Un grupo conformado por más de 50 jóvenes paraguayos se encuentra listo para partir a Lisboa, Portugal, el domingo 16 de julio para un encuentro con el papa Francisco en el marco de la Jornada Mundial de la Juventud. El evento reunirá del 1 al 6 de agosto a miles de jóvenes para celebrar la fe y su pertenencia a la Iglesia.
“Estamos muy emocionados y vamos a estar previamente por Roma, Asís, Padua, Alemania y finalmente en Portugal”, dijo Vanessa Torres, agente de viajes y guía sobre el evento que comienza el fin de semana con un vuelo programado para las 18:00.
Así también Torres, en comunicación con la 920 AM, dijo que este año, el encuentro pretende proporcionar a todos los participantes una experiencia de Iglesia universal, fomentando el encuentro personal con Jesucristo. El encuentro apunta a promover la paz, la unión y la fraternidad entre los pueblos.
Leé más: Caen dos argentinos con productos odontológicos presumiblemente de contrabando
La Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) es una peregrinación, una fiesta de la juventud, una expresión de la Iglesia universal y un fuerte momento de evangelización del mundo juvenil. Se presenta como una invitación a una generación determinada en construir un mundo más justo y solidario. A pesar de su identidad claramente católica, está abierta a todos, tanto a los más cercanos a la Iglesia, como a los más distanciados, sostiene el portal de la organización.
Según informó el comité organizador, más de 300.000 peregrinos de 151 países ya confirmaron su participación y se aguarda reunir a alrededor de un millón de personas durante la JMJ. Hay que señalar que desde su primera edición, que tuvo lugar en la ciudad de Roma en 1986, la Jornada Mundial de la Juventud se destaca como un laboratorio de fe, un lugar de nacimiento de vocaciones para el matrimonio y la vida consagrada y un instrumento de evangelización y transformación de la Iglesia.
Dejanos tu comentario
El emotivo encuentro de la joven Mafe con el papa Francisco fue “una experiencia divina”
Por Karina Ríos (karina.rios@nacionmedia.com)
Tras el fallecimiento del papa Francisco, la familia de María Fernanda, más conocida como Mafe, revivió el encuentro que tuvo la joven con el Santo Padre, durante su visita al Paraguay en julio del 2015, y confirmaron que ese momento fue muy especial, que llenó de esperanza a la familia. Lamentablemente la joven, que padecía cáncer falleció meses después, y esta situación que tocó muy profundamente al papa Francisco, quien incluso envió una carta a la familia.
“El papa Francisco llegó a decir que ella es una niña santa. La experiencia que vivimos con su visita a Paraguay para nosotros fue una experiencia divina”, dijo Adriana Buffa, madre de Mafe, en entrevista con La Nación/Nación Media. Afirmó que estas palabras fueron las que le inspiraron a seguir adelante y contar la historia de vida de su amada niña. Además, recibir una carta del Santo Padre fue un consuelo enorme para la familia.
El encuentro
Mafe siempre fue una joven muy especial, que pese a tener el diagnóstico de cáncer rabdomiosarcoma embrionario, se mostró muy alegre y optimista, cuando se enteró que el papa Francisco arribaría a Paraguay inició una campaña para llegar hasta él y recibir su bendición. La joven tenía un tumor en el tórax, que ya le estaba acarreando muchos problemas a su salud.
“Cuando nos enteramos de que el papa iba a venir, ella quería tener esa posibilidad de contarle la situación por la que estaba viviendo y que le diera su bendición por lo menos para seguir aguantando su enfermedad o para curarse. Ella anhelaba conocerlo, incluso quería estar como los jóvenes voluntarios, pero lastimosamente por la enfermedad no se pudo dar”, detalló su madre.
Gracias a la organización “Ore ru” la joven consiguió llegar hasta el aeropuerto y también gracias a la campaña que la propia Mafe organizó en redes sociales, donde se dirigía al papa y media un cartel decía: “cuando vengas a Paraguay me gustaría que me des tu bendición”. El primer acercamiento fue por medio del coro de niños que se ubicó frente al Cabildo, pero en esa oportunidad no se pudo dar el acercamiento y fue convocada nuevamente en el aeropuerto.
“Cuando llegó el papa al aeropuerto le saludó al presidente, en ese entonces el señor Horacio Cartes, y fue él quien le contó que hay una persona que le está buscando hace tiempo y se llama María Fernanda. Después en línea recta vino y le dijo, hola María Fernanda, ahí ella empezó a llorar, lloraba y lloraba. Todo el mundo respetó esa situación, respetó ese momento, el papa se agachó y le dio un beso en la frente y le regaló un rosario”, expresó Adriana.
Afirmó que de la emoción no le salieron las palabras de agradecimiento, pero sabe que el papa entendió que estaba inmensamente agradecida y feliz con ese gesto hacia su hija. “Ella estaba feliz, ella estaba emocionadísima, no podía creer lo que pasó. Mafe lloraba, se reía y estaba tan feliz, fue una gran bendición que pueda haberle pasado esto a ella”, apuntó.
Lea más: Cónclave: el paso a paso para elegir al nuevo papa
Respuesta a su carta
Un 20 de agosto del 2015, María Fernanda falleció, por complicaciones de su enfermedad y le comunicaron a Adriana que podría escribir una carta al papa Francisco para contarle sobre la muerte de su hija. “Entonces en esa carta dirigida al papa le cuento todo lo que pasó con Mafe y la experiencia que ella tuvo en uno de sus episodios, cuando ya estaba muy grave, de que se encontró a la Virgen María”, señaló.
La respuesta del Sumo Pontífice fue: “Los hijos son un don de Dios y a la vez se convierten en instrumentos suyos para acercarnos más a su amor misericordioso. Me alegra saber que ella experimentó siempre la compañía de Jesús y de María Auxiliadora, y que no le faltó el cariño y la ternura de sus seres queridos para asumir con valentía su enfermedad y su vida de fe. Ruego al Señor que le dé a usted y a su familia el consuelo, la confianza y la fuerza de la esperanza cristiana. Le suplico que rece por mí”.
Una niña Santa
“Cuando nos enteramos de que el papa falleció, todos deseamos con el corazón que Mafe reciba al papa, que le esté esperando, que ahora ya van a estar juntos. Nosotros somos una familia muy creyente, somos católicos y creemos que así va a ser, que así es ahora”, apuntó Adriana, en entrevista con LN.
Tanta es la historia de Mafe, que hasta el papa llegó a decir que ella es una niña santa, es así que para contar por todo lo que pasó la joven decidieron escribir un libro, que tuvo mucha aceptación y cuyos 1.000 primeros ejemplares se agotaron. “Ahora estamos trabajando para lanzar la segunda edición y seguir difundiendo su historia, su testimonio y por sobre todas las cosas que le conozcan todos los niños y los adolescentes. Así es que ella es una nena santa, hay muchas cosas por hacer, porque su historia realmente es riquísima, en fe, en esperanza, con mucho dolor, pero ella estaba sonriente, contaba sus historias. Yo quiero que toda la gente la conozca y sepa por todo lo que ella pasó”, puntualizó.
Puede interesarle: Francisco “modificó el rito exequial haciéndolo más humilde”, destacan
Dejanos tu comentario
Así será el próximo cónclave: 135 cardenales, una media de 70 años y menos europeos
- Fuente: AFP
Un total de 135 cardinales, con una media de 70 años y nombrados en su mayoría por el papa Francisco, se reunirán en cónclave para elegir al próximo pontífice. La representación europea aún domina, pero menos que en la última elección.
Como el límite de edad para ser convocado al cónclave es de 80 años, 117 cardenales no participarán en la elección del próximo líder de la Iglesia católica, prevista para principios de mayo.
Entre los cardenales electores, los del Viejo Continente serán los más numerosos en la Capilla Sixtina, con 53 representantes, es decir, el 39 %.
En 2013, durante el cónclave que condujo a la elección del papa Francisco, 60 de los 115 cardenales eran europeos, es decir el 52 %.
Tras los cardenales europeos le siguen este año los de Asia (23), América del Sur y Central (21), África (18), América del Norte (16) y Oceanía (4), según la Santa Sede.
Italia volverá a ser el país más representado en las deliberaciones, con 17 participantes, aunque este número es inferior a los 28 de 2013.
Lea más: Cónclave: el paso a paso para elegir al nuevo papa
Estados Unidos (10) y Brasil (7) completan el podio de países con más cardenales participantes en el cónclave. Francia y España cuentan con cinco cada uno.
Argentina, el país natal de Francisco, tendrá cuatro representantes, al igual que Canadá, India, Polonia y Portugal.
Costa de Marfil, con dos cardenales electores, será el único país africano que contará con más de un cardenal en el cónclave. A la lista de 70 países representados se sumará Jerusalén, una ciudad representada por el patriarca latino de la Ciudad Santa, Pierbattista Pizzaballa, que el lunes cumplió 60 años.
La edad media exacta del cónclave es de 70 años y 4 meses. Su decano es actualmente Carlos Osoro Sierra, nombrado arzobispo de Madrid (España) en 2014 por el papa Francisco. Cumplirá 80 años el 16 de mayo.
El benjamín del cónclave es el arzobispo de Melbourne (Australia), Mykola Bychok, de 45 años, 2 meses y 69 días, elevado a la púrpura cardenalicia en diciembre.
De los 135 cardenales convocados al cónclave, 108 fueron nombrados por el papa Francisco: 40 en Europa, 20 en Asia, 19 en América Central y del Sur, 15 en África, 10 en América del Norte y 4 en Oceanía. Benedicto XVI nombró a 22 y Juan Pablo II a cinco.
Dejanos tu comentario
Titular de Diputados representará a Paraguay en el funeral del papa Francisco
Desde la Presidencia de la República confirmaron que será el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, el que viajará en representación del Paraguay para asistir al funeral del papa Francisco.
El funeral del sumo pontífice se celebrará este sábado 26 de abril, en la plaza del Vaticano de San Pedro. Desde la Presidencia de la República confirmaron que el mandatario no asistirá a las exequias solemnes por motivos de agenda, pero que en su reemplazo se le designó al presidente de la Cámara Baja para representar a la nación.
Le puede interesar: Abed destaca esfuerzo del Gobierno para fortalecer la seguridad ciudadana
A esta ceremonia protocolar asistirán importantes líderes mundiales entre los que ya confirmaron su participación Donald Trump, Javier Milei, el rey Felipe VI y otros jefes de Estados. Así como cientos de miles de feligreses que tendrán la posibilidad de despedir al primer Papa latinoamericano.
Este martes, durante la sesión ordinaria el presidente Latorre expresó su pesar por la muerte del Papa cuya partida, dijo, siente, no solo la iglesia católica, sino el mundo entero.
“El mundo entero se viste de luto por el fallecimiento de una persona, profundamente significativa, cuyo mensaje de amor, de fe, de esperanza, trasciende a la propia iglesia católica y alcanza a la humanidad entera”, enfatizó.
Los restos mortales del religioso argentino Jorge Mario Bergoglio, que desde hace 12 años es el sumo pontífice de la iglesia católica, reposan por ahora en la Capilla de la residencia de Santa Marta, donde falleció el lunes a los 88 años, casi un mes después de salir de una larga hospitalización por problemas respiratorios.
Desde mañana miércoles y por tres días, la feligresía católica y no creyente incluso podrán brindar sus respetos al sumo pontífice en la Basílica de San Pedro, donde quedará expuesto el féretro, según informaron desde la Santa Sede.
Siga informado con: Diputado destaca fuerte inversión del Gobierno en becas para jóvenes
Dejanos tu comentario
Los líderes mundiales que confirmaron su presencia en el funeral del papa Francisco
Lista de los Jefes de Estado y de gobierno que, al martes, ya han confirmado su asistencia el sábado en Roma para los funerales del papa Francisco, fallecido el lunes.
AMÉRICA
. Estados Unidos: el presidente Donald Trump y su esposa Melania.
. Argentina: el presidente Javier Milei, su hermana Karina (secretaria general de la presidencia), y varios ministros, entre ellos el canciller Gerardo Werthein.
. Brasil: el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y la primera dama Janja.
EUROPA
España: el rey Felipe VI y la reina Letizia.
. Portugal: el presidente Marcelo Rebelo de Sousa, el primer ministro Luis Montenegro, el presidente de la Asamblea Nacional José Pedro Aguiar Branco y el ministro de Relaciones Exteriores Paulo Rangel.
. Reino Unido: el príncipe Guillermo (en representación de su padre el rey Carlos III) y el primer ministro Keir Starmer.
. Irlanda: el presidente Micheal D. Higgins, el primer ministro Micheál Martin y el vice-primer ministro Simon Harris.
. Francia: el presidente Emmanuel Macron, el ministro de Relaciones exteriores Jean Noël Barrot y el Ministro del Interior Bruno Retailleau.
Lea más: Los restos del papa estarán mañana en la basílica de San Pedro para la despedida de fieles
. Alemania: el presidente Frank Walter Steinmeier y el jefe de gobierno saliente Olaf Scholz.
. Mónaco: el príncipe Alberto II y su esposa Charlène
. Ucrania: el presidente Volodimir Zelenski.
. Polonia: el presidente Andrzej Duda y el presidente del parlemento Szymon Holownia.
. Bélgica: el rey Felipe y la reina Matilde, el primer ministro Bart De Wever.
. Austria: el jefe de gobierno Christian Stocker.
. Hungría: el presidente Tamas Sulyok.
. República Checa: el primer ministro Petr Fiala.
. Rumania: el presidente interino Ilie Bolojan.
. Eslovenia: la presidenta Natasa Pirc Musar y el primer ministro Robert Golob.
. Eslovaquia: el presidente Peter Pellegrini.
. Lituania: el presidente Gitanas Nauseda.
Letonia: el presidente Edgars Rinkevics.
. Estonia: el presidente Alar Karis.
. Moldavia: la presidenta Maia Sandu.
. Unión Europea: la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen y el presidente del Consejo Europeo Antonio Costa.
ONU
El secretario general Antonio Guterres.
Te puede interesar: Adiós a Francisco: anuncian que funeral será el sábado