Este lunes, una mujer indígena dio a luz en una patrullera mientras era llevada a un centro asistencial, porque presentó algunas complicaciones mientras era asistida en su comunidad en la Colonia Río Verde, de Presidente Hayes. Tanto la madre como el recién nacido gozan de buena salud y permanecen internados en observación.
Según el reporte policial, recibieron el llamado de una persona para acudir hasta la comunidad indígena del Chaco porque una mujer embarazada presentaba complicaciones a la hora el parto y necesitaba ser llevada a un hospital, pero no contaban con ambulancia en el centro de salud.
“Solicitaron de manera urgente el traslado de una mujer indígena domiciliada en la comunidad indígena Macedonia, quien se encontraba embarazada con trabajo de parto. Los agentes acudieron hasta la referida comunidad por pedido del líder Modesto Ayala Barreto”, apuntó el comisario Fernando Carrizo.
Te puede interesar: Adolescente falleció atropellado esta madrugada en Fernando de la Mora
Explicó que tras recibir el llamado se dirigieron de inmediato hasta la comunidad para auxiliar a la joven hasta el Hospital Distrital de Manuel Irala Fernández. La paciente fue acompañada por la enfermera del puesto de salud de Río Verde. “Por el camino antes de llegar al hospital distrital dio a luz a un varón. Tanto la madre como el bebé gozan de buen estado de salud”, confirmó.
Resaltó que la paciente dio a luz en el interior de la patrullera, pero con la asistencia de la enfermera Casimira Sosa y los personales policiales que la estaban trasladando a unos 70 kilómetros de la colonia. Luego llegaron hasta al centro asistencial para su mejor atención.
Leé también: Bebé tragó una pila y está con pronóstico reservado en terapia intensiva
Dejanos tu comentario
CPAC Paraguay: espacio de debate político y de negocios con fuerte sello local, destaca CEO
Asunción se prepara para recibir por primera vez a importantes líderes conservadores que forman parte de la Conferencia Política de Acción Conservadora - CPAC Paraguay, los días 15 y 16 de septiembre en el Sheraton Asunción Hotel. Destacan que el evento será totalmente distinta a las anteriores, porque tendrá un tono paraguayo muy fuerte.
Soledad Cedro, CEO de CPAC Argentina y ahora CPAC Paraguay, comentó, en comunicación con La Nación/Nación Media, que en esta primera edición se prevé la presencia de dos jefes de Estado que ya han confirmado su participación como oradores: el presidente Santiago Peña, en calidad de anfitrión, y su par de la Argentina, Javier Milei.
Comentó que también oficiarán como disertantes el canciller Rubén Ramírez Lezcano, el ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez; titulares de las cámaras del Congreso Nacional, además de empresarios muy reconocidos del Paraguay.
“Más allá de estos oradores locales que, por supuesto, ya eso va a hacer que la CPAC Paraguay sea totalmente distinta a las anteriores porque tendrá un tono paraguayo muy fuerte; en esta ocasión, también contaremos con la presencia de Richard Grenell, que es el enviado para asuntos especiales del presidente Donald Trump al mundo”, precisó Cedro.
“Es la persona que Trump envía al mundo a negociar determinados temas. Por ejemplo, la relación con Corea del Norte recae sobre Rick Grenell; lo que está pasando con Venezuela, en gran medida la negociación de Estados Unidos recae sobre Rick Grenell”, describió sobre este relevante integrante del gabinete norteamericano, pero que, a diferencia de los demás, no responde al Congreso sino directamente al mandatario Trump.
Participación de la mujer
Por otra parte, Soledad Cedro hizo una gran valoración de la apertura que tiene la CPAC hacia la participación de la mujer en los espacios de decisión y de debate. En primer lugar, señaló que prueba palpable es que justamente ella haya sido elegida como CEO de la CPAC Argentina y ahora en Paraguay, tratándose de un encuentro de líderes conservadores que tuvo sus inicios en la década de 1970 en Estados Unidos.
“Los creadores de CPAC en Estados Unidos son Matt y Mercedes Schlapp; ellos son una pareja, con lo cual te diría que Mercedes Schlapp es casi una figura más reconocible que Matt todavía, porque ella, además, es una figura de los medios en Estados Unidos. Así que hay muchísimas mujeres trabajando en el equipo”, resaltó.
La participación en esta edición en Asunción resaltó que contarán con muchas oradoras mujeres, citando a Alice Johnson, que es “la zar antidrogas” de la administración Trump. Además, están confirmando la participación de Laura Loomer, una de las periodistas más reconocidas de los Estados Unidos; y de Caroline Wren, directora de finanzas del gobierno de Estados Unidos.
“CPAC siempre ha sido un espacio muy abierto, un espacio de ideas conservadoras, de defensa de los derechos individuales. Entonces, justamente por este principio, es un lugar extremadamente abierto y es un lugar donde la presencia de la mujer es fundamental”, remarcó.
Lea también: Leite anuncia que el aspecto económico será el gran eje en la relación Paraguay–EE. UU.
Oportunidades de negocios
Por otra parte, Cedro destacó que el CPAC es un espacio donde justamente la gente va a escuchar nuevas ideas, a plantear nuevas ideas, pero también a conocer gente, hacer contacto con otras personas que pueden, o no estar alineadas ideológicamente, pero que pueden encontrar intereses en común, logrando contactos a todo nivel.
“Hemos visto muchos contactos políticos, contactos empresariales ocurrir en CPAC. Aparte, de la manera en cómo se va desarrollando las distintas conferencias, hay varios paneles, speakers, espacios que permiten el encuentro de las personas. Además, de los momentos de descanso, almuerzos, breaks, son momentos en los que el público está interactuando entre sí, en los que la gente se está conociendo entre sí, abriendo la posibilidad de llegar a acuerdos o negocios”, comentó.
Dejanos tu comentario
Militares rescataron a cuatro viajeros varados en el Chaco
El Ejército Paraguayo inició la búsqueda de cuatro integrantes de la organización de viajeros “Jaha Paraguay” en el distrito de Mariscal José Félix Estigarribia (Boquerón), en pleno Chaco, luego que el equipo reportara problemas mecánicos con su vehículo durante un recorrido en la zona fronteriza.
El operativo fue encabezado por efectivos del III Cuerpo de Ejército / 6.ª División de Infantería “Yrendagué”, desplegado en el lugar a partir de la madrugada de este viernes. Los integrantes de Jaha Paraguay asistidos son: Joel Chaves, Carlos Ortiz, Antoni Ayala y Dahiana Fariña.
Tras conocerse el caso, inmediatamente el personal militar inició el procedimiento de búsqueda, logrando ubicar a las personas aproximadamente a las 4:00 horas, en las cercanías del Hito 4, todas en buen estado de salud.
Te puede interesar: Demoran a seis cuidacoches en operativo de despeje en la Catedral Metropolitana
Una vez localizados, se les brindó asistencia humanitaria, suministrándoles agua, alimentos no perecederos y otros elementos de primera necesidad. Posteriormente, un vehículo del Destacamento Militar “Gral. Garay” fue enviado para su traslado seguro.
”Con estas acciones, el Ejército Paraguayo reafirma su compromiso de protección y asistencia a toda persona que se encuentre en situación de riesgo, especialmente en zonas estratégicas de nuestra frontera”, expresa un comunicado proporcionado por el vocero militar.
Leé también: Demoran a seis cuidacoches en operativo de despeje en la Catedral Metropolitana
Dejanos tu comentario
Resultado de autopsia del bebé asesinado se conocerá en un mes
El procedimiento de autopsia del bebé de 42 días, que habría sido asesinado por su madre, culminó por la tarde de ayer jueves y los resultados se conocerán en un mes. Debido a la envergadura del caso y lo sensible de la situación, el médico forense no dio detalles del procedimiento y la fiscal remarcó la importancia de resguardar la investigación.
Según los informes preliminares, el menor habría sufrido dos heridas importantes, una a la altura del tórax y otra en el estómago; las mismas fueron atendidas de urgencia tras la intervención policial, pero lamentablemente el bebé falleció minutos después a pesar del esfuerzo de los médicos.
“Se realizó la autopsia, se extrajeron muestras y estarían aproximadamente entre 30 a 45 días los resultados, dando así la causa de muerte y los hallazgos forenses. Como es una causa que se encuentra en investigación, hay que tener presente el adelanto jurisdiccional”, comentó la fiscal Laura Guillen en conferencia de prensa.
Podés leer: Intento de feminicidio en Villeta: mujer fue herida a puñaladas en la vía pública
La agente del Ministerio Público evitó dar mayores detalles respecto al avance de la investigación y el proceso que se está siguiendo, pero comentó que se encuentra en conversación tanto con la acusada como con su pareja y padre del menor fallecido y que también se mantiene una línea de comunicación abierta con los familiares de ambos.
Remarcó que, paralelamente a la investigación abierta para aclarar en qué circunstancias se habría dado el homicidio del pequeño, también han ordenado que la mujer sea sometida a una serie de pruebas psicológicas y pericias psiquiátricas para determinar si la misma se encontraba en un estado mental vulnerable en el momento de cometer el hecho.
Si bien se trata de un caso de filicidio, la carátula de la causa abierta para la investigación es la de homicidio doloso, por lo cual se podría exponer a una pena privativa de libertad de entre cinco a veinte años, dependiendo de las circunstancias y agravantes que se tengan en cuenta a la hora del juicio.
Lea también: Investigan el hallazgo de cadáver calcinado en una camioneta en Cambyretá
Dejanos tu comentario
Chaco: controlan incendio de grandes proporciones en un inmueble de Senabico
Un incendio de grandes proporciones se desató por la madrugada de este jueves en una propiedad en Presidente Hayes (Boquerón) perteneciente a la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), pero la inmediata reacción de bomberos y efectivos militares permitió controlar el fuego.
La propiedad está ubicada en una zona boscosa en el kilómetro 110 de la Ruta Transchaco, donde la densa humareda obstaculizó por unas horas el paso vehicular. Aproximadamente 109 militares se sumaron a la tarea de los bomberos, confirmó el ministro de Defensa Nacional, Óscar González.
“El incendio se generó ayer de tarde en una propiedad de Senabico. Hubo una rápida reacción de las instituciones del Estado, de los bomberos nacionales, de la Secretaría de Emergencia Nacional y de las Fuerzas Armadas de la Nación. Enviamos rápidamente aproximadamente 109 efectivos militares, obviamente con todo lo que se necesita de elementos para combatir un incendio forestal y a las 1:30 me informan que el fuego fue sofocado”, señaló a la 1020 AM.
Te puede interesar: Buzo extranjero colaboró para rescatar el cuerpo del camionero Rubén Cubilla
Afirmó que el personal ya está regresando a su base, pero las maquinarias del Comando de Ingeniería, que estaba previsto que vayan a colaborar en la tarea de sofocamiento, de igual manera irán para construir vías de acceso y los cortafuegos, para que no vuelva ocurrir un siniestro similar.
“Porque normalmente donde hubo un incendio, después de unos días se vuelve a generar el mismo. Entonces, vamos a prever eso. Del Comando de Ingeniería están en camino ahora, un señor oficial, tres suboficiales, un camión transportador y una topadora para hacer ese trabajo”, puntualizó el general retirado.
Leé también: Encarnación: detienen a un hombre tras ser grabado robando en un restaurante