La ministra de Salud Pública y Bienestar Social, María Teresa Barán, designó al doctor Luis Taboada como nuevo director del Hospital Psiquiátrico, en reemplazo del doctor Aldo Castiglioni, quien renunció al cargo días atrás.
Dando cumplimiento a la Resolución N° 936, se efectuó la posesión de cargo del doctor Luis Taboada, como director del Hospital Psiquiátrico, tras la salida del anterior titular de esta dependencia del Ministerio de Salud, Castiglioni.
“Las instituciones y los procesos tienen que continuar y vamos a embarcarnos y seguir las estrategias del contexto de reforma y, dentro de esta reforma, lo que hace a la reconversión del hospital en un centro de urgencias siquiátricas”, señaló el nuevo director Taboada durante el acto realizado en la Dirección General de Desarrollo de Servicios y Redes de Salud, a cargo del doctor Derlis León.
Participaron también la doctora Ana Collante, directora de Hospitales Especializados; y la doctora Mirtha Rodríguez, directora nacional de Salud Mental.
Denuncia de maltrato
Semanas atrás la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán; el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, y senadores miembros de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Alta se trasladaron hasta el Hospital Psiquiátrico para corroborar la situación del centro asistencial tras las denuncias de supuestas torturas y maltratos a pacientes.
“Queremos dar visibilidad a esta problemática, no debe ser escondida bajo la alfombra. Venimos a constatar que haya transparencia y que los derechos humanos sean respetados. Este recorrido es para observar in situ qué está ocurriendo, ya que hubo denuncias de maltratos, de abusos”, sostuvo el senador y titular de la Comisión de Derechos Humanos, Mario Varela.
Podés leer: MEC busca mejorar la oferta de educación superior a nivel nacional
Dejanos tu comentario
Diputados manda al archivo pedido de interpelación a la ministra de Salud
Por mayoría, el plenario de la Cámara de Diputados rechazó y mandó al archivo el proyecto de Resolución por el cual cita e interpela a la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, presentado por varios legisladores de la oposición; luego de que se dieran la muerte de neonatales en hospitales públicos.
El resultado de la votación fue de 34 votos por el no y 7 votos por el sí, con lo que la iniciativa quedó archivada. Al respecto, la líder de la bancada oficialista, Rocío Abed, explicó si bien la herramienta constitucional de la interpelación es útil para que autoridades del Estado brinden información sobre su gestión, solicitó poner en dudas la buena intención de sus colegas, ya que previamente habían solicitado la destitución de la ministra.
Sin embargo, pese a esto, la parlamentaria sostuvo que ya en su momento Barán explicó punto por punto sobre la lamentable situación que se dio con la muerte de los neonatales. Asimismo, resaltó lo comprometida que está la ministra con la gestión en la cartera sanitaria.
“En el ministerio de Salud hay un problema sistémico, donde creo que todos tenemos una cuota de responsabilidad, por supuesto que no es momento que saquen la nalga de la jeringa, Esperanza Martínez, Lugo, Mazzoleni y todos los que han pasado, también nosotros los parlamentarios. Sería bueno también que seamos más creativos en propuestas de solución, más allá de la interpelación, que en puridad no debería causar agravio, pero es evidente la mala intención de fondo de la pseudo oposición y supuesta disidencia”, cuestionó.
La parlamentaria señaló que, si bien hay mucho por ajustar en la cartera sanitaria, la ministra está demostrando con gestión y lo mucho que se está invirtiendo para mejorar el sistema. También señaló que es muy probable que todavía se siga lamentando los muchos errores, así como existen errores en el Poder Legislativo, en el Poder Judicial, por ello, instó a seguir imprimiendo más compromiso en el Ministerio de Salud, para que cada vez sean menos las muertes que podrían ser prevenibles.
“Insto a los compañeros a que piensen en proyectos creativos, construyamos juntos, presentemos proyectos creativos que permitan una reforma integral. Por tanto, considero impertinente, improcedente en este caso la interpelación. Yo dudo de la buena intención de fondo, pero sí creo que hay puntos por esclarecer y yo me ofrezco a llevar una reunión con la ministra para aclarar esos puntos”, concluyó.
Ministra brindó respuestas
A su turno, el diputado Hugo Meza, de la bancada B del Partido Colorado, dijo que Barán ya dio una respuesta sobre los casos, con acciones. “Creemos que la ministra Barán ha hablado y ha tomado acciones inmediatas con la destitución de su viceministro de Salud, y la remoción de una cantidad importante de directores generales que consideró que tuvieron responsabilidad en la cadena de decisiones que lastimosamente arrojó la muerte de la criatura”, destacó.
Asimismo, agregó que lastimosamente el sistema de salud está agotado y necesita una gran reforma, y ahí pasa por la responsabilidad de todo el cuerpo legislativo.
“Quiero recordarles que primero se solicitó la destitución de la ministra y como eso fracasó ahora estamos hablando de la interpelación, pero nuestro problema no pasa con cambios de nombres. Necesitamos una reforma general que necesita el sistema de salud. Pero no podemos dejar de reconocer que en Salud Pública se viene dando una política de Estado que inició con el Gobierno anterior, con reformas importantes y que ahora este Gobierno lo está llevando a término a más de proyectar otros nuevos proyectos”, remarcó.
Preguntas básicas
A su turno, el diputado Miguel Del Puerto cuestionó que el pedido de interpelación se base en preguntas básicas que incluso se podrían debatir en el plenario, sin la necesidad de la presencia de la ministra de Salud.
“Son preguntas básicas. Las USF se están habilitando en los diferentes departamentos con recursos humanos calificados, especializados en medicina familiar. Lamento que un colega haya dicho que se están contratando sanguijuelas, si contratar cirujanos infantiles, oncólogos, neurocirujanos, especialistas en los diferentes niveles. Espero siga teniendo la voluntad y fuerza la ministra de seguir contratando este tipo de sanguijuelas para el sistema de salud a nivel nacional. Hagamos críticas responsables y reconozcamos lo que se está haciendo”, enfatizó.
Siga informado con: Diputada insta al presidente Peña a seguir con políticas públicas pese a ataques
Dejanos tu comentario
Amplían las terapias en los hospitales públicos
La ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, indicó este martes en una conferencia de prensa desde Mburuvichá Roga, que se reforzó el servicio de terapias intensivas en los hospitales del servicio público. Actualmente, el 76 % de las unidades de terapia intensiva (UTI) están activas, mientras que, hace 3 semanas, el porcentaje era de 60 %.
La secretaria de Estado explicó también que se firmó un convenio con el sector privado para que cualquier persona que requiera cama en UTI, si no cuenta en el público, lo pueda hacer en un sanatorio privado adherido al acuerdo.
La ministra Barán comentó que ayer lunes se llevó adelante una reunión con todos los directores de las regiones sanitarias, además de otras autoridades de salud, con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, siendo esta la primera vez que un mandatario forma parte de la discusión del fortalecimiento del sistema sanitario de esta manera.
Podés Leer: Denuncian gran mortandad de peces en el arroyo Lambaré
“La idea era que nosotros podamos hacer un trabajo un poco más directo. Hasta el momento hemos logrado habilitar 51 camas más de terapia intensiva, entonces, de las 718 camas que hoy tenemos a nivel nacional, hoy ya tenemos 471 camas operativas a nivel nacional”, comentó Barán en la conferencia de prensa.
La alta funcionaria reconoció que el trabajo de lograr que la totalidad de camas de terapia intensiva se mantengan operativas es un proceso que lleva su tiempo y que, conociendo esta realidad, la firma del convenio con centros asistenciales privados ha sido clave para precautelar la salud de aquellas personas que necesitan de manera urgente atención y que dependen del acceso a una unidad de terapia intensiva para sobrevivir.
Lea También: Llevaron G. 500 millones en violento atraco a un supermercado en Concepción
Dejanos tu comentario
Peña instó a autoridades sanitarias a afrontar desafíos ante histórica deuda de la salud pública
El presidente de la República, Santiago Peña, instó a las autoridades sanitarias a un trabajo en conjunto para afrontar los desafíos para cumplir con la histórica deuda de un servicio de salud digno, eficiente y humano para todos los paraguayos. Fue durante una reunión desarrollada este lunes entre el mandatario, la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, los directores de las 18 regiones sanitarias, y los directores de hospitales generales y especializados.
Durante el encuentro de trabajo, las autoridades y representantes de hospitales abordaron los grandes desafíos que actualmente está enfrentando la cartera sanitaria, como ser la disponibilidad de camas, medicamentos, insumos, recursos humanos e infraestructura.
La reunión se llevó a cabo en la sede de Mburuvichá Roga, donde acudieron las diferentes autoridades sanitarias quienes brindaron un informe detallado de la gestión realizada, según señalaron.
Apoyo a la ministra
Asimismo, destacaron que durante la reunión el presidente Santiago Peña, en todo momento, dejó en claro su total respaldo a la gestión de la ministra María Teresa Barán, que en las últimas semanas ha sido blanco de contantes ataques por parte de algunos referentes políticos de la oposición.
No obstante, el jefe de Estado remarcó que aún hay mucho por mejorar en el servicio de salud pública, por tanto, aún no están satisfechos con los resultados e instó a seguir trabajando unidos y en equipo, colaborando para alcanzar los objetivos.
“Este trabajo en conjunto será constante para afrontar con todas nuestras fuerzas el desafío de cumplir con la histórica deuda de un servicio de salud digno, eficiente y humano para todos los paraguayos. Ese es nuestro compromiso”, expresaron a través de la cuenta oficial de la Presidencia de la República.
Dejanos tu comentario
Ministra de Salud responde al Senado sobre terapia intensiva en el Hospital de Villarrica
La Comisión de Salud Pública y Seguridad Social, de la Cámara de Senadores, recibió a la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, quien respondió a la mesa de trabajo sobre lo sucedido con la terapia intensiva del Hospital Regional de Villarrica. Tras esta reunión, Barán realizó una conferencia de prensa explicando lo conversado.
“Tuvimos un amplio debate, hemos podido expresar y contar lo que sucedió con respecto a la terapia intensiva en Villarrica, y creo que aprovechamos esta situación para tener un sistema de trabajo inclusive con la Cámara para poder ir buscando un trabajo articulado”, refirió.
La ministra detalló además que en esta reunión se dio la oportunidad de informar sobre el trabajo que vienen realizando desde el Ministerio de Salud con respecto al fortalecimiento de las terapias intensivas neonatales, y en ese contexto se encuentra la habilitación de la terapia intensiva en Villarrica como parte del trabajo para fortalecer el acceso a las terapias intensivas neonatales.
“Estuvimos hablando de toda la cronología que sucedió en Villarrica y más que nada lo que estamos viendo son los mecanismos probablemente administrativos que puedan hacer que nosotros como Ministerio de Salud podamos tener los recursos adecuados para implementar acciones en forma inmediata”, mencionó.
Ratificó que al momento de la inauguración de este hospital el sistema de terapia intensiva neonatal estaba en total funcionamiento. “El servicio de terapia intensiva en el momento de la inauguración estaba habilitado para estar funcionando, tenía la habilitación de la Dirección General de Establecimiento de Salud, teníamos el personal adecuado contratado, y el equipamiento. La terapia intensiva del Hospital de Villarrica en el momento de la inauguración estaba habilitada y lista para funcionar”, sentenció.
No corresponde renuncia
Por otra parte, el senador Colym Soroka, afirmó que no corresponde que la ministra de Salud deje el cargo por los hechos sucedidos, sino más bien, se deben buscar soluciones a esta crisis. “Yo creo que la renuncia de Barán no corresponde en este momento, este es el momento en el que todos debemos ser responsables de esta crisis y buscar una alternativa ya de solución para la gente del interior”, apuntó.
Entre las posibles soluciones, el legislador plantea una descentralización de los grandes hospitales. “No estaría mal buscar la independencia de presupuesto de grandes hospitales, como sería el Hospital del Sur, que tenga su presupuesto propio, que ya empiece una descentralización con los recursos que hay en la capital”, sentenció.
Podes leer: DEA permanecerá en Paraguay, confirma ministro de Defensa