En el marco de un proyecto de trabajo que busca la descongestión y la mejora en la atención de los pacientes y asegurados, el Instituto de Previsión Social (IPS) habilita a partir de hoy la modalidad de consultorios nocturnos. El agendamiento para los mismos abarca el horario de 19:00 a 22:00.
“iniciamos en cada clínica periférica, durante 3 horas, sería de 19:00 a 22:00 y 15 pacientes por médico, mínimamente. Si el médico atendió a todos sus pacientes antes de las 22:00 va a poder atender al resto”, comentó el doctor Carlos Morínigo, gerente de Salud, a la 780 AM.
Morínigo remarcó que desde la semana pasada se dio una gran recepción de pedidos de agendamientos en las diferentes modalidades habilitadas, hecho que hace presumir que será un gran acierto brindar este nuevo espacio para los asegurados, en especial para aquellos a los que se les dificulta realizar sus consultas en horario laboral.
Podés leer: Sicariato en Asunción: víctima contaba con varios antecedentes por robo
En cuanto a las especialidades, especificó que por el momento las consultas dadas serán para medicina familiar y que conforme avancen los días y se vaya viendo la demanda, se irán sumando especialistas, ya que debe de analizarse la disponibilidad de médicos y en caso de no contar en la nómina con los mismos evaluar contrataciones.
Cirugías
Morínigo, consultado respecto a las cirugías y al motivo por el que muchas de ellas no se realizan en la sede central del IPS, respondió que se están haciendo en el Hospital Quirúrgico de Ingavi. “El Hospital Central tiene que volver a recuperar su funcionalidad, es la madre de todos los hospitales”, remarcando que son varias las necesidades, pero que se trabaja para subsanarlas.
Lea también: Joven habría sufrido una asfixia por electrocución, anticipa fiscal
Dejanos tu comentario
ueno bank agasaja a sus clientes jubilados en la Expo Paraguay 2025
Un desayuno al ritmo de la música popular paraguaya ofreció ueno bank a los jubilados en su stand de la Expo Paraguay 2025. La entidad bancaria recuerda que ofrece a los jubilados una forma ágil y cómoda de realizar la prueba de vida que exige el Instituto de Previsión Social (IPS).
Con los acordes de la música popular paraguaya, Francisco Russo dedicó las canciones más reconocidas del célebre poeta Emiliano R. Fernández, para encender el espíritu de los concurrentes y ambientar la fresca mañana.
Leé también: PSF posiciona al país a nivel regional con aporte de soluciones tecnológicas
En ese ambiente, jubilados que cobran sus pensiones a través de ueno bank llegaron al stand de la Expo Paraguay 2025, donde fueron recibidos con humeantes tasas de cocido acompañadas por chipas.
Silvia Bracho, directora de upay, wepa y de Experiencia en ueno bank, explicó que para el banco ya es una tradición que el 17 de cada mes se celebre una jornada especial con los jubilados que cobran en la fecha sus haberes.
La intención, según explicó, es transmitirles la calidez, el respeto y el agasajo que se merecen en homenaje a sus años de trabajo y la tranquilidad que deben recibir en sus años de retiro.
“Los días 17 de cada mes es para nosotros un día de fiesta, porque es la fecha en la que nos visitan nuestros clientes jubilados quienes vienen a hacer sus transacciones con nosotros, vienen a cobrar sus haberes jubilatorios. Ellos cobran a través de una caja de ahorro en ueno bank y hoy ya inclusive son muy duchos en lo que es la banca digital pero les encanta visitarnos”, destacó.
Mencionó que en sus 70 centros de experiencia en todo el país realizan agasajos a los jubilados que llegan para retirar su dinero y todo el plantel de colaboradores los espera para asistirles en todo lo que necesiten.
Acerca de la activación, dijo que se trata de enseñar a los jubilados a utilizar todos los servicios de ueno bank a través de la aplicación móvil y que desde este mes se volvió obligatoria nuevamente la realización de la prueba de vida.
En ese sentido, mencionó que el banco ofrece una manera sencilla de realizarlo a través de la aplicación móvil y que en la jornada los colaboradores de ueno bank les orientarán en cada paso.
“Es un desafío institucional que lo hemos asumido con mucho cariño, es una bandera que llevamos y queremos que todos los jubilados vengan a cobrar sus haberes con ueno bank, entonces también diseñamos un proceso muy fácil para que quienes no cobren con ueno bank se acerquen a cualquier centro de experiencia, firmen una simple solicitud, requisito del IPS, y nosotros mismos nos ocupamos de hacer los trámites”, dijo Bracho.
Actualmente, a través de ueno bank unos 30.000 jubilados cobran sus haberes y buscan que la cantidad se pueda duplicar con el tiempo a través de las facilidades, la orientación y la asistencia que brinda el banco a sus clientes.
Dejanos tu comentario
PSF posiciona al país a nivel regional con aporte de soluciones tecnológicas
Con más de 20 años de trayectoria, PSF se destaca por su aporte al sistema de salud nacional a través de soluciones tecnológicas de última generación y una fuerte vocación por la calidad y la innovación.
PSF es la única empresa en el país que emplea el sistema Blow Fill Seal para el envasado y sellado de terapias de infusión (sueros), garantizando una producción protegida, segura y automatizada.
Esta tecnología de punta posiciona a Paraguay como referente en la región y permite asegurar un abastecimiento eficiente de productos esenciales para hospitales y sanatorios de todo el país. Con una planta industrial en Ypacaraí, opera de forma ininterrumpida para asegurar la producción de sueros, contando con personal altamente capacitado y equipamiento de nivel internacional.
Lea más: Ciudad del Este registra gran cantidad de visitantes en los primeros días de vacaciones
La fábrica fue diseñada bajo estándares de la Unión Europea, cumpliendo rigurosos protocolos y normas internacionales. El laboratorio incluye sistemas de purificación de agua, generadores de PW/WFI, distribución automatizada y tecnología de última generación para la preparación de tres líneas de soluciones farmacéuticas.
PSF contribuye activamente al desarrollo del sector farmacéutico nacional a fortalecer la cadena de suministro y elevar los estándares de calidad en el país. Con la visión de seguir creciendo con una mirada renovada, expandiendo el alcance de sus productos hacia mercados regionales y fortaleciendo el posicionamiento del Paraguay como productor confiable de terapias de infusión.
Abasteció a Perú
Además de abastecer al Paraguay de suero fisiológico, PSF abasteció a Perú con este producto de primera necesidad en el área de salud. En un gesto de cooperación regional y demostrando su capacidad de producción, la farmacéutica paraguaya proveyó de 250.000 unidades de 1000 ml al país vecino, a través del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), reflejando el compromiso con la salud pública y solidaridad.
Con liderazgo, tecnología de vanguardia y una firme dedicación al bienestar social, PSF continúa siendo un aliado estratégico del sistema de salud paraguayo y un impulsor clave del crecimiento del sector farmacéutico en la región.
Dejanos tu comentario
Descartan circulación irregular de fentanilo en nuestro país
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou Silvero, descartó la circulación ilícita de fentanilo en el Paraguay. Aseguró que no se halló ninguna unidad de esta sustancia falsificada ni que haya ingresado de contrabando desde la Argentina.
“Nosotros estamos en constante comunicación con la ANMAT de Argentina y ellos nos han comentado de que ese laboratorio por supuesto está clausurado. Con nuestra intensa fiscalización en las calles, en los negocios no hemos constatado ninguna unidad ni falsificada ni de contrabando que haya ingresado del territorio argentino”, señaló a la 1020 AM.
Te puede interesar: Mujer fue agredida en su puesto de trabajo por su expareja
Así también, el funcionario de Salud afirmó que, según la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), no se hallaron evidencias de micro ni macro tráfico de fentanilo en Paraguay.
“Podrían haber algunos profesionales de la Salud que sí estén utilizando estas automedicaciones, pero eso es lo mínimo que tenemos en el país”, sostuvo.
Según manifestó, existe un control internacional entre todos los países que son signatarios de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes, que garantiza la supervisión a través de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Es así que se tiene fiscalizado el movimiento de todas las sustancias sujetas a control, entre ellas el fentanilo.
“Es una droga mucho más potente que la morfina. Se utiliza para cortar –como se dice en términos vulgares– la cocaína y su consumo puede producir una muerte inmediata”, alertó.
Leé también: ¡Abrígate! El frío regresa y el viernes será el día más helado
Dejanos tu comentario
Lavado de pies con bicarbonato y sal: qué efecto real tiene
Sumergir los pies en agua templada con sal y bicarbonato se ha convertido en una rutina popular para quienes buscan aliviar el cansancio, suavizar la piel o eliminar el mal olor. Este remedio casero, muy extendido en redes sociales y blogs de autocuidado, promete múltiples beneficios, pero ¿hay algo de cierto detrás de estas afirmaciones?
A medio camino entre el confort personal y el deseo de soluciones naturales, este tipo de baños han ganado presencia como gesto cotidiano. Pero, más allá de la sensación relajante del agua templada, ¿tienen realmente un impacto físico en la salud de los pies?
Lea más: ¿Qué pasa si no se lava el arroz antes de cocinarlo?
Control del olor
El bicarbonato de sodio se utiliza desde hace años en dermatología como un exfoliante físico suave. Al frotarse sobre la piel, ayuda a eliminar células muertas y a mejorar la textura, favoreciendo la renovación celular. Además, su capacidad para neutralizar olores está documentada en estudios sobre higiene corporal, aunque la mayoría se centran en su aplicación en axilas o la cavidad oral.
Su eficacia contra bacterias responsables del mal olor se debe a su capacidad para modificar el pH, creando un entorno menos favorable para los microorganismos. Sin embargo, no existen ensayos específicos sobre su aplicación directa en los pies para estos fines, por lo que sus beneficios se asumen por analogía con otras zonas del cuerpo.
Lea también: Esponjas y guantes de baño: ¿son enemigos de la piel?
Propiedades de la sal marina
En el caso de la sal, especialmente la marina o la del Mar Muerto, sí existen revisiones científicas que han demostrado su efecto beneficioso sobre determinadas afecciones cutáneas como la dermatitis atópica o la psoriasis vulgaris. En estudios clínicos se ha observado que los baños con sales pueden mejorar la hidratación de la piel, reforzar la barrera cutánea y reducir la inflamación, gracias a la presencia de minerales como el magnesio.
Aunque estos beneficios están más relacionados con tratamientos terapéuticos supervisados, lo cierto es que el uso de sal como exfoliante físico -al igual que el bicarbonato- puede ayudar a suavizar la piel de los pies y a mantener una higiene más profunda, especialmente en zonas con tendencia a endurecerse o agrietarse.
¿Entonces, sirve de algo?
Algunas de las publicaciones que circulan en Internet atribuyen al bicarbonato propiedades antifúngicas. Un estudio reciente desarrollado en Perú comparó su efecto con el de la nistatina -antifúngico-- frente a la Cándida albicans, una levadura frecuente en infecciones por hongos. La investigación concluyó que, aunque el bicarbonato al 5 % mostró cierto efecto inhibitorio, fue significativamente menor que el del fármaco antifúngico. En resumen: puede tener cierta capacidad, pero no sustituye a un tratamiento médico.
En definitiva, sumergir los pies en agua templada con sal y bicarbonato no es un milagro, pero tampoco una pérdida de tiempo. Puede resultar útil para relajar la musculatura, suavizar la piel, favorecer la higiene y controlar el olor. Sin embargo, los beneficios más ambiciosos que a menudo se atribuyen a esta práctica -como “desintoxicar el cuerpo” o “eliminar toxinas”- no están respaldados por la evidencia científica.
Por tanto, si se emplea como complemento dentro de una rutina de cuidado personal, puede ser una opción interesante de vez en cuando. Pero es importante no sustituir con ello otros tratamientos dermatológicos indicados por especialistas.
Fuente: Europa Press.