Los siameses nacidos hace una semana continúan internados en cuidados intensivos del Hospital de Clínicas y este lunes la doctora Larissa Genes, jefa del Departamento de Neonatología de la institución, dio un informe pormenorizado de cómo se encuentran ambos varoncitos y cómo evolucionaron durante este fin de semana.
Destacó principalmente que más allá de lo que la gente piensa que es lo correcto en estos casos, la separación de los bebés no es una urgencia ni una prioridad, pues, lo principal es que tengan un manejo adecuado y se mantengan estables y saludables hasta un punto donde realizar los procedimientos sean seguros y por sobre todo se pueda lograr el éxito total.
“Tuvieron un pasar estable todo el fin de semana, lograron bajar los parámetros del respirador, uno de ellos sí está con medicamento para hemodinamia, tienen buena diuresis, presión arterial dentro de rangos normales y eso es bastante alentador para la evolución actual”, remarcó la doctora Genes al canal NPY.
Podés leer: Solo 3 % de casos de violencia familiar llegan a juicio, sin que víctimas se arrepientan
La médica explicó además que la cirugía de separación de los siameses es un proceso que no cuenta con una fecha pautada para el ingreso al quirófano, más allá del que ya tuvieron, pero con la intención de mantener sus funciones vitales. Así también explicó que el trabajo que se ejecuta con los pequeños es interdisciplinario.
Quienes deseen colaborar con la familia, pueden comunicarse con el padre Elías Ramírez (0994) 444-439, un elemento necesario en cantidad y que actualmente implica un gran costo son pañales para recién nacidos que pueden ser enviados también al Hospital de Clínicas.
Lea también: Fallece joven en Hohenau, atropellada por conductor que huyó
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 28 de julio
Declaraciones juradas de Abdo arrojaron “puntos llamativos” para la Contraloría
El director de Declaraciones Juradas de la Contraloría General de la República, Armindo Torres, confirmó que el órgano extrapoder halló puntos llamativos en el examen de correspondencia realizados a las empresas Aldia S.A. y Createc S. A. del rubro asfalto, vinculadas al exmandatario Mario Abdo Benítez.
“Nos percatamos de algunos puntos llamativos como ser que las ganancias se remitían desde el 2020 al 2022 en su totalidad a reservas operativas”, dijo el funcionario en una entrevista con el programa “Mina en casa”. Torres detalló que, en el año 2023, Abdo Benítez había solicitado a la institución la realización de un examen de correspondencia, hecho que permitió el hallazgo de varias incongruencias.
Reforma del transporte, prioridad en el paquete, ministra acude al Senado
La titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, se presenta este lunes en el Congreso, a fin de exponer el proyecto de la reforma del transporte público, el primero del paquete de 10 leyes presentadas por el Ejecutivo y, por ende, el que tiene prioridad de tratamiento.
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, recibe esta mañana a la ministra de Obras. También estarán los líderes y vicelíderes de bancada. Durante la presentación el jueves pasado en el Palacio de López, la ingeniera explicó algunos de los puntos principales de la propuesta.
Ingeniero de Yacyretá continuará trabajando con la NASA desde Paraguay
El ingeniero Eduardo Dose, personal del área de Hidrología de la Central Hidroeléctrica de Yacyretá, retornó al país después de realizar una estancia de investigación en el Laboratorio de Ciencias Hidrológicas de la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de los Estados Unidos- Goddard), en el marco de una cooperación técnica internacional.
“Fue una experiencia única porque tuvo acceso a tecnología de vanguardia, y que, por sobre todo, se evidenció que puede ser útil para nuestro uso en la región y para nosotros particularmente en Yacyretá, para el manejo del embalse y del río Paraná, además de acceder a datos captados y colectados todos los días por los satélites de la NASA, los cuales están a disposición de los estudiantes e instituciones que quieran utilizarlas”, describió Dose, que fue recibido por el director paraguayo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Luis Benítez, el pasado 22 de julio.
Prieto busca desvirtuar su corrupción con populismo, afirma abogado esteño
“La situación en Ciudad del Este está muy candente. Los delincuentes nunca admiten que son delincuentes”, sostuvo el abogado Samir Sánchez, miembro de la Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este (CCDCE), ante las afirmaciones del intendente Miguel Prieto y su entorno político, quienes alegan que el proceso de intervención a su gestión se transformó en una campaña de desinformación y persecución a base a mentiras.
“Prieto, mediante el populismo quiere tratar de desvirtuar la realidad, pero esta es mucho más fuerte, se tienen muchas irregularidades, corrupción en la administración municipal que van saliendo, que nosotros habíamos denunciado como casos de planillerismo, la existencia de empresas de maletín que fueron beneficiadas para delinquir", dijo a la radio Tribuna.
Itakyry: Senad incauta 869 kilogramos de marihuana
Durante un patrullaje preventivo llevado a cabo en una zona boscosa de la colonia Nueva Conquista de la ciudad de Itakyry, departamento de Alto Paraná, agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) incautaron 869 kilogramos de marihuana prensada.
La droga se encontraba oculta entre matorrales en un descampado, ya lista para su distribución, según los intervinientes. El titular de la institución, Jalil Rachid, destacó el resultado obtenido en la intervención. Explicó que el procedimiento se dio tras informaciones recibidas sobre movimientos “raros” en la zona y presumiblemente vinculados con el narcotráfico.
Aeropuerto de Encarnación será habilitado como internacional el 7 de agosto
La habilitación del aeropuerto internacional de Encarnación se concretará el 7 de agosto de cara al Mundial de Rally, a realizarse en Itapúa. Desde la Dirección de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), afirman que para el 15 de agosto estará plenamente operativo.
El director de Aeropuertos de la Dinac, Rubén Aguilar, manifestó que el próximo jueves 7 de agosto el aeropuerto de Encarnación se convertirá en aeropuerto internacional, destacando que el cronograma de trabajo se cumple en tiempo y forma.
Dejanos tu comentario
Prieto busca desvirtuar su corrupción con populismo, afirma abogado esteño
“La situación en Ciudad del Este está muy candente. Los delincuentes nunca admiten que son delincuentes”, sostuvo el abogado Samir Sánchez, miembro de la Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este (CCDCE), ante las afirmaciones del intendente Miguel Prieto y su entorno político, quienes alegan que el proceso de intervención a su gestión se transformó en una campaña de desinformación y persecución a base a mentiras.
“Prieto, mediante el populismo quiere tratar de desvirtuar la realidad, pero esta es mucho más fuerte, se tienen muchas irregularidades, corrupción en la administración municipal que van saliendo, que nosotros habíamos denunciado como casos de planillerismo, la existencia de empresas de maletín que fueron beneficiadas para delinquir", dijo a la radio Tribuna.
De las 49 denuncias por corrupción que pesan sobre el líder del movimiento Yo Creo, la organización no gubernamental impulsó un total de 15 acusaciones ante la Fiscalía con la finalidad de resguardar el dinero de los contribuyentes esteños.
“Por más que Prieto quiera ocultar la documentación requerida para el proceso de intervención, eso no impide que se puedan demostrar los hechos punibles y las irregularidades. La falta de documentos retrasa la investigación, pero eso no significa que el interventor no pueda presentar su informe, verificando datos de otras fuentes", puntualizó.
Lea también: Gobierno de Peña entregará 530 viviendas a familias de San Pedro
Principales falencias detectadas en la gestión de Prieto
1. Documentos que aparecen y desaparecen
Desde el inicio de la intervención, Ramón Ramírez y su equipo, se enfrentaron a enormes trabas para acceder a la documentación requerida. “No es desorden, es un desorden bien planificado”, afirmó el interventor.
Documentos clave que inicialmente “no existían” en los legajos, aparecen de manera repentina, evidenciando un intento deliberado de obstaculizar la investigación.
2. Dudosa asignación
La propia administración municipal reconoció ante la Contraloría General de la República haber destinado G. 42.000 millones de fondos de capital -que debían financiar obras e infraestructura- para cubrir gastos corrientes y operativos.
3. Obras retrasadas y con plata ya transferida
Se detectaron casos graves de contratos adjudicados y con anticipos millonarios pagados, pero sin ninguna ejecución real. En varios casos, transcurrieron semanas de las fechas de inicio y las obras simplemente no existen.
4. Combustibles con cifras imposibles
La intervención también descubrió un esquema de corrupción con el manejo de combustibles.
- Un vehículo declaró un kilometraje que implicaría recorrer más de 1.300 km en un solo día, algo físicamente imposible.
- Otro caso reporta 1.120 litros de combustible cargados en una semana, lo que equivale a llenar el tanque más de seis veces en apenas siete días.
5. Fondos rotatorios usados para compras injustificadas.
Se detectó la asignación indiscriminada de fondos rotatorios a dependencias municipales que los utilizaban para gastos fuera de norma, como la compra de bocaditos, en lugar de destinarlos a urgencias reales.
Te puede interesar: EBY confirma reinicio de obras en Aña Cuá desde agosto
Dejanos tu comentario
“Por fin va a haber un poco de Justicia en Ciudad del Este”, dice la Contraloría Ciudadana
La representante de la Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este, Magdalena Montiel, celebró que todas las denuncias impulsadas por su organización contra la gestión del intendente Miguel Prieto fueron confirmadas tanto por la Contraloría General de la República como por el interventor Ramón Ramírez, quien recientemente ratificó la existencia de múltiples irregularidades en la administración municipal.
Montiel refirió que la Contraloría General es la máxima autoridad en materia de control de las instituciones públicas y consideró que las conclusiones del interventor no hacen más que reafirmar las denuncias presentadas desde el inicio de la gestión de Prieto. “Por fin va a haber un poco de Justicia con Ciudad del Este, porque son los contribuyentes los que están perdiendo en este momento”, concluyó.
Montiel apuntó directamente a la gestión de Prieto, a quien acusó de haber montado un esquema en la comuna esteña para evadir los sistemas de Contrataciones Públicas y el control ciudadano. Según denunció, la municipalidad publica solo los montos de las obras, pero omite datos clave como la ubicación geográfica y otros detalles que permitirían una fiscalización efectiva.
Lea también: “La Contraloría tuvo razón”: intervención en CDE confirma y amplía irregularidades
“Estamos tranquilos, todas las denuncias que hemos hecho se han confirmado, desde un principio estaba segura de que iba a ser así”, expresó Montiel en contacto con La Nación/Nación Media, quien destacó el trabajo que viene realizando el interventor y quien trajo consigo a técnicos que validaron los cuestionamientos realizados previamente por el ente contralor.
A su vez, aseguró que existe un desmoronamiento en la popularidad de Prieto, de lo cual ya hubo indicios en las últimas elecciones generales, cuando el candidato respaldado por el jefe comunal perdió la contienda por la gobernación del Alto Paraná. “Muchos de los que le defendían hoy nos dan la razón, él tiene muchos aduladores y chupasangres que también se benefician de su administración y son ellos los que le dan la falsa expectativa de que sigue siendo querido”, manifestó.
“El intendente es un mentiroso compulsivo, mostró su verdadera cara cuando asumió la intendencia y cometió todas estas irregularidades y actos de corrupción”, arremetió Montiel, señalando además que las críticas de Prieto hacia la Contraloría Ciudadana siempre buscaron desprestigiar al equipo que ella representa.
Dejanos tu comentario
Prieto tiene toda una estructura montada para desacreditar al interventor, señala edil
El concejal municipal de Ciudad del Este, Richard Alfonso (ANR) señaló que existe toda una estructura montada por el equipo del intendente, Miguel Prieto, para tergiversar las informaciones que va brindando el interventor Ramón Ramírez, de tal modo a desacreditarlo. Indicó que esa es su estrategia para manipular la opinión de la ciudadanía.
En conversación con La Nación/Nación Media, se refirió a las declaraciones hechas por el interventor, quien confirmó que le está costando acceder a los documentos y existe una especie de directriz de no facilitar el trabajo de interventor.
Al respecto, Alonso señaló que esto lo veían venir, ya que incluso a ellos, como concejales municipales opositores, les negaban esos documentos, cuando ellos pedían los informes.
“Hay todo un equipo que miente descaradamente y trata de manipular a la ciudadanía, desacreditando y tergiversando la información brindada por el interventor, a favor de ellos. Porque de otra forma, por vía judicial ellos no pueden demostrar cómo se usaron los fondos; entonces tratan de manipular y tergiversar todo lo que pasa. Pero al final de cuentas, la Justicia es la que tiene la última palabra", comentó.
Demostrando las irregularidades
No obstante, resaltó el trabajo que está haciendo el interventor Ramón Ramírez, que por más dificultoso que sea, está demostrando que existe una serie de irregularidades que se han venido cometiendo.
Remarcó que a pesar de la exposición que está haciendo el interventor, aun así, buscan tapar el sol con un dedo, tratando de manipular de vuelta con mentiras, tras mentiras.
“Con su extraordinaria mente intentan engañar a la ciudadanía, intentan mentir a la gente, tergiversando todo lo que hace el interventor para que ellos salgan como las víctimas y no como los victimarios, porque en realidad, ellos fueron los que cometieron los hechos irregulares, llámese intendente y su equipo administrativo, o técnico”, señaló.
Sin injerencias en la intervención
El concejal Alonso señaló que como cuerpo legislativo municipal han entregado todas las denuncias al interventor Ramírez, todas aquellas que ya habían hecho en su momento. Pero desde el inicio de la intervención, han evitado inmiscuirse en el trabajo del interventor para evitar que se señale o se tilde de una persecución política.
“El interventor está realizando un trabajo meramente técnico, nosotros no estamos interviniendo de ninguna manera. No queremos que se generen las malas interpretaciones de que tuvimos injerencia en su trabajo”, aseguró.
Finalmente, señaló que una vez que concluya el informe el interventor, el cuerpo de concejales, tendrá que recurrir a las instancias que correspondan, ya sean Ministerio Público o Poder Judicial, para hacer las denuncias correspondientes.
“Como está pintando la cosa, va a salir negativo el informe, confirmando todos los hechos que se le han denunciado a Prieto; eso automáticamente tiene que trabajar la Justicia, mínimamente se le tiene que inhabilitar para ocupar cargos públicos. Se tiene que hacer la medida cautelar mientras se desarrolla el proceso judicial”, concluyó.