Este sábado 2 de setiembre, Radio Nacional del Paraguay cumple 81 años acompañando a su audiencia desde bien temprano todos los días, con la más completa información al servicio de todos los paraguayos, reza el vídeo que compartió el jefe de Estado, Santiago Peña, en redes sociales.
“¡Felicidades a todos los integrantes de la gran familia de Radio Nacional del Paraguay!”, escribió el mandatario en la plataforma X, resaltando la tarea que viene desarrollando la RNP con un audiovisual que expone el papel preponderante que desempeña la radio estatal en la población paraguaya.
El presidente destacó que RNP es un medio que se constituye en todo un símbolo de la comunicación en Paraguay. “Mis mejores deseos para los integrantes de esa gran familia para que sigan ofreciendo lo mejor para todos los paraguayos”, exteriorizó.
Este viernes pasado, Carmen Insaurralde fue oficializada como nueva directora de Radio Nacional del Paraguay. Es abogada de profesión, periodista y docente; funcionaria de carrera del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) y forma parte del staff de la radio hace 28 años.
Insaurralde afirmó que su objetivo es posicionar y lograr mayor visibilidad de las radios del Estado. Además de buscar trabajar de manera conjunta con los compañeros de las radios del interior del país (Radio Carlos Antonio López 700 AM y Radio Nacional San Pedro105.9 FM) para fortalecer la comunicación que se generan desde los diversos puntos del país.
“Queremos que la información generada en la capital llegue también al interior del país y aquello que se informa en el interior también sea de interés para la capital. También queremos ser portavoz y caja de resonancia de los reclamos de los pobladores del interior del país, de modo a ser un nexo importante entre la ciudadanía y el gobierno paraguayo”, expresó Insaurralde.
Aseguró contar con el apoyo y el compromiso de las autoridades para trabajar con los compañeros y hacer que las radios del Estado funcionen al servicio de los paraguayos. “El gran desafío es fortalecer los medios del Estado”, concluyó Carmen Insaurralde.
Santiago Peña promulgó las tres leyes que permitirán una mayor inversión y maquila que abrirán el camino a más industrias y generación de empleos.FOTO: ARCHIVOS
Nuevas leyes modernizan economía e impulsan el empleo
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, firmó ayer los decretos por los cuales promulga las nuevas leyes de inversión, maquila y producción con las que se podrá fortalecer el ecosistema económico e impulsar sectores como la industria, el turismo y el acceso al crédito productivo.
“Estas tres leyes representan más trabajo, más empleo”, afirmó el jefe de Estado durante la apertura del Paraguay Business Week 2025, que se desarrolla durante el evento Alto Paraná Invest Forum, en Ciudad del Este.
RÉGIMEN DE INCENTIVOS FISCALES
Este paquete de nuevas legislaciones incluye el Régimen de Incentivos Fiscales para la Inversión Nacional y Extranjera; la actualización del Régimen de Maquila y la Política Nacional para la Producción y el Ensamblaje de Equipos Eléctricos, Electrónicos, Electromecánicos y Digitales, normativas que modernizan el marco industrial y económico del país.
En la oportunidad, Peña aseguró que estas nuevas legislaciones permitirán una mayor y mejor integración en la región. “Estas leyes no buscan sacar empleos de Brasil y de Argentina; con esto se quiere traer empleos de Asia y de Europa para nuestra región, el desarrollo del Paraguay se hace con Brasil y Argentina”, afirmó.
El mandatario comentó que dichas propuestas tuvieron un intenso debate al interior del Poder Ejecutivo y, en ese sentido, agradeció a los ministerios de Economía e Industria y Comercio por el trabajo realizado, así como el apoyo por parte del Parlamento, “que entendió la responsabilidad y la oportunidad” que representaban las mismas.
OBJETIVOS ECONÓMICOS
Este paquete de leyes busca el crecimiento económico con la modificación de los incentivos vigentes de los regímenes, además de la creación de un marco favorable para el ensamblaje local de productos tecnológicos como electrodomésticos, celulares y otros, con el fin de diversificar la matriz productiva y atraer industrias de alto impacto en la generación de empleo, resaltaron desde el Ejecutivo.
El presidente Santiago Peña promulgó las tres leyes que permitirán una mayor inversión y maquila que abrirán el camino a más industrias y generación de empleos. Foto: Archivo
Peña promulgó leyes que modernizan la economía, impulsan el empleo y la integración regional
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, firmó este lunes los decretos por los cuales promulga las nuevas leyes de inversión, maquila y producción con las que se podrá fortalecer el ecosistema económico e impulsar sectores como la industria, el turismo y el acceso al crédito productivo.
“Estas tres leyes representan más trabajo, más empleo”, afirmó el jefe de Estado durante la apertura del Paraguay Business Week 2025, que se desarrolla durante el evento Alto Paraná Invest Forum, en Ciudad del Este.
Este paquete de nuevas legislaciones incluye el “Régimen de Incentivos Fiscales para la Inversión Nacional y Extranjera”; la actualización del “Régimen de Maquila” y la “Política Nacional para la Producción y el Ensamblaje de Equipos Eléctricos, Electrónicos, Electromecánicos y Digitales”, normativas que modernizan el marco industrial y económico del país.
En la oportunidad, Peña aseguró que estas nuevas legislaciones permitirán una mayor y mejor integración en la región. “Estas leyes no buscan sacar empleos de Brasil y de Argentina; con esto se quiere traer empleos de Asia y de Europa para nuestra región, el desarrollo del Paraguay se hace con Brasil y Argentina”, afirmó.
El mandatario comentó que dichas propuestas tuvieron un intenso debate al interior del Poder Ejecutivo y en ese sentido, agradeció a los ministerios de Economía e Industria y Comercio por el trabajo realizado, así como el apoyo por parte del Parlamento, “que entendió la responsabilidad y la oportunidad” que representaban las mismas.
Objetivos económicos
Este paquete de leyes busca el crecimiento económico con la modificación de los incentivos vigentes de los regímenes, además de la creación de un marco favorable para el ensamblaje local de productos tecnológicos como electrodomésticos, celulares y otros, con el fin de diversificar la matriz productiva y atraer industrias de alto impacto en la generación de empleo, resaltaron desde el Ejecutivo.
El titular del Poder Ejecutivo enfatizó que la industria es la que permite alcanzar niveles altos de ingreso y de desarrollo. “Ahí es donde los paraguayos estamos decididos a ir, en apoyar a esos patriotas que deciden endeudarse a largo plazo, contratar y generar esas inversiones”, añadió.
Sobre el punto, el jefe de Estado señaló que el Paraguay proyecta una visión de desarrollo hacia el mundo. “Queremos ser protagonistas y promover proyectos de integración”, alegó finalmente.
Durante su estadía en la localidad de Hernandarias, el jefe de Estado, visitará varias industrias y participará de la apertura del Paraguay Business Week 2025 - Alto Paraná Invest Forum. Foto: Gentileza
En el Día de la Industria, Peña pone en primer plano el potencial del país
Compartir en redes
En el marco del Día de la Industria Nacional, que se celebra en Paraguay este lunes 8 de setiembre, el mandatario Santiago Peña, se encuentra desarrollando su jornada de gobierno en Alto Paraná, departamento que calificó como uno de los principales motores económicos de nuestro país.
“Mostraremos el potencial industrial que tiene el Paraguay en los diferentes sectores. Este departamento es uno de los principales motores económicos que tiene el Paraguay, estamos convencidos de que seguirá siendo un gran generador de fuentes de trabajo para todo el país“, indicó en un material audiovisual difundido en las redes sociales oficiales de la Presidencia.
Durante su estadía en la localidad de Hernandarias, el jefe de Estado, visitó varias industrias y participará de la apertura del Paraguay Business Week 2025 - Alto Paraná Invest Forum, evento considerado como una plataforma clave para fortalecer la atracción de inversiones y la promoción de exportaciones, consolidando al Alto Paraná como un polo de desarrollo estratégico.
Entre las industrias visitadas por Peña, se encuentra la futura planta industrial Blend Agriscience Paraguay S. A., impulsada por el Grupo Somax Agro S. A., el cual se encuentra localizado en las principales zonas agrícolas y productivas del Paraguay, con más de 24 unidades de negocios, nueve sucursales, 13 silos.
En la ocasión, el presidente de la República, resaltó la riqueza del Paraguay en materia de tierras y su fertilidad, que la convierte en una base fundamental para su economía agroexportadora de productos como la soja, el maíz y la carne bovina.
“Esta tierra que hoy genera producción y esa producción permite que el Paraguay sea un protagonista a nivel mundial en la producción de alimentos, por esas tierras que se nos fue dada”, comentó.
Grupo Boy Scout Aviadores del Chaco: 50 años con el cielo como límite
Compartir en redes
Fotos: Gentileza
Hoy domingo 7 de setiembre el Grupo Boy Scout Aviadores del Chaco del Paraguay cumple 50 años de fundación bajo la máxima de “lealtad, disciplina y vuelo”. Además de un evento privado en el que se condecorará con medallas a miembros y exmiembros de la tropa por su dedicación y años de servicio, también se hará un acto público de descubrimiento de una placa conmemorativa del cincuentenario en una plaza capitalina.
El jefe de tropa del Grupo Boy Scout Aviadores del Chaco, Alejandro Zárate Quiñónez, contó a La Nación/Nación Media que, además de la fiesta aniversario reservada a los miembros de la tropa, el sábado 13 de setiembre, a las 15:00, habrá un acto público de descubrimiento de placa en la plaza Héroes del Chaco de Asunción.
Respecto a lo que representa para la institución este aniversario, Zárate Quiñónez indicó que “es un gran orgullo que la tropa aérea Aviadores del Chaco cumpla 50 años. Nos llena de satisfacción que la tropa sigan tan vigente como en sus inicios. Somos la tropa scout aérea más antigua que sigue vigente en Paraguay, inclusive en el Cono Sur”.
A renglón seguido aclaró que el grupo que lidera es la tropa más antigua del Paraguay en la modalidad aérea, pero que existen otras tropas scout de modalidad terrestre o naval más antiguas. El grupo cuenta actualmente con 130 miembros de 7 a 22 años de edad, siendo la tropa aérea la más numerosa con 25 miembros de 11 a 15 años.
VALORES
Sobre qué significa a nivel personal integrar esta organización, refirió que “para mí representa un orgullo. Estar a cargo de la tropa aérea representa responsabilidad y servicio. Deseo transmitir los valores y esencia que los fundadores de la tropa iniciaron en 1975. La tropa aérea es sinónimo de servicio, lealtad, patriotismo que aporta a niños y jóvenes valores fundamentales para que sean buenos ciudadanos el día de mañana”.
Respecto a qué sentido de pertenencia genera la organización, señala que “la tropa es como una familia que transmite pasión, compromiso y amor por la vida al aire libre. Los campamentos, los juegos, la comunidad y la naturaleza siguen siendo su corazón palpitante. Allí, los adolescentes descubren que el escultismo es aprender en movimiento, conversar mirándose a los ojos, compartir la fuerza del fuego y encontrar en la hermandad un refugio y una escuela de vida”.
El plan de adelanto técnico, juegos y charlas están orientados a la aviación, por lo que muchos de los miembros de la tropa se dedican luego a la actividad aeronáutica
HISTORIA
La tropa aérea forma parte de grupo Boy Scout Nro. 1 Capitán Figari, que es el grupo más antiguo de Paraguay con 86 años existencia. La tropa aérea nació de una iniciativa de formar una tropa especializada en la aviación. Entonces, el 7 de setiembre de 1975, en un acto de fundación en el que estuvieron presentes hasta excombatientes de la guerra del Chaco, se dio inicio a las primeras actividades de la tropa.
“Hoy, medio siglo después, la Tropa Scout N.º 2 Aérea mantiene vivo su latido. Jóvenes que suman méritos en campamentos, dejan huellas en encuentros internacionales y sostienen con orgullo una historia que no se detiene. Bajo mi guía y la de los subjefes Jesús Etcheverry y Luana Olmedo, la tropa cuenta actualmente con 25 integrantes organizados en cuatro patrullas: Cóndor, Halcón y Tero Tero –formadas por muchachos–, y Pitogüé, integrada exclusivamente por mujeres. Desde los 11 hasta los 15 años, los nuevos scouts encuentran un espacio de formación que los impulsa luego hacia la categoría de pioneros, donde continúan su vuelo en el escultismo”.
CRECIMIENTO
El jefe de tropa siguió contando que actualmente el movimiento scout está en crecimiento en nuestro país. En los últimos tiempos se han formado varias asociaciones y grupos scouts nuevos en diferentes rincones del país.
“Esto se debe en gran medida a las redes sociales, que dan más visibilidad a nuestras actividades ayudando a que los niños y jóvenes se quieran sumar a las actividades scout” .
Consultado sobre qué vínculos tienen los integrantes con la aviación, aclaró que los miembros no son pilotos, pero todo el plan de adelanto técnico, juegos y charlas están orientados a la aviación. Por ello, hay exmiembros de la tropa que posteriormente se integraron a la actividad aeronáutica y son pilotos o aviadores militares, y algunos inclusive trabajan en aeropuertos internacionales.
Finalmente, invitó a todos los interesados, niños y jóvenes, a unirse a esta familia en la que se aprenden valores, contacto con la naturaleza y principios. La inscripción no tiene ningún costo y para mayor información se puede escribir al (0992) 707-008.
Los encuentros se realizan los sábados de 14:30 a 17:30 en la plaza Héroes del Chaco (Avda. Santísima Trinidad y Sgto. Morel), del barrio Trinidad de Asunción.