paraguay está a la altura de los grandes desafíos”, destaca Peña al cierre de ASU2025
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que Paraguay ha demostrado estar preparado para organizar grandes eventos deportivos, tras la exitosa culminación de los Juegos Panamericanos Júnior Asunción 2025. Anunció que el país buscará organizar los Juegos Olímpicos de la Juventud del 2030.
A través de sus redes sociales, el jefe de Estado destacó este domingo que el país ha vivido unos Juegos Panamericanos Júnior inolvidables, entre el 9 al 23 de agosto, que quedarán marcados en la historia del Paraguay.
“Demostramos al mundo que Paraguay está a la altura de los grandes desafíos y puede organizar eventos de talla internacional con excelencia. Gracias a todas las delegaciones que nos visitaron, a las organizaciones que hicieron posible este sueño y, sobre todo, a los paraguayos y paraguayas que con su hospitalidad y alegría hicieron sentir a cada visitante como en casa”, expresó.
Le puede interesar: Militares y policías refuerzan operativo para el WRC Rally del Paraguay 2025
Asimismo, durante la ceremonia de culminación de ASU2025, el mandatario resaltó que el Paraguay está para grandes cosas, y recordó que está confirmado que será sede de uno de los partidos inaugurales del Mundial de la FIFA 2030. “Ahora vamos por la organización de los Juegos Olímpicos Juveniles el 2030 y de los Juegos Panamericanos de Mayores”, expresó.
Igualmente, destacó el esfuerzo enorme realizado por cientos de voluntarios que contribuyeron al éxito de la competencia continental, y valoró las palabras muy cálidas de todos los representantes de países extranjeros respecto a la organización.
“Hoy los paraguayos estamos demostrando lo que valemos y tenemos que seguir mostrando lo que valemos. El Paraguay resurge como un gigante de la mano de los jóvenes”, enfatizó. En su posteo en redes este domingo remarcó que “ASU2025 fue una fiesta del deporte, la cultura y la unión de los pueblos. Un legado que nos llena de orgullo y nos inspira a soñar en grande”, agradeció.
Inversión posiciona a Paraguay
Por otra parte, el presidente Peña destacó la respuesta visible que brinda la inversión en el deporte en el posicionamiento de Paraguay.
“La fuerte inversión del Gobierno del Paraguay en nuestros atletas, en las federaciones y en infraestructura deportiva, tiene respuesta, haciendo realidad que el deporte nacional siga creciendo y posicionando a Paraguay en el continente”, expresó
De este modo, el jefe de Estado celebró las 23 medallas alcanzadas por el Team Paraguay en ASU2023, rompiendo así un nuevo récord.
“Superamos la meta de 20 medallas, demostrando que el esfuerzo, el talento y el trabajo en equipo llevan a resultados históricos”, dijo el mandatario al agradecer a los atletas por demostrar que con apoyo, disciplina y pasión el Paraguay puede.
Siga informado con: Juez Otazú deberá fijar la audiencia preliminar para Prieto en el caso Tía Chela