Emerson Dutra, corresponsal.
La construcción de estacionamientos en la capital del departamento de Amambay se centra en el microcentro de la ciudad y en los alrededores del Hospital Regional, según informaron fuentes de la comuna de Pedro Juan Caballero.
Se trata de un trabajo que viene llevando adelante la secretaría de Obras de la municipalidad local con la finalidad de agilizar el tránsito vehicular, principalmente en horas pico, en esos lugares, de modo de que los conductores de automóviles encuentren un lugar para aparcar y que no entorpezcan la circulación colocándose en doble fila.
Mientras tractores de la comuna fronteriza preparan el terreno, una cuadrilla de funcionarios se encarga de colocar adoquinados en lo que será el futuro estacionamiento.
“Estamos reciclando, en parte, los adoquines que fueron extraídos de la antigua terminal de ómnibus, donde se están construyendo canchas de deportes”, explicó el arquitecto Miguel Rojas León, titular de la secretaría de Obras del gobierno municipal.
Los alrededores de la escuela pública Carlos Antonio López y del Hospital Regional fueron los primeros beneficiados con esa obra.
“Dentro de poco tiempo, los automovilistas ya no estacionarán sus vehículos en las arterias, situación que posibilitará mayor fluidez en el tránsito en horas pico”, explicó Rojas León.
Dejanos tu comentario
Nuevo Hospital Materno Infantil de Pilar aumentará 200 % las camas en Ñeembucú
Para el miércoles 19 de febrero está pactada una Jornada de Gobierno en Ñeembucú, oportunidad en la que se inaugurarán importantes obras y se anunciarán otras. El jefe departamental Víctor Fornerón dio detalles sobre una de los proyectos más emblemáticos que en los próximos días ya estará a disposición de la ciudadanía: el nuevo Hospital Materno Infantil de Pilar, un bloque anexado al Hospital Regional de Pilar.
“Es un hospital de primer nivel, nada que envidiar a hospitales y sanatorios privados, vamos a aumentar en un 200 % la cantidad de camas”, expresó el gobernador y añadió: “Es una obra que viene a cambiar el sistema de salud de Ñeembucú”. La financiación de la construcción estuvo 100 % a cargo de la Gobernación loca, mientras que los equipamientos fueron donados por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).
En contacto con La Nación/Nación Media, Fornerón mencionó que de contar con 45 camas, este nuevo hospital tendrá 130 camas a disposición del departamento, además de terapia intensiva, incubadoras, salas de cirugías de alto nivel. También habilitarán bancos de sangre, servicios de oftalmología y un pabellón oncológico.
“Es una deuda histórica que tenemos y un compromiso de campaña, es una obra emblemática con recursos 100 % de la Gobernación y hoy ya está listo para ser inaugurado”, manifestó el gobernador, y mencionó que en su gestión se viene realizando una fuerte apuesta al sistema de salud y en este sentido, solamente en este periodo se han construido 15 unidades de salud familiar (USF).
Costanera de Pilar
El jefe departamental de Ñeembucú también aprovechó para hablar sobre la importancia del avance en la fase 2 de la Defensa Costera de Pilar, el cual contempla la construcción del alcantarillado sanitario y desagüe pluvial. La obra tomará alrededor de dos a tres años debido que toda la ciudad será intervenida, no obstante, será una solución ante la problemática de la inundación.
“Es una obra emblemática y hoy se está concretando lo que fue un sueño de décadas, una deuda del Gobierno para Pilar. Esta ciudad ha sufrido embates de la naturaleza muy fuertes y no siempre pudo sobrellevar estos problemas que ocurren cada cierto tiempo, esto viene a resolver el problema que ocasionan las lluvias y la crecida del río”, expuso Fornerón.
El alcantarillado llegará a todos los barrios de Pilar, por ende, ya hubo un diálogo con los pobladores de modo que entiendan el impacto de la obra, la envergadura de la misma y la necesidad de contar con esta infraestructura que convertirá a la capital de Ñeembucú en la segunda ciudad del país en contar en un 100 % con este sistema.
Desarrollo económico
“Hoy solamente la ciudad de Encarnación cuenta con esto, vamos a ser una ciudad moderna, sofisticada, vamos a estar a la vanguardia de las ciudades más avanzadas del país”, sostuvo. A su vez, destacó la relevancia de esta obra en cuanto a la generación de empleo y la inyección económica que traerá a todo el departamento.
“Se necesita de mucha mano de obra, personas que directamente va a estar trabajando, va a venir a inyectar circulante a la ciudad de Pilar, muchos trabajadores que van a venir de otros puntos del departamento. Gran parte del monto adjudicado al consorcio se va a destinar a los salarios de los trabajadores que creo que podría a llegar a más de 1.000, además de todo el movimiento económico que generará porque este tipo de obras siempre movilizan y es una inyección económica muy importante”, subrayó Fornerón.
Dejanos tu comentario
Concluyó lote urbano tras mediación en el conflicto, indicaron
- Ciudad del Este. Agencia
Las obras sobre la avenida Bernardino Caballero, en la zona del barrio Tres Fronteras de Presidente Franco, se habían paralizado por decisión de los vecinos que no permitieron que la Constructora Acaray siga con el trabajo, debido a un rechazo al tipo de intervención vial que se estaba realizando.
La construcción fue retomada y culminó a raíz de la intermediación y compromiso asumido con los vecinos y frentistas, por el gobernador de Alto Paraná, ingeniero César “Landy” Torres. Se trata de una de las intervenciones viales que se realizan para el acceso al Puente de la Integración, sobre el río Paraná y forma parte del Corredor Metropolitano del Este, encarado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Para dar solución al conflicto se necesitaba que una parte de las propiedades ubicadas a ambas márgenes de la avenida Bernardino Caballero, en la intercepción con la segunda rotonda, sean cedidas para que se amplíe la vía pública. Esto se pudo solucionar finalmente, según el ingeniero Landy Torres.
El gobernador explicó a La Nación/Nación Media que habló con los dueños de las propiedades de referencia y asumió el compromiso de conseguir que se les indemnice y que autoricen el usufructo de los inmuebles para la culminación de la obra que ya estaba en su parte final cuando apareció el conflicto en noviembre pasado.
El plazo de la constructora para la culminación del lote urbano era hasta diciembre y, el MOPC corría el riesgo que la empresa se retire, sin terminar el contrato, debido al impedimento de continuar a causa de la manifestación y cierre de ruta que hicieron los vecinos del barrio Tres Fronteras, de Pdte. Franco.
La ingeniera Laura Arévalos, coordinadora del Corredor Metropolitano, confirmó a La Nación/Nación Media que la obra continuó y ya terminó.
El monto total que demandaba el pago a los dos frentistas es un estimado de G. 154 millones. “Como gobernación no disponíamos del presupuesto para eso, pero hicimos las gestiones para que se pueda subsanar el conflicto y se termine ese lote urbano”, refirió el gobernador.
Dejanos tu comentario
Modus operandi para robar objetos de vehículo estacionado se repite en Fernando de la Mora
Una mujer denunció el robo de sus efectos de valor del interior de su vehículo cuando lo dejó por algunos minutos en el estacionamiento de un centro comercial, ubicado sobre la Ruta 1 en la ciudad de Fernando de la Mora. Sospecha que los autores serían los mismos que llevaron 5.500.000 del interior de una camioneta el fin de semana pasado, en la ciudad de Capiatá.
Según la denuncia, la mujer habría llegado hasta el centro comercial y, tras bloquear su vehículo, retrocedió para comprobar que las puertas estuvieran cerradas. Posterior a esto, ingresó por algunos minutos a realizar sus compras y, cuando regresó, encontró la puerta abierta y que del interior del automóvil se habrían robado varios objetos y dinero en efectivo.
“Yo, justamente porque siempre dicen que hay que probar que las puertas se tranquen después de bloquear, retrocedí y probé y, como estaba segura, me fui tranquila. Grande fue mi sorpresa cuando regresé a mi vehículo y encontré la puerta abierta y que habían desaparecido varias de mis cosas. De la guantera se llevaron mi billetera y quedó abierta. Por suerte, no se llevaron mis documentos, solo el dinero”, relató Andrea Riveros en conversación con el canal de noticias NPY.
Podés Leer: Habrían utilizado un inhibidor para robar dinero de una camioneta en Capiatá
Remarcó que tras el incidente revisaron las cámaras de seguridad del lugar y pudieron divisar a un automóvil de la marca Toyota, modelo Fun Cargo, de color gris, que se acercó al vehículo de la denunciante. Tras unos segundos, un hombre con la cara aparentemente cubierta por un quepis, desciende y entra al rodado rápidamente.
Tanto los investigadores como la víctima presumen que, por la manera de actuar y el modelo del vehículo en el que se encontraban los supuestos ladrones, se trataría de los mismos hombres que robaron 5.500.000 guaraníes y varios objetos de valor de una camioneta estacionada en un local comercial en Capiatá el fin de semana pasado.
Aparentemente, estos delincuentes utilizarían algún tipo de inhibidor de señal para cortar el sistema de bloqueo de los rodados, luego de ubicar a sus blancos, puesto que llegan tras segundos de que quedan estacionados en los lugares públicos.
Lea también: Clausuran ascensor de Clínicas tras desprenderse un plástico sobre un bebé
Dejanos tu comentario
Rotonda Reloj: cuatro años después de concurso de diseño, comuna inicia obra
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Después de casi cuatro años de que la comuna de Ciudad del Este diera a conocer el proyecto ganador del concurso “Icono CDE” para la construcción de una estructura monolítica en la rotonda Reloj del microcentro de Ciudad del Este, finalmente comenzaron las obras en el sitio.
La Constructora J&R, de Juan Ramón Doldán Domínguez, es la empresa responsable de la obra. Fue adjudicada en noviembre de 2024, por el monto de casi 200 millones de guaraníes (G. 199.325.327) y el plazo de ejecución de la obra es de 120 días.
La inversión es para recuperar un icono que caracterizó al centro comercial de Ciudad del Este en la década de los ´80, consistente en unas columnas de tres pilares y un reloj en la punta. La escultura que se construirá es en base al diseño ganador del concurso “Iconos CDE”, concedido en mayo de 2021, por la comuna de Ciudad del Este.
Las ganadoras fueron las estudiantes de Arquitectura e Ingeniería, Ana Salazar y Ana Mallorquín, hoy ya profesionales. “Genial que se haga finalmente, cuando concursamos nos dijeron que era para ese año, pero no fue así, ya prácticamente me había olvidado”, dijo a La Nación/Nación Media, la ingeniera Ana Mallorquín.
El jefe de fiscalización de la municipalidad, Richard Fernández, refirió que la obra a ser construida es el proyectado por las citadas profesionales. El diseño ganador es una escultura de concreto de 12 metros de altura, con el reloj incrustado en ella. Será de hormigón armado como la anterior estructura.
Puede interesarle: Jóvenes ganan concurso de arte urbano y estructuras innovadoras
En cuanto a la causa del recién inicio de las obras, el jefe de fiscalización dijo que ya comenzó en diciembre con estudios técnicos de suelo y revisiones eléctricas necesarias. Mencionó que la intervención en el lugar no es solo para la edificación de la escultura sino también para la revitalización del entorno.
Concurso ya fue en mayo de 2021
El concurso realizado por la comuna culminó en mayo del 2021 y la obra debía ejecutarse en forma inmediata, pero no se llamó a licitación porque no había presupuesto. La Municipalidad de Ciudad del Este había convocado a un concurso, sin tener el presupuesto para la ejecución del diseño. Recién el año pasado fue realizada la licitación, adjudicada en noviembre y ahora está empezando la obra.
“Iconos CDE” fue lanzado como un proyecto de interés turístico elaborado por la entonces Dirección de Historia y Turismo, a cargo de Liliana Flores; la rotonda Reloj iba a ser la primera de varios íconos que incluía el plan, con estructuras iconográficas en varios puntos de la ciudad, para ser atracción turística.
Sin presupuesto, el proyecto quedó en la nada, la dirección que trabajó en el plan ya no existe y, a casi cuatro años, finalmente la obra se inicia. Los demás proyectos para otros íconos en la ciudad quedaron sin efecto, por ahora.
Puede interesarle: Amenazan a un grupo de visitantes en el cerro Tres Kandu