Este miércoles, la maestra artesana Digna López viuda de Narvaja se sometió a una cirugía de cadera en el Hospital de Trauma y la intervención fue todo un éxito. En estos momentos, se encuentra de reposo y recuperándose, pero pronto volverá a poder hacer sus hermosos tejidos de aopo’i como volver a impartir su sabiduría a sus allegados.
La artesana fue declarada un tesoro nacional vivo y es oriunda de la ciudad de Yataity, departamento del Guairá, sufrió una fractura de cadera a inicios de este mes, pero ya fue sometida a la intervención quirúrgica. Durante el procedimiento le colocaron una prótesis con la que recuperará la movilidad.
“Mi madre salió de la cirugía, está en recuperación en sala gracias a la rápida intervención de los médicos y el hospital. Muchas gracias a todos los que nos pasaron su mano en este momento que fue muy difícil”, expresó Nelson Narvaja, hijo de la mujer.
Te puede interesar: Alerta máxima de seguridad: Policía Nacional está acuartelada hasta nuevo aviso
En su momento, Digna López viuda de Narvaja fue reconocida por su trayectoria y aporte a la cultura como a la tradición del Paraguay. En el 2019 se le hizo entrega de la Medalla al Mérito “Maestro Artesano” y en el 2021 fue declarada como “Tesoro Nacional Vivo”, otorgado por la Secretaría Nacional de Cultura. En el 2022, el Congreso Nacional le concedió pensión graciable por su aporte a la cultura y tradición paraguaya.
La cirugía de Digna se logró mediante una articulación interinstitucional entre el Ministerio de Salud y el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), que consideraron la avanzada edad de la mujer y las complicaciones que pudieran generarse debido a eso.
Puede interesarle: Penal de CDE fue reforzado por GEO y otras unidades policiales
Dejanos tu comentario
Niña necesita USD 4.500 para ser sometida a compleja cirugía cardiaca en Argentina
La pequeña Luchi necesita ayuda para reunir USD 4.500, poder viajar hasta Corrientes, Argentina, y poder someterse a una compleja cirugía. Sus padres y familiares están realizando una serie de actividades, pero requieren del apoyo ciudadano para llegar a la meta.
La paciente de 9 años tiene diagnóstico de preexcitación ventricular, por lo que es importante que pueda pasar por el quirófano para mejorar su condición. La cirugía solo se puede realizar en el vecino país y para esto necesita reunir cerca de 34 millones de guaraníes lo antes posible.
“Ella ya fue operada del corazón hace 9 años y recientemente se operó de la rodilla. Con esta última cirugía se confirmó que tiene preexcitación ventricular y debe ser nuevamente intervenida”, confirmó Carla Sosa, en entrevista con canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Explicó que ella necesita de electrofisiología y que lastimosamente no se cuenta con esto en Paraguay. “Ya averigüe en todos lados y no hay, al menos para niños. Ella se está tratando en el Instituto de Previsión Social (IPS) desde la derivaron directamente a Corrientes”, agregó.
Gran pollada
Para poder llegar a la meta, sus familiares están realizando una serie de actividades. “El 7 de setiembre tenemos prevista una pollada, que la vamos a realizar en nuestra casa, acá en la ciudad de Limpio”, refirió. Para acceder a las adhesiones o ayuda monetaria pueden contactar al (0986) 756-802, también es el alías de la familia.
Carla indicó que la cirugía ya estaba programada para el 1 de agosto, pero lamentablemente no reunieron el dinero. “Cuando eso pasaron 22 días del diagnóstico y no llegamos a la meta. Hasta ahora no contamos con los recurso necesarios, necesitamos juntar lo más que podamos”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
Cirugía prolongada devuelve calidad de vida a paciente con hernia gigante
Un paciente de 52 años, guardia de seguridad, recuperó su movilidad y calidad de vida tras una cirugía compleja realizada en el Hospital de Especialidades Quirúrgicas Ingavi del IPS. La intervención de casi 8 horas permitió reconstruir su abdomen afectado por una hernia ventral gigante con pérdida de dominio, secuela de cirugías previas.
El hombre fue inicialmente operado de urgencia hace ocho años por una diverticulitis aguda mediante una cirugía de Hartmann, que le dejó con colostomía. Cuatro años después fue sometido a una reconexión intestinal. Estas intervenciones derivaron en la formación de la hernia, en la cual prácticamente todos sus órganos abdominales estaban fuera de su posición natural.
El equipo médico estuvo liderado por el Dr. Marcelo Duarte, cirujano general y especialista en pared abdominal, junto a los doctores Adrián Solís (R2), Elías Ortiz (R1) y el anestesiólogo Marcelo Oreggioni. Para facilitar la operación, el paciente fue preparado con toxina botulínica para relajar la musculatura abdominal, aunque la complejidad aumentó debido a múltiples adherencias intraabdominales.
Te puede interesar: FIUNA y Universidad de Vigo desarrollan método para mejorar motores eléctricos
Durante la cirugía, se aplicaron técnicas avanzadas de reconstrucción de pared abdominal, como la separación anterior de componentes tipo SAC Carbonell-Bonafé, separación posterior tipo TAR y la colocación de doble malla para reforzar la zona afectada.
El paciente ya fue dado de alta y se encuentra en su domicilio, caminando sin dolor y retomando sus actividades cotidianas, recuperando así su bienestar físico y emocional después de años de sufrimiento.
Datos claves
- La cirugía duró casi 8 horas y fue realizada en el Hospital Ingavi del IPS.
- El paciente padecía una hernia ventral gigante con pérdida de dominio tras cirugías previas.
- Se aplicaron técnicas avanzadas como la separación anterior SAC Carbonell-Bonafé y colocación de doble malla.
Te puede interesar: Entregan títulos de propiedad a escuelas de San Pedro del Ycuamandyyú
Dejanos tu comentario
Con gran éxito realizaron la primera cirugía de colon en el Hospital General de Itapúa
Suman y siguen realizando con gran eficiencia los diversos procedimientos quirúrgicos en el Hospital General de Itapúa, donde médicos del nosocomio realizaron la primera cirugía de tratamiento de cáncer de colon a un paciente en San Juan Bautista, Misiones, quien evoluciona favorablemente.
Te puede interesar; Proponen ley para implementar educación cívica obligatoria en todas las escuelas
Según indicaron los galenos, en el nuevo Hospital General de Itapúa se realizó la extracción de parte del colon derecho por vía laparoscópica a una paciente de 65 años, oriunda de San Juan Bautista, Misiones.
“El procedimiento, denominado colectomía, se efectuó para tratar un caso de cáncer de colon, utilizando una técnica quirúrgica menos invasiva que permite una recuperación más rápida y menos dolorosa”, informaron.
La paciente evoluciona favorablemente tras la cirugía, acotaron.
También resaltaron que la intervención es un avance importante en la capacidad resolutiva del hospital, recientemente habilitado como centro de referencia a nivel nacional.
El procedimiento
Tras completar la cirugía, los médicos explicaron que la colectomía fue realizada por un equipo multidisciplinario encabezado por el Dr. Michel Kostinchok, cirujano coloproctólogo, quien recibió el acompañamiento de las doctoras Isabel Brítez y Licia Meaurio, ambas residentes de cirugía general.
En anestesiología intervinieron el Dr. Cristian Orrego (jefe) y el Dr. Ángel Arce (residente).
Leé también: En un nuevo caso de sicariato, asesinan a médico veterinario en Yuty
La instrumentación estuvo a cargo de la Lic. Sofía Morínigo, mientras que las licenciadas Rosa Villagra y Andrea Ojeda se desempeñaron como circulantes.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 16 de julio
Suspensión del paro de buses depende de “algunas gestiones”, dice viceministro
El viceministro de Trabajo, César Segovia manifestó que existe una buena predisposición por parte del sector del transporte y el Gobierno de concretar un acuerdo para el levantamiento del paro previsto para el lunes 21 de julio por un lapso de 72 horas. Este viernes se prevé la continuidad de la mesa tripartita establecida el lunes último.
“Nosotros hemos avanzado en el acercamiento de las posiciones. El Viceministerio del Transporte ya está bastante avanzado en la cuestión del pago al subsidio que se denuncia como atrasado. Tenemos la esperanza que pueda lograrse el levantamiento de la medida de fuerza. Veo una buena predisposición de que se pueda destrabar, hay un 60/40 %“, indicó Segovia, este miércoles, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Tía Chela, la gran estafa de la administración Prieto para embolsillarse fondos en pandemia
La intervención en proceso en la Municipalidad de Ciudad del Este, está revelando cada vez con más claridad cómo funcionaba el esquema que organizó el intendente Miguel Prieto para concretar su maquiavélica gran estafa, con el objetivo de embolsillarse millonarias sumas pertenecientes a las arcas públicas. Le contamos cómo era el proceso para la tragada sistemática de dinero de los contribuyentes.
Mientras continúa la intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este, a cargo del economista Ramón Ramírez, va saltando al tapete cada vez con más claridad cómo operaba Miguel Prieto para llevar a cabo la maquiavélica estafa, que prácticamente vació las arcas de la municipalidad esteña.
Julio Enciso deberá pasar por el quirófano y se pierde el combo de septiembre
El futbolista paraguayo del Brighton de Inglaterra, Julio Enciso, recibió una inesperada noticia que preocupa a los fanáticos de la selección paraguaya. El deportista deberá pasar por el quirófano y estará de baja por unos 3 meses, por lo que se perderá el último combo de las Eliminatorias Sudamericanas camino al Mundial Norteamérica 2026.
El jugador de 21 años estuvo el fin de semana por Buenos Aires donde se hizo un control de la rodilla izquierda, una artroscopia en el menisco, y se decidió que se opere de vuelta a causa de las molestias constantes que sufre. Enciso llegó al país en las primeras horas de este miércoles y fue abordado por los periodistas. Sin embargo, decidió no emitir ninguna opinión sobre el estado de su rodilla.
La Fiscalía de Brasil pide condenar a Bolsonaro por “golpe de Estado”
La Fiscalía de Brasil pidió ayer martes a la Corte Suprema que condene al expresidente Jair Bolsonaro por “asociación criminal armada” y “golpe de Estado”, en un proceso que ha detonado una crisis diplomática entre Brasil y Estados Unidos.
Bolsonaro, de 70 años, enfrenta un juicio ante la corte acusado de haber liderado una “organización criminal” para desconocer los resultados de los comicios de octubre de 2022 e impedir la asunción del ahora presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Hoy dan acuerdo para que Leite sea embajador ante EE. UU.
El Senado trata este miércoles el acuerdo constitucional para la designación de Gustavo Leite como embajador de Paraguay ante los EE. UU. En el punto 2 del orden del día de la Cámara de Senadores aparece el mensaje del Ejecutivo remitido vía Ministerio de Relaciones Exteriores, que solicita el acuerdo para la designación de Leite en carácter de embajador de la República del Paraguay ante los Estados Unidos.
De concretarse el acuerdo constitucional, la vacancia de Leite en el Senado será ocupada por Alfonso Noria Duarte, exgobernador del departamento de Canindeyú.
Rey Carlos III invitó a Peña para visita de Estado en Londres
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, inició ayer martes una visita de dos días a Londres, en la que tiene prevista una audiencia con el rey Carlos III, y “varias reuniones comerciales y empresariales”, informó a la AFP un portavoz del mandatario.
“Es una visita oficial que realiza el presidente tras una invitación para una reunión con el rey Carlos III. Es la primera vez que un presidente paraguayo se reúne oficialmente en Inglaterra, en el Reino Unido, con el monarca“, informó Guillermo Grance, director de información presidencial y vocero del mandatario. El presidente paraguayo aterrizó en Londres la tarde del martes, con una agenda apretada, en la que se incluyen actos para atraer inversiones, y en la que tiene previsto el miércoles una audiencia con Carlos III.