Un ciudadano fue detenido por perturbar una ceremonia fúnebre y posterior resistencia a la Policía por la madrugada de este martes. La Comisaría 101.ª San Miguel Curuzú identificó al hombre como Artemio Daniel Báez Ibarra, de 28 años, que fue aprehendido hacia las 2:30, en la vía pública del barrio La Amistad de la localidad de Cambyretá, en Itapúa.
El supuesto hecho punible contra la paz de los difuntos ocurrió en la vivienda de Domingo Héctor Benítez Jara, de 50 años, donde se encontraba velando el cuerpo de su difunto padre, hasta que el sindicado llegó hasta la vivienda en aparente estado etílico, causando destrozos y denigrando la memoria del difunto, de acuerdo a la versión del afectado.
Lea más: Lista de propiedades que Pavão escribió en prisión impulsó operativo antidrogas
Ante dicha situación, los participantes del velorio debieron sacar de la casa a Artemio Daniel Báez Ibarra; cuando llegaron los agentes policiales se procedió a dialogar con el citado, quien al ser consultado por su cédula de identidad comenzó a patear la patrullera y a demostrar una actitud agresiva, lo que motivó su aprehensión y traslado hasta la sede policial.
El hecho fue comunicado a la agente fiscal Liliana Galeano, quien dispuso la permanencia del aprehendido en la comisaría a disposición del Ministerio Público. El artículo 232 de la Ley n.º 1160, Código Penal, refiere: “El que perturbara una ceremonia fúnebre será castigado con pena privativa de libertad de hasta dos años o con multa”.
Lea también: Supuesto ladrón murió desangrado por vidrios que rompió en farmacia
Dejanos tu comentario
Dolor en Cambyretá: muere niño de 2 años tras caer en un pozo
Un trágico accidente se cobró la vida de un niño de apenas dos años en la tarde de este lunes, en la zona de Campichuelo, distrito de Cambyretá, departamento de Itapúa.
Según los datos preliminares, el menor cayó accidentalmente en un pozo y fue rescatado en estado crítico por los bomberos. De inmediato fue trasladado de urgencia hasta el Hospital Regional de Encarnación, donde el equipo médico intentó reanimarlo.
A pesar de los esfuerzos del personal de salud, el niño no resistió y se confirmó su fallecimiento poco después de su ingreso al centro asistencial. El hecho ha conmocionado profundamente a la comunidad local.
Lea también: El alcohol está vinculado al 55% de los casos de cáncer de hígado
El caso está siendo investigado para determinar las circunstancias exactas del accidente y si el pozo contaba con algún tipo de protección o señalización. Las autoridades instan a extremar los cuidados en zonas donde existan estructuras similares, especialmente cuando hay niños pequeños en los alrededores.
Vecinos de la zona y familiares del niño expresaron su dolor por la pérdida y pidieron mayor atención y prevención en casos de riesgo para evitar que tragedias como esta se repitan.
Lea también: Le quitan su compra a una mujer en la vía pública
Dejanos tu comentario
Imputan y piden prisión de joven que ebrio arrolló y mató a un hombre de 72 años de edad
El Ministerio Público presentó imputación por homicidio culposo y exposición al peligro en el tránsito terrestre contra Axel Junior Dávalos, quien en estado de ebriedad atropelló y mató a un hombre de 72 años de edad en Fernando de la Mora, zona Sur.
La Fiscalía solicitó al juzgado penal de garantía la prisión preventiva del imputado atendiendo a la gravedad de lo sucedido. Ahora, el imputado tendrá que comparecer ante la justicia para la audiencia de imposición de medidas cautelares donde se definirá si va a la cárcel o es beneficiado con medidas alternativas a la prisión.
Te puede interesar: “No quiero que quede en oparei”, dice esposa de adulto embestido por joven ebrio
El abogado Adol Servín, defensor del imputado, explicó al canal GEN “que su cliente perdió el control de su rodado porque no le respondían los frenos”.
El terrible suceso donde el hombre de 72 años de edad perdió la vida ocurrió en el día del Padre y es por ello que su esposa pide al Ministerio Público que el caso no quede en el oparei (situaciones que quedan sin resolución).
El rodado iba al mando de un joven de 23 años, identificado como Alex Junior Dávalos Brizuela, quien dio positivo al alcotest con 0,152 mg y fue aprehendido. El accidente de tránsito con derivación fatal sucedió a las 15:40 de este domingo en las calles Isla Po`i y Juan José Farías, del barrio Itá Ka`aguy, ciudad de Fernando de la Mora.
Facundo Torales Arguello (72) regresaba a su domicilio cuando fue embestido por un Toyota de color blanco que, según se observa en el video, perdió el control al menos una cuadra antes y terminó en esa esquina.
Dejanos tu comentario
Cambyretá se posiciona como nuevo foco de inversiones y desarrollo en Itapúa
Cambyretá es un distrito que actualmente tiene más de 70.000 habitantes, siendo el segundo municipio más poblado después de Encarnación y los 30 distritos del departamento de Itapúa. El municipio se compone de cinco compañías en las que trabajan pequeños productores, en su mayoría y algunos medianos, mientras que los del sector más urbano trabajan en Encarnación y alrededores.
“Es un distrito que va creciendo rápidamente, por ejemplo en el sector inmobiliario, en el sector también de empresas nacionales que hoy se están instalando”, sostuvo el intendente Jaime Hinterleitner, en comunicación con La Nación/Nación Media.
Los agricultores cultivan desde soja, trigo, mandioca, maíz, sandía, frutas. La agricultura familiar a través de las huertas es un rubro que genera ingresos, contabilizándose alrededor de 1.000 productores, desde pequeños a medianos.
“También tenemos muchos piscicultores porque tenemos muchos arroyos y muchas nacientes también. La producción de peces y esas cuestiones también es algo que se activa bastante”, remarcó.
Para este año proyectan que una empresa del sector de producción de embutidos se instale, además, desde el rubro inmobiliario ven con buenos ojos al municipio y es por eso también que va subiendo rápidamente la cantidad de habitantes. “Otros edificios que se vienen a instalar de negocios, principalmente como marcas nacionales que hoy vienen a querer también invertir en el municipio”, añadió el jefe comunal.
Recientemente se inauguró una ruta importante de 19 kilómetros que atraviesa prácticamente el municipio y lo conecta con un puerto con el que se empezará a trabajar, haciendo que sea un acceso fronterizo por el lado fluvial, el Puerto Campichuelo.
El sector ganadero alberga también a pequeños y medianos, muchos de ellos abocados a la producción de leche, abasteciendo a las Colonias Unidas. Asimismo, se encargan de abastecer a Encarnación en cuanto a producción y un gran porcentaje de la zona urbana generalmente trabaja o tiene su negocio en la ciudad veraniega. “Las familias optan por vivir acá, pero tienen actividades en Encarnación al ser una ciudad fronteriza”, destacó el intendente.
Igualmente extranjeros de diversas nacionalidades se encuentran radicados en la ciudad, tales como alemanes, suizos, austriacos, polacos, habiendo zonas que son prácticamente de descendientes. “Por ejemplo, los de Cambyretá centro, que es una de las zonas más antiguas, la mayoría son familias descendientes”, remarcó Hinterleitner.
Rally Mundial
En general, el sector turístico de Cambyretá empieza a atraer por su costa con el río Paraná, ya que prácticamente el distrito en una parte está bordeado por las aguas, con una naturaleza impactante, en donde muchas personas también ya empiezan a invertir en el rubro.
A su vez, el municipio está trabajando en el proyecto de una playa municipal, ya que la opción de turismo rural que se realiza, aprovechando su riqueza natural y sus vistas, se convirtió en un rubro interesante.
A esto se le suma que los primeros metros del Rally Mundial se van a correr en Cambyretá, siendo 20 kilómetros. “Justamente eso también yo creo que es un punto importante. Tenemos uno o dos emprendimientos ya también de turismo rural que están dentro del municipio y eso va atrayendo”, destacó Hinterleitner.
Buscarán dejar en alto el distrito y el departamento, lo cual será un gran desafío, además de que representará una inyección económica. Para ello se está trabajando con la organización en relación a ajustar todos los detalles, para que sea una gran fiesta y una fuente de ingreso importante para los habitantes, ya que se habla de más de 200.000 visitantes en el país. Con el Servicio Nacional de Promoción Profesional se canalizan los cursos de capacitaciones para los sectores vinculados con la actividad.
Leé también: Producción de leche: un rubro que sostiene económicamente 5.000 fincas en Paraguay
Directamente estarían involucradas alrededor de 200 familias e indirectamente muchas más. “Es más o menos el número que tenemos porque no se trata solamente del día de carrera, sino que los días previos y los días posteriores también que van a estar todas esas personas por la zona“, subrayó Hinterleitner.
Como la principal ciudad de alojamiento es Encarnación, prácticamente ya está todo reservado, entonces se empiezan a ver otras opciones y ahí Cambyretá entra como un sector importante para poder alojar a las personas, faltando menos de 100 días para el evento, dijo el intendente de la ciudad.
Te puede interesar: Carne porcina paraguaya busca marcar presencia en el sureste asiático
Dejanos tu comentario
Cambyretá destaca como nuevo foco de inversión y desarrollo
Cambyretá es un distrito que actualmente tiene más de 70.000 habitantes, siendo el segundo municipio más poblado después de Encarnación y los 30 distritos del departamento de Itapúa.
El municipio se compone de cinco compañías en las que trabajan pequeños productores, en su mayoría y algunos medianos, mientras que los del sector más urbano trabajan en Encarnación y alrededores.
“Es un distrito que va creciendo rápidamente, por ejemplo en el sector inmobiliario, en el sector también de empresas nacionales que hoy se están instalando”, sostuvo el intendente Jaime Hinterleitner, en comunicación con La Nación/Nación Media.
Los agricultores cultivan desde soja, trigo, mandioca, maíz, sandía hasta frutas. La agricultura familiar a través de las huertas es un rubro que genera ingresos, contabilizándose alrededor de 1.000 productores, desde pequeños a medianos. “También tenemos muchos piscicultores porque tenemos muchos arroyos y muchas nacientes también. La producción de peces y esas cuestiones también es algo que se activa bastante”, remarcó.
Para este año proyectan que una empresa del sector de producción de embutidos se instale, además, desde el rubro inmobiliario ven con buenos ojos al municipio y es por eso también que va subiendo rápidamente la cantidad de habitantes.
“Otros edificios que se vienen a instalar de negocios, principalmente como marcas nacionales que hoy vienen a querer también invertir en el municipio”, añadió el jefe comunal.
RUTA NUEVA
Recientemente se inauguró una ruta importante de 19 kilómetros que atraviesa prácticamente el municipio y lo conecta con un puerto con el que se empezará a trabajar, haciendo que sea un acceso fronterizo por el lado fluvial, el Puerto Campichuelo.
El sector ganadero alberga también a pequeños y medianos productores, muchos de ellos abocados a la producción de leche, abasteciendo a las Colonias Unidas. Asimismo, se encargan de abastecer a Encarnación en cuanto a producción y un gran porcentaje de la zona urbana generalmente trabaja o tiene su negocio en la ciudad veraniega.
“Las familias optan por vivir acá, pero tienen actividades en Encarnación al ser una ciudad fronteriza”, destacó el intendente.
Igualmente, extranjeros de diversas nacionalidades se encuentran radicados en la ciudad, tales como alemanes, suizos, austriacos, polacos, habiendo zonas que son prácticamente de descendientes. “Por ejemplo, los de Cambyretá centro, que es una de las zonas más antiguas, la mayoría son familias descendientes”, remarcó Hinterleitner.
EL RALLY
En general, el sector turístico de Cambyretá empieza a atraer por su costa con el río Paraná, ya que prácticamente el distrito en una parte está bordeado por las aguas, con una naturaleza impactante, en donde muchas personas también ya empiezan a invertir en el rubro.
A su vez, el municipio está trabajando en el proyecto de una playa municipal, ya que la opción de turismo rural que se realiza, aprovechando su riqueza natural y sus vistas, se convirtió en un rubro interesante. A esto se le suma que los primeros kilómetros del Rally Mundial se va a correr en Cambyretá.
“Justamente eso también yo creo que es un punto importante. Tenemos uno o dos emprendimientos ya también de turismo rural que están dentro del municipio y eso va atrayendo”, destacó Hinterleitner.
Buscarán dejar en alto el distrito y el departamento, lo cual será un gran desafío, además de que representará una inyección económica. Para ello se está trabajando con la organización en relación a ajustar todos los detalles, para que sea una gran fiesta y una fuente de ingreso importante para los habitantes, ya que se habla de más de 200.000 visitantes en el país.
Con el Servicio Nacional de Promoción Profesional se canalizan los cursos de capacitaciones para los sectores vinculados con la actividad.
Directamente estarían involucradas alrededor de 200 familias e indirectamente muchas más. “Es más o menos el número que tenemos porque no se trata solamente del día de carrera, sino que los días previos y los días posteriores también que van a estar todas esas personas por la zona”, subrayó Hinterleitner.
Como la principal ciudad de alojamiento es Encarnación, prácticamente ya está todo reservado, entonces se empiezan a ver otras opciones y ahí Cambyretá entra como un sector importante para poder alojar a las personas, faltando menos de 100 días para el evento, dijo el intendente de la ciudad.