Desde el Ministerio de Justicia encabezado por Daniel Benítez, informaron que los principales líderes del Primer Comando Capital (PCC), grupo brasileño dedicado al crimen organizado tomaron la decisión de asesinar a tres de sus integrantes que se encontraban recluidos en las cárceles de Misiones, Encarnación y Concepción.
“Se habría ordenado la ejecución de los mismos y de otras personas más, estamos trabajando para poder evitar que continúe esto. El PCC es una facción organizada, que tiene sus códigos y presumiblemente se habría decretado las muertes de estas personas por un incidente que ocurrió en el año 2019, donde estás personas fallecidas tuvieron participación”, indicó Benítez.
Al respecto, resultaron muertos Ronaldo César Dos Santos, Jorge David Centurión y Luis Carlos Amarilla López. Los asesinatos fueron concretados por orden del Tribunal de Disciplina de la facción criminal tras una supuesta disputa interna.
De acuerdo a los datos proporcionados, dos de los reclusos fueron ahorcados, mientras que otro fue asesinado con una sobredosis. Los asesinatos ocurrieron de manera simultánea e incluso fueron trasmitidos por videollamadas con la finalidad de que las principales cabecillas comprueben la orden de ejecución.
“Según las informaciones que manejo eran un total de 7 las personas dentro de la lista y terminaron siendo ejecutadas 3. Las otras 4 personas ya fueron resguardadas”, refirió el alto funcionario de Estado mediante una entrevista con la radio 1020 AM.
Te puede interesar: Un enojado director sanitario habló para los que “solo escupen fuego”
Dejanos tu comentario
Turismo de compras: miles de argentinos cruzan a Paraguay en busca de menores precios
El puente San Roque González de Santa Cruz registró un intenso movimiento de argentinos que formaron largas filas durante toda la jornada del sábado, tanto en la estación ferroviaria como en el acceso para cruzar a la ciudad de Encarnación. El clima templado y la posibilidad de hacer compras a menor costo en nuestro país fue el principal factor que impulsó la llegada de los turistas.
Según indicó el portal Misiones Online, miles de personas se concentraron en el Centro de Frontera de Posadas para ingresar a Paraguay, ya sea a través del tren internacional o en vehículos particulares, buscando realizar compras del fin de semana, aprovechando el cambio favorable y los precios más bajos en productos de consumo masivo.
Se informó que las autoridades migratorias y de seguridad trabajaron con refuerzos para agilizar los controles, aunque persistieron los tiempos de espera debido al flujo constante de personas. Si bien a menudo se registra una alta demanda, ayer 5 de julio el tránsito alcanzó niveles similares a la pre pandemia, con un gran caudal de visitantes argentinos.
La presencia de los visitantes se da mayormente durante los fines de semana, generándose varios kilómetros de fila para realizar el cruce, donde los autos aguardan por más de una hora para ingresar a nuestro país, de acuerdo a lo que informó el portal.
Leé también: Conatel inició el llamado a licitación para la implementación de tecnología 5G
Las compras se centran en supermercados, electrodomésticos e indumentaria para el invierno, y se estima que en las próximas vacaciones escolares se registrarían movimientos más intensos. El tren internacional, que parte desde la estación ubicada en el Centro de Fronteras de Posadas, también estuvo colmado de personas desde horas de la mañana.
Durante la Semana Santa pasada, según datos de la Dirección Nacional de Migraciones de nuestro país, entre el jueves 10 y el domingo 20 de abril de este año, se registraron 194.350 entradas, un 30 % más que en el período similar en 2024, y 197.578 salidas, 32 % más que el año anterior a través de estos puntos.
Asimismo, Migraciones de Argentina habilitó una oficina de control migratorio destinada al tránsito de cargas en la cabecera paraguaya del Paso Internacional Encarnación-Posadas a fin de agilizar el flujo de camiones que transportan pasajeros y cargas.
Podés leer: Ministro Javier Giménez: “Buscamos que Paraguay pueda tener una década gloriosa”
Dejanos tu comentario
Senad refuerza operativos contra el narcotráfico en varias zonas del país
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) continúa desplegando un amplio operativo nacional bajo el Plan Sumar, con patrullas preventivas y controles en zonas clave para combatir el narcotráfico y garantizar la seguridad ciudadana.
Los agentes de la Senad implementaron varios controles en la zona de Salto del Guairá, donde realizaron patrullas en la línea internacional, camino a Palmeriña y áreas adyacentes, reforzando la presencia en puntos críticos para prevenir el tráfico de drogas .
Te puede interesar: Tras choque frontal, falleció niño de 10 años y su hermana está hospitalizada
Asimismo se llevó a cabo controles en la zona de Teniente Montanía, departamento de Boquerón, donde se ejecutaron los operativos móviles y fijos en esta zona del Chaco paraguayo, priorizando la disuasión de actividades ilícitas en áreas sensibles.
También se practicaron controles en Concepción, específicamente en San Alfredo y Vallemí, donde se verificaron personas, vehículos y cargas, fortaleciendo la estrategia de presencia activa para detectar microtráfico.
La Senad también desplegó operativos en Alto Paraná, donde se realizaron los controles, además en Presidente Franco, Los Cedrales y zonas portuarias, con énfasis en la prevención y seguridad, en línea con los objetivos del Plan Sumar.
Estas acciones reflejan el esfuerzo coordinado de la Senad, que incluye colaboración con fuerzas armadas y fiscales. La institución reafirma su rol clave en la lucha contra el crimen organizado, con un despliegue territorial sostenido que abarca zonas urbanas, rurales y fronterizas, indicaron.
Podes leer: Detienen a dos personas sospechosas de un homicidio en Canindeyú
Dejanos tu comentario
Encarnación, subsede oficial de los II Juegos Panamericanos Junior ASU2025, comenzó los preparativos
Con gran emoción, la Perla del Sur, Encarnación, encara la organización de los II Juegos Panamericanos Junior ASU2025, puesto que del 10 al 23 de agosto será subsede oficial del evento, donde se disputarán cuatro disciplinas deportivas: Mountain Bike, Vela, Aguas Abiertas y Triatlón.
La capital del departamento Itapúa se consolida como un punto estratégico en el marco de este gran evento continental, motivo por el cual los organizadores locales desarrollaron jornadas de formación para los voluntarios que desempeñarán funciones esenciales durante la competencia.
“Las capacitaciones se realizaron en distintos puntos de la ciudad, abordando temas como protocolo, alimentación, limpieza, lavandería e hidratación”, explicaron.
Una experiencia de vida
Los encargados de estas capacitaciones indicaron que más allá de los aspectos técnicos, estas instancias tienen un profundo valor formativo para los jóvenes participantes, brindándoles herramientas que podrán aplicar en entornos laborales, académicos o comunitarios en el futuro.
“Estamos construyendo un equipo con responsabilidad, actitud y sentido de pertenencia. Esta experiencia les va a quedar para toda la vida”, expresó Rodrigo Raidán, Park Manager de Encarnación para ASU2025. “Encarnación tiene todo para estar a la altura de un evento internacional de esta magnitud y lo estamos demostrando con trabajo serio y compromiso”, agregó.
Capacitaciones que dejan huella
Detallaron que una de las principales sesiones se desarrolló en la Réplica de la Estación del Ferrocarril y concluyó con un ensayo práctico en la Costanera Playa San José. Esta formación se centró en la atención a la denominada Familia Panam, compuesta por autoridades e invitados especiales vinculados a Panam Sports y otras delegaciones internacionales. Se abordaron aspectos como el orden ceremonial, uso correcto de banderas, ejecución de himnos y otras pautas de protocolo.
En paralelo, en la sede local de ASU2025, se desarrollaron capacitaciones específicas dirigidas a los equipos encargados de alimentación, hidratación, limpieza y lavandería. Carolina Ortellado, responsable de las áreas de limpieza y lavandería, valoró el compromiso de los voluntarios: “Insistimos mucho en la responsabilidad con los horarios, incluso en los turnos nocturnos que suelen ser más complejos. También trabajamos aspectos de actitud, presentación y la importancia de mantener la limpieza como parte del bienestar de los atletas. La respuesta fue excelente”.
Sede del deporte continental
Para los encargados de organizar la preparación logística, Encarnación no solo se prepara para brillar durante los días de competencia, sino que construye una base sólida para el futuro. La ciudad se posiciona como un espacio capaz de recibir grandes eventos internacionales, gracias a su infraestructura, entorno natural y ciudadanía comprometida.
Finalmente indicaron que los Juegos Panamericanos Junior no solo representan una oportunidad para mostrar el talento deportivo del país, sino también para dejar un legado de formación, organización y participación comunitaria. Encarnación se proyecta así como una ciudad que hace del deporte una herramienta de desarrollo, integración y proyección internacional.
Dejanos tu comentario
Un menor de 17 años murió en medio de un enfrentamiento entre pandilleros
Un menor de 17 años falleció este sábado en medio de un enfrentamiento entre integrantes del Clan Rotela y el Primer Comando de la Capital (PCC). Los miembros de ambos grupos criminales se tomaron a tiros en plena vía pública en Villa Bonita, de la ciudad de Villa Elisa.
La hermana del fallecido, cuya identidad no se reveló, afirmó que otro hermano ya había sido asesinado en similares circunstancias.
“Mi hermano fue asesinado en un doble sicariato que fue en Puerto Pabla y se quedó impune porque esos trabajan con ellos. Y ahora pasó lo de la moto, mi hermano sale ahí y le dispararon dos tiros”, relató la joven a C9N.
Sé quejó de que tras el suceso pasaron varios vehículos, pero ninguno quiso parar para auxiliar al herido. “Queremos justicia para mi hermano y que esto no quede impune. Vamos a mostrar todos los videos”, manifestó.
Recordó que el asesinato de su otro hermano se produjo hace ocho meses y ahora otro integrante de su familia nuevamente es víctima de sicariato.
Te puede interesar: Falsa niñera robó joyas a una familia en Fernando de la Mora
“Los del Clan Rotela, del Oeste mataron a mi hermano. Esos son, nosotros los reconocemos: Rubén Lambi y Lucas Genes”, aseveró.
La mujer dijo que “siempre matan a inocentes y vienen a gatillar. Y los de la 17 no hacen nada porque ellos pagan todo”, acusó.
En cuanto a las circunstancias del crimen, la joven manifestó que su hermano estaba en la casa y, cuando salió a la calle, le dispararon directo al corazón.
“Ellos siempre vienen a desafiar a mi hermano. Cuando mi otro hermano falleció, ellos en 8 días ya vinieron a hacer disparos. Y ya no da más gusto, legalmente porque dos hermanos ya estoy perdiendo. Y los de la 17 no hacen nada”, subrayó.
La víctima fatal fue identificada como Jorge Ariel González Pereira, quien sería integrante del PCC y contaba con antecedentes por robo agravado y asociación criminal, según la Policía.
A su vez, el comisario Gustavo Escobar dio detalles de la intervención policial. “Hoy a las 17:00 horas recibimos el reporte del sistema 911 de la Policía Nacional sobre disparos de arma de fuego en la calle Ypacaraí, a dos cuadras de Defensores del Chaco. El cuerpo fue auxiliado por familiares; es un menor de 17 años que, al llegar al hospital, nos comunicaron que ya falleció. Estamos en pleno procedimiento”, indicó.
Leé también: Mujer exige justicia por accidente de su hermano internado en el Hospital de Trauma