En el Mercado Municipal n.° 4 ya está a la venta la popular mezcla de caña y ruda, bebida denominada carrulim, cuya tradición invita a beberla cada 1 de agosto para espantar la mala onda. En tanto, el próximo martes está prevista la actividad “Poha Ñana ha Carrulim Ára” en el Paseo de los Yuyos, ubicado en República Francesa esquina Pettirossi, en horario de 7:00 a 14:00.
En la oportunidad habrá ventas y degustaciones de la popular bebida y, además, se podrá disfrutar de un imperdible festival artístico y cultural, que contará con la participación el Ballet Folklórico Municipal.
Lea también: Paraguay arrebata récord a Turquía con tres cuadras de asadito
El director de Mercados Zonales del municipio asunceno, el abogado Víctor López, destacó que justamente el pasado miércoles 26 de julio procedieron a realizar tareas de limpieza y ordenamiento en el Paseo de los Yuyos, para la realización de este importante evento cultural y artístico.
En la edición de 2022, los comerciantes del Mercado 4 lograron vender más de 500 litros de carrulim. Hace un año, el 1 de agosto, cientos de compradores se acercaron hasta el tradicional Paseo de los Yuyos a llevar el brebaje en presentaciones de botellas de un cuarto, medio y un litro, disponible, aparte del consumo, para rociarla por el cuerpo.
Lea más: Costo del peaje de Ypacaraí sube hasta 200 % desde agosto
Dejanos tu comentario
Se disparan los pedidos de chipa en el Mercado 4
Un gran movimiento comercial se registra en el Mercado 4 de Asunción este lunes por la visita de personas, tanto para comprar los productos tradicionales de Semana Santa como para hacer sus reservas en las chiperías de la zona. Los comerciantes comentaron que recibieron muchas reservas de sus productos listos para ser horneados en la casa.
“Estamos haciendo las riquísimas chipas siempre con la misma calidad tradicional de chipa. Estamos teniendo bastantes pedidos, pero este año está un poco variante, porque estamos recibiendo más pedidos de masas para llevar a preparar en las casas”, comentó Edith Cuquejo productora de la conocida chipa Kalí, al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
La trabajadora dijo que facilitan la elaboración en familia con la venta de masas de chipas de almidón a costos accesibles. Los productos tienen diferentes diseños tipo medialunas y la tradicional chipa pirú. En este local, las chipitas cuestan 4.000 guaraníes y van acompañadas con un vaso de cocido.
“La masa tradicional estamos vendiendo a 35.000 guaraníes el kilo. También tenemos las masas mestizas. Tenemos las variantes de diferentes dibujitos, diferentes modelos, los tamaños de chipas argollas especiales que son las más grandes para regalos. Tenemos la chipa yacaré y la palomita”, detalló la vendedora.
En la misma chipería, Juan Moreira se encontraba amasando la clásica chipa yacaré y mostró ante las cámaras de TV cómo se logra sacar esta llamativa figura que es muy requerida por los comensales. Sorprendió incluso con el diseño especial de una chipa moldeada con las tres letras del canal de televisión.
Suelen recibirse pedidos de chipa con alegorías al día de la Cruz que se celebra el 3 de mayo de cada año, así como para celebraciones familiares en las que generalmente solicitan elaborar los productos con las iniciales de los cumpleañeros.
Leé también: Detuvieron a 13 cuidacoches durante el partido Olimpia vs. Ameliano
Dejanos tu comentario
Semana Santa: pese a las intensas lluvias, siguen las ventas de pindó karaí en las calles
En varios puntos del país se reportan fuertes lluvias desde tempranas horas de este sábado; pero esto no hizo que los vendedores de palmas se quedaran en sus casas, ya que con el Domingo de Ramos se da inicio a la Semana Santa. En las calles se puede ver que los trabajadores ofrecen el pindó karaí para celebrar este evento tan importante para la feligresía católica.
Desde el Arzobispado de Asunción recordaron que la Semana Santa inicia con el Domingo de Ramos y que forma parte de la pasión del Señor. “Ese día, la Iglesia conmemora la entrada de Cristo, el Señor, en Jerusalén para dar cumplimiento a su misterio pascual”, manifestaron en redes sociales.
En el departamento Central y Asunción se puede apreciar como los vendedores ambulantes ofrecen las palmas a los conductores y transeúntes. Sin embargo, el mayor punto de venta está en el “Paseo de los Yuyos” donde se vende de a uno, para los feligreses y por docena, para los revendedores. Así también, se pueden comprar en el Mercado de Abasto y San Lorenzo.
Lea también: Sorprendieron in fraganti a una descuidista y fue detenida en San Lorenzo
Los precios de las palmas o pindó karaí van desde 5.000 guaraníes y pueden llegar hasta los 20.000 guaraníes. Cada persona puede adornar sus palmas con remedios naturales que luego de ser bendecidas pueden ser consumidos en mate. Sin embargo, lo que más se coloca es la ruda (energética), romero (una planta sagrada y especial para la memoria) y el siempre vive (para el corazón).
En Paraguay las hojas del pindo son tejidas para formar las palmas del Domingo de Ramos, estas toman formas de guacha, pantallas y otros. En el paseo del Mercado 4 se venden a G. 5.000 tres por 10.000 guaraníes y a G. 30.000 la docena, estos no cuentan con los remedios que también están a la venta en el sitio. Los remedios en mazo se venden 3 por G. 10.000.
Te puede interesar: Delincuentes robaron un vehículo y tomaron al dueño como rehén en Itá
Dejanos tu comentario
Mercado 4 espera importante concurrencia de compradores por Semana Santa
Vendedores del Mercado Municipal n.º 4 ya están listos para recibir a compradores por Semana Santa con variedad de precios en productos muy demandados como el cerdo, gallinas, huevo, harina y quesos. Desde la Dirección del populoso centro de compras de Asunción afirman que redoblan esfuerzos en limpieza y seguridad para garantizar tranquilidad a los concurrentes.
El director Víctor López explicó a la 650 AM que trabajan a doble turno en áreas como limpieza y seguridad con miras a la concurrencia que se espera por motivo de Semana Santa. “Queremos que la gente venga en un ambiente agradable y seguro”, sostuvo, señalando que trabajan con la Policía Nacional para una intensa campaña preventiva.
López explicó que los vendedores del mercado esperan a clientes con buenos precios en productos como cerdo, gallinas, huevos, harinas, quesos, y otros con alta demanda en temporada de Semana Santa. “Ahora estamos esperando ya que la gente venga a comprar los productos”, dijo.
Según el funcionario municipal, el operativo de seguridad para los compradores incluye patrullaje permanente de agentes de la Comisaría Tercera Metropolitana, así como la circulación de agentes del Grupo Lince de la Policía Nacional. “Uniformados y agentes policiales de particular van a estar caminando entre la gente para que los compradores no sean sorprendidos por descuidistas”, señaló.
López también mencionó que se colocaron portones con candados para cerrar gran parte del edificio municipal, con el propósito de evitar que personas adictas duerman en los pasillos. Sobre la limpieza, insistió en que se hacen recorridos cada dos horas para mantener limpios tanto pasillos como calles.
“Estamos redoblando los horarios, los turnos de recorrido de barridas, las rondas de recorrido y de retiro de residuos. Cada 2 horas están pasando los compañeros de Aseo Urbano”, mencionó el director del Mercado 4.
Horario de atención
López indicó a La Nación/Nación Media que el Mercado 4 estará cerrado desde el Jueves Santo, retornando a las actividades con normalidad el Sábado de Gloria. No obstante, señaló que los vendedores de rubros tradicionales de Semana Santa, como huevos, almidón, queso, entre otros, estarán trabajando en los días feriados para atender a la concurrencia.
Te puede interesar: Economía mundial volátil: ¿Cómo afecta a Paraguay?
Dejanos tu comentario
Linces detienen a un hombre buscado por el robo de una motocicleta
Durante un trabajo de rastrillaje, un equipo Lince logró detener a un hombre sindicado por el robo de una motocicleta en la zona del Mercado 4 de Asunción. Así también, lograron localizar e incautar un biciclo, del cual se cotejarán los datos para confirmar si sería el denunciado como robado.
El hombre fue identificado como Marcos Reyes Ferreira Pando, a quien se logró reconocer gracias a las imágenes de circuito cerrado y posteriores averiguaciones por la zona. El mismo se encontraba entre un grupo de personas en la intersección de Rodríguez de Francia y Pozo Favorito; cuando se percató de la presencia policial, intentó huir del lugar, pero fue sometido.
“Cuando llegamos al lugar logramos reconocer al sospechoso entre el grupo de personas. En el mismo sitio también encontramos una motocicleta con los cables cortados y nadie se hizo responsable de la misma; supuestamente fue abandonada ya el día anterior”, comentó el oficial José Pérez en conversación con canal Trece.
Podés Leer: Inicia el otoño y se prevé tiempo inestable en sus primeros días
El interviniente remarcó que el sitio donde se encontraban estas personas y la motocicleta sería una especie de aguantadero donde depositan los biciclos para posteriormente reducirlos. Según la información obtenida por los intervinientes, el biciclo tendría habilitación de la ciudad de Capiatá, por lo que se presume que habría sido robado en el área central.
Tanto el detenido como la motocicleta incautada fueron derivados hasta la comisaría 3.ª de Asunción y ya fue notificado el Ministerio Público para continuar con el proceso judicial, mientras que se busca al propietario de la motocicleta recuperada por los efectivos del grupo Lince.
Lea también: Ocho hombres armados asaltaron un festejo de apuestas en balneario de Sapucai